Venus, Júpiter y la Luna: los tres cuerpos más brillantes del Sistema Solar se alinean para dar un espectáculo celestial esta noche

Venus, Júpiter y la Luna destacarán brillantemente contra el crepúsculo de la noche del miércoles 22 de febrero logrando un hermoso espectáculo que se podrá observar en todo el mundo.

Por:
Univision
Las primeras imágenes del telescopio James Webb muestran a Júpiter, el planeta más grande del sistema solar capturado como nunca. El telescopio también expuso recientemente la existencia de galaxias lejanas. Estas increíbles imágenes se suman a la reciente presentación del sonido de un agujero negro por la NASA. Sigue todas las noticias en Univision.
Video Júpiter, el sonido de un hoyo negro y galaxias a 35,000 años luz: nuevas revelaciones del telescopio Webb y la NASA

Los tres objetos más brillantes del cielo nocturno se encontrarán la noche del miércoles cuando la Luna 'se acerque' a Venus y Júpiter.

Después del anochecer, los espectaodres desde la Tierra podrán ver que el satélite se aproxima primero a Venus, el segundo planeta desde el Sol, y poco después se acercará al gigante gaseoso Júpiter, el más grande del Sistema Solar.

PUBLICIDAD

El espectáculo de la alineación de Júpiter y Venus será visible tras ponerse el Sol en dirección oeste, lo que se podrá apreciar a simple vista desde cualquier parte del mundo.

La Luna en fase creciente ocupará el espacio entre los dos planetas para lograr un evento celestial único, gracias a que al mismo tiempo de la conjunción entre los dos planetas, la Luna y Venus compartirán la misma ascensión recta "este-oeste".

La alineación de Venus, Júpiter y la Luna

"El 22 de febrero de 2023, poco después de la puesta del sol, la Luna, Venus y Júpiter estarán en el mismo lugar del cielo, dentro de los ocho grados, ofreciendo un espectáculo excepcional", escribió Gianluca Masi, director del Proyecto del Telescopio Virtual.

Los cuerpos celestiales destacarán brillantemente contra el crepúsculo logrando un hermoso espectáculo que se podrá observar en todo el mundo.

En Estados Unidos el fenómeno se podrá ver desde la costa este entre las 7:52 am hora del este y las 7:59 pm. EST según In-the-Sky.org y si bien la mayor parte de ese período ocurre durante el día, las horas tempranas de la noche (el sol se pone a las 5:38 pm en Nueva York) brindaran la oportunidad de apreciarlo.

¿Por qué Venus y Júpiter se ven brillantes?

Venus, el planeta que se ve con más brillo del firmamento, debe su resplandor a su espesa atmósfera llena de nubes que refleja la luz del Sol, mientras que Júpiter es el siguiente cuerpo celeste más brillante en el cielo nocturno gracias a su gran tamaño (es el planeta más grande del Sistema Solar) y a que está compuesto de gases que también reflejan la luz solar.

PUBLICIDAD

Venus y Júpiter entran en conjunción una vez al año. La última vez que ocurrió este fenómeno fue entre el 30 de abril y el 1 de mayo de 2022, pero en la noche del miércoles la aparición de la Luna en la alineación hará que el evento sea único.

La NASA presentará imágenes profundas del universo jamás vistas, captadas por el telescopio espacial James Webb.
El telescopio espacial Webb es capaz de ver el universo como nunca antes e incluso se pueden observar las atmósferas de un planeta que orbita alrededor de otra estrella.
Y esto es lo que se conoce como un exoplaneta, que han sido en objeto de investigación científica desde el siglo XX.
"Una nueva era en nuestra comprensión del universo está a punto de iniciarse, con la publicación de las primeras imágenes a todo color del telescopio espacial James Webb", indicó la NASA.
La NASA y sus socios se ha preparado durante muchos años para estudiar el universo con el telescopio.
¿Te gustaría saber qué misterios descubrirá Webb sobre nuestro universo? Lo podrás averiguar cuando se revelen las imágenes del telescopio Webb el próximo el 12 de julio.
La Biblioteca de Houston ha organizado un evento especial para disfrutar este evento en familia.
1 / 7
La NASA presentará imágenes profundas del universo jamás vistas, captadas por el telescopio espacial James Webb.
En alianza con
civicScienceLogo