El equipo Chelsea FC en venta: la estrategia de los millonarios rusos tras las sanciones

El presidente Joe Biden advirtió el martes que su gobierno tiene en la mira a los oligarcas rusos que amasaron una fortuna por medio de acciones corruptas ligadas al régimen de Vladimir Putin. El objetivo es “decomisar sus yates, sus apartamentos de lujo, sus jets privados”, señaló el mandatario. Sigue aquí nuestro minuto a minuto.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
El periodista Jorge Ramos asegura que la situación para los refugiados ucranianos es "mucho peor" de lo que el mundo se imagina. En Polonia, muchos tienen que pasar las noches bajo temperaturas congelantes en refugios y otros están en autos con sus hijos y no tienen a dónde ir.
Video "Madres en autos con sus hijos porque no tienen a dónde ir": la situación de refugiados ucranianos en Polonia

“Esta ha sido una decisión difícil de tomar y me duele separarme del club de esta manera”. Así se despedía el magnate ruso Roman Abramovich de su equipo de fútbol, Chelsea, valorado en 3,200 millones de dólares. La venta del club, que en 2021 ganó la Champions League, parece estar ligada a su cercanía con el presidente ruso Vladimir Putin y las sanciones financieras impuestas por invadir Ucrania.

“En la situación actual, por lo tanto, he tomado la decisión de vender el club, ya que creo es lo mejor para el club, los fanáticos, los empleados, así como los patrocinadores y socios del club”, escribió en un comunicado, en el que prometió destinar las ganancias de la transacción a las víctimas de la guerra.

PUBLICIDAD

Según el Finantial Times, también puso en venta su mansión de Londres valorada en unos 100 millones de dólares. El patrimonio neto de este magnate de los metales se estima en más de $13,000 millones.

Roman Abramovich, presidente del Chelsea.
Roman Abramovich, presidente del Chelsea.
Imagen Matt Dunham/AP


Su anuncio se produjo menos de una semana después de que dijera que estaba transfiriendo la administración del club a los miembros de una fundación benéfica, lo cual no apaciguó las solicitudes al primer ministro inglés Boris Johnson para sancionarlo por su cercanía con Putin.

Uno de sus principales críticos es Chris Bryant, miembro del parlamento británico, quien había pedido que Abramovich cediera la propiedad de Chelsea después de ver un documento del gobierno del Reino Unido filtrado en 2019 que decía que el millonario era considero un personaje de interés debido a sus “vínculos con el estado ruso y su asociación pública con actividades y prácticas corruptas”.

“Si está tan cerca de Putin que puede ejercer tal influencia (mediar en las negociaciones de paz), si visitó a Putin la semana pasada, debería ser sancionado ahora”, dijo Bryant en un tuit.


Por ahora, Abramovich no es uno de los oligarcas rusos fichados por Estados Unidos y la Unión Europea. El presidente Biden advirtió sin dar nombres que esa lista aumentará pronto.

“Esta noche les digo a los oligarcas rusos y a los líderes corruptos que han defraudado miles de millones de dólares por este régimen violento que no lo harán más. El Departamento de Justicia de Estados Unidos está reuniendo un grupo de trabajo dedicado para perseguir los crímenes de los oligarcas rusos”, dijo Biden en su primer Estado de la Unión, que inició tocando el tema de la invasión.

PUBLICIDAD

“Nos unimos a nuestros aliados europeos para encontrar y decomisar sus yates, sus apartamentos de lujo, sus jets privados. Vamos por tus ganancias mal engendradas”, agregó el presidente.

“Por favor, detenga esta guerra”

Otro ruso adinerado que comenzó a criticar las acciones de Putin, solo después de las sanciones y el congelamiento de bienes, es Evgeny Lebedev, dueño del periódico londinense Evening Standard. “Presidente Putin, por favor, detenga esta guerra”, se leía en su diario el lunes.

“Como ciudadano ruso, le suplico que impida que los rusos maten a sus hermanos y hermanas ucranianos. Como ciudadano británico, le pido que salve a Europa de la guerra”, escribió Lebedev, hijo del oligarca y ex agente de la KGB Alexander Lebedev.


También instaron a poner fin a la invasión el magnate de los metales Oleg Deripaska y el banquero Oleg Tinkov. El primero es considerado asimismo un aliado de Putin.

“Son pasos muy cautelosos; sin embargo, se nota que ya están pensando en el futuro y tratando de salvar lo que pueden”, dijo Elisabeth Schimpfössl, autora del libro Rich Russians, a la agencia AP.

El fundador de Alfa Bank Mikhail Fridman, quien radica en Londres, fue incluido esta semana en una lista de sanciones de la Unión Europea. Él calificó a la guerra como una "tragedia" que "debe detenerse lo antes posible", pero evitó cuestionar a Putin al ser cuestionado por periodistas el martes.

“Cientos de miles de personas están trabajando para nosotros en Rusia. Y saben, no quiero hacer ningún comentario que pueda aumentar su riesgo”, dijo Fridman a la prensa.

PUBLICIDAD

Fridman también criticó su sanción por parte de la Unión Europea, que lo llamó un “facilitador del círculo íntimo de Putin” y dijo que imponerles sanciones solo crea una enorme presión a nivel personal. “Pero no tenemos ningún impacto en las decisiones políticas (de Rusia) en absoluto”, señaló.

Con información de la agencia AP.

Este joven militar ruso de entre 18 y 19 años fue capturado por tropas ucranianas durante la invasión. Las cintas rojas en sus brazos lo identifican como un prisionero de guerra.
Otro soldado ruso de la misma edad también terminó bajo custodia del Ejército de Ucrania.
Más de 200 militares rusos (como el que aparece en la imagen) fueron capturados en los primeros días de la invasión.
En esta identificación de un militar ruso se aprecia que nació el 17 de marzo de 2003. Es decir, en pocos días cumpliría 19 años. Las autoridades ucranianas no informaron si murió en combate o fue capturado.
El video de este soldado de Rusia con cara de niño fue difundido en la cuenta de Twitter del Ministerio de Defensa de Ucrania. Él dijo que lo llevaron con engaños a la invasión y pidió que lo devolvieran a su casa.
Lo acompañaba otro prisionero de guerra ruso, quien en el video pide igualmente que le permitan regresar a su país.
El gobierno de Ucrania informó el fin de semana que 3,500 soldados rusos habían muerto y otros 1,000 resultaron heridos en el conflicto bélico.
Ante esa información, el Ministerio de Defensa ruso, Igor Konashenkov, aseguró que "nuestras pérdidas son mucho menores que en el campo ucraniano". En la foto aparece un joven militar ucraniano muerto en combate.
"Los soldados rusos están mostrando coraje en el desempeño de sus misiones de combate (...) Desafortunadamente, hay muertos y heridos. Pero nuestras pérdidas son mucho menores", dijo Konashenkov.
Ucrania tampoco ha dado un dato preciso sobre sus bajas. Hasta el sábado informaba que casi 200 ciudadanos de su país fallecieron, la mayoría de estos militares, por esta guerra.
El Pentágono informó que unidades completas del Ejército ruso han depuesto las armas o desvían sus vehículos para evitar confrontaciones con las tropas ucranianas, a medida que se quedan sin combustible y comida. En la imagen se observa un militar ruso que ahora es prisionero de guerra.
Un vocero del Departamento de Defensa de Estados Unidos dijo este miércoles que es posible los comandantes rusos puedan estar reagrupando a su personal y repensando sus planes de ataque. En la imagen un soldado ucraniano de corta edad en un hospital de su país.
Por su parte, el gobierno ruso afirma que la operación militar en Ucrania seguirá "hasta que se cumplan los objetivos fijados".
1 / 13
Este joven militar ruso de entre 18 y 19 años fue capturado por tropas ucranianas durante la invasión. Las cintas rojas en sus brazos lo identifican como un prisionero de guerra.
Imagen Ministerio de Defensa de Ucrania
En alianza con
civicScienceLogo