Mueren siete civiles afganos entre una multitud desesperada en el aeropuerto de Kabul

Estados Unidos ordenó este domingo a varias aerolíneas comerciales asistir en la evacuación de los afganos.

Por:
Univision y AP
Este hombre hace parte de los refugiados que las Fuerzas Armadas estadounidenses han logrado evacuar de Afganistán. Según cifras oficiales, el Pentágono ya transportó a unas 17,000 personas, pero fuera del aeropuerto internacional de Kabul el caos sigue debido a que muchas familias ruegan para que las ayuden a salir del país. Más información aquí.
Video Abrazos en medio de las lágrimas: afgano se reúne con familiares en EEUU tras huir del Talibán

Siete civiles afganos perdieron la vida entre una multitud aterrorizada de personas que intentaban ingresar al aeropuerto internacional de Kabul, informó este domingo el ejército británico, según un reporte de la agencia AP.

Ha habido otras estampidas y personas heridas entre la multitud, especialmente cuando los combatientes talibanes disparan al aire para ahuyentar a los desesperados que buscan tomar cualquier vuelo fuera del país.

PUBLICIDAD

"Las condiciones en el terreno siguen siendo extremadamente desafiantes, pero estamos haciendo todo lo posible para manejar la situación de la manera más segura posible", dijo el Ministerio de Defensa en un comunicado.

No quedó claro de inmediato cuáles fueron las causas de las muertes. Los soldados cubrieron varios cadáveres con ropa blanca para ocultarlos de la vista. Otras tropas se pararon sobre barreras de hormigón o contenedores de transporte, tratando de calmar a la multitud. De vez en cuando sonaban disparos, describió la AP.

Aerolíneas comerciales

El Pentágono reclutó el domingo a varias de las principales compañías aéreas comerciales estadounidenses en su caótica evacuación de decenas de miles de afganos y extranjeros de Kabul tras su caída en manos de los extremistas talibanes.

El Pentágono dijo que el Secretario de Defensa, Lloyd Austin, había activado la rara vez utilizada Flota Aérea de Reserva Civil (CRAF, en inglés) para asistir en el traslado de personas que llegan a las bases estadounidenses en Oriente Medio.

"La habilidad del Departamento de Defensa para proyectar fuerzas militares está inextricablemente ligada a la industria comercial, que proporciona una capacidad de transporte crítica, así como redes globales para satisfacer las necesidades diarias y de contingencia", decía un comunicado anunciando la medida.

Dieciocho aviones civiles de American Airlines, Atlas, Delta, Omni, Hawaiian y United ayudarán a docenas de naves de carga militares que participan en la evacuación, según el comunicado.

PUBLICIDAD

En lugar de entrar y salir de la capital, los aviones transportarán a las personas desde las bases estadounidenses en Qatar, Bahrein y los Emiratos Árabes Unidos hasta los países europeos y, en muchos casos, hasta Estados Unidos.

Biden se dirijirá a los estadounidenses

El presidente Biden hablará a los estadounidenses a las 4:00 pm de este domingo sobre el proceso de evacuación de ciudadanos estadounidenses y aliados afganos de ese país.

El aeropuerto de Kabul, ahora una de las pocas salidas del país para los millones de personas en la ciudad, ha visto días de caos desde que los talibanes entraron en la capital el 15 de agosto. Miles de personas corrieron hacia el aeropuerto el lunes pasado y Estados Unidos intentó un despeje de la pista con helicópteros de ataque pasando a baja altura. Varios afganos se precipitaron a la muerte mientras colgaban del costado de un avión de carga militar estadounidense.


Este sábado, tropas británicas y occidentales con equipo de combate completo intentaron controlar multitudes lo suficientemente grandes como para ser vistas en fotos satelitales del aeropuerto. Se llevaron a algunas personas que estaban sudorosas y pálidas. Con temperaturas que alcanzaron los 34 grados centígrados (93 grados Fahrenheit), los soldados rociaron agua con una manguera sobre las personas congregadas allí o les dieron agua embotellada.

Talibanes culpan a EEUU

Amir Khan Motaqi, jefe del consejo de orientación del Talibán, criticó a Estados Unidos por la situación en el aeropuerto en un audio publicado en línea este domingo. Describió las acciones de Estados Unidos como "tiranía", incluso cuando los combatientes talibanes han golpeado y disparado a quienes intentaban acceder al aeropuerto durante la última semana.

PUBLICIDAD

"Todo Afganistán es seguro, pero el aeropuerto administrado por los estadounidenses tiene anarquía", dijo. "Estados Unidos no debería difamarse a sí mismo, no debería avergonzar al mundo y no debería dar esta mentalidad a nuestra gente de que (los talibanes) son una especie de enemigo".

En declaraciones a un canal de televisión estatal iraní el sábado por la noche en una videollamada, el portavoz talibán Mohammad Naeem también culpó de las muertes en el aeropuerto a los estadounidenses.

"Los estadounidenses anunciaron que los llevarían a Estados Unidos con ellos y la gente se reunió en el aeropuerto de Kabul", dijo Naeem. "Si se anunciara ahora mismo en cualquier país del mundo, ¿no iría la gente?"

Resistencia al Talibán

Estas muertes se producen cuando un grupo de combatientes que se oponen al gobierno de los talibanes luchan contra los insurgentes en las montañas y valles al norte de Kabul, capturando varios distritos rurales. Si bien los detalles de la lucha siguen sin estar claros, marca la primera resistencia organizada que se levanta contra los talibanes desde que atacaron el país en menos de una semana para apoderarse de la mayor parte de su territorio, incluida la capital.

Los enfrentamientos tienen lugar en la provincia afgana de Baghlan, a unas 75 millas (120 kilómetros) al norte de Kabul. Las fuerzas que se organizan bajo la bandera del 'Levantamiento del Pueblo' han tomado tres distritos alrededor del valle de Andarab, enclavados en las montañas Hindu Kush cerca de Panjshir, la única provincia que aún no está bajo el control de los talibanes.

PUBLICIDAD

Este domingo, los talibanes publicaron un video en línea que mostraba a los combatientes, incluidas sus fuerzas especiales de élite, preparándose para dirigirse hacia allí, posiblemente para luchar contra las fuerzas del "Levantamiento del Pueblo". Cuatro funcionarios dijeron que los talibanes habían ido al área de Keshnabad en el valle de Andarab para secuestrar a los hijos de quienes se les oponían.

Mira también:

Personas sobre el fuselaje de un avión en el Aeropuerto Internacional Hamid Karzai de Kabul, en la capital afgana. Una marea de gente comenzó a llegar en la noche del domingo al principal aeródromo de la ciudad, muchos de ellos sin ni siquiera documentos de viaje o visado. 
<br>
<br>Las angustiantes escenas se han visto después de que los talibanes entraron en la ciudad culminando su victoria final tras dos décadas de guerra.
<br>
Un soldado estadounidense apunta con su arma a una de las personas desesperadas en el aeropuerto de Kabul. Washington ha enviado a 6,000 militares para evacuar a unos 30,000 diplomáticos estadounidenses y a ciudadanos afganos que cooperaron con Estados Unidos y que temen represalias de los talibanes.
<br>
Según informaron a EFE testigos en el aeropuerto, el caos ha dejado al menos seis muertos. Entre ellos cuatro personas relacionadas con los supuestos disparos de soldados estadounidenses.
El gobierno alemán advirtió que el caos existente en el aeropuerto de Kabul está impidiendo el aterrizaje y despegue de los vuelos de evacuación, mientras se espera la llegada a la capital afgana de los primeros tres aviones militares de transporte alemanes.
A primera hora del lunes, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que había "completado" el proceso para transportar al aeropuerto a los aproximadamente 4,000 empleados de su embajada en Kabul.
Un grupo de afganos saltó un muro para entrar al aeropuerto, en la mañana del lunes 16 de agosto. La turba dejó decenas de personas golpeadas, entre ellos niños.
Personas en camino al aeropuerto con maletas, con la esperanza de tomar un vuelo para abandonar Afganistán. En la pista permanecen algunos aviones programados para la evacuación de extranjeros, pero las aerolíneas comerciales están evitando el espacio aéreo afgano.
<br>
El resto de la capital estaba en cambio en calma, este lunes por la mañana. Talibanes armados patrullaban las calles e instalaban puestos de control. El mulá Abdul Ghani Baradar, cofundador de los talibanes, exhortó a sus hombres a comportarse de forma disciplinada.
Las escenas de caos en el aeropuerto traen a la memoria un doloroso recuerdo para Estados Unidos, el de la caída de Saigón en Vietnam en 1975. Pero la comparación fue descartada por el secretario de Estado, Antony Blinken, que aseguró a la CNN: “Esto no es Saigón”.
La multitud entrando al aeropuerto de Kabul. videos publicados en redes social durante la noche muestran a personas peleándose para entrar en un avión de carga, ya repleto.
La multitud en el principal aeródromo de Afganistán. "No se acerquen al aeropuerto hasta que se reanuden los vuelos", pidió a los ciudadanos la autoridad de Aviación Civil del país.
Cientos de personas han salido de Afganistán a través de la frontera con Pakistán en Chamán. El 16 de agosto el cofundador de los talibanes, Abdul Ghani Baradar, declaró la victoria y el fin de la guerra de décadas en Afganistán.
La embajada estadounidense reiteró hoy su alerta para las personas que esperan ser repatriadas, para que no se acerquen al aeropuerto debido a la frágil seguridad de la zona.
<b>En video: <b>EEUU planea evacuar a estadounidenses de Afganistán tras la toma de poder de los talibanes</b></b>
<br>
<br>Mientras miles de personas huyen de Afganistán luego de que los talibanes tomaran el control, el Departamento de Estado planea evacuar a estadounidenses que se encuentran en territorio afgano, entre ellos al menos 100 periodistas.
1 / 14
Personas sobre el fuselaje de un avión en el Aeropuerto Internacional Hamid Karzai de Kabul, en la capital afgana. Una marea de gente comenzó a llegar en la noche del domingo al principal aeródromo de la ciudad, muchos de ellos sin ni siquiera documentos de viaje o visado.

Las angustiantes escenas se han visto después de que los talibanes entraron en la ciudad culminando su victoria final tras dos décadas de guerra.
Imagen WAKIL KOHSAR/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo