Un año en guerra en Ucrania: Rusia prepara nueva fase de la invasión

Tras la invasión rusa del 24 de febrero del año pasado, Ucrania ha superado todas las expectativas, mientras que el ejército de Vladimir Putin ha rendido menos de lo esperado. Ahora se avecina una nueva ofensiva que podría determinar el rumbo de la guerra.

2c0b9c25-a6f1-4022-93c7-62d0fa1adbbf.jpg
Por:
David C Adams.
El 24 de febrero de 2022 volvió la guerra a Europa. El presidente Vladimir Putin lanzó una "operación militar especial" contra Ucrania que muchos pensaron que terminaría a los pocos días con la rendición de Kiev. Pero el apoyo de la OTAN ha permitido al ejército ucraniano mantener el pulso a Rusia. Revisamos los momentos clave de este año de conflicto, que deja más de 7000 muertos, 438 de los cuales niños, y casi 8 millones de ucranianos desplazados, según UNHRC. Más información en Univision.
Video En video: 9 momentos clave del primer año de la invasión rusa a Ucrania

El presidente Joe Biden resumió lo que ha sido el último año de Ucrania ante un abarrotado auditorio situado frente al Castillo Real de la capital de Polonia, el pasado martes, cuando se cumple el primer aniversario de la invasión rusa.

"Hace un año, el mundo se preparaba para la caída de Kiev", dijo. "Pues bien, acabo de llegar de una visita a Kiev, y puedo informar: Kiev se mantiene fuerte. Kiev se mantiene con orgullo. Está en pie. Y lo que es más importante, es libre", añadió.

PUBLICIDAD

Aunque como bien dijo Biden los rusos no consiguieron tomar Kiev como intentaron hace un año, Ucrania no es totalmente libre y las tropas rusas siguen ocupando amplias zonas del Donbas, en el este del país, y por supuesto Crimea.

Pero es cierto que tras 12 meses de invasión, Ucrania ha asombrado al mundo por su heroica lucha contra el poderoso 'Oso Ruso', desafiando las probabilidades para resistir en lo que se ha convertido en el mayor conflicto en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

Lo que el presidente Vladimir Putin sigue llamando 'operación militar especial' se ha convertido en una brutal guerra de desgaste en la que, según los analistas, casi nada le ha salido como tenía previsto.

"Putin pensó que todo acabaría en unos días. Fue un gran error de cálculo", afirma Erich de la Fuente, experto en Ucrania de la Universidad Internacional de Florida (FIU).

De hecho, el último año ha revelado debilidades fundamentales en la maquinaria bélica rusa que han provocado pérdidas masivas en el campo de batalla, tanto en armamento, especialmente tanques, así como en tropas.

El presidente Volodymyr Zelensky se ha ganado la admiración por su valentía, tras negarse a huir del país en las primeras horas de la invasión, y sus vídeos nocturnos dirigiéndose a sus compatriotas vestido de militar.
El presidente Volodymyr Zelensky se ha ganado la admiración por su valentía, tras negarse a huir del país en las primeras horas de la invasión, y sus vídeos nocturnos dirigiéndose a sus compatriotas vestido de militar.
Imagen AP

Putin y Zelensky: dos dirigentes distintos

"Putin subestimó a su enemigo. Los ucranianos están defendiendo su patria", añadió De la Fuente, destacando el tremendo espíritu mostrado por militares y civiles ucranianos por igual.

"Tienen una causa y un líder", acordó Roger Pardo-Maurer, analista militar de Univision Noticias, refiriéndose al presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, que ha recibido elogios internacionales por su inspirador liderazgo durante la guerra.

"La estatura de Zelensky es tal que, a estas alturas, si le ocurriera algo, seguirían luchando a pesar de todo, por su leyenda", añadió Pardo-Maurer, que trabajó en el Pentágono y sirvió con las Fuerzas Especiales del Ejército estadounidense en Afganistán.

PUBLICIDAD

Zelensky también ha conseguido crear una coalición internacional para defender a Ucrania, desafiando los esfuerzos de Putin por dividir a la OTAN y a la Unión Europea. Eso, a pesar de la dependencia de muchos países occidentales de su petróleo y gas para calentar los hogares este invierno. Cuando sólo queda un mes de invierno, Europa respira aliviada, ya que las temperaturas se están subiendo y el coste del combustible bajando.

Un manifestante sostiene un cartel en el que se representa al presidente ruso como Adolf Hitler y se lee "Para a Putin" durante una protesta contra la operación militar rusa en Ucrania, en Barcelona, el 26 de febrero de 2022.
Un manifestante sostiene un cartel en el que se representa al presidente ruso como Adolf Hitler y se lee "Para a Putin" durante una protesta contra la operación militar rusa en Ucrania, en Barcelona, el 26 de febrero de 2022.
Imagen JOSEP LAGO/AFP via Getty Images

El objetivo fracasado de Putin en Ucrania

El objetivo expansionista de Putin de resucitar el corazón imperial de la 'Vieja Rusia' de los zares, de la que Kiev formaba parte, está ahora en entredicho, después de que su ejército invasor fuera expulsado del norte de Ucrania tras sufrir importantes derrotas el año pasado en torno a la capital, Kiev, y la segunda ciudad, Járkov.

"Cuando el presidente Putin ordenó a sus tanques que entraran en Ucrania, pensó que nos rendiríamos. Se equivocó", dijo Biden en su discurso del martes. "En lugar de una victoria fácil como él percibió y predijo, Putin se fue con los tanques quemados y las fuerzas rusas en desorden", añadió, en referencia a las impresionantes imágenes aéreas de tanques rusos destruidos y abandonados después de que las tropas rusas se vieran obligadas a retirarse el año pasado.

"El ejército ruso es totalmente ineficaz. No tienen cuerpo de suboficiales", dijo Pardo-Maurer, refiriéndose a la estructura de mando de los ejércitos occidentales considerada esencial para mantener la disciplina y la versatilidad en el campo de batalla.

Como resultado, cuando los mandos superiores mueren o resultan heridos, las tropas rusas han acabado careciendo de oficiales capaces de utilizar su iniciativa para dirigir y dar órdenes. " Es como enviar un ejército de soldados de cristal. Son muy frágiles", añadió.

PUBLICIDAD

Funcionarios estadounidenses calculan que Rusia ha sufrido al menos 200,000 bajas, con 60,000 muertos, lo que ha obligado a Putin a ordenar la llamada a filas de miles de reclutas sin formación.

Ayuda de los aliados de EEUU a Ucrania

Los expertos militares atribuyen el éxito de Ucrania a una combinación de ayuda militar sostenida de Estados Unidos y Europa, junto con la excelente actuación de los líderes militares ucranianos y de los soldados rasos.

Aunque Ucrania estaba mal equipada al comienzo de la guerra, había estado recibiendo entrenamiento militar estadounidense y europeo durante varios años después de que Rusia invadiera Crimea en 2014.

El entrenamiento, así como los envíos de armas, incluidos misiles tierra-aire y lanzagranadas antitanque, aumentaron inmediatamente después de la invasión de Putin en febrero pasado. Estados Unidos ha comprometido casi 80,000 millones de dólares en ayuda a Ucrania, incluidos casi 50,000 millones en ayuda militar, según el Instituto Kiel para la Economía Mundial, que realiza un seguimiento del gasto mundial en ayuda a Ucrania.

Europa ha aportado casi 10,000 millones de dólares, incluidos modernos tanques y artillería, y Japón anunció esta semana 5,500 millones de dólares en suministros humanitarios.

"La agresión de Rusia contra Ucrania no es sólo un asunto europeo, sino un desafío a las normas y principios de toda la comunidad internacional", declaró el primer ministro japonés, Fumio Kishida.

El conflicto en Ucrania cambió las reglas de guerra para EEUU

De este modo, la administración Biden ha evitado un espinoso debate político sobre la necesidad de poner soldados sobre el terreno, evitando así una posible Tercera Guerra Mundial y reescribiendo las reglas sobre cómo se pueden librar las guerras modernas.

PUBLICIDAD

Aunque las fuerzas estadounidenses y rusas "no se enfrentan directamente entre sí, el suministro y apoyo al otro bando es totalmente aceptable". "Así están ahora las reglas del juego", afirmó el teniente coronel Liam Collins, antiguo oficial de las fuerzas especiales estadounidenses que ayudó a entrenar al ejército ucraniano.

La inversión estadounidense nos está costando centavos comparado con lo que gastamos en Afganistán o Irak para lograr cosas que son de nuestro interés estratégico", dijo Collins.

"Incluso comparado con lo que gastamos durante la Guerra Fría, es mucho menor. Así pues, nuestra inversión en apoyo a Ucrania es en realidad relativamente menor si se compara con cualquier tipo de cifras históricas", añadió.

El éxito de Ucrania en el campo de batalla ha tenido un alto coste: 100,000 bajas militares, 13,000 de ellas mortales, según el gobierno ucraniano. También han muerto más de 4,000 civiles, y miles más han resultado heridos.

Eso incluye las masacres perpetradas por las tropas rusas en las primeras semanas de la guerra, en lugares como Bucha y Mariupol, ciudades cuyos nombres pasarán para siempre a la historia como sinónimo de acusaciones de crímenes de guerra.

En esta ciudad aparecieron decenas de cadáveres semienterrados y otros en las calles con las manos atadas. El presidente ucraniano recorrió la zona y dijo que se trata de crímenes de guerra y deben ser reconocidos por el mundo como un genocidio.
Video Imágenes sensibles: Hallan cuerpos en fosas comunes y atados de manos tras retirada de fuerzas rusas en Bucha, Ucrania

Se avecina una nueva ofensiva en Ucrania

Ucrania se prepara ahora para una nueva gran ofensiva rusa que podría determinar el resultado de la guerra.

"La mayor batalla está a punto de comenzar. La suerte está echada", afirmó Pardo-Maurer, que espera que las tropas rusas vuelvan a fracasar en su intento de causar algún impacto.

PUBLICIDAD

"No han demostrado ninguna capacidad de aprendizaje y adaptación en esto, mientras que Ucrania se ha vuelto afiladísima", añadió. "Lo único que tiene que hacer Ucrania es defenderse y dejar que los rusos se derroten a sí mismos", añadió, pronosticando una contraofensiva de las fuerzas ucranianas en verano.

De la Fuente está de acuerdo en que los próximos meses serán decisivos. "Puede que no sea el final de la guerra, pero creo que tendremos señales sobre el resultado", dijo de la Fuente.

La inminente ofensiva pondrá a prueba a Ucrania hasta el límite.

"Ucrania es como un boxeador que es un héroe, muy golpeado, como Rocky", dijo. "Han demostrado tener espíritu, corazón de campeón. Pero necesitan ese descanso entre asaltos, que su entrenador les ponga los puntos. Necesitan un buen equipo en su rincón", añadió.

Como insistió Biden esta semana, el equipo de Ucrania está decidido a darle todo el apoyo que necesite para seguir en la pelea.

La 'operación especial' de Putin se convierte en guerra de desgaste

La OTAN también está intensificando su apoyo a Ucrania, al tiempo que repone sus propias reservas de armamento y municiones, según declaró la semana pasada el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.

"Tenemos que intensificar aún más nuestra ayuda porque hay una gran necesidad de suministrar municiones a Ucrania. Esto se está convirtiendo en una guerra de desgaste y una guerra de desgaste es una guerra de logística. Y, por lo tanto, esto es crucial para nuestra capacidad de garantizar que Ucrania gane", añadió.

PUBLICIDAD

Según los expertos, cuanto antes ocurra, mejor, ya que el apoyo internacional a Ucrania podría disminuir si la guerra se prolonga demasiado.

Con Ucrania y Rusia enzarzadas en el estancamiento militar que era de esperar durante el duro invierno, el apoyo de la opinión pública estadounidense a la prestación de ayuda a Ucrania se ha suavizado últimamente, según una nueva encuesta de The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research.

Alrededor del 48% se declara a favor de que Estados Unidos proporcione armas a Ucrania, frente al 60% de mayo del año pasado, con un 29% que se opone y un 22% que no está ni a favor ni en contra.

Pero más victorias en el campo de batalla podrían cambiar rápidamente esta situación.

<h2 class="cms-H2-H2">FEBRERO</h2>
<br>
<br>El 24 de febrero, el presidente ruso, Vladimir Putin, lanza la invasión de Ucrania desde el norte, este y sur. No habla de guerra sino de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/guerra-rusia-ucrania-errores-putin">una “operación militar especial”</a> que tiene como objetivo la “desmilitarización” y la “desnazificación” de su vecino, proteger a los rusos étnicos, evitar la entrada del país en la OTAN y mantenerlo en la “esfera de influencia” de Rusia.
Ucrania y Occidente denunciaron un acto ilegal de agresión contra un país con un gobierno elegido democráticamente y un presidente, Volodymyr Zelensky, que es judío con familiares asesinados en el Holocausto para responder a la "desnasificación" que adujo Putin como justificación de la invasión.
Las tropas rusas llegan rápidamente a las afueras de Kiev, pero sus intentos de capturar la capital y otras ciudades en el noreste encuentran una fuerte resistencia.
<h2 class="cms-H2-H2">MARZO</h2>
<br>
<br>El 2 de marzo, Rusia proclama el control de la ciudad sureña de Jersón. En los primeros días de marzo, las fuerzas rusas también se apoderan del resto de la región y 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/ataques-planta-nuclear-zaporiyia-rusia-ucrania-mundo-organizacion-energia-peligros-desastre-alarma-global">ocupan gran parte de la región vecina de Zaporiyia, incluida su central nuclear,</a> la más grande de Europa.
Tras fracasar en su intento de tomar Kiev y el ridículo hecho por el kilométrico atasco que sufrieron sus tropas al norte de la capital ucraniana, Moscú anuncia la retirada de las fuerzas de la zona y otras áreas el 29 de marzo, diciendo que se centrará en el corazón industrial oriental del Donbas, donde los separatistas respaldados por Rusia han luchado contra las fuerzas ucranianas desde 2014 tras la anexión ilegal de Crimea.
<h2 class="cms-H2-H2">ABRIL </h2>
<br>
<br>La retirada rusa de Kiev revela cientos de cuerpos de civiles en fosas comunes o abandonados en las calles de la ciudad de Bucha, muchos de ellos con signos de tortura en escenas que llevan a los líderes mundiales a decir que Rusia debería rendir cuentas por posibles crímenes de guerra.
El 9 de abril, un ataque con misiles rusos en una estación de tren en la ciudad oriental de Kramatorsk mató a 52 civiles y hirió a más de 100.
Se libran intensas batallas por el puerto estratégico de Mariupol en el Mar de Azov, y los ataques aéreos rusos y el bombardeo de artillería reducen gran parte a ruinas.
El 13 de abril, el crucero ruso Moskva, el buque insignia de la flota rusa del Mar Negro, fue alcanzado por misiles ucranianos y se hudió al día siguiente. Un duro golpe para el orgullo nacional ruso.
<h2 class="cms-H2-H2">MAYO</h2>
<br>
<br>El 16 de mayo, los defensores ucranianos de la acería gigante Azovstal, el último bastión ucraniano que quedaba en Mariupol, aceptan rendirse a las fuerzas rusas después de un asedio de casi tres meses.
La caída de Mariupol separa a Ucrania de la costa de Azov y asegura un corredor terrestre desde la frontera rusa hasta Crimea.
El 18 de mayo, Finlandia y Suecia presentan sus solicitudes para unirse a la OTAN en un gran golpe a Moscú por la expansión de la alianza militar.
<h2 class="cms-H2-H2">JUNIO</h2>
<br>
<br>Más armas occidentales fluyen hacia Ucrania, incluidos los lanzacohetes múltiples HIMARS suministrados por Estados Unidos.
El 30 de junio, las tropas rusas se retiraron de la Isla de las Serpientes, ubicada frente al puerto de Odesa en el Mar Negro y capturada en los primeros días de la invasión.
<h2 class="cms-H2-H2">JULIO</h2>
<br>
<br>El 22 de julio, Rusia y Ucrania, con la mediación de Turquía y las Naciones Unidas, alcanzan un acuerdo para desbloquear los suministros de cereales atascados en los puertos ucranianos del mar Negro, poniendo fin a un enfrentamiento que amenazaba la seguridad alimentaria mundial.
El 29 de julio, un ataque con misiles alcanza una prisión en la ciudad oriental de Olenivka, controlada por Rusia, donde estaban detenidos los soldados ucranianos capturados en Mariupol, matando al menos a 53. Ucrania y Rusia intercambian culpas por el ataque.
<h2 class="cms-H2-H2">AGOSTO</h2>
<br>
<br>El 9 de agosto, fuertes explosiones golpearon una base aérea en Crimea. Más explosiones se sintieron en una subestación eléctrica y depósitos de municiones allí una semana después, dejando en evidencia la vulnerabilidad de la península del mar Negro anexada por Moscú que Rusia ha utilizado como un importante centro de suministro para la guerra.
El 20 de agosto, Darya Dugina, la hija del ideólogo nacionalista ruso Alexander Dugin, muere en la explosión de un coche bomba en las afueras de Moscú. Las autoridades rusas atribuyen el ataque a Ucrania.
<h2 class="cms-H2-H2">SEPTIEMBRE</h2>
<br>
<br>El 6 de septiembre, las fuerzas ucranianas lanzan una contraofensiva sorpresa en la región nororiental de Jarkov, lo que obliga rápidamente a Rusia a retirarse de amplias áreas que habían tenido controladas durante meses.
El 21 de septiembre, Putin ordena la impopular movilización de 300,000 reservistas, una medida que lleva a cientos de miles de hombres a huir a países vecinos para evitar el reclutamiento. Al mismo tiempo, Rusia organiza apresuradamente votaciones ilegales para anexarse las regiones ucranianas de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia. El 30 de septiembre, firma documentos para incorporar a la Federación Rusa las cuatro regiones en una ceremonia en el Kremlin.
<h2 class="cms-H2-H2">OCTUBRE</h2>
<br>
<br>El 8 de octubre, un camión cargado de explosivos deja parcialmente destruido el puente que une Crimea con Rusia continental en un ataque que Putin atribuye a Ucrania. Rusia responde con ataques con misiles contra las centrales eléctricas de Ucrania y otras infraestructuras clave.
Después de la primera ola de ataques del 10 de octubre, el bombardeo continúa de forma regular en los meses siguientes, lo que provoca apagones y racionamientos de energía en todo el país.
<h2 class="cms-H2-H2">DICIEMBRE</h2>
<br>
<br>El 5 de diciembre, el ejército ruso dice que Ucrania usó drones para atacar dos bases para bombarderos de largo alcance en lo profundo del territorio ruso. Otro ataque tiene lugar más adelante en el mes, lo que subraya la disposición de Ucrania para subir la apuesta y revela las brechas en las defensas rusas.
El 21 de diciembre, Zelensky visita Estados Unidos en su primer viaje al exterior desde que comenzó la guerra, se reúne con el presidente Joe Biden para asegurar los sistemas de misiles de defensa aérea Patriot y otras armas, y se dirige al Congreso.
<h2 class="cms-H2-H2">ENERO</h2>
<br>
<br>El 1 de enero, apenas unos momentos después del Año Nuevo, decenas de soldados rusos recién movilizados mueren a causa de un ataque con misiles ucranianos en la ciudad de Makiivka. El Ministerio de Defensa de Rusia dice que 89 soldados murieron, mientras que las autoridades ucranianas cifran el número en cientos.
Después de meses de feroces combates, Rusia declara la captura de la ciudad minera de sal de Soledar el 12 de enero, aunque Kiev no lo reconoce hasta días después. Moscú también presiona con su ofensiva para apoderarse del bastión ucraniano de Bakhmut.
El 14 de enero, cuando Rusia lanza otra ola de ataques contra las instalaciones energéticas de Ucrania, un misil ruso alcanza un edificio de apartamentos en la ciudad de Dnipro y mata a 45 personas.
Una sola clínica privada en Kiev atiende de forma gratuita a los soldados que optan por criopreservar su esperma para que sus parejas puedan optar por quedar embarazadas en el futuro. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/soldados-ucranianos-congelan-su-esperma-para-asegurar-una-descendencia-cuando-acabe-la-guerra-video" target="_blank">Sigue todas las noticias en Univision.</a>
Biden realiza una visita sorpresa a Kiev para expresar su "apoyo inquebrantable" a Ucrania en la guerra contra Rusia.
1 / 29

FEBRERO



El 24 de febrero, el presidente ruso, Vladimir Putin, lanza la invasión de Ucrania desde el norte, este y sur. No habla de guerra sino de una “operación militar especial” que tiene como objetivo la “desmilitarización” y la “desnazificación” de su vecino, proteger a los rusos étnicos, evitar la entrada del país en la OTAN y mantenerlo en la “esfera de influencia” de Rusia.
Imagen AP
En alianza con
civicScienceLogo