Biden afirma que las tropas de EEUU se quedarán en Afganistán hasta evacuar a los estadounidenses

En entrevista con la cadena ABC News, el presidente Biden dijo que no concebía "la idea de que pudo haber existido alguna forma de salir de Afganistá sin que se desatara el caos".

Por:
Univision y Agencias
El duro testimonio de esta trabajadora de organizaciones internacionales es un reflejo de lo que sucede a miles de personas, especialmente mujeres, dejadas a su suerte tras la retirada estadounidense del país. Más información aquí.
Video ¿Qué le pasará a mis hijas si me matan?: esta madre afgana colaboró con ONG y ahora teme por su vida

El presidente Joe Biden defendió que no había forma de retirarse de Afganistán sin desatar el "caos", y reconoció que había "dificultades" para conseguir una cooperación de los talibanes de forma que Estados Unidos consiga sacar del país a sus colaboradores afganos.

"La idea de que, de alguna manera, había un modo de abandonar el país sin que se produjera caos, no sé cómo puede ocurrir. No sé cómo sucedió eso", afirmó Biden en una entrevista concedida a ABC News, de la cual la cadena adelantó un extracto este miércoles.

PUBLICIDAD

Biden admitió que los talibanes, que ahora controlan Afganistán, "están cooperando, permitiendo que los ciudadanos estadounidenses salgan, que el personal estadounidense salga, que el de las embajadas salga […] pero estamos teniendo más dificultades con los que nos ayudaron cuando estábamos allí".

El retiro de Estados Unidos ha provocado escenas de caos en Afganistán, mientras 11,000 estadounidenses y decenas de miles de afganos buscan evacuar el país. Las imágenes de personas arremolinadas junto a aviones que despegan del aeropuerto de Kabul ha despertado críticas de los dos partidos, en el sentido de que la administración Biden gestionó mal el proceso de retirada iniciado durante el gobierno de su predecesor, Donald Trump.

El gobierno de Estados Unidos anunció la noche del martes que había conseguido evacuar a 3,200 personas de Afganistán, entre ellos la totalidad de su personal en la embajada estadounidense en Kabul, salvo un grupo reducido de diplomáticos que continuaban en el aeropuerto. Las autoridades han dicho que esperan sacar del país a 9,000 personas por día.

Biden aseguró que no ha descartado que las tropas de EEUU continúen en el terreno si no han conseguido sacar a todos los ciudadanos estadounidenses que continúan en el país, aun cuando esto no se haya conseguido para el 31 de agosto, la fecha que EEUU ha negociado con el Talibán.

No obstante, reportes periodísticos señalan que EEUU no está proporcionando a los ciudadanos estadounidenses en Afganistán un transporte seguro rumbo al aeropuerto, y no está claro cuántos podrán llegar de manera segura, ya que los puntos de control de los talibanes continúan endureciéndose.

Biden señaló que los ataques violentos en Afganistán se habían detenido en los últimos meses debido al acuerdo negociado por la administración Trump con los líderes talibanes que se basó en una eventual retirada de Estados Unidos.

PUBLICIDAD

"Escucho a la gente decir, bueno, tenías 2,500 personas allí y no pasaba nada. Ya sabes, no había más, pero adivina qué, la razón por la que no había ocurrido nada es que el último presidente [Trump] había negociado un año su salida para el 1 de mayo. Eso es lo que se hizo. Por eso no sucedía nada", sostuvo Biden. "Yo tenía una elección simple. Si decía, 'nos quedaremos', entonces será mejor que estemos preparados para poner muchísimas más tropas en Afganistán", concluyó.

Un joven combatiente talibán patrulla en Wazir Akbar Khan, en la ciudad de Kabul, el 18 de agosto. Los talibanes declararon una "amnistía" en todo Afganistán e instaron a las mujeres a unirse a su gobierno, tratando de convencer a una población cautelosa de que han cambiado.
Combatientes talibanes posan para una fotografía en Wazir Akbar Khan. El grupo sigue adelante en sus esfuerzos para formar un “gobierno islámico inclusivo”. Han mantenido conversaciones con exlíderes afganos y habrá negociaciones con el mulá Abdul Ghani Baradar, jefe político del Talibán, quien regresó al país esta semana.
<br>
Carteles con imágenes de mujeres fueron pintados de blanco en la fachada de un salón de belleza de Kabul. El nuevo liderazgo talibán que llegó al poder en Afganistán ha dicho que no buscará venganza contra quienes han luchado contra él y que protegerá los derechos de las mujeres afganas dentro de las reglas de la ley Sharia.
<br>
Un hombre sostiene la bandera de Afganistán durante una protesta contra el talibán en Jalalabad, el 18 de agosto. Militantes talibanes atacaron a los manifestantes en el este de Afganistán que se atrevieron a quitar la bandera blanco y negro del grupo y reemplazarla con la bandera tricolor del país. 
<br>
<br>Al menos una persona murió en la refriega que alimentó los temores sobre cómo los insurgentes mantendrán el poder por la fuerza en esta nación. 
<br>
En Kabul, grupos de combatientes con fusiles han patrullado los vecindarios donde se encuentran muchas embajadas, así como mansiones de la elite afgana. En la fotografía un militante talibán saluda a los que pasan por un punto de control en Kabul, el 18 de agosto.
<br>
El Talibán ha prometido mantener la seguridad, pero los residentes locales dicen que grupos de hombres armados van puerta a puerta en busca de afganos que colaboraron con los estadounidenses o el gobierno derrocado. No está claro si son milicianos o criminales que se hacen pasar por ellos.
<br>
En medio de la incertidumbre, miles de afganos han tratado de huir del país, mientras Estados Unidos y sus aliados tratan con dificultad de poner orden en su retirada caótica. La fotografía del 17 de agosto muestra a varios hombres ayudando a una mujer y a su hijo heridos por combatientes talibanes que intentaban mantener el control de la multitud fuera del aeropuerto de Kabul.
<br>
Los militantes talibanes han estado permitiendo que afganos con pasaporte continúen hacia el aeropuerto,pero muchos de los que quieren huir no tienen este documento. Cada vez que el portón se abría aunque fuera unos centímetros, decenas trataban de entrar a empujones. El Talibán disparaba ocasionalmente al aire para dispersarlos. En fotografía un niño herido en uno de estos enfrentamientos muy cerca del aeropuerto.
<br>
Soldados alemanes ayudan a una mujer que se desmayó por el calor dentro del aeropuerto de Kabul el 18 de agosto. Para muchos afganos ha sido imposible entrar al aeródromo, aunque fueron convocados por las embajadas.
<br>
Dos mil personas, incluidos 325 ciudadanos estadounidenses, fueron evacuados de Afganistán en 18 vuelos durante las últimas 24 horas, según el Pentágono. El vocero John Kirby dijo que aspiran a sacar entre 5,000 y 9,000 personas del país por día. En la fotografía un grupo de afganos abordando un avión militar francés en el aeropuerto de Kabul, el 17 de agosto.
<b>En video: Estados Unidos pretende evacuar hasta 9,000 personas diarias de Afganistán</b>
<br>
<br>Fuerzas estadounidenses intensifican la evacuación de civiles en Afganistán y planean trasladar hasta 9,000 personas cada día, realizando un vuelo humanitario por hora. El Talibán aceptó permitir un "paso seguro" para las evacuaciones.
1 / 11
Un joven combatiente talibán patrulla en Wazir Akbar Khan, en la ciudad de Kabul, el 18 de agosto. Los talibanes declararon una "amnistía" en todo Afganistán e instaron a las mujeres a unirse a su gobierno, tratando de convencer a una población cautelosa de que han cambiado.
Imagen Rahmat Gul/AP
En alianza con
civicScienceLogo