Estados Unidos sanciona a Maduro como parte de nuevas medidas contra Irán

La administración Trump anunció nuevas sanciones unilaterales contra Irán y sus aliados el lunes con el objetivo de hacer cumplir las sanciones de las Naciones Unidas que vencen a fines de octubre.

2c0b9c25-a6f1-4022-93c7-62d0fa1adbbf.jpg
Por:
David C Adams.
El presidente iraní, Hassan Rouhani, junto con el presidente venezolano Nicolás Maduro durante una visita a Teherán el 10 de enero de 2015.
El presidente iraní, Hassan Rouhani, junto con el presidente venezolano Nicolás Maduro durante una visita a Teherán el 10 de enero de 2015.
Imagen Atta Kenare/AFP via Getty Images

El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, anunció este lunes nuevas sanciones diseñadas para implementar un nuevo embargo de armas contra Irán que reemplace una prohibición de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que expira en octubre.

PUBLICIDAD

Los funcionarios del gobierno de Donald Trump dicen que es una prohibición indefinida a la venta de armas y permite sancionar a cualquier empresa o individuo internacional que busque violar el embargo. Entre los señalados para sanciones inmediatas se encontraba el líder venezolano, Nicolás Maduro, acusándolo de violar el embargo de armas de la ONU en los últimos dos años.

"Mis acciones de hoy envían un mensaje claro al régimen iraní y a aquellos en la comunidad internacional que se niegan a enfrentarse a Irán", dijo Trump en un comunicado. "Estados Unidos no permitirá que el régimen iraní avance más en sus capacidades para amenazar y aterrorizar directamente al resto del mundo", agregó.

En un comunicado de prensa, el Departamento de Estado de Estados Unidos acusó a Maduro de "haber participado o intentado participar en actividades que materialmente han mejorado el suministro, venta o transferencia directa o indirecta hacia o desde Irán, o para el uso en Irán o en beneficio de Irán, de armas o material relacionado".

Agregó que Irán y Venezuela habían intercambiado delegaciones en materia de defensa y gastaron "recursos significativos para desarrollar planes, que probablemente han progresado para incluir la venta de armas".

No está claro cuánto afectarían las nuevas medidas a Maduro o su régimen, que ya está bajo fuertes sanciones.

Acusado de narcoterrorismo

En marzo, el gobierno de Trump acusó a Maduro de narcoterrorismo por coordinar actividades con la guerrilla colombiana de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) durante dos décadas y ofreció una recompensa de $15 millones por su captura.


Las nuevas sanciones fueron bien recibidas por el principal rival opositor de Maduro, Juan Guaidó, quien es reconocido como presidente interino del país sudamericano por más de 50 naciones. "Reiteramos nuestro llamado a la comunidad internacional a volcar su mirada sobre esta situación, y más importante aún, a actuar decidida y cohesionadamente para detener dicha amenaza", dijo Carlos Vechio, el embajador de Guaidó en Estados Unidos.

PUBLICIDAD

No hubo respuesta inmediato de parte de Maduro.

El paquete de sanciones de Estados Unidos también apuntó a docenas de entidades e individuos conectados con los programas de armas nucleares de Irán, incluido el Ministerio de Defensa y Logística de las Fuerzas Armadas de Irán, la Organización de Industrias de Defensa de Irán y la Organización de Energía Atómica de Irán.

"La orden ejecutiva del presidente anunciada hoy nos brinda una herramienta nueva y poderosa para hacer cumplir el embargo de armas de la ONU y responsabilizar a quienes buscan evadir las sanciones de la ONU", dijo el secretario Pompeo en una conferencia de prensa.

El secretario de Estado de EE. UU., Mike Pompeo, habla durante una conferencia de prensa para anunciar el restablecimiento de las sanciones a Irán por parte de la administración Trump, el 21 de septiembre de 2020, en el Departamento de Estado.
El secretario de Estado de EE. UU., Mike Pompeo, habla durante una conferencia de prensa para anunciar el restablecimiento de las sanciones a Irán por parte de la administración Trump, el 21 de septiembre de 2020, en el Departamento de Estado.
Imagen PATRICK SEMANSKY/POOL/AFP via Getty Images

"Nada nuevo"

La administración Trump está intensificando su campaña de presión económica contra Teherán a tan solo unas semanas de las elecciones presidenciales. Pero, los expertos regionales esperan que Irán postergue una respuesta a las sanciones que podrían provocar a Estados Unidos y a la comunidad internacional antes de los comicios, ya que espera que el candidato presidencial demócrata, Joe Biden, derrote a Trump y regrese al acuerdo nuclear de la era del expresidente Barack Obama.

El ministro de Relaciones Exteriores iraní, Javad Zharif, desestimó las sanciones del lunes como "nada nuevo".


Mira también:

"Pescadores," Marcelo Volpe
<br>
<br>
La exposición comisariada por el colectivo Cacri y coordinada por The People's Forum abre una ventana a una país que está oculto en los principales medios de comunicación.
La exposición lleva el nombre de un poema escrito por el poeta y activista venezolano Chino Valera Mora.
Cacri, cuyo nombre hace alusión a un tipo de perro de la calle en Venezuela, sin una raza definida, es un proyecto
<br>que comenzó en Caracas, la capital de Venezuela.
Los fotógrafos en la exhibición incluyen a Marcelo Volpe, Giuliano Salvatore, Dikó, Nica Guerrero, Maxwell Briceño, Cacica Honta y Carlos Foucault
La exposición está a la vista desde el 24 de septiembre en 320 W 37th ST (entre las avenidas 8 y 9) en la ciudad de Nueva York.
Las obras buscan mostrar, con estoicismo, un pueblo que resiste y soporta a pesar de las más de 150 sanciones impuestas por la administración Trump, que les han privado de las necesidades básicas, como alimentos y medicinas.
"La Tierra es de quién la trabaja", Diko
1 / 8
"Pescadores," Marcelo Volpe

Imagen Cacri Collective/The People's Forum
En alianza con
civicScienceLogo