Nunca antes se habían registrado unos niveles de dióxido de carbono en la atmósfera tan altos como los reportados en mayo, concluyeron científicos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA). La cantidad es mayor a la que se ha visto en millones de años.
Nivel de dióxido de carbono en la Tierra batió un récord y es el más alto en cuatro millones de años
La cantidad de dióxido de carbono registrada en mayo es considerablemente mayor que el promedio de la era preindustrial y en al menos cuatro millones de años en la historia del planeta.

La concentración del gas alcanzó cerca de 420.99 partes por millón en promedio durante mayo, un incremento de 1.8 partes por millón en relación con 2021. Y las emisiones llegaron a 36,300 millones de toneladas en 2021, el nivel más alto de la historia.
"La ciencia es irrefutable (...) Podemos ver el impacto del cambio climático en nuestras vidas cada día. El imparable aumento del dióxido de carbono medido por Mauna Loa es un duro recordatorio de que necesitamos tomar medidas urgentes, debemos dar pasos serios para convertirnos en una nación más preparada para el clima", dijo el administrador de la NOAA, Rick Spinrad, en un comunicado.
El aumento en el nivel de este gas es una muestra del débil avance de los países para honrar los compromisos del Acuerdo de París, que en 2015 estableció como meta que las naciones limitarían el calentamiento global a 1.5 grados Celsius.
La contaminación por dióxido de carbono, explica la NOAA, se genera por la quema de combustibles fósiles para el transporte y la generación eléctrica, por la fabricación de cemento, la deforestación, la agricultura y muchas otras prácticas. Junto con otros gases de efecto invernadero, el CO2 atrapa el calor que irradia la superficie del planeta que, de otro modo, escaparía al espacio, lo que hace que la atmósfera del planeta se caliente constantemente, desencadenando una cascada de efectos climáticos, que pasan por el calor extremo, la sequía y peores incendios forestales, así como lluvias más intensas, inundaciones y más tormentas tropicales.
Antes de la Revolución Industrial, dice NOAA, los niveles de CO2 en el planeta se mantuvieron consistentemente cerca de las 280 partes por millón durante casi seis mil años. Desde entonces, los humanos hemos generado un estimado de 1.5 trillones de toneladas de contaminación por este gas. Y pese a la caída de los niveles durante los años más fuertes de la pandemia, el efecto a largo plazo ha sido mínimo por el impacto en los años posteriores.
Las mediciones en el observatorio de la NOAA en Hawaii comenzaron en 1958. Uno de los científicos más experimentados de este centro, Pieter Tans, lamenta que el dióxido de carbono que se registra está en un nivel que "nuestras especies jamás han experimentado". Asegura que las advertencias sobre el aumento de este gas se han hecho desde hace medio siglo y aún así es poco lo que se ha avanzado en frenarlo: "¿Qué es necesario para que despertemos y actuemos?", reclama.














