Rusia usa por primera vez en combate misiles hipersónicos Kinzhal: ¿por qué son tan peligrosos?

Rusia ha estrenado una de sus armas más poderosas en la guerra de Ucrania. Se trata del misil ultrasónico Kinzhal, capaz de alcanzar objetivos muy lejanos, esquivar defensas aéreas e incluso portar ojivas nucleares. ¿Qué significa este hito militar global?

Por:
Univision
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, lanzó un mensaje en el que insta a Rusia a negociar y advierte que, de no ser así, las pérdidas para ese país serán demasiado grandes y será difícil recuperarse. Más información aquí.
Video “Ha llegado el momento de una reunión, es hora de hablar”: Zelensky pide negociaciones a Rusia

Rusia marcó este sábado un hito militar global al lanzar por primera vez en combate un arma hipersónica: se trata de los misiles Kinzhal, con los que ha atacado un almacen de armas de Ucrania.

El Ministerio de Defensa ruso informó del uso de los Kinzhal en la destrucción de un depósito subterráneo ucraniano que tenía misiles y munición en Deliatin, una localidad al suroeste de Ucrania cercana a la frontera con Rumania.

PUBLICIDAD

Las autoridades rusas publicaron un vídeo de lo que supuestamente es el impacto de los misiles contra el almacen. El Ejército ucraniano confirmó el ataque pero dijo no poder identificar el tipo de arma empleada.

De nuevo el domingo señalaron que usaron este misil. "Una gran reserva de combustible fue destruida por misiles de crucero 'Kalibr' disparados desde el Mar Caspio, así como por misiles balísticos hipersónicos disparados por el sistema aeronáutico 'Kinzhal' desde el espacio aéreo de Crimea", aseguró el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado.

Los misiles hipersónicos, que se consideran la siguiente generación de armas de combate, pueden portar armamento convencional pero también ojivas nucleares. Y hacerlo de manera más rápida y más precisa que otros misiles.

Aviones rusos MIG-31 portando misiles hipersónicos Kinzhal.
Aviones rusos MIG-31 portando misiles hipersónicos Kinzhal.
Imagen YURI KADOBNOV/AFP via Getty Images

Los Kinzhal, (daga, en ruso), pueden esquivar las defensas antiaéreas porque es difícil seguir su trayectoria debido a su capacidad para cambiar de dirección a mitad de vuelo.

"Este es el primer caso de uso de armas hipersónicas en combate en el mundo", indicó el analista militar Vasily Kashin a la agencia AFP.

La agencia estatal rusa de noticias RIA Novosti destaca además que esta es la primera vez que Rusia usa armas avanzadas con capacidad de portar ojivas nucleares en la guerra de Ucrania.

¿Por qué son tan peligrosos los misiles Kinzhal?

El presidente ruso Vladimir Putin presentó los misiles Kinzhal en 2018 como "el arma ideal", al volar diez veces más rápido que la velocidad del sonido. Los expertos consideran que Rusia lidera la carrera de las armas hipersónicas, seguida de China y de Estados Unidos.

PUBLICIDAD

Putin ha presumido repetidamente en estos últimos años de la inversión en misiles hipersónicos. Los Kinzhal pueden alcanzar con una alta precisión un objetivo situado a 1,240 millas de distancia.

El misil hipersónico ruso de alta precisión fue presentado al mundo en marzo de 2018, cuando se efectuó también el primer ensayo con esa arma, que, según Moscú, es capaz de burlar cualquier escudo antimisiles.

Una de las principales características del misil ruso es la capacidad de maniobrar permanentemente durante su trayectoria, lo que dificulta al máximo su interceptación.

Este sábado Rusia llevó a cabo un gran despliegue militar como parte de unas 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/maniobras-militares-rusas-en-bielorrusia-crisis-ucrania-fotos">maniobras conjuntas con su aliado Bielorrusia</a> y en momentos en que EEUU ha advertido de que una invasión rusa a Ucrania es inminente.
El Ministerio de Defensa de Rusia estuvo compartiendo imágenes de las maniobras en sus redes sociales, como una muestra de fuerza y poderío, mientras crecen las tensiones con su vecina Ucrania.
De acuerdo con el sitio web de la presidencia rusa, en las maniobras, dirigidas por el presidente Vladimir Putin, intervinieron "el equipo militar y el personal de las Fuerzas Aeroespaciales, el Distrito Militar del Sur, las Fuerzas de Misiles Estratégicos, las flotas del Mar del Norte y del Mar Negro".
Como parte del despliegue, se lanzaron potentes misiles crucero y balísticos, algunos con capacidad para portar explosivos nucleares.
Personal ruso inspecciona un avión Tu-95MS, que lanzó misiles de crucero desde el aire.
Uno de los objetivos es Kura, campo de impacto de misiles ubicado en el extremo nororiental ruso.
También desde el aire se lanzaron 
<b>misiles balísticos hipersónicos 'Kinzhal'</b>. En la imagen se aprecia un Mig-31K de las Fuerzas Aerospaciales con uno de los misiles Kinzhal, en una pista aérea durante las maniobras de este sábado. Los misiles hipersónicos pueden viajar a más de 5 veces la velocidad del sonido.
Un técnico militar revisa el misil hipersónico Kinzhal en el Mig-31K en tierra.
En la imagen se aprecian dos 
<b>bombarderos Tu-22M3</b> escortados por dos cazas Su-35 rusos, como parte de los ejercicios.
Barcos y submarinos de las flotas del Mar del Norte y del Mar Negro también lanzaron misiles con objetivos en el mar y en la superficie. Este submarino nuclear lanzó un 
<b>misil de crucero Kalibr</b>, según un video difundido por el Ministerio de Defensa de Rusia.
En esta imagen de archivo de 2017 se puede ver el lanzamiento de un misil de crucero de largo alcance Kalibr, disparado desde un barco ruso en el mar Mediterráneo hacia un objetivo en Siria, contra Estado Islámico.
En esta captura de pantalla de un video difundido por el Ministerio de Defensa de Rusia este sábado 19 de febrero, se aprecia el momento en que se lanza desde un barco un 
<b>misil hipersónico Tsirkon</b>. Recientemente Putin calificó a los misiles rusos Tsirkon como "invencibles".
En los ejercicios de este sábado también se dispararon misiles desde tierra, como el 
<b>misil balístico Yars</b>, lanzado desde Plesetsk hacia un campo de entrenamiento en la península de Kamchatka, en Siberia. Este misil tiene una autonomía mínima de 1,243 millas (2,000 km) y máxima de más de 6,520 millas (10,500 km) y su peso total en el lanzamiento es de unas 49 toneladas.
Así se vio el lanzamiento de un Yars desde la distancia.
En esta imagen de archivo se aprecian dos misiles balísticos intercontinentales Yars RS-24, transportados en camiones durante el desfile del Día de la Victoria en la Plaza Roja de Moscú el 9 de mayo de 2021.
También se lanzó este sábado un lanzamiento práctico del 
<b>misil de crucero terrestre Iskander</b>, desde el campo de entrenamiento de Kapustin Yar en la región de Astrakhan.
Como parte de los ejercicios de este sábado también se movieron tropas en Bielorrusia, en donde se han desplegado unos 30,000 efectivos rusos. Los ejercicios militares conjuntos con Bielorrusia terminan oficialmente el 20 de febrero.
Tanques se desplegaron este sábado en Bielorrusia como parte de las maniobras conjuntas. Estaba previsto que las fuerzas rusas se retiraran del país vecino una vez concluidos los ejercicios el domingo, pero este sábado el jefe del Consejo de Seguridad de Bielorrusia, Alexander Volfovich, dijo que una serie de inspecciones no especificadas y verificaciones de equipos continuarán tras finalizar los simulacros y que solo los líderes de ambas naciones, Vladimir Putin y Alexander Lukashenko decidirán cuándo se retiran las tropas.
Putin y Lukasheko supervizaron los ejercicios conjuntos de este sábado desde la sala de situaciones del Kremlin.
<b>En video:</b> El presidente Biden aseguró que en los últimos días se han visto acciones claras por parte de Rusia para tratar de provocar a Ucrania, como el "bombardeo" a una guardería y "la desinformación que le están dando al pueblo diciendo que Ucrania está listo para lanzar un ataque masivo". Aseguró que si Rusia continúa con sus planes, "será responsable de una guerra catastrófica" y precisó que EEUU y sus aliados están preparados para defender cada pulgada del territorio de la OTAN.
1 / 20
Este sábado Rusia llevó a cabo un gran despliegue militar como parte de unas maniobras conjuntas con su aliado Bielorrusia y en momentos en que EEUU ha advertido de que una invasión rusa a Ucrania es inminente.
Imagen Servicio de prensa del Ministerio de Defensa de Rusia/EFE
En alianza con
civicScienceLogo