Ashraf Ghani: "Si me hubiese quedado habría sido ahorcado"

Ashraf Ghani, refugiado en Emiratos Árabes Unidos tras salir de Kabul el pasado domingo huyendo de los talibanes, dijo que negocia su retorno al país. Los islamistas adelantaron que se instalará un gobierno "islámico fuerte", basado en la Sharia.

Por:
Univision y Agencias
El gobierno de Estados Unidos advirtió este miércoles que no puede garantizar la seguridad de todos los que intentan llegar al aeropuerto de Kabul para huir de Afganistán. El secretario de Defensa, Lloyd Austin, indicó que "estamos evacuando a todos los que físicamente podamos evacuar". Afirmó que las tropas estadounidenses no tienen la capacidad de ayudar a la gente a llegar al aeropuerto para ser evacuada porque están concentrando sus esfuerzos en asegurar los vuelos aéreos. Más información aquí.
Video Gobierno advierte que no garantiza la seguridad de ciudadanos afganos que intentan llegar al aeropuerto de Kabul

El presidente afgano Ashraf Ghani, que abandonó Kabul el domingo ante la inminente toma de la capital del país por el Taibán, declaró el miércoles desde Emiratos Árabes Unidos, donde le han brindado refugio, que está "en negociaciones" para volver a Afganistán.

"Por ahora estoy en Emiratos para evitar el baño de sangre y el caos", dijo en un mensaje de video difundido en Facebook. "Estoy en negociaciones para volver a Afganistán", aseguró.

PUBLICIDAD

Ghani manifestó su apoyo a las conversaciones mantenidas el miércoles entre altos miembros del movimiento talibán con su predecesor Hamid Karzai y con Abdullah Abdullah, que encabezó el fallido proceso de paz.

"Quiero el éxito de este proceso", aseveró.

Abdullah, un viejo rival de Ghani, fue quien anunció que el presidente había abandonado el país el domingo, sugiriendo que sería juzgado con dureza.

Ghani insistió en que se había ido por el bien del país y no por el suyo propio.

"No crean a quien diga que su presidente los ha vendido y ha huido por su propio beneficio y para salvar su propia vida", aseguró. "Estas acusaciones no tienen fundamento".

"Me expulsaron de Afganistán de tal manera que ni siquiera tuve la oportunidad de quitarme las zapatillas de los pies y ponerme las botas", agregó Ghani, sugiriendo que llegó a Emiratos "con las manos vacías".

El político afirmó además que los talibanes entraron en Kabul a pesar del acuerdo de no hacerlo.

"Si me hubiera quedado allí, un presidente electo de Afganistán habría sido ahorcado de nuevo ante los ojos de los afganos", agregó, en referencia al expresidente comunista Mohamed Najibullah.

Estados Unidos ha seguido refiriéndose al "presidente Ghani" y el Departamento de Estado ha dicho que no ha habido un traspaso formal del poder.

Pero el miércoles por la tarde, la vicesecretaria de Estado estadounidense, Wendy Sherman, dijo a los periodistas que Ghani "ya no es una figura en Afganistán".

Afganistán se guiará "por la Sharia y punto"

Los talibanes, que buscan formar un gobierno, "dijeron que perdonarían a todos los antiguos responsables gubernamentales, por lo que no era necesario que nadie abandone el país", citó el grupo de vigilancia de sitios islamistas SITE.

PUBLICIDAD

En su primera rueda de prensa en Afganistán desde su toma de poder, lanzaron este martes un mensaje de reconciliación y unidad tras su rotunda victoria en el país, en una nación en la que declararon una "amnistía general", el fin de los narcóticos y donde las mujeres podrán trabajar "en el marco del Islam".

"No queremos que nadie salga del país, este es su país, esta es nuestra patria común, tenemos valores comunes, religión común, nación común (...) Hay una amnistía general, por lo que no habrá hostilidades", afirmó el principal portavoz talibán, Zabihulla Mujahid, que por primera vez en décadas se mostraba en público.

Mujahid subrayó además en varias ocasiones que "Afganistán tendrá un Gobierno islámico y fuerte", con base en los valores de la sociedad afgana, que será inclusivo, con todos los sectores representados, y que tendrá "buenas relaciones con todo el mundo".

"Haremos todo lo posible para asegurarnos de que todos sean parte del país, incluso aquellas personas que se opusieron a nosotros en el pasado, pero se debe esperar hasta que se hagan los anuncios" para conocer más detalles, explicó Mujahid.

El martes, el mulá Abdul Ghani Baradar, cofundador del grupo y llamado a formar parte del gobierno, regresó desde Catar y fue recibido por una multitud al aterrizar en Kandahar, en el sur del país.

Notas Relacionadas


Un alto miembro del grupo citado por Reuters, adelantó que el país podría ser gobernado por un consejo de gobierno, en el que el líder supremo del movimiento islamista, Haibatullah Akhundzada, probablemente seguiría al mando general.

PUBLICIDAD

Se trata de una estructura similar a la que dirigió Afganistán la última vez que los talibanes estuvieron en el poder, de 1996 a 2001. Entonces, el líder supremo, el mulá Omar, permaneció en la sombra y dejó la gestión diaria del país en manos de un consejo.

Akhundzada desempeñaría probablemente un papel por encima del jefe del consejo, que sería similar al del presidente del país, añadió Hashimi.

"Quizá su adjunto (de Akhundzada) desempeñe el papel de 'presidente'", dijo Hashimi, hablando en inglés a Reuters.

" No habrá ningún sistema democrático porque no tiene ninguna base en nuestro país", dijo Hashimi. "No vamos a discutir qué tipo de sistema político debemos aplicar en Afganistán porque está claro. Es la sharia y punto".

Sin dinero disponible

Pero no será fácil para el nuevo gobierno que intentan instalar los talibanes, que no disponen de suficientes recursos económicos en un país que depende mucho de la ayuda exterior.

Algunas naciones congelaron su apoyo económico. El Fondo Monetario Internacional (FMI) también anunció este miércoles que suspenderá los fondos para Afganistán debido a que "existe una falta de claridad dentro de la comunidad internacional con respecto al reconocimiento de un gobierno" en ese país, señaló un vocero del organismo a la AFP.


"Afganistán depende tremendamente de la ayuda extranjera", subraya Vanda Felbab-Brown, especialista de Afganistán en la Brookings Institution, para quien el monto de las ayudas es al menos "10 veces superior" a los ingresos de los talibanes.

PUBLICIDAD

En 2020, el Producto Interno Bruto (PIB) afgano sumó 19,810 millones de dólares, mientras que el flujo de ayuda representó el 42.9% de ese PIB, según el Banco Mundial (BM).

"La economía de Afganistán se caracteriza por su fragilidad y dependencia de la ayuda" internacional, precisa el BM, anotando que el desarrollo económico y la diversificación del sector privado han estado "trabados por la inseguridad, inestabilidad política, debilidad de las instituciones, inadecuada infraestructura, corrupción generalizada y un clima difícil para los negocios".

Los ingresos actuales de los talibanes son estimados entre 300 millones y más de 1,500 millones de dólares anuales por el Comité de Sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU, que publicó un informe en mayo de 2020.

Un joven combatiente talibán patrulla en Wazir Akbar Khan, en la ciudad de Kabul, el 18 de agosto. Los talibanes declararon una "amnistía" en todo Afganistán e instaron a las mujeres a unirse a su gobierno, tratando de convencer a una población cautelosa de que han cambiado.
Combatientes talibanes posan para una fotografía en Wazir Akbar Khan. El grupo sigue adelante en sus esfuerzos para formar un “gobierno islámico inclusivo”. Han mantenido conversaciones con exlíderes afganos y habrá negociaciones con el mulá Abdul Ghani Baradar, jefe político del Talibán, quien regresó al país esta semana.
<br>
Carteles con imágenes de mujeres fueron pintados de blanco en la fachada de un salón de belleza de Kabul. El nuevo liderazgo talibán que llegó al poder en Afganistán ha dicho que no buscará venganza contra quienes han luchado contra él y que protegerá los derechos de las mujeres afganas dentro de las reglas de la ley Sharia.
<br>
Un hombre sostiene la bandera de Afganistán durante una protesta contra el talibán en Jalalabad, el 18 de agosto. Militantes talibanes atacaron a los manifestantes en el este de Afganistán que se atrevieron a quitar la bandera blanco y negro del grupo y reemplazarla con la bandera tricolor del país. 
<br>
<br>Al menos una persona murió en la refriega que alimentó los temores sobre cómo los insurgentes mantendrán el poder por la fuerza en esta nación. 
<br>
En Kabul, grupos de combatientes con fusiles han patrullado los vecindarios donde se encuentran muchas embajadas, así como mansiones de la elite afgana. En la fotografía un militante talibán saluda a los que pasan por un punto de control en Kabul, el 18 de agosto.
<br>
El Talibán ha prometido mantener la seguridad, pero los residentes locales dicen que grupos de hombres armados van puerta a puerta en busca de afganos que colaboraron con los estadounidenses o el gobierno derrocado. No está claro si son milicianos o criminales que se hacen pasar por ellos.
<br>
En medio de la incertidumbre, miles de afganos han tratado de huir del país, mientras Estados Unidos y sus aliados tratan con dificultad de poner orden en su retirada caótica. La fotografía del 17 de agosto muestra a varios hombres ayudando a una mujer y a su hijo heridos por combatientes talibanes que intentaban mantener el control de la multitud fuera del aeropuerto de Kabul.
<br>
Los militantes talibanes han estado permitiendo que afganos con pasaporte continúen hacia el aeropuerto,pero muchos de los que quieren huir no tienen este documento. Cada vez que el portón se abría aunque fuera unos centímetros, decenas trataban de entrar a empujones. El Talibán disparaba ocasionalmente al aire para dispersarlos. En fotografía un niño herido en uno de estos enfrentamientos muy cerca del aeropuerto.
<br>
Soldados alemanes ayudan a una mujer que se desmayó por el calor dentro del aeropuerto de Kabul el 18 de agosto. Para muchos afganos ha sido imposible entrar al aeródromo, aunque fueron convocados por las embajadas.
<br>
Dos mil personas, incluidos 325 ciudadanos estadounidenses, fueron evacuados de Afganistán en 18 vuelos durante las últimas 24 horas, según el Pentágono. El vocero John Kirby dijo que aspiran a sacar entre 5,000 y 9,000 personas del país por día. En la fotografía un grupo de afganos abordando un avión militar francés en el aeropuerto de Kabul, el 17 de agosto.
<b>En video: Estados Unidos pretende evacuar hasta 9,000 personas diarias de Afganistán</b>
<br>
<br>Fuerzas estadounidenses intensifican la evacuación de civiles en Afganistán y planean trasladar hasta 9,000 personas cada día, realizando un vuelo humanitario por hora. El Talibán aceptó permitir un "paso seguro" para las evacuaciones.
1 / 11
Un joven combatiente talibán patrulla en Wazir Akbar Khan, en la ciudad de Kabul, el 18 de agosto. Los talibanes declararon una "amnistía" en todo Afganistán e instaron a las mujeres a unirse a su gobierno, tratando de convencer a una población cautelosa de que han cambiado.
Imagen Rahmat Gul/AP
En alianza con
civicScienceLogo