La OTAN pide a Rusia respetar el único tratado de control de armas nucleares con EEUU

Ambas partes suspendieron las inspecciones de los sitios militares establecidas en el tratado New START en marzo de 2020 por el coronavirus, pero Rusia suspendió unilateralmente su cooperación en agosto de 2022 en protesta por el apoyo de Washington a Ucrania.

Por:
Univision y AP
El presidente Biden señaló que EEUU está preparado para impedir que Irán adquiera un arma nuclear, aunque sostuvo que el mejor camino siempre será el de la diplomacia. “A pesar de que las palabras son fuertes, son apropiadas porque vienen en un momento necesario”, afirma el panelista demócrata Adonías Arévalo. Entretanto, el republicano Franklin Camargo asegura que “este viaje, al igual que sus declaraciones, pasarán con mayor pena que gloria”. Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Video Dura advertencia de Biden para impedir que Irán obtenga un arma nuclear: ¿son apropiadas sus declaraciones?

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) pidió el viernes a Rusia que respete el único tratado que aún mantiene con Estados Unidos para el control de la expansión de armas nucleares e instó a Moscú a permitir que se reanuden las inspecciones.

La petición del organismo de defensa multilateral sigue a un llamado similar hecho por el Departamento de Estado estadounidense, que también acusó a Rusia de incumplir el tratado New START al negarse a permitir la presencia de inspectores en su territorio y obstaculizar los esfuerzos de Washington para resolver el impase.

PUBLICIDAD

El tratado New START, firmado por Rusia y Estados Unidos en 2010, limita a 1,550 el número de ojivas nucleares de largo alcance y a no más de 700 misiles balísticos intercontinentales capaces de transportar armas atómicas, que pueden ser desplegados por cada país en un momento determinado.

El tratado también permite inspecciones con poca antelación de las bases nucleares y las instalaciones de apoyo de cada una de las partes.

“Observamos con preocupación que Rusia no ha cumplido con las obligaciones legalmente vinculantes en virtud del tratado New START”, dijeron los embajadores de la OTAN en un comunicado. La alianza militar de 30 naciones encabezada por Estados Unidos apoya el tratado y cree que ayuda a limitar la expansión de fuerzas nucleares.

El comunicado dice también que la negativa de Rusia a realizar consultas o permitir inspecciones estadounidenses desde agosto pasado “impide que Estados Unidos ejerza derechos importantes establecidos en el tratado y socava la capacidad de Estados Unidos para verificar adecuadamente el cumplimiento de Rusia con los límites centrales del acuerdo”.

“Hacemos un llamado a Rusia para que cumpla con sus obligaciones establecidas en el tratado facilitando las inspecciones planificadas en su territorio” continúa el comunicado, que también insta a Rusia a “reanudar su participación en la Comisión Consultiva Bilateral”, el foro en el que las dos partes podían realizar consultas.

Uso de armas nucleares

El presidente Vladimir Putin ha intensificado repetidamente su retórica nuclear desde que ordenó el ingreso de tropas rusas en Ucrania hace casi un año, lo que generó preocupación entre los aliados occidentales y el público sobre si realmente podría usar tales armas.

PUBLICIDAD

El comité entre Estados Unidos y Rusia formado en virtud del tratado se reunió por última vez en octubre de 2021, pero Rusia suspendió unilateralmente su cooperación con las disposiciones de inspección del pacto en agosto de 2022 en protesta por el apoyo de Washington a Ucrania.

Ambas partes suspendieron las inspecciones de los sitios militares establecidas en el tratado New START en marzo de 2020, debido a la propagación del coronavirus.

El Departamento de Estado de advirtió el martes que “la negativa de Rusia a facilitar las actividades de inspección impide que Estados Unidos ejerza derechos importantes establecidos en el tratado y amenaza la viabilidad del control de armas nucleares entre Estados Unidos y Rusia”.

El tratado New START es el único acuerdo para el control de los arsenales de armas nucleares de largo alcance de las grandes superpotencia nucleares del mundo después de que en agosto de 2019 el gobierno de Donald Trump abandonó el Tratado para la Eliminación de Misiles Nucleares de Medio y Corto Alcance (INF) que Estados Unidos había firmado con Rusia durante la Guerra Fría, desencadenando el temor a una nueva carrera armamentística de nivel global.

El Ejército de Rusia desarrolló un nuevo misil nuclear, el 9M729, y en el evento de presentación realizado en Moscú explicó sus especificaciones. EEUU sostiene que el nuevo misil viola el Tratado de Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio de 1987 (INF, por sus siglas en inglés).
Los militares insistieron en que el misil de crucero 9M729, con base en tierra, se ajusta a los límites del INF y rechazaron firmemente que hayan roto el pacto al probarlo y desplegarlo.
EEUU anunció su intención de abandonar el INF, acusando a los nuevos misiles rusos de violar las disposiciones del pacto que prohíben la producción, prueba y despliegue de misiles balísticos y de crucero terrestres con un rango de 310 a 3.410 millas (500 a 5,500 kilómetros).
El viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Ryabkov, señaló el miércoles 23 de enero que EEUU no ha presentado ningún dato para probar que el misil excede el límite del tratado. Dijo que ignoraron la oferta de Moscú de inspeccionar el misil, hecha en Ginebra a principios de este mes. Washington dijo que suspenderá sus obligaciones ante el tratado si Rusia no cumple con destruir todos sus misiles 9M729 antes del 2 de febrero.
La subsecretaria de Estado de Estados Unidos, Andrea Thompson, quien dirigió a la parte estadounidense en las conversaciones, dijo que la oferta de Moscú fue inadecuada. "Ver el misil no confirma la distancia a la que puede viajar, y al final del día eso es la violación del tratado", dijo a periodistas la semana pasada.
El teniente general Mikhail Matveevsky, jefe de las fuerzas militares de misiles y artillería rusa, dijo en una reunión con militares extranjeros que el nuevo misil, que forma parte del sistema de misiles Iskander-M, tiene un alcance máximo de 298 millas (480 kilómetros). Enfatizó que no puede ser modificado en condiciones de campo y señaló que la presentación de la nueva arma muestra la "mayor transparencia de Rusia y nuestra adhesión al Tratado INF".
Matveevsky dijo que el misil 9M729 solo difiere del modelo anterior en que tiene una ojiva más poderosa y un sistema de guía que mejora su precisión.
Rechazó la afirmación de EEUU de que la mayor longitud del misil reflejaba un tanque de combustible más grande que permitía un mayor alcance. Aseguró que el tamaño del tanque y la cantidad de combustible son idénticos al modelo anterior.
El general enseñó el nuevo misil a militares extranjeros en un centro de exposiciones del ejército cerca de Moscú. El presidente ruso, Vladimir Putin, ha insistido en que no tiene sentido para su país violar el pacto mediante el despliegue del nuevo misil terrestre porque tiene misiles similares en barcos y aeronaves que están permitidos por el Tratado INF.
El posible colapso del tratado INF ha despertado preocupación en Europa, donde muchos temen que prepararía el escenario para una repetición de la Guerra Fría, cuando EEUU y la Unión Soviética desplegaron misiles de alcance intermedio en el continente en la década de 1980. Putin advirtió que si EEUU despliega armas de ese tipo en Europa al abandonar el tratado, Rusia responderá apuntando a las naciones que las reciban.
1 / 10
El Ejército de Rusia desarrolló un nuevo misil nuclear, el 9M729, y en el evento de presentación realizado en Moscú explicó sus especificaciones. EEUU sostiene que el nuevo misil viola el Tratado de Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio de 1987 (INF, por sus siglas en inglés).
Imagen MAXIM SHEMETOV/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo