La población rusa comienza a sentir las sanciones de Occidente tras la invasión a Ucrania

Los ciudadanos rusos ya sienten en sus vidas cotidianas la dureza de las sanciones occidentales contra el Kremlin por su invasión a Ucrania. En esta primera semana de guerra ya se han visto largas filas en los cajeros automáticos de Moscú y otras ciudades rusas.

Por:
Univision
La moneda oficial de Rusia presentó un desplome del 30% en los últimos dos días, mientras que sus mercados tuvieron que mantenerse cerrados durante este lunes. Además, la expulsión de numerosos bancos rusos del sistema financiero SWIFT es considerada por expertos como la “bomba nuclear de las sanciones financieras”. Puedes ver más noticias gratis en Prende TV aquí.
Video La economía rusa, bajo un panorama sombrío: el rublo se desploma tras las sanciones impuestas por EEUU

Los ciudadanos rusos también sienten ya en sus vidas cotidianas las consecuencias del aislamiento económico con el que los países occidentales intentan que su presidente, Vladímir Putin, cese en su cruenta invasión de Ucrania.

El valor del rublo, la moneda rusa, ha caído un 35% desde el viernes, que fue el segundo día de guerra, según la firma de datos financieros FactSet. Esto ya ha desatado la inflación y ha hecho subir las tasas de interés, lo que afecta directamente al bolsillo del ciudadano de a pie: a sus hipotecas, a la compra de bienes vía financiamiento e incluso al abastecimiento de esos bienes.

PUBLICIDAD

Uno de los temores de los ciudadanos rusos es precisamente que pronto comiencen a escasear o faltar productos básicos, debido a la fuerte dependencia que tiene Rusia del exterior para algunos bienes y la dureza tanto de las sanciones de los gobiernos ocidentales como de las medidas que han tomado por su cuenta grandes empresas de todo el mundo.

Muchos rusos comenzaron ya a hacer acopio, por ejemplo, de fármacos, porque buena parte de los medicamentos en Rusia proceden de países de la Unión Europea. Preocupa especialmente el acceso a medicinas que son vitales y cuya discontinuidad pone en peligro la vida.

La situación es también especialmente compleja porque muchos ciudadanos rusos ahorran al menos una parte de su dinero en divisas extranjeras más fuertes y estables que el rublo.

Para evitar precisamente una huida de capitales, Putin prohibió el martes sacar del país más de 10,000 dólares en efectivo o su equivalente en otras divisas, entre otras medidas para garantizar la estabilidad financiera de Rusia.

El temor de la población a un "corralito" es evidente, aunque las autoridades envían el mensaje de que los ahorros están garantizados.

En los últimos días se ha batido el récord de retirada de dinero en efectivo a pesar de que muchas personas aseguran no haberlo conseguido todavía.

Salida de empresas extranjeras, portazo a la movilidad

Este jueves se conoció una nueva salida de Rusia de una gran empresa extranjera: el gigante sueco de venta de muebles y accesorios del hogar Ikea.

PUBLICIDAD

La empresa anunció a suspensión de sus actividades en Rusia y Bielorrusia por la invasión rusa de Ucrania, lo que afecta a unos 15,000 empleados, 17 tiendas y tres fábricas de producción.

Este anuncio tiene impacto sobre todo en Rusia, donde el grupo sueco llegó en el año 2000 y es uno de las principales empresas occidentales por número de trabajadores. En Bielorrusia, al contrario, no tiene tiendas y solo trabaja con algunos proveedores.

Un sector que ya está directamente muy afectado es el del turismo: sin vuelos con los países occidentales y el temor por la guerra, la caída drástica de los visitantes es ya una realidad.

¿La presión sobre sus ciudadanos frenará a Putin?

Los gobiernos occidentales han dejado claro que su apuesta por apretar económicamente a Putin tiene dos vectores: reducir la disponibilidad de divisas con la que financia la guerra en Ucrania, pero también hacer que sus ciudadanos le presionen para poner fin a la invasión.

Lo que ocurre es que en Rusia hay una fortísima represión civil, que ya se ha visto en estos días de conflicto: miles de ciudadanos, incluso niños, detenidos por la policía rusa solo por manifestarse en contra de la guerra.

"Vamos a provocar el hundimiento de la economía rusa", proclamó este martes el ministro francés de Finanzas, Bruno Le Maire, y se mostró seguro de que las sanciones por la invasión a Ucrania están siendo eficaces.

"Vamos a librar una guerra económica y financiera total a Rusia" y "el pueblo ruso pagará también las consecuencias", señaló el ministro francés, que después se retractó de haber usado la palabra guerra.

PUBLICIDAD

En este sentido recordó que el Banco Central de Rusia ha tenido que duplicar sus tipos de interés al 20%, lo que encarece la financiación de las empresas, y que sus reservas de divisas se están fundiendo "como la nieve al Sol".

Economistas coinciden en que la economía de Rusia, de 1.5 billones de dólares (un 7% del tamaño de la estadounidense), se deteriorará rápidamente, a un ritmo sin precedentes para una potencia nuclear.

La parlamentaria ucraniana Oleksandra Ustinova se reunió con senadores estadounidenses el martes para pedir más sanciones inmediatas.

“Funcionan. En Ucrania, la gente hace cola para recibir armas. En Rusia, la gente hace cola para sacar dinero de los cajeros automáticos porque saben que tal vez no puedan hacerlo dentro de dos días, o que valdrá la mitad”, afirmó.

En efecto, muchos ciudadanos rusos han contado estos días a los medios de comunicación que guardan dinero en efectivo en sus casas por lo que pueda pasar.

Olena Kurilo es una maestra de 52 años que resultó herida en un ataque aéreo ruso a un complejo de apartamentos en Kharkiv, al este de Ucrania, el 24 de febrero. 
<br>
<br>El Servicio de Emergencias de Ucrania indicó que más de 2,000 civiles han muerto desde que empezó el conflicto y la oficina de derechos humanos de Naciones Unidas ha registrado 136 muertes de civiles, pero advirtió que la cifra total sería mucho mayor.
<br>
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/horror-conflicto-rusia-ucrania-invasion-siete-dias-fotos"><u>Vea aquí las fotos del horror de la guerra en Ucrania a una semana de la invasión rusa</u></a>
<br>
Un hombre herido es atendido en un hospital a las afueras de Kiev, la capital ucraniana, el 1 de marzo. 
<br>
<br>La organización Human Rights Watch dijo haber documentado un ataque con bombas racimo ante un hospital en el este de Ucrania y civiles reportaron el uso de esas armas en Járkov y en el poblado de Kijanka, lo que ha sido negado por el Kremlin.
<br>
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/mortifero-ataque-ruso-jarkov-ucrania-misil-fotos"><u>Vea aquí el mortífero bombardeo contra Járkov, la segunda ciudad de Ucrania</u></a>
<br>
Una mujer ucraniana llora al cruzar la frontera hacia Polonia en la ciudad de Medyka, el 26 de febrero. Según cifras de la ONU del 2 de marzo, unas 836,000 personas han huido de este país desde que comenzó la invasión hace una semana.
<br>
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/destruccion-refugiados-tropas-rusia-ucrania-invasion-guerra-fotografias-satelitales-fotos"><u>Vea aquí la invasión de Rusia a Ucrania en fotos satelitales</u></a>
<br>
Una mujer llora frente a las residencias dañadas por un ataque aéreo ruso en Gorenka, a las afueras de la capital, Kiev, el 2 de marzo.
Familias ucranianas refugiadas en una estación del metro de Kiev, el 2 de marzo. Esta ciudad se encuentra amenazada por un convoy militar de fuerzas rusas que se ha ido acercando desde las carreteras que vienen desde el norte del país. 
<br>
<br>Un reporte de AP afirma que el avance militar ruso ha perdido velocidad debido a problemas logísticos y de suministro, según un oficial de defensa estadounidense de alto rango.
Un adulto sostiene a un pequeño que recibe tratamiento contra el cáncer en el centro de oncología de Kiev, el 28 de febrero. Los pacientes fueron llevados al sotano del edificio para resguardarlos de los bombardeos.
<br>
Un ucraniano llamado Vladimir resultó herido cuando su cuarto fue destrozado por un misil ruso el 25 de febrero. 
<br>
<br>Fue fotografiado cuando regresó a rescatar algunas pertenencias. 
<br>
Un ucraniano llamado Yuri sostiene la mano de su esposa Anna, quien está embarazada. Se resguardan en el sótano de una maternidad que fue convertida en sala médica y refugio antiaéreo en Kiev, el 2 de marzo.
<br>
<br> 
<br>
Un hombre frente al edificio donde vivía en la ciudad de Chuguiv, al este de Ucrania, después que fue destruido en los bombardeos rusos del 24 de febrero. Junto a él, fuera del cuadro, estaba el cuerpo de un civil que murió en el ataque
<br>
Un bebé en las piernas de su madre dentro de un tren que sale con refugiados ucranianos de Lviv, al oeste de Ucrania, el 2 de marzo. Las sanciones de occidente ya han empezado a complicar la economía rusa, que enfrenta una severa devaluación de su moneda en los últimos días.
Una mujer reza en la céntrica plaza de la Independencia de Kiev, el día que empezó la invasión de Rusia. El Servicio Estatal de Emergencia de Ucrania informó que sus socorristas han conseguido salvar la vida de más de 150 personas, evacuar a otras 500 y sofocar más de 400 incendios provocados por los bombardeos rusos.
El Servicio Estatal de Emergencia afirma que sus expertos han desactivado hasta el momento un total de 416 artefactos explosivos rusos. La fotografía muestra a un hombre herido en los bombardeos de Chuguiv del 24 de febrero.
<br>
El personal de emergencias traslada una víctima mortal del bombardeo ruso al ayuntamiento de Kharkiv, el 1 de marzo. Según el Servicio Estatal de Emergencia de Ucrania, unos 10 socorristas han muerto en el conflicto y otros 13 han resultado heridos
Una niña en un albergue temporal para refugiados ucranianos en el cruce fronterizo de Ubla, en el este de Eslovaquia, el 27 de febrero. El 28 de febrero el presidente ucraniano, Volodimir Zelenzky, dijo en un video que al menos 6,000 soldados rusos habían perdido la vida en el conflicto
Contradiciendo la información oficial de Ucrania, en su primer informe sobre bajas militares, Rusia dijo que 498 soldados rusos han muerto en la operación, y 1,597 han resultado heridos. La fotografía muestra a una mujer y un niño caminando frente a un edificio de apartamentos bombardeado en Koshytsa, un suburbio de Kiev.
<br>
Mujeres ucranianas refugiadas lloran al reunirse en Medyka, ciudad fronteriza de Polonia con Ucrania. Aunque el avance de los rusos a Kiev ha perdido velocidad, las ciudades del este y sur de Ucrania han llevado la peor parte en la invasión de Rusia.
<br>
Un civil reservista armado protege una carretera hacia Kiev, el 25 de febrero. Aparentemente la resistencia ucraniana ha sorprendido a los rusos y algunos expertos militares temen que aumentarán los ataques con artillería, una estrategia para mitigar el impulso de los combatientes, muchos de ellos civiles que se unieron a la reserva militar.
Un hombre herido en uno de los ataques es atendido en un hospital de Brovary, a las afueras de Kiev, el 1 de marzo.
Una mujer ucraniana y su mascota esperan un tren en la ciudad de Przemysl, Polonia. Algunos calculan que solo hacia este país ya han salido más de 400,000 ucranianos.
<br>
Una mujer reza dentro de una iglesia de la ciudad ucraniana de Lviv.
Residentes de Zaporizhia protegen con sacos de arena el hospital local el 2 de marzo, previendo que pueda ser atacado por los rusos. El martes hubo un violento ataque a una torre de televisión en la capital, que dejó al menos cinco bajas civiles.
Una mujer mayor se alimenta en un campamento para refugiados ucranianos establecido cerca del cruce fronterizo en Vysne Nemecke, entre Eslovaquia y Ucrania, el 2 de marzo.
Residentes de Sievierodonetsk, Lugansk, se refugian en un sótano durante un bombardeo de las fuerzas rusas y los separatistas respaldados por Rusia, el 28 de febrero.
Una mujer y una niña de Ucrania a su llegada a Przemysl, Polonia, el 1 de marzo. El presidente Joe Biden en su primer discurso sobre el Estado de la Unión resaltó la determinación de la OTAN para reabastecer de armas al ejército ucraniano y paralizar a la economía rusa por medio de sanciones, incluyendo el cierre del espacio aéreo en Europa y Estados Unidos.
Yevhen, un soldado ucraniano de 19 años mientras es atendido en un hospital de Lviv, el 1 de marzo de 2022. Resultó herido por herido por una mina en la región de Luhansk, muy cerca de la frontera con Rusia al este de Ucrania.
<b>Video: El séptimo día de la invasión rusa a Ucrania</b>
<br>
<br>La invasión rusa de Ucrania entró el miércoles en su séptimo día de ataques con fuerzas militares en las mayores ciudades del país.
1 / 26
Olena Kurilo es una maestra de 52 años que resultó herida en un ataque aéreo ruso a un complejo de apartamentos en Kharkiv, al este de Ucrania, el 24 de febrero.

El Servicio de Emergencias de Ucrania indicó que más de 2,000 civiles han muerto desde que empezó el conflicto y la oficina de derechos humanos de Naciones Unidas ha registrado 136 muertes de civiles, pero advirtió que la cifra total sería mucho mayor.

Vea aquí las fotos del horror de la guerra en Ucrania a una semana de la invasión rusa
Imagen Anadolu Agency/Anadolu Agency via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo