Irán mejorará el enriquecimiento de su uranio y se acerca al nivel de producción de bombas atómicas

Irán había estado enriqueciendo su uranio hasta en un 20%. Desde este miércoles será a un 60%, con lo que el país queda a un corto paso técnico de alcanzar el grado necesario para fabricar bombas atómicas.

Por:
Univision y AP
En otras noticias, siguen los trabajos para evitar el colapso del embalse de Tampa Bay que sufre escapes de aguas tóxicas; el jefe de la policía de Minneapolis acusa al ex agente Chauvin de violar los protocolos en la detención de Floyd y reinician las negociaciones para reactivar el acuerdo nuclear con Irán. Más información en UnivisionNoticias.com.
Video En un minuto: EEUU busca un mayor rol en la gestión internacional de la pandemia y el acceso a vacunas

Irán comenzará a enriquecer uranio a un 60% de pureza, el más alto que haya realizado su programa atómico, después de un ataque cibernético a su instalación nuclear de Natanz, anunció este martes un negociador nuclear iraní.

El comentario hecho en Viena por Abbas Araghchi y citado por la agencia de noticias estatal iraní IRNA, se hizo después de que el ministro de Relaciones Exteriores de Irán advirtiera que el ataque del fin de semana podría dañar las negociaciones en curso sobre su malogrado acuerdo atómico con las potencias mundiales.

PUBLICIDAD

Esas conversaciones tienen como objetivo que Estados Unidos regrese al acuerdo, que busca limitar el enriquecimiento de uranio de Irán a cambio de que Occidente alivie las sanciones contra Teherán.

Irán había estado enriqueciendo uranio hasta en un 20%, por lo que con el anuncio el país queda a un corto paso técnico de alcanzar el grado necesario para fabricar armas atómicas.

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) no respondió de momento a una solicitud de comentarios.

Press TV, el brazo en inglés de la televisión estatal iraní, dijo por separado que el OIEA ya fue informado de la medida. Dijo que el enriquecimiento comenzaría a partir del miércoles.

La televisora también citó al negociador diciendo que Irán introduciría otras 1,000 centrifugadoras en Natanz, sin dar más detalles.

El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, amenazó en febrero con enriquecer uranio al 60% si el país lo necesitaba.

“Estamos decididos a desarrollar nuestras capacidades nucleares, de acuerdo con las necesidades del país”, dijo entonces Jamenei. “El enriquecimiento de Irán no se limitará al 20% y tomaremos las medidas necesarias para el país”, agregó.

Irán había dicho anteriormente que podría usar uranio enriquecido hasta en un 60% para embarcaciones de propulsión nuclear, pero la república islámica no tiene actualmente naves en su Armada.

PUBLICIDAD

Los detalles del ataque del fin de semana contra Natanz siguen siendo escasos. El evento fue descrito inicialmente sólo como un apagón en la red eléctrica que alimentaba los talleres a nivel del suelo y las salas de enriquecimiento subterráneas, pero luego los funcionarios iraníes comenzaron a referirse a él como un ataque.

Estados Unidos ha insistido en que no tuvo nada que ver con el sabotaje del domingo. En cambio, se cree ampliamente que Israel realizó el ataque que dañó las centrifugadoras, aunque no lo ha reivindicado.

Las autoridades iraníes primaron este domingo la tesis de que el mortífero atentado perpetrado en la ciudad de Ahvaz durante un desfile militar fue obra de un movimiento separatista árabe apoyado por aliados de Washington, como Arabia Saudí, y advirtieron de que esta masacre no quedará sin respuesta.
Descartando la reivindicación del grupo yihadista Estado Islámico (EI) del atentado, que causó 25 muertos (ellos 12 miembros de la Guardia Revolucionaria) y 60 heridos, Teherán se centró en acusar a los países rivales regionales, que considera patrocinan al movimiento Alahvazié, y en responsabilizar de forma más o menos directa a Estados Unidos y otros países occidentales.
"Conocemos a sus autores e instructores y, sin lugar a dudas, Irán no dejará este derramamiento de sangre sin respuesta", aseguró el presidente iraní, Hasan Rohaní, quien subrayó que para Teherán su identidad es "completamente clara". Según Rohaní, durante la guerra entre Irán e Irak (1980-1988) ese grupo separatista estuvo vinculado con el régimen iraquí de Sadam Husein y, con la muerte del dictador, cambió "de amos y un país del golfo Pérsico se hizo cargo de sus asuntos financieros, armamentísticos y políticos".
En ningún momento las autoridades han dado validez a la reivindicación del EI, cuya agencia de propaganda Amaq se equivocó inicialmente al citar el lugar del ataque, señalando que el presidente asistía al desfile, cuando Rohaní se encontraba en la parada militar de Teherán. Respecto a los instigadores, el presidente denunció, además, que esos "pequeños países mercenarios de la región" reciben el respaldo de Estados Unidos, al que acusó de ofrecer a esas naciones las condiciones necesarias para cometer crímenes.
A estas advertencias, se sumaron también las amenazas más directas de las Fuerzas Armadas y de los Guardianes de la Revolución, blancos del atentado de Ahvaz. Los Guardianes auguraron "una venganza mortal e inolvidable en un futuro próximo" a los autores del ataque, y aseguraron que no escatimarán esfuerzos "para perseguir y castigar a los criminales en la geografía de la región y más allá".
<br>
Este cuerpo de elite acusó también del atentado a "los crueles mercenarios de la arrogancia global (EEUU) y la región", en espacial al "triángulo occidental, sionista y árabe".
De igual modo, el jefe de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes, Mohamad Hosein Baqerí, denunció que los extremistas "disfrutan del apoyo financiero de algunos países regionales", en alusión a Arabia Saudí y otras naciones del golfo Pérsico. Baqerí prometió que las Fuerzas Armadas perseguirán "en cualquier parte del mundo" a los terroristas y les darán "una respuesta aplastante.
La embajadora de Estados Unidos ante Naciones Unidas, Nikki Haley, rechazó este domingo las acusaciones de Irán. "Tiene al pueblo iraní protestando, cada puñado de dinero que entra en Irán va a su Ejército, ha oprimido a su pueblo por un largo tiempo y necesita mirar a su propia base para descubrir de dónde viene eso", dijo Haley en una entrevista en la cadena CNN.
<br>
"Puede culparnos de todo lo que quiera. Lo que tiene que hacer es mirarse al espejo", agregó Haley en alusión al Hasan Rohaní.
Los comentarios de Haley llegan en medio de una escalada de tensión entre EEUU e Irán, después de que la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, decidiera retirarse del acuerdo nuclear con Irán y aumentar las sanciones al país.
1 / 10
Las autoridades iraníes primaron este domingo la tesis de que el mortífero atentado perpetrado en la ciudad de Ahvaz durante un desfile militar fue obra de un movimiento separatista árabe apoyado por aliados de Washington, como Arabia Saudí, y advirtieron de que esta masacre no quedará sin respuesta.
Imagen AP
En alianza con
civicScienceLogo