Irán niega vínculo con ataque a Salman Rushdie, pero culpa al escritor por insultar "temas sagrados del Islam"

Teherán niega tener nexos con el autor del ataque al escritor, sin embargo, un portavoz del gobierno iraní pareció mostrar una justificación al ataque contra el escritor. "Solo Rushdie y sus partidarios merecen ser culpados e incluso condenados", dijo. EEUU condenó el "regodeo" de Irán ante el ataque a cuchilladas.

Por:
Univision y Agencias
Una mujer que estuvo presente durante el ataque al novelista Salman Rushdie narra el momento en que un hombre subió al escenario y rápidamente comenzó a apuñalar al escritor. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video “Empezó a salir sangre”: testigo narra el momento en que Salman Rushdie fue apuñalado

Tras días de silencio, este lunes Irán negó "categóricamente" cualquier vínculo con el agresorque apuñaló el viernes en Estados Unidos al escritor Salman Rushdie, autor de la novela "Los versos satánicos", 33 años después de un llamado del gobierno iraní condenándolo a muerte.

"Desmentimos categóricamente" cualquier relación con el agresor, dijo Naser Kanani, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores. "Nadie tiene derecho de acusar a la República Islámica".

PUBLICIDAD

Se trata de la primera reacción oficial de Teherán a la agresión contra el autor de 75 años, por parte de un joven armado con un cuchillo ocurrida en el anfiteatro de un centro cultural en Chautauqua, en el estado de Nueva York.

"En este ataque, solo Rushdie y sus partidarios merecen ser culpados e incluso condenados", subrayó Kanani durante su rueda de prensa semanal en Teherán.

"Insultando los asuntos sagrados del Islam y cruzando las líneas rojas de más de 1,500 millones de musulmanes... Salman Rushdie se expuso a la ira y a la rabia de la gente", añadió.

Rushdie se recupera

Hospitalizado con heridas graves tras el ataque, el escritor mejora su condición, según sus allegados. Ya no necesita respiración artificial y ha comenzado la recuperación, señaló su agente literario Andrew Wylie.

En una cuenta de Twitter, su hijo Zafar Rushdie expresó el "alivio" de la familia porque el escritor "pudo decir unas palabras" tras serle quitado el respirador al que estuvo conectado durante más de un día.


"Mi padre permanece en estado crítico en el hospital, recibiendo tratamiento médico extensivo. Estamos inmensamente aliviados de que ayer le fuera retirado el respirador y el oxígeno adicional y pudiera decir algunas palabras", dijo textualmente Zafar en lo que llamó "un comunicado de la familia".

Irán emitió hace más de 30 un llamado a matar a Rushdie por su libro "Los versos satánicos"

Salman Rushdie, nacido en India en una familia de intelectuales musulmanes no practicantes, generó controversia en parte del mundo musulmán con la publicación en 1988 de "Los versos satánicos", novela considerada como blasfema por la interpretación de que insultaba al Corán y al profeta Mahoma.

PUBLICIDAD

El líder fallecido, el ayatolá Ruhollah Jomeini, emitió en 1989 un edicto llamando a matar a Rushdie, que vivió durante años con protección policial.

La orden nunca fue retirada y en estos años, varios de sus traductores han sufrido ataques, incluido el apuñalamiento mortal a su traductor japonés en 1991.

El presunto agresor, Hadi Matar, es un joven estadounidense de origen libanés de 24 años, que ha sido acusado de "intento de asesinato y agresión". Matar se ha declarado "no culpable" de los cargos.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo el domingo que los medios estatales iraníes se estaban "regodeando" por el ataque. "Es despreciable", afirmó en un comunicado.

<a href="https://www.univision.com/noticias/sucesos/muere-olivia-newton-john-estrella-de-grease" target="_blank">Olivia Newton-John</a>, la superestrella que dominó las listas de música pop, country, contemporánea para adultos y dance con éxitos como “Physical” y “You’re the One That I Want” y ganó incontables corazones como Sandy en la exitosa versión cinematográfica de “Grease” ("Vaselina"), falleció. Tenía 73 años. En la imagen, aparece cuando estaba por protagonizar esta película, en 1978.
Olivia Newton-John, durante una ceremonia en el Palacio de Buckingham en Londres, en 1979. Entre 1973 y 1983, Newton-John estuvo entre los artistas más populares del mundo. Tuvo 14 sencillos entre las 10 más populares en Estados Unidos, ganó cuatro premios Grammy, protagonizó “Grease” con John Travolta y “Xanadu” con Gene Kelly.
Olivia Newton-John aparece con su entonces prometido, el guitarrista Bruce Welch de la banda The Shadows, en su casa en junio de 1970. 
<br>
Olivia Newton-John, en una imagen de 1972. Al principio, la rubia y siempre sonriente Newton-John prefería canciones suaves de pop-country como “Please Mr. Please” y “Have You Never Been Mellow” y baladas como “I Honestly Love You”, que en 1975 le mereció los premios Grammy a la mejor voz pop femenina y grabación del año. Pero aceleró el ritmo en “Grease”, especialmente después de que Sandy cambiara sus suéteres y blusas blancas por pantalones de cuero negro.
“Physical”, el picante éxito de Newton-John lanzado en 1981, fue número 1 durante 10 semanas y fue nombrada la canción del año de Billboard a pesar de haber sido prohibida por algunas estaciones de radio. Un clip promocional sobre aeróbicos, filmado en los primeros años de MTV, ganó un Grammy al mejor video. En la imagen, aparece con su prometido Bruce Welch.
Olivia Newton-John y su coprotagonista en "Grease", John Travolta. Newton-John era hija del profesor de literatura alemana Brin Newton-John e Irene Bron, cuyo padre era el físico ganador del Premio Nobel Max Bron. La familia se mudó a Australia cuando Olivia tenía 5 años, pero ella regresó a Inglaterra en la adolescencia y vivió con su madre después de que sus padres se separaron.
Newton-John, aquí en una fotografía de 2014, soñaba con llegar a ser veterinaria desde una muy temprana edad, pero estaba ganando concursos de canto en la escuela secundaria y antes de los 20 años había recorrido bases y clubes del ejército y grabado su primer sencillo, “Till You Say You’ll Be Mine”.
En 1971, Olivia Newton-John hizo una versión de “If Not for You” de Bob Dylan y comenzó una estrecha colaboración con un amigo de Australia, John Farrar, quien produjo la canción y luego escribió “You’re the One That I Want”, “Magic” y otros éxitos para ella. En 1992, mientras preparaba una gira de conciertos, su padre murió y a ella le diagnostican cáncer de mama.
<br>
La artista se casó con John Easterling, fundador de Amazon Herb Company, en 2008. Participó en numerosas causas benéficas y se desempeñó como embajadora de buena voluntad del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y como vocera nacional de la Coalición Ambiental de Salud Infantil. También fundó el Centro de Bienestar y Cáncer Olivia Newton-John en Melbourne, Australia.
“Olivia ha sido un símbolo de triunfos y esperanza durante más de 30 años al compartir su travesía con el cáncer de mama”, escribió Easterling. “Pedimos que todos respeten la privacidad de la familia durante este momento tan difícil”.
El sábado se celebró el Campeonato Mundial de Surf de Perros en California. El evento atrajo a cientos de admiradores de los perros y decenas de animales compitieron en distintas categorías. 
<a href="https://www.univision.com/noticias" target="_blank">Sigue las últimas noticias en Univision</a>.
1 / 11
Olivia Newton-John, la superestrella que dominó las listas de música pop, country, contemporánea para adultos y dance con éxitos como “Physical” y “You’re the One That I Want” y ganó incontables corazones como Sandy en la exitosa versión cinematográfica de “Grease” ("Vaselina"), falleció. Tenía 73 años. En la imagen, aparece cuando estaba por protagonizar esta película, en 1978.
Imagen Keystone/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo