No habrá una "rara alineación planetaria" este 3 de junio: la NASA explica cuándo hay que mirar al cielo

Según un experto en Astronomía, la predicción de poder ver una alineación de planetas el próximo 3 de junio fue el resultado de un error de cálculo.

Por:
Univision
El cielo nocturno de Portugal y varias zonas de España se iluminó de azul tras el paso de un fragmento de cometa. Imágenes captadas por testigos muestran la magnitud del cuerpo celeste, el cual pasó a una velocidad de 28 millas por segundo. Te recomendamos: El motivo por el que fue posible ver auroras boreales en lugares poco comunes.
Video El momento en que un fragmento de cometa ilumina el cielo: pasó a 28 millas por segundo

A casi dos meses del más reciente eclipse total del sol y solo semanas después de la tormenta geomagnética causada por una llamarada solar que provocó impresionantes auroras boreales, muchos astrónomos aficionados creyeron tener otra buena razón para alzar la vista al cielo el próximo 3 de junio: lo que algunos sitios en internet prometían como una " impresionante alineación de seis planetas".

El 'desfile planetario', que en teoría mostraría a simple vista a Júpiter, Mercurio, Urano, Marte, Neptuno y Saturno formando una línea en el cielo, fue anunciada inicialmente por el sitio web StarWalk.space, el cual está asociado a una app de observación estelar.

PUBLICIDAD

La confusión se hizo mayor cuando la predicción de StarWalk fue repetida por varios medios en Estados Unidos y el resto del mundo.

Los planetas del sistema solar orbitan alrededor del Sol y, debido a que todos siguen una trayectoria elíptica y concéntrica, para un espectador en la Tierra pueden dar la idea de que, en algunos momentos de su trayectoria, se "alinean" en el firmamento, aunque esto es un efecto óptico más que una posición real en el espacio.

Esto es lo que habría causaría la alineación planetaria anunciada para el 3 de junio. Sin embargo, la NASA aclara que poco hay de cierto en esa predicción.

En una declaración a Univision Noticias, el oficial de comunicaciones estratégicas y del laboratorio de jets de la NASA, Preston Dyches, dijo que "al contrario de muchos informes y publicaciones en las redes sociales, no habrá una serie de planetas observables a simple vista el 3 de junio".

En realidad, esa noche, solo serán visibles sin instrumentos dos de esos planetas: Marte y Saturno, uno de los más grandes, y solo de la manera tenue en que normalmente se pueden ver.

Dyches, quien es además la voz del programa mensual en YouTube 'NASA Skywatching Tips' (Consejos de Observación del Cielo de la NASA), explicó que la visibilidad de los planetas será muy reducida: "Mercurio y Júpiter estarán demasiado lejos y bajos en el cielo al amanecer" e "incluso en condiciones ideales (un cielo oscuro, libre de contaminación lumínica), Urano es muy oscuro y difícil de detectar".

PUBLICIDAD

El especialista indicó que "el resplandor del cielo cerca del amanecer empeora las cosas. Neptuno es más de 6 veces más tenue que Urano, por lo que siempre se requiere un telescopio para verlo".

Hay ocaciones en los planetas del Sistema Solar pasan frente a la Tierra, dando la impresión de estar alineados, aunque no necesariamente lo estén.
Hay ocaciones en los planetas del Sistema Solar pasan frente a la Tierra, dando la impresión de estar alineados, aunque no necesariamente lo estén.
Imagen NASA

El verdadero desfile planetario ocurrirá días después

Sin embargo, quienes se quedaron con las ganas de ver una alineación planetaria en el firmamento no tendrán que esperar mucho más para hacerlo.

De acuerdo a Dyches " el verdadero desfile de junio ocurrirá el día 29, cuando se podrán ver Saturno, la Luna menguante, Marte y Júpiter esparcidos por el cielo en el crepúsculo de la mañana".

Millones de personas disfrutaron del eclipse solar total que se pudo ver el lunes en varias zonas de Norteamérica. Sin embargo, muchos lo hicieron sin los lentes adecuados. La oftalmóloga María Luque asegura que ver una mancha, tener visión borrosa, sensibilidad a la luz y cambios en los colores pueden ser señales de alarma. Te recomendamos: ¿Por qué el eclipse solar de este lunes es tan importante para la ciencia? Un experto explica.
Video ¿Miraste el eclipse solar total sin lentes y te arden los ojos? Una experta te explica qué debes hacer
En alianza con
civicScienceLogo