Una reunión entre el ministro de Asuntos Exteriores de Irán y altos diplomáticos europeos el viernes generó esperanzas de más conversaciones mientras continuaban los bombardeos mutuos entre los israelíes e iraníes.
Cómo Europa trata de negociar el último intento diplomático para evitar un ataque de EEUU contra Irán
El encuentro entre líderes europeos con un alto funcionario de Irán representó la primera reunión cara a cara entre funcionarios occidentales e iraníes desde el comienzo del conflicto con Israel.
Sin embargo, el encuentro no arrojó ninguna indicación de algún avance concreto inmediato, una semana después de que la crisis centrada en el programa nuclear iraní estallara en una guerra entre Israel y Teherán.
Los ministros de Asuntos Exteriores de Gran Bretaña, Francia y Alemania, así como el jefe de política exterior de la Unión Europea, salieron de las conversaciones en un hotel de Ginebra aproximadamente tres horas y media después de que Abbas Araghchi, de Irán, llegara a la reunión.
Fue la primera reunión cara a cara entre funcionarios occidentales e iraníes desde el comienzo del conflicto.
El encuentro entre los europeos y el alto funcionario iraní ocurrió en un contexto en el cual el gobierno de Estados Unidos ha dicho tener poco interés en negociar más con Irán.
“El buen resultado de hoy es que salimos de la sala con la impresión de que la parte iraní está fundamentalmente dispuesta a seguir dialogando sobre todos los temas importantes”, declaró el ministro de Asuntos Exteriores alemán, Johann Wadephul. Añadió que ambas partes habían mantenido conversaciones muy serias.
Sin embargo, tras la reunión fue el propio presidente Donald Trump el que echó abajo la posibilidad de que las pláticas entre europeos e iraníes contribuyan a la resolución del conflicto al sostener que era "poco probable" que los funcionarios de Europa ayuden a resolver la guerra.
“Irán no puede tener un arma nuclear”, reitera ministro británico tras encuentro con representante iraní
El ministro de Asuntos Exteriores británico, David Lammy, declaró: “Estamos deseosos de continuar las conversaciones y negociaciones con Irán, e instamos a Irán a que continúe sus conversaciones con Estados Unidos”.
Añadió que “fuimos claros: Irán no puede tener un arma nuclear”.
Las operaciones militares pueden frenar el programa nuclear iraní, pero de ninguna manera pueden eliminarlo,+ declaró el ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Noël Barrot. “Sabemos bien, tras haber visto lo ocurrido en Afganistán, Irak y Libia, lo ilusorio y peligroso que es querer imponer un cambio de régimen desde fuera”.
Barrot también dijo que las naciones europeas "invitaron al ministro iraní a considerar negociaciones con todas las partes, incluido Estados Unidos, y sin esperar el fin de los ataques".
El ministro de Asuntos Exteriores francés explicó que, en las conversaciones con Irán, el canciller Araghchi acordó “poner todos los temas sobre la mesa, incluidos algunos que no estaban antes” y “mostró su disposición a continuar la conversación —que iniciamos hoy— y a que los europeos ayuden a facilitarla, incluso con Estados Unidos”.
La jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, dijo: "Acordamos que discutiremos sobre lo nuclear, pero también sobre cuestiones más amplias que tenemos, y mantendremos las conversaciones abiertas".
El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Araghchi, también se dirigió a la prensa afuera de la sede de la reunión tras la finalización de las conversaciones.
Expresó su apoyo a la continuación de las conversaciones con los europeos y manifestó su disposición a reunirse de nuevo próximamente.
Asimismo, denunció los ataques de Israel contra las instalaciones nucleares en Irán y expresó su profunda preocupación por lo que denominó la falta de condena de las naciones europeas.
Estados Unidos considera cómo proceder
Lammy viajó a Ginebra después de reunirse en Washington con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el enviado para Oriente Medio del presidente Donald Trump, Steve Witkoff.
Trump ha estado considerando la posibilidad de atacar a Irán bombardeando su bien defendida planta de enriquecimiento de uranio de Fordo, enterrada bajo una montaña y considerada ampliamente fuera del alcance de todas las bombas, salvo las llamada "reventabúnkeres" estadounidenses.
El miércoles declaró que decidirá en dos semanas si el ejército estadounidense participará directamente en la guerra, dada la "gran oportunidad" de reanudar las negociaciones sobre el programa nuclear de Teherán.
Israel afirma haber lanzado su campaña de ataques aéreos para impedir que Irán se acerque a la posibilidad de construir un arma nuclear.
Irán y Estados Unidos habían estado negociando la posibilidad de un nuevo acuerdo diplomático sobre el programa nuclear de Teherán, aunque Trump ha afirmado que la campaña israelí se produjo después del plazo de 60 días que él mismo había establecido para las conversaciones.
El ministro de Asuntos Exteriores francés declaró: “Queríamos iniciar una discusión con el ministro de Asuntos Exteriores iraní porque creemos que no hay una solución definitiva por medios militares al problema nuclear iraní: las operaciones militares pueden retrasarlo, pero no pueden eliminarlo”.
"No buscamos negociaciones", dice Irán
El líder supremo de Irán rechazó el miércoles los llamados de Estados Unidos a la rendición y advirtió que cualquier participación militar de los estadounidenses les causaría “daños irreparables”.
Antes de las conversaciones del viernes, Araghchi dijo en una entrevista transmitida por la televisión estatal iraní que “en la situación actual, mientras continúan los ataques del régimen sionista, no buscamos negociaciones con nadie”.
Dijo que “no tenemos nada que discutir con Estados Unidos, que es socio en estos crímenes”, y Teherán rechazó las negociaciones con los estadounidenses.
"En cuanto a los demás, si buscan diálogo, no negociaciones, lo cual no tiene sentido ahora mismo, no tenemos ningún problema", añadió. Aseguró que la discusión del viernes se centraría exclusivamente en la cuestión nuclear y los asuntos regionales, y que Irán no dialogará sobre sus misiles con nadie.
Amenazas de restablecer sanciones
Justo antes de reunirse con los diplomáticos europeos, Araghchi hizo una breve comparecencia ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra. Declaró que los ataques israelíes a instalaciones nucleares constituyen graves crímenes de guerra e insistió en que “tenemos el derecho y la determinación de defender nuestra integridad territorial, soberanía nacional y seguridad con toda la fuerza”.
Irán ha insistido durante mucho tiempo en que su programa nuclear es pacífico, aunque fue el único estado no poseedor de armas nucleares que enriqueció uranio hasta un 60%, un paso técnico muy corto desde los niveles de grado armamentístico del 90%.
Los tres países europeos desempeñaron un papel importante en las negociaciones del acuerdo nuclear original de 2015 entre Irán y las potencias mundiales. Sin embargo, han amenazado repetidamente con restablecer las sanciones levantadas en virtud del acuerdo si Irán no mejora su cooperación con el organismo de control nuclear de la ONU, el Organismo Internacional de Energía Atómica.
Siguen los bombardeos entre Israel e Irán
Mientras tanto, al menos 19 personas resultaron heridas en la ciudad portuaria de Haifa, en el norte de Israel, cuando Irán disparó una nueva andanada de misiles el viernes por la tarde, dijeron las autoridades a la AFP.
Irán ha estado lanzando salvas diarias de misiles contra Israel durante la última semana desde que un ataque israelí de amplio alcance contra sus instalaciones nucleares y militares desencadenó la guerra.
Un proyectil impactó en una zona junto a los muelles de Haifa el viernes por la tarde, donde dañó un edificio y reventó ventanas, cubriendo el suelo de escombros, según imágenes de AFP.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel afirmó que el ataque tuvo lugar "junto" a la mezquita Al-Jarina. La ubicación de los ataques con misiles en Israel está sujeta a estrictas normas de censura militar y no siempre se divulga con detalle al público.
Un portavoz del hospital Rambam de Haifa declaró que 19 personas resultaron heridas en la ciudad, una de ellas en estado grave. Un oficial militar indicó que "se lanzaron aproximadamente 20 misiles hacia Israel" en la última salva iraní.
Hasta la fecha, se han disparado más de 450 misiles contra el país, junto con unos 400 drones, según la Dirección Nacional de Diplomacia Pública de Israel. La dirección añadió que la autoridad fiscal del país había recibido más de 25,000 reclamaciones relacionadas con daños a edificios durante la guerra.
Por su parte, el ejército israelí informó que 25 aviones de combate llevaron a cabo ataques aéreos el viernes por la mañana contra componentes de la infraestructura de almacenamiento y lanzamiento de misiles en el oeste de Irán.
Israel desató el fonclito tras lanzar una oleada masiva de ataques el 13 de junio, lo que provocó una respuesta inmediata de Teherán. Zonas residenciales de ambos países han sufrido daños, mientras que Israel e Irán se han acusado mutuamente de atacar a civiles.
Con información de The Associated Press y AFP.
Mira también: