¿Grietas en el Kremlin por Ucrania? Putin se protege con la "Bestia del Este" y sus "mosqueteros"

Expertos y fuentes de seguridad en Rusia afirman que Putin se está quedando aislado en el Kremlin, confiando su seguridad al servicio secreto y en su coche a prueba de balas, la llamada 'Bestia del Este'. Afirman que en Moscú se ha llegado a un punto de ruptura a raíz de la guerra en Ucrania. (Read this article in English)

2c0b9c25-a6f1-4022-93c7-62d0fa1adbbf.jpg
Por:
David C Adams.
El presidente Joe Biden aseguró que en sus declaraciones del pasado sábado desde Polonia expresó "la frustración moral que sentía hacia Putin por sus acciones y brutalidad". El mandatario además afirmó que "personas como estas no deberían liderar países" y aclaró que no planea iniciar un conflicto armado con Rusia. Más información aquí.
Video "No voy a cambiar lo que dije": Biden se niega a retractarse tras afirmar que Putin no debería permanecer en el poder

El presidente ruso Vladimir Putin está tan mal informado sobre el estado de la guerra en Ucrania, y engañado por sus propios altos funcionarios, que pueden estar apareciendo grietas en su régimen, según han empezado a especular algunos expertos sobre asuntos rusos.

La semana pasada, desde Polonia, el presidente Joe Biden dijo que Putin "no puede seguir en el poder", desatando la especulación mundial sobre el posible apoyo de Estados Unidos a un cambio de régimen en Moscú. La Casa Blanca insistió en que Biden sólo estaba expresando su "indignación" personal, algo que el propio mandatario reforzó días después en una rueda de prensa en Washington DC.

PUBLICIDAD

Putin se enfrenta ahora a un riesgo creciente de ser derrocado en un golpe de estado dirigido por sus propios servicios de seguridad, dijo a Univision Noticias un activista de derechos humanos ruso exiliado, Vladimir Osechkin.

Osechkin afirma que documentos y cartas que ha recibido de fuentes no identificadas dentro del Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB), sugieren que el malestar está creciendo dentro de las fuerzas de seguridad rusas.

"Lo único que les preocupa es mantener el sistema en orden. Durante 20 años, Putin creó estabilidad en Rusia y ellos se beneficiaron de ello, y mucho", dijo Osechkin en una entrevista telefónica desde Francia, donde dirige el sitio web Gulagu.net, que en su página web se define como una rede de activistas de derechos humanos unidos en un "proyecto contra la corrupción y la tortura en Rusia".

"Los oficiales del FSB, los militares, todos los que formaban parte de su corrupto sistema de gobierno, pudieron disfrutar de una vida llena de lujos. Ahora miran a su alrededor y les preocupa lo que ven", añadió.

Una vista aérea muestra la sede del Servicio Federal de Seguridad (FSB), la agencia sucesora del KGB, y la plaza Lubyanka frente a ella en el centro de Moscú el 25 de febrero de 2021. -
Una vista aérea muestra la sede del Servicio Federal de Seguridad (FSB), la agencia sucesora del KGB, y la plaza Lubyanka frente a ella en el centro de Moscú el 25 de febrero de 2021. -
Imagen ALEXANDER NEMENOV/AFP via Getty Images

La guerra en Ucrania ha desestabilizado los otrora círculos de poder de Putin

Osechkin es buscado en Rusia por su trabajo de denuncia de la corrupción y los abusos en las cárceles rusas. Antiguo empresario, él mismo pasó cuatro años en la cárcel tras denunciar cómo Putin permitía al FSB - ya su camarilla de oligarcas- hacerse con grandes empresas estatales o privadas, a menudo después de que los propietarios fueran encarcelados o asesinados.

PUBLICIDAD

Pero ahora les preocupa el alto coste de la guerra de Putin en Ucrania, especialmente las sanciones que les dificultan viajar al extranjero.

"Sus esposas no pueden llevar a sus hijos a Disneylandia en París. Se acabaron los viajes de compras a París o Milán. Eso les perjudica", dijo. "La estabilidad de la que disfrutaban con Putin se esfumó. La economía rusa se ha paralizado y el valor del rublo ha caído en picado. Los agentes del FSB no quieren volver a los días de la Unión Soviética", añadió Osechkin.

No está claro cuán altas o bien conectadas son las fuentes de Osechkin, pero sus informes parecen coincidir con lo que dicen los jefes de inteligencia estadounidenses y británicos.

Agentes de la policía antidisturbios rusa detienen a un participante de una manifestación no sancionada frente a la sede de los servicios de seguridad del FSB en el centro de Moscú el 14 de marzo de 2020.
Agentes de la policía antidisturbios rusa detienen a un participante de una manifestación no sancionada frente a la sede de los servicios de seguridad del FSB en el centro de Moscú el 14 de marzo de 2020.
Imagen YURI KADOBNOV/AFP via Getty Images

"Tensión persistente entre Putin y su liderazgo militar", dice la Casa Blanca

Más de cinco semanas después de que Putin ordenara a sus fuerzas invadir Ucrania, los funcionarios de inteligencia estadounidenses y británicos han afirmado en repetidas ocasiones que la acción militar se ha estancado debido a una mala logística, a errores estratégicos y a una resistencia más feroz de lo esperado por parte de los ucranianos.

La portavoz de la Casa Blanca, Kate Bedingfield, dijo el jueves que Estados Unidos tenía información de que Putin "se sentía engañado por los militares rusos" y que esto había dado lugar a una "tensión persistente entre Putin y su liderazgo militar".

A raíz de su invasión de Ucrania, el secretario de Defensa británico, Ben Wallace, dijo esta semana: "El presidente Putin no es la fuerza que solía ser. Ahora es un hombre en una jaula que él mismo construyó".

PUBLICIDAD

Osechkin dijo que sus fuentes pintan un cuadro de personas del Kremlin que miran por encima del hombro, temerosas de quién va a ser el chivo expiatorio y asumir la culpa. "Todos van a ver a Putin y señalan con el dedo al otro. Putin está escuchando pero está indeciso. Cuanto más espera, más nervioso se pone todo el mundo", dijo.

El presidente ruso Vladimir Putin preside una reunión del Consejo de Seguridad a través de una videoconferencia en la residencia estatal de Novo-Ogaryovo, a las afueras de Moscú, el 1 de abril de 2022.
El presidente ruso Vladimir Putin preside una reunión del Consejo de Seguridad a través de una videoconferencia en la residencia estatal de Novo-Ogaryovo, a las afueras de Moscú, el 1 de abril de 2022.
Imagen MIKHAIL KLIMENTYEV/SPUTNIK/AFP via Getty Images

Fuentes revelan una cultura del miedo del famoso 'Kompromat' ruso

"Tienen el 'kompromat' para los empresarios y generales que robaron dinero", dijo, en referencia a la palabra rusa para designar el "material comprometedor" que podría implicarles en delitos. "Si hacen algo que perjudique al Kremlin, sacan el 'kompromat'. Así es como funciona el sistema", añadió.

Osechkin afirma que los documentos de sus fuentes revelan una cultura del miedo. "Ahora nos están culpando metódicamente (al FSB). Nos reprenden por nuestros análisis", escribe una de las fuentes. Putin "vive en un universo cerrado", con miedo a que los ministros de Estado se acerquen a él, continua.

Algunos informantes nunca creyeron que Putin hablara en serio de ir a la guerra, creyendo que todo formaba parte de un esfuerzo por tapar los agujeros en el presupuesto y los fondos que faltaban.

"Entendimos que una guerra así sería una trampa para nosotros", escribe otro.

Las fuerzas ucranianas han recuperado el control de algunas ciudades y pueblos que han sido fuertemente atacados por Rusia. Uno de ellos es una villa en el norte de Kiev, donde los ucranianos patrullan en busca de armamento, municiones y otros equipos militares que los invasores han dejado tras su huida. Por otro lado, 45 buses llegaron a Mariupol para evacuar a los residentes. Más información aquí.
Video "¡Venceremos! Esta es nuestra tierra": Ucrania recupera algunos territorios ocupados por Rusia

Osechkin dice que un "informante" dentro del FSB le ha dicho que ha comenzado una purga de los responsables del desastre de Ucrania, y que algunos generales han sido relevados del mando y los principales oficiales de inteligencia han sido puestos bajo arresto domiciliario.

PUBLICIDAD

Quizás lo más llamativo ha sido la noticia de la detención del general Roman Gavrilov, subjefe de la Guardia Nacional de Putin, acusado de filtrar información clasificada. La noticia de su detención por parte del FSB fue comunicada por el sitio web de noticias de investigación Bellingcat.

Un acaudalado inversor ruso en Estados Unidos ha anunciado incluso una recompensa de un millón de dólares si Putin es detenido.

"Aunque todavía es muy prematuro hablar de golpes de palacio o similares, a medida que el aparato de seguridad comienza a consumirse con la caza de chivos expiatorios y "traidores", esto plantea un desafío inevitable para un régimen que depende cada vez más únicamente de la represión", dice Mark Galeotti, experto en los servicios de seguridad rusos, escribiendo recientemente en The Spectator, una revista política con sede en Londres.

El presidente ruso Vladimir Putin conduce la limusina presidencial Aurus en el circuito de F1 de Sochi el 17 de octubre de 2018.
El presidente ruso Vladimir Putin conduce la limusina presidencial Aurus en el circuito de F1 de Sochi el 17 de octubre de 2018.
Imagen ALEXEI DRUZHININ/AFP via Getty Images

¿En que consiste la protección de Putin: los 'mosqueteros' y la limusina 'Bestia del Este'?

Sin duda, toda esta especulación sobre la posible destitución de Putin puede ser una ilusión, dado el extraordinario aparato de seguridad del que goza Putin detrás de los altos muros del Kremlin, y cada vez que sale de él.

La limusina Aurus del presidente ruso Vladimir Putin llega al Palacio de Serbia el 17 de enero de 2019, durante una vista a Belgrado.
La limusina Aurus del presidente ruso Vladimir Putin llega al Palacio de Serbia el 17 de enero de 2019, durante una vista a Belgrado.
Imagen ANDREJ ISAKOVIC/AFP via Getty Images

Putin circula en una limusina blindada de alta tecnología, de casi 22 pies de longitud, más grande y pesada que el coche presidencial de Biden, un Cadillac personalizado que es mundialmente conocido como 'La Bestia'.

Apodado 'La Bestia del Este', el coche de Putin, un Aurus Senat a prueba de balas y bombas, fabricado por el instituto estatal ruso NAMI, está supuestamente armado con granadas propulsadas por cohetes y cuenta con un potente motor Porsche V-8 de 4.4 litros con doble turbocompresor para poder acelerar fuera del peligro.

Los visitantes inspeccionan una versión sedán de la nueva limusina Aurus Senat del presidente ruso Vladimir Putin en el Salón Internacional del Automóvil de Moscú, el 29 de agosto de 2018.
Los visitantes inspeccionan una versión sedán de la nueva limusina Aurus Senat del presidente ruso Vladimir Putin en el Salón Internacional del Automóvil de Moscú, el 29 de agosto de 2018.
Imagen ALEXANDER NEMENOV/AFP via Getty Images

Los guardaespaldas de Putin -que se autodenominan sus "mosqueteros"- forman parte de una unidad especial del Servicio Federal de Protección de Rusia, o FSO, según el sitio web ' Beyond Russia' (Más allá de Rusia), dirigido por TV-Novosti, una operación financiada por el Estado.

En esta foto tomada en 2018, el presidente ruso Vladimir Putin, en el centro, camina rodeado de ayudantes y guardaespaldas a su llegada a Ekaterimburgo, la cuarta ciudad más grande de Rusia que es un centro industrial clave.
En esta foto tomada en 2018, el presidente ruso Vladimir Putin, en el centro, camina rodeado de ayudantes y guardaespaldas a su llegada a Ekaterimburgo, la cuarta ciudad más grande de Rusia que es un centro industrial clave.
Imagen Alexander Zemlianichenko/AP

Es raro que alguien se acerque a él.

PUBLICIDAD

En 2018, un guardaespaldas fue grabado interviniendo cuando el artista marcial mixto Conor McGregor pasó su brazo por los hombros de Putin mientras posaban para las cámaras en el campeonato mundial de fútbol en Moscú.

El presidente ruso Vladimir Putin (izq.) y el luchador irlandés de artes marciales mixtas Conor McGregor posan durante el partido de fútbol de la final del Mundial de Rusia 2018 entre Francia y Croacia en el estadio Luzhniki de Moscú el 15 de julio de 2018.
<br>
El presidente ruso Vladimir Putin (izq.) y el luchador irlandés de artes marciales mixtas Conor McGregor posan durante el partido de fútbol de la final del Mundial de Rusia 2018 entre Francia y Croacia en el estadio Luzhniki de Moscú el 15 de julio de 2018. <br>
Imagen ALEXEY NIKOLSKY/AFP via Getty Images

Debido al estrés del trabajo, los guardaespaldas de Putin se jubilan anticipadamente a los 35 años, a diferencia de Estados Unidos, donde el Servicio Secreto puede permanecer hasta los 50 años.

Putin se asegura de que estén bien atendidos. A menudo son recompensados con nuevos y poderosos puestos como gobernadores regionales, ministros federales, comandantes de servicios especiales y administradores presidenciales, según informan los medios rusos.

Una exposición realizada en 2018 por el periódico independiente ruso Novaya Gazeta y el Proyecto de Información sobre Crimen Organizado y Corrupción también reveló cómo una gigantesca planta avícola de la era soviética en las afueras de Moscú fue apropiada y su valioso terreno fue repartido entre oficiales de alto rango en el FSO.

Osechkin dice que los documentos de sus fuentes predicen que todo el sistema de Putin se derrumbará en cuestión de semanas, y se habla de "motín" y "rebelión".

Cuanto más dure la guerra, añaden, más probable será un golpe de Estado.

"Pronto todo cambiará," escribe una de sus fuentes. "Incluso me da miedo pensar en cómo y cuándo exactamente: es que hemos entrado en un estado de imposibilidad. Hemos llegado al clásico punto de ruptura dentro del país", agrega.

<b>"¡No a la guerra!",</b> se lee en la pancarta de este ciudadano ruso que manifestó junto a decenas de personas en la Plaza Pushkinsaya, en Moscú, este 24 de febrero de 2022. El jueves por la madrugada, Rusia atacó al menos nueve regiones de Ucrania. Al menos 50 personas han fallecido tras los bombardeos.
La policía bloqueaba una calle en el centro de Moscú para evitar que manifestantes transitaran por la zona.
La policía se apostó en la Plaza Roja de Moscú a la espera de los manifestantes.
Un oficial de la policía mira a la calle a través de la ventana de uno de los autobuses en los que fueron trasladados a la plaza Pushkinskaya, en el centro de Moscú, para frenar las protestas.
Las autoridades bloquearon varios puntos de Moscú. Este jueves, el Comité de Investigación de Rusia advirtió a los manifestantes que quienes irrumpieran el orden público sufrirían "consecuencias legales".
A pesar de las amenazas, cientos salieron a las calles con carteles que condenaban los ataques de Rusia en distintas ciudades de Ucrania. Por la tarde, el Observatorio Independiente de Derechos Humanos comenzó a anunciar las primeras detenciones: hablaba de unas 25.
La cifra no tardó en aumentar. Por la noche del jueves (hora de Rusia), el número de opositores detenidos superaba los 1,000 en 51 ciudades del país.
A través de la ventana de ese camión de policía se ve a una de las cientos de personas que fueron arrestadas este jueves.
Según el Observatorio, el mayor número de arrestos ocurrió en Moscú: más de 700. Rusia cuenta con una estricta regulación para el control de manifestaciones. Este jueves, las autoridades habían advertido que reprimirían cualquier protesta "no autorizada" relacionada con la "tensa situación en materia de política extranjera".
A pesar de las advertencias del gobierno, varios activistas pidieron a los ciudadanos a través de las redes sociales que desafiaran al gobierno y tomaran las calles.
La agencia de noticias AFP calculó que cerca de 2,000 personas acudieron a la céntrica Plaza Pushkin y cerca de mil manifestaron en San Petersburgo. Gritaban "¡no a la guerra!".
Mientras era detenido, uno de los jóvenes en la protesta gritaba a la policía: 
<b>"¿Contra quién luchas? Detengan a Putin",</b> cuenta la agencia.
El presidente Volodimir Zelensky pide la intervención de la comunidad internacional para detener a las tropas rusas, luego de que el ejercito de Ucrania confirmara que nueve regiones han sido atacadas a gran escala, además de los reportes de explosiones en Kiev, la capital. El presidente Joe Biden anunciará más sanciones por parte de Estados Unidos a Rusia mientras miles de personas tratan de abandonar el país. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/el-presidente-vladimir-putin-anuncia-operacion-militar-en-ucrania">Más información aquí. </a></b>
1 / 13
"¡No a la guerra!", se lee en la pancarta de este ciudadano ruso que manifestó junto a decenas de personas en la Plaza Pushkinsaya, en Moscú, este 24 de febrero de 2022. El jueves por la madrugada, Rusia atacó al menos nueve regiones de Ucrania. Al menos 50 personas han fallecido tras los bombardeos.
Imagen Kirill Kudryavtsev/AFP vía Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo