Putin dice que la próxima década será la “más peligrosa” e “impredecible” desde la II Guerra Mundial

El mandatario de Rusia afirmó que su ofensiva en Ucrania era solo una parte de los "cambios tectónicos de todo el orden mundial" que están por venir.

Por:
Univision
Considerado como una amenaza, no solo por su invasión a Ucrania, sino también por el temor de que pueda desatar un desastre nuclear, Vladimir Vladimirovich Putin es el presidente de la Federación Rusa, además de un amante de los perros y un deportista nato. Elyangelica González nos presenta la vida de político, quien podría extender su mandato hasta el 2036.
Video ¿Quién es Vladimir Putin? La historia del hombre que podría ser el "más temido del mundo"

El presidente ruso, Vladimir Putin, vaticinó el jueves que la próxima década será la "más peligrosa" e “impredecible” desde el final de la Segunda Guerra Mundial, en un sombrío discurso en el que buscó justificar otra vez su invasión a Ucrania.

"La próxima va a ser probablemente la década más peligrosa, impredecible y, al mismo tiempo, importante desde el final de la II Guerra Mundial", dijo en la clausura del foro de discusión anual del Club Valdai, un centro de pensamiento cercano al Kremlin.

PUBLICIDAD

La alocución, en la que se esperaba que el mandatario diera alguna señal sobre un posible giro en la guerra de Ucrania, Putin repitió sus viejas obsesiones, como el dominio global de EEUU y la necesidad de un nuevo orden mundial que, en su criterio, comenzó con la invasión en febrero pasado.

Putin aseguró que su ofensiva en el país vecino, donde sus tropas han sido señaladas de crímenes de lesa humanidad, como sola una parte de los "cambios tectónicos de todo el orden mundial".

Desde que Putin decidió unilateralmente invadir Ucrania su país ha quedado aislado de la escena internacional y se enfrentado numerosas sanciones de Occidente. Numerosos reportes de organismos internacionales han señalado abusos y matanzas de civiles, así como bombardeos a ciudades y a infraestructura civil.

Como en otras ocasiones, durante su discurso Putin volvió a acusar a los países occidentales de buscar destruir a Rusia, aunque no ofreció pruebas o evidencias de esto.

Bombas sucias, armas nucleares

Pese a las numerosas amenazas que ha realizado desde que comenzó la invasión al país vecino de utilizar armas nucleares, Putin aseguró este jueves que su país no las usará y que se trata solo de “histerias” de Occidente.

“No tenemos necesidad de hacer esto. No tiene sentido para nosotros, ni político ni militar”, dijo Putin sobre el posible uso ruso de armamento atómico. En el pasado, el mandatario ruso negó incluso que su país tuviera planes de invadir a Ucrania, incluso días previos a que los soldados rusos iniciaran su marcha hacia Kiev desde Bielorrusia.

PUBLICIDAD

Sin embargo, Putin repitió el argumento que autoridades rusas han utilizado frecuentemente: que Ucrania planea utilizar una “bomba sucia”, como se le llama a un explosivo que contiene trazas de material nuclear.

El gobierno ucraniano, Estados Unidos y otros países occidentales han negado que Kiev tenga planes para lanzar este tipo de bomba contra Rusia y han dicho que se tratan de pretextos de Moscú para utilizar armas nucleares a medida que pierde terreno y moral en la guerra.

La pasada semana, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó que "Rusia no debe usar la amenaza de una “bomba sucia” como pretexto para una escalada, luego de que altos cargos militares rusos también mencionaran la supuesta bomba en inusuales llamadas con Occidente.

La contraofensiva iniciada por las fuerzas ucranianas este mes parece estar dando frutos en el noreste del país. Del norte de la región de Járkov se vieron obligados a retirarse los invasores rusos. En este éxito está siendo esencial el aporte de armas llegadas de Occidente.
<br>
El Ministerio de Defensa ruso confirmó la retirada pero dijo que era un repliegue táctico para fortalecer Donestk. La versión, que recordó a lo que dijeron cuando fracasaron en su intento de conquistar Kiev, fue ridiculizada por el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky. Además, imágenes de municiones abandonas como las tomadas en la zona por el fotógrafo de AFP Juan Barreto no hacen sino ponerla en duda.
El supuesto repligue táctico como motivo de la salida de las tropas rusas, que además de abandonar municiones incluyó vehículos (como el BTR-80 abandonado en Balakliya, Járkov, de la imagen) y armas, también fue puesto en duda por analistas occidentales que consideran algunos de los lugares abandonados nodos de comunicaciones demasiado esenciales para la logística de los suministros como para una retirada voluntaria.
La noticia tampoco fue bien recibida por 
<b>blogueros militares rusos y comentaristas nacionalistas, que mostraron su desagrado</b> con un anuncio que lamentaron como una gran derrota y pidieron al Kremlin responder con fuerza.
Las fuerzas ucranianas dijeron que habían entrado el 10 de septiembre en Kupiansk, con lo que desmantelaron un nodo logístico clave para las tropas rusas.
Parte de la explicación de la versión rusa del repligue táctico puede estar en que, en la guerra de información que también se ha convertido la invasión, los avances de las tropas ucranianas en la región de Járkov parecen incontestables. Para muestra, la estatua con la bandera del país en una plaza de Balakiya, Járkov, el 10 de septiembre.
Los rusos continúan siendo fuertes más al sur, donde están sometiendo a la resistencia local a duros castigos con misiles y artillería.
Por eso, al tiempo que el presidente Volodymyr Zelensky celebra sus victorias parciales, su gobierno sigue en una frenética actividad diplomática para convencer a sus aliados occidentales de que es posible ganar la guerra, pero solo si el país cuenta con mucha ayuda.
“ 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/ucrania-sigue-siendo-mas-astuta-que-la-maquinaria-de-guerra-rusa">Armas, armas, armas</a>, eso es lo que ha estado en nuestra agenda desde la primavera. Doy las gracias a los socios que han respondido a nuestra llamada porque los éxitos de Ucrania en el campo de batalla son compartidos”, dijo el ministro ucraniano de Exteriores, Dmytro Kuleba, al pedir a Occidente más apoyo.
<br>
<br>En la imagen un cañón M777 howitzer en la región de Járkov, un arma proporcionada por Estados Unidos que está siendo de gran ayuda en el avance ucraniano. También los lanzacohetes HIMARS, que han multiplicado la capacidad de infligir daño a los rusos.
Zelensky dijo que han retomado más de 2,000 kilómetros cuadrados de su territorio, pero el general Valeri Zaluzhny, comandante en jefe del ejército de 
<b>Ucrania, </b>habló de hasta un 50 % más.
Este "repliegue táctico" es el mayor éxito de las fuerzas ucranianas desde que consiguieron repeler los intentos rusos de tomar Kiev y el cambio más significativo en la dinámica de la guerra desde que Rusia optó por trasladar el grueso de los combates al este y sur de Ucrania.
Serán en total $2,000 millones que, según el secretario de Estado, Anthony Blinken, no solo llegarán a Ucrania, sino también a 18 de sus vecinos, incluidos los miembros de la OTAN y los socios de seguridad regional “más potencialmente en riesgo de una futura agresión rusa”. Este dinero se suma a los $675 millones en armamento pesado, municiones y vehículos blindados que dispuso el Departamento de Defensa de EEUU exclusivamente para la defensa ucraniana. 
<a href="https://vix.com/es-es/canales/channel-callsign-frequancy-news-24-7?utm_medium=internal_referral&utm_source=univision&utm_campaign=evergreen&utm_content=ed_news&utm_term=video"><b>Puedes ver en ViX más noticias gratis</b></a>.
1 / 12
La contraofensiva iniciada por las fuerzas ucranianas este mes parece estar dando frutos en el noreste del país. Del norte de la región de Járkov se vieron obligados a retirarse los invasores rusos. En este éxito está siendo esencial el aporte de armas llegadas de Occidente.
Imagen AP
En alianza con
civicScienceLogo