Los 5 puntos más polémicos de la reforma judicial con que Netanyahu desató la peor crisis política de la historia de Israel

La mayor central sindical de Israel convocó este lunes una huelga general para que el gobierno de Netanyahu detenga su controvertido proyecto de reforma judicial cuyo avance provocó serios disturbios el domingo. Estos son los cinco puntos más polémicos del plan que ha provocado la peor crisis constitucional de la breve historia del país.

Por:
Univision y EFE
Tras la más reciente ofensiva aérea contra la Franja de Gaza, las fuerzas militares de Israel aseguraron que no entraron en el territorio enemigo aunque no descartan hacerlo en los próximos días. El primer ministro Benjamín Netanyahu aseveró que las operaciones continuarán mientras se considere necesario. Por otro lado, EEUU ha mostrado intenciones de ofrecerse como mediador en el conflicto y las denuncias sobre las acciones del grupo terrorista Hamas crecen. Más noticias aquí.
Video Destrucción y muerte: conflicto israelí-palestino no da tregua y los ataques armados se intensifican

Israel está sumido en su mayor crisis constitucional desde su fundación en 1948 desde que el nuevo gobierno de Benjamín Netanyahu anunciara su plan de reforma judicial, que busca mermar la independencia de la Justicia y aumentar el control del Ejecutivo sobre la misma.

La legislación, cuyos aspectos más polémicos ya avanzan en la Knéset (Parlamento israelí), ha provocado las mayores protestas de la historia de Israel, con un récord de 650,000 asistentes la noche del domingo, después de que Netanyahu cesara al ministro de Defensa, Yoav Gallant, por pedir frenar su tramitación.

PUBLICIDAD

El gobierno alega que el Tribunal Supremo históricamente se ha inmiscuido demasiado en asuntos políticos, por lo que es necesario poner un límite a esos poderes.

Pero los detractores de la reforma aducen que un poder judicial independiente es vital para la salud democrática del país, donde los poderes legislativo y ejecutivo suelen fundirse al ser siempre la coalición gobernante quien acapara la mayoría parlamentaria, con poder casi absoluto para imponer leyes.

Este lunes miembros de un partido de la coalición de gobierno indicaron que la propuesta de reforma judicial será postergada, lo que habla del poder ciudadano en ese país del Medio Oriente.

Protestas en Israel contra los planes de reforma judicial de Netanyahu.
Protestas en Israel contra los planes de reforma judicial de Netanyahu.
Imagen Ohad Zwigenberg/AP

Estos son los puntos más controvertidos de la reforma:

1. Sistema de elección de jueces en Israel

El comité responsable de recomendar el nombramiento de jueces actualmente está compuesto por nueve miembros, entre jueces en ejercicio, representantes del Colegio de Abogados, miembros de la Knéset y del gobierno; de forma que se requiere un acuerdo entre todos para elegir a los jueces.

La reforma planteada por el ministro de Justicia, Yariv Levin, busca ampliar a once los miembros del comité y cambiar su composición: tres ministros y tres legisladores de la coalición, además de tres jueces independientes y dos legisladores de la oposición; lo que otorgaría al gobierno una mayoría de seis miembros sobre once.

Esta es la versión suavizada de la ley de selección de jueces, modificada hace una semana, ya que la formulación inicial daba al gobierno una mayoría de siete miembros, con poder absoluto en la elección y destitución de todos los jueces, incluidos los del Supremo. Estaba previsto que se aprobara esta ley en la Knéset esta misma semana.

PUBLICIDAD

2. Cambios en el poder de la Corte Suprema para revisar las nuevas leyes

Los cambios propuestos buscan frenar que la Corte Suprema pueda revisar la legislación, incluidas la Ley Básica, cuerpo de leyes con rango constitucional. La reforma busca exigir que la invalidación de cualquier ley requiera el consenso del 80% del panel de jueces del Supremo, cuando ahora solo es necesaria una mayoría simple.

Este es un punto que incluso algunos detractores de la reforma defienden, ya que muchos opinan que el Supremo tiene demasiado poder para revertir leyes, aunque difieren en la forma y defienden que para la aprobación o modificación de leyes básicas sea preciso más que una mayoría simple en el Parlamento.

3. El Parlamento adquiere poder de veto de las decisiones del Supremo

Se trata de uno de los aspectos que más polémica han desatado, ya que permitiría que una mayoría parlamentaria simple (61 diputados de 120) puedan anular fallos del Supremo cuando estos impliquen revertir o modificar leyes.

Los que se oponen a la ley ven esta clausula como una clara violación de la separación de poderes y la independencia judicial y, por ende, una seria amenaza para la democracia israelí.

La propuesta de ley que incluye la clausula de anulación, que también permite blindar leyes ante su revisión judicial, pasó en primera instancia hace dos semanas y su aprobación definitiva se retrasó para mayo, después del receso parlamentario por la Pascua Judía.

PUBLICIDAD

4. Cambios en la elección de los asesores legales ministeriales

La reforma planteada por el gobierno busca reclasificar los puestos de asesores legales de los ministerios, que hasta ahora eran expertos independientes supervisados por el Ministerio de Justicia, a abogados elegidos políticamente.

Además, las opiniones de esos asesores dejarán de ser vinculantes y de obligado cumplimiento.

De esta forma, los ministros respectivos tendrán control total para elegir y despedir a los asesores, lo que para los detractores de la reforma implica una clara politización de los controles judiciales.

5. Límite al concepto de la 'razonabilidad'

La reforma pretender limitar el alcance del concepto de 'razonabilidad' por el que los tribunales pueden someter por iniciativa propia a revisión judicial cualquier decisión gubernamental, incluyendo el nombramiento de cargos públicos, en funciókn de si consideran las medidas razonables o irrazonables.

De acuerdo con este criterio, el Supremo consideró en enero "irrazonable" el nombramiento como ministro de Interior y Sanidad del líder ultraortodoxo Aryeh Deri, meses después de que este fuera condenado por fraude fiscal y eludiera la cárcel a cambio de un acuerdo de culpabilidad en el que se comprometía a dejar la política.

Mira también:

Las estimaciones, de acuerdo con el sitio 247WallSt.com, varían en cuanto al número de armas nucleares en todo el mundo. La Federación de Científicos Estadounidenses estimó aproximadamente 12,700 ojivas a principios de 2022, incluidas más de 3,000 ojivas retiradas. 
<b>Estas son 12 ciudades que serían gravemente afectadas en caso de un ataque nuclear.</b>
<h3 class="cms-H3-H3">Argentina, Buenos Aires, Distrito Central de Negocios</h3>
<br>
<br>➡️ 
<b>Víctimas por detonación de 100 kilotones: </b>312,960 muertos; 772,020 lesiones
<br>
<br>➡️ 
<b>Población dentro del rango de explosión de 102.3 millas cuadradas: </b>2.3 millones (15%)
<br>
<br>➡️ 
<b>Víctimas por detonación de 800 kilotones: </b>831,990 muertos; 2,089,840 lesiones
<br>
<br>➡️ 
<b>Población dentro del rango de explosión de 409.3 millas cuadradas: </b>6.2 millones (42%)
<br>
<br>➡️ 
<b>Población, 2018: </b>14,967,000 (aglomeración urbana)
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Brasil, Brasilia, Sector Hoteleiro</h3>
<br>
<br>➡️ 
<b>Víctimas por detonación de 100 kilotones:</b> 220,740 muertos; 429,510 lesiones
<br>
<br>➡️ 
<b>Población dentro del rango de explosión de 102.3 millas cuadradas: </b>1.2 millones (26%)
<br>
<br>➡️ 
<b>Víctimas por detonación de 800 kilotones:</b> 556,820 muertos; 573,280 lesiones
<br>
<br>➡️ Población dentro del rango de explosión de 409.3 millas cuadradas: 1.6 millones (36%)
<br>
<br>➡️ Población, 2018: 4,470,000 (área metropolitana)
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Canadá, Ottawa, Centro de la ciudad</h3>
<br>
<br>➡️ 
<b>Víctimas por detonación de 100 kilotones: </b>84.710 muertos; 212.810 lesiones
<br>
<br>➡️ 
<b>Población dentro del rango de explosión de 102.3 millas cuadradas: </b>611,366 (45%)
<br>
<br>➡️
<b> Víctimas por detonación de 800 kilotones: </b>238,740 muertos; 343,530 heridos
<br>
<br>➡️ 
<b>Población dentro del rango de explosión de 409.3 millas cuadradas: </b>925,666 (68%)
<br>
<br>➡️ 
<b>Población, 2018:</b> 1,363,000 (área metropolitana)
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">China, Beijing, Ciudad Prohibida</h3>
<br>
<br>➡️ 
<b>Víctimas por detonación de 100 kilotones: </b>356,050 muertos; 1,223,310 heridos
<br>
<br>➡️ 
<b>Población dentro del rango de explosión de 102.3 millas cuadradas: </b>3.6 millones (19%)
<br>
<br>➡️ 
<b>Víctimas por detonación de 800 kilotones: </b>1,255,740 muertos; 2,996,910 lesiones
<br>
<br>➡️ 
<b>Población dentro del rango de explosión de 409.3 millas cuadradas: </b>8.3 millones (42%)
<br>
<br>➡️ 
<b>Población, 2018:</b> 19,618,000 (aglomeración urbana)
<h3 class="cms-H3-H3">Francia, París, Torre Eiffel</h3>
<br>
<br>➡️ 
<b>Víctimas por detonación de 100 kilotones: </b>520.330 muertos; 1,387,830 heridos
<br>
<br>➡️ 
<b>Población dentro del rango de explosión de 102.3 millas cuadradas: </b>4.0 millones (36%)
<br>
<br>➡️ 
<b>Víctimas por detonación de 800 kilotones: </b>1,540,280 muertos; 2,718,630 heridos
<br>
<br>➡️
<b> Población dentro del rango de explosión de 409.3 millas cuadradas: </b>7.6 millones (70%)
<br>
<br>➡️ 
<b>Población, 2018: </b>10,901,000 (aglomeración urbana)
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Alemania, Berlín, Puerta de Brandenburgo</h3>
<br>
<br>➡️ 
<b>Víctimas por detonación de 100 kilotones:</b> 166,520 muertos; 613,320 lesiones
<br>
<br>➡️ 
<b>Población dentro del rango de explosión de 102.3 millas cuadradas: </b>1.8 millones (51%)
<br>
<br>➡️
<b> Víctimas por detonación de 800 kilotones: </b>638,850 muertos; 1,282,900 heridos
<br>
<br>➡️ 
<b>Población dentro del rango de explosión de 409.3 millas cuadradas: </b>3.5 millones (97%)
<br>
<br>➡️ 
<b>Población, 2018: </b>3,552,000 (ciudad propiamente dicha)
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Israel, Jerusalén, Knesset</h3>
<br>
<br>➡️
<b> Víctimas por detonación de 100 kilotones:</b> 414,200 muertos; 482,210 lesiones
<br>
<br>➡️ 
<b>Población dentro del rango de explosión de 102.3 millas cuadradas: </b>1.3 millones (143%)
<br>
<br>➡️ 
<b>Víctimas por detonación de 800 kilotones:</b> 669,620 muertos; 539,860 lesiones
<br>
<br>➡️ 
<b>Población dentro del rango de explosión de 409.3 millas cuadradas:</b> 1.6 millones (177%)
<br>
<br>➡️ 
<b>Población, 2018: </b>907,000 (N/A)
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">México, Ciudad de México, Colonia Doctores</h3>
<br>
<br>➡️ 
<b>Víctimas por detonación de 100 kilotones: </b>327,010 muertos; 1,295,980 lesiones
<br>
<br>➡️ 
<b>Población dentro del rango de explosión de 102.3 millas cuadradas: </b>3.9 millones (18%)
<br>
<br>➡️ 
<b>Víctimas por detonación de 800 kilotones: </b>1,345,650 muertos; 4,162,290 lesiones
<br>
<br>➡️ 
<b>Población dentro del rango de explosión de 409.3 millas cuadradas: </b>12.2 millones (57%)
<br>
<br>➡️ 
<b>Población, 2018: </b>21,581,000 (área metropolitana)
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Japón, Tokio, Gobierno de la Prefectura de Tokio</h3>
<br>
<br>➡️ 
<b>Víctimas por detonación de 100 kilotones: </b>355,060 muertos; 1,333,850 heridos
<br>
<br>➡️ 
<b>Población dentro del rango de explosión de 102.3 millas cuadradas: </b>4.1 millones (11%)
<br>
<br>➡️ 
<b>Víctimas por detonación de 800 kilotones:</b> 1,339,000 muertos; 4,294,920 lesiones
<br>
<br>➡️ 
<b>Población dentro del rango de explosión de 409.3 millas cuadradas: </b>12.6 millones (34%)
<br>
<br>➡️ Población, 2018: 37,468,000 (área metropolitana)
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Rusia, Moscú, Kremlin</h3>
<br>
<br>➡️ 
<b>Víctimas por detonación de 100 kilotones:</b> 251,800 muertos; 1,098,310 lesiones
<br>
<br>➡️ 
<b>Población dentro del rango de explosión de 102.3 millas cuadradas: </b>3.4 millones (28%)
<br>
<br>➡️
<b> Víctimas por detonación de 800 kilotones: </b>1,050,270 muertos; 3,332,670 heridos
<br>
<br>➡️ 
<b>Población dentro del rango de explosión de 409.3 millas cuadradas: </b>9.5 millones (76%)
<br>
<br>➡️ 
<b>Población, 2018:</b> 12,410,000 (ciudad propiamente dicha)
<br>
<b>Mira también: </b>Roger Pardo Maurer, exsubsecretario Adjunto de Defensa para el Hemisferio Occidental, se refirió a los recientes bombardeos masivos de Rusia a Ucrania y señaló que es necesario que EEUU continúe apoyando al país europeo para impedir que Rusia se siga quedando con más terreno ucraniano. Asimismo, el experto señaló que se deben tomar muy en serio las amenazas nucleares de Putin, pero recalcó que es “sumamente improbable” que se haga un ataque de este tipo. 
<b><a target="_blank" href="https://vix.com/es-es/canales/channel-callsign-frequancy-news-24-7?utm_medium=internal_referral&utm_source=univision&utm_campaign=evergreen&utm_content=ed_news&utm_term=video">Puedes ver en ViX más noticias gratis.</a></b>
1 / 12
Las estimaciones, de acuerdo con el sitio 247WallSt.com, varían en cuanto al número de armas nucleares en todo el mundo. La Federación de Científicos Estadounidenses estimó aproximadamente 12,700 ojivas a principios de 2022, incluidas más de 3,000 ojivas retiradas. Estas son 12 ciudades que serían gravemente afectadas en caso de un ataque nuclear.
Imagen RomoloTavani/Getty Images/iStockphoto
En alianza con
civicScienceLogo