Periódicos de EEUU reciben ayuda de México para sacar a periodistas de Afganistán

Un esfuerzo humanitario encabezado por el ministro de Asuntos Exteriores, Marcelo Ebrard, permitió a los afganos y a sus familias encontrar un refugio en medio de una crisis que se agrava rápidamente.

Por:
Univision
<a href="http://uni.vi/J8lB102UnSG" target="_blank">Los 124 afganos que llegaron</a> este miércoles al aeropuerto internacional de Ciudad de México tienen 
<b>una visa humanitaria de 180 días</b> mientras deciden si piden asilo en ese país, en EEUU o en otro lugar.
El gesto mexicano "ofrece una visión desorientadora del estado del gobierno estadounidense mientras dos de las organizaciones de noticias más poderosas del país buscaban desesperadamente ayuda lejos de Washington", afirma 
<a href="https://www.nytimes.com/2021/08/25/business/media/new-york-times-mexico-afghanistan.html" target="_blank">The New York Times</a> en un artículo publicado este miércoles en el que explica cómo se logró el refugio temporal.
<br>
Este grupo llegó en un avión de la fuerza aérea de Catar y aterrizó en México tras 20 horas de vuelo, según explicó el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, quien realizó las gestiones de emergencia para que el grupo pudiera ser recibido.
<b>En vídeo.</b> Apenas unas horas antes de esta llegada, el Gobierno de México recibió a cinco mujeres afganas integrantes de un equipo de robótica, y a la pareja de una de ellas, como parte de las primeras solicitudes de refugio de ciudadanos afganos tras la toma de control del país por los talibanes.
El diario neoyorquino, que suele tener una posición crítica con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, agradeció el esfuerzo de la cancillería mexicana y la contrastó con la burocrática respuesta del Departamento de Estado de EEUU. En este grupo hay periodistas y otros 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/medios-de-comunicacion-de-estados-unidos-reciben-ayuda-de-mexico-para-sacar-a-periodistas-de-afganistan">trabajadores locales del periodico estadounidense The New York Times.</a>
"La posición que nos ha pedido el presidente de la República (Andrés Manuel López Obrador) que mantengamos es 
<b>acorde a la tradición de México, en favor del refugio</b>", dijo Ebrard, quien marcó la ocasión con una ceremonia en la que también estuvo 
<b>el embajador catarí en México, Mohammed Alkuwari. </b>
<br>
Preguntado por 
<b>cómo justifica la admisión de los afganos mientras trata de disuadir a centroamericanos</b> de que lleguen al país, Ebrand respondió que estas acciones son coherentes con el esfuerzo de su gobierno para 
<b>"dejar clara la diferencia entre los migrantes económicos y la gente que busca refugio y asilo".</b>
Así, Ebrard aseguró que "México ha decidido apoyar las solicitudes de carácter humanitario, refugio, asilo, visa humanitaria, 
<b>para personas en Afganistán </b>que han pedido tener esa condición humanitaria".
<br>
De acuerdo con la información de The New York Times, otros medios están haciendo gestiones para que los trabajadores de sus redacciones en Afganistán que quieren dejar el país puedan hacerlo siguiendo la misma ruta mexicana.
1 / 9
Los 124 afganos que llegaron este miércoles al aeropuerto internacional de Ciudad de México tienen una visa humanitaria de 180 días mientras deciden si piden asilo en ese país, en EEUU o en otro lugar.
Imagen Hector Vivas/Getty Images

Un grupo de 24 familias afganas que trabajaban para el diario The New York Times, junto con sus familias, llegaron el miércoles al aeropuerto internacional Benito Juárez de Ciudad de México, informó el medio de comunicación.

PUBLICIDAD

También se espera que un número desconocido de familias que trabajaban en Afganistán para The Wall Street Journal reciban refugio temporal en México.

Las autoridades mexicanas accedieron a ayudar con poca antelación a dos de las organizaciones periodísticas más poderosas de Estados Unidos, sorteando los trámites burocráticos de su sistema de inmigración para proporcionar rápidamente los documentos que permitieran a los afganos volar desde el aeropuerto de Kabul a Qatar y luego a México. Los documentos prometían que los afganos recibirían protección humanitaria temporal en México mientras exploraban otras opciones en Estados Unidos o en otros lugares, según el Times.

"En este momento estamos comprometidos con una política exterior que promueva la libertad de expresión, las libertades y los valores feministas", dijo el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, al periódico.

Una vista general del área de aduana del aeropuerto con personas de Afganistán que recibirán asilo humanitario en México, durante una conferencia de prensa para recibir a un grupo de periodistas y corresponsales de medios de comunicación que viven en Afganistán y que recibieron asilo humanitario junto con sus familias en México, 25 de agosto de 2021 en la Ciudad de México.
Una vista general del área de aduana del aeropuerto con personas de Afganistán que recibirán asilo humanitario en México, durante una conferencia de prensa para recibir a un grupo de periodistas y corresponsales de medios de comunicación que viven en Afganistán y que recibieron asilo humanitario junto con sus familias en México, 25 de agosto de 2021 en la Ciudad de México.
Imagen Hector Vivas/Getty Images

Ebrard recibió el grupo que logró escapar de Afganistán y que fue trasladado a México en un avión de la Fuerza Aérea de Qatar. El grupo de personas recibirá una visa humanitaria por 180 días mientras decide si busca refugio en México, dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Las evacuaciones del aeropuerto de Kabul, en Afganistán, se han acelerado en las últimas 48 horas, y el número total de salidas desde la toma del poder por los talibanes asciende a 82,300. Funcionarios estadounidenses afirman que actualmente hay más de 10,000 personas en el aeropuerto a la espera de salir.

Las evacuaciones desde el aeropuerto internacional Hamid Karzai, en Kabul, han dejado imágenes desoladoras que reflejan la desesperación de la gente por salir de Afganistán.
Video Imágenes satelitales muestran el colapso de gente en el aeropuerto de Kabul


México abrió sus puertas a los periodistas afganos "para protegerlos y ser coherente" con una larga tradición mexicana de acogida de personas que huyen de la persecución, desde el líder independentista cubano del siglo XIX, José Martí, hasta los judíos alemanes y sudamericanos que huyen de golpes de Estado.

PUBLICIDAD

"Estamos profundamente agradecidos por la ayuda y la generosidad del gobierno de México", dijo A. G. Sulzberger, el editor del Times. "Su ayuda ha sido inestimable para sacar del peligro a nuestros colegas afganos y a sus familias. Instamos a toda la comunidad internacional a seguir este ejemplo y a seguir trabajando en favor de los numerosos y valientes periodistas afganos que siguen en peligro".

Otros gobiernos están ayudando a los periodistas, como Turquía y Uzbekistán, con la ayuda de funcionarios de la embajada de Qatar y de soldados británicos en Kabul.

Ebrard recibió una llamada solicitando la ayuda de su país alrededor de las 5 de la tarde del 12 de agosto, vía WhatsApp de Azam Ahmed, antiguo jefe de las oficinas de The New York Times en Kabul y México.

"¿Está el gobierno de México dispuesto a recibir refugiados de Afganistán?", preguntó Ahmed. "Tenemos gente allí, buena gente, que está tratando de salir", anadió.

Ebrard respondió en un primer momento que no sería posible, pero volvió a llamar 90 minutos más tarde después de consultar con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien accedió a ayudar a los periodistas debido a la "rápida situación".

Ebrard dijo que la decisión se tomó por razones humanitarias y no como una consideración de política exterior.

Sulzberger dijo que la ayuda no afectaría a la cobertura del Times sobre México, describiéndola como una cuestión humanitaria y señalando que "todos los que nos han ayudado entienden que nuestra cobertura es total y completamente independiente".

PUBLICIDAD

Ebrard dijo a Ahmed que México estaba dispuesto a proporcionar a una aerolínea chárter, o a otro gobierno que aceptara a los afganos.

Mientras que Estados Unidos ha incrementado sus vuelos de evacuación, el sistema de inmigración estadounidense ha tenido dificultades para hacer frente a la crisis debido a los temores de seguridad de que los inmigrantes puedan ser terroristas.

El gobierno mexicano pretende ahora extender protecciones similares a otros periodistas y a las mujeres que están en peligro en Afganistán, según declaró Ebrard a The New York Times.

Personas sobre el fuselaje de un avión en el Aeropuerto Internacional Hamid Karzai de Kabul, en la capital afgana. Una marea de gente comenzó a llegar en la noche del domingo al principal aeródromo de la ciudad, muchos de ellos sin ni siquiera documentos de viaje o visado. 
<br>
<br>Las angustiantes escenas se han visto después de que los talibanes entraron en la ciudad culminando su victoria final tras dos décadas de guerra.
<br>
Un soldado estadounidense apunta con su arma a una de las personas desesperadas en el aeropuerto de Kabul. Washington ha enviado a 6,000 militares para evacuar a unos 30,000 diplomáticos estadounidenses y a ciudadanos afganos que cooperaron con Estados Unidos y que temen represalias de los talibanes.
<br>
Según informaron a EFE testigos en el aeropuerto, el caos ha dejado al menos seis muertos. Entre ellos cuatro personas relacionadas con los supuestos disparos de soldados estadounidenses.
El gobierno alemán advirtió que el caos existente en el aeropuerto de Kabul está impidiendo el aterrizaje y despegue de los vuelos de evacuación, mientras se espera la llegada a la capital afgana de los primeros tres aviones militares de transporte alemanes.
A primera hora del lunes, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que había "completado" el proceso para transportar al aeropuerto a los aproximadamente 4,000 empleados de su embajada en Kabul.
Un grupo de afganos saltó un muro para entrar al aeropuerto, en la mañana del lunes 16 de agosto. La turba dejó decenas de personas golpeadas, entre ellos niños.
Personas en camino al aeropuerto con maletas, con la esperanza de tomar un vuelo para abandonar Afganistán. En la pista permanecen algunos aviones programados para la evacuación de extranjeros, pero las aerolíneas comerciales están evitando el espacio aéreo afgano.
<br>
El resto de la capital estaba en cambio en calma, este lunes por la mañana. Talibanes armados patrullaban las calles e instalaban puestos de control. El mulá Abdul Ghani Baradar, cofundador de los talibanes, exhortó a sus hombres a comportarse de forma disciplinada.
Las escenas de caos en el aeropuerto traen a la memoria un doloroso recuerdo para Estados Unidos, el de la caída de Saigón en Vietnam en 1975. Pero la comparación fue descartada por el secretario de Estado, Antony Blinken, que aseguró a la CNN: “Esto no es Saigón”.
La multitud entrando al aeropuerto de Kabul. videos publicados en redes social durante la noche muestran a personas peleándose para entrar en un avión de carga, ya repleto.
La multitud en el principal aeródromo de Afganistán. "No se acerquen al aeropuerto hasta que se reanuden los vuelos", pidió a los ciudadanos la autoridad de Aviación Civil del país.
Cientos de personas han salido de Afganistán a través de la frontera con Pakistán en Chamán. El 16 de agosto el cofundador de los talibanes, Abdul Ghani Baradar, declaró la victoria y el fin de la guerra de décadas en Afganistán.
La embajada estadounidense reiteró hoy su alerta para las personas que esperan ser repatriadas, para que no se acerquen al aeropuerto debido a la frágil seguridad de la zona.
<b>En video: <b>EEUU planea evacuar a estadounidenses de Afganistán tras la toma de poder de los talibanes</b></b>
<br>
<br>Mientras miles de personas huyen de Afganistán luego de que los talibanes tomaran el control, el Departamento de Estado planea evacuar a estadounidenses que se encuentran en territorio afgano, entre ellos al menos 100 periodistas.
1 / 14
Personas sobre el fuselaje de un avión en el Aeropuerto Internacional Hamid Karzai de Kabul, en la capital afgana. Una marea de gente comenzó a llegar en la noche del domingo al principal aeródromo de la ciudad, muchos de ellos sin ni siquiera documentos de viaje o visado.

Las angustiantes escenas se han visto después de que los talibanes entraron en la ciudad culminando su victoria final tras dos décadas de guerra.
Imagen WAKIL KOHSAR/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo