Sarah Bils, la exmilitar estadounidense que apoya a Rusia y ayudó a difundir secretos del Pentágono

La 'Chica del Donbass' es una personalidad creada por la exsuboficial Sarah Bils, con miles de seguidores en su canal de YouTube, sus cuentas en Twitter y Telegram y su podcast en Spotify. La exmilitar regularmente expone puntos de vistas favorables al presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el esfuerzo bélico contra Ucrania. Recientemente diseminó algunos de los documento confidenciales de inteligencia filtrados por un efectivo de la Guardia Nacional.

Por:
Univision
El Departamento de Justicia indaga la filtración de más de 30 páginas de documentos 'altamente clasificados' pertenecientes al Pentágono que circularon en redes sociales y que vincularían al país con presunto espionaje a países enemigos y aliados, que podrían perjudicar las relaciones, la cooperación internacional y la seguridad. Agencias de inteligencia de EEUU señalan que Rusia ha modificado datos como parte de una campaña de desinformación. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Abren investigación por filtración de documentos clasificados de EEUU sobre países como Rusia y Ucrania

El grupo de cuentas en los medios sociales dedicados a la difusión de propaganda rusa conocido como Donbass Devushka o 'Chica del Donbass', regularmente publica información falsa o manipulada en inglés sobre la guerra en Ucrania, fue uno de los canales de difusión de los documentos de inteligencia confidenciales filtrados recientemente del Pentágono.

Donbass Devushka tiene miles de seguidores en su canal de YouTube, sus cuentas en Twitter y Telegram y un podcast en Spotify, donde una presentadora hablando en inglés con un suave acento ruso expone puntos de vistas favorables al presidente ruso Vladimir Putin y el esfuerzo bélico contra Ucrania, según relata The Wall Street Journal (WSJ).

Quién está detrás de Donbass Devushka

PUBLICIDAD

En realidad Donbass Devushka es un esfuerzo mediático iniciado desde Estados Unidos por la exoficial de la Armada de Sarah Bils, quien afirmó en una entrevista concedida a WSJ que ella es solo una de 15 personas en todo el mundo involucradas en el esfuerzo, sin ofrecer nombres ni pruebas.

Bils, de 37 años de edad, sirvió en la Estación Aérea de la Armada de EEUU en Whidbey Island en el estado de Washington hasta su retiro honorable en noviembre de 2022, cuando ya estaba involucrada en las operaciones de Donbass Devushka. Según el WSJ no existe evidencia de que Bils usó su autorización de seguridad para robar información clasificada.

La identidad de Bils fue revelada inicialmente por la Organización de Amigos del Atlántico Norte, o NAFO, un movimiento organizado en las redes sociales dedicado a contrarrestar la propaganda y la desinformación rusa sobre la guerra en Ucrania y publicada por Malcontent News, una organización noticiosa dedicada al combate contra la desinformación.

Según Malcontent News, Bils, quien ahora reside y opera desde Oak Harbor, Washington, cerca de la estación aérea donde sirvió hasta su retiro, no nació ni en Rusia, ni Ucrania ni Gaza, tres de los lugares de origen de alegados en Donbass Devushka, sino en el estado de Nueva Jersey.

Según registros públicos obtenidos por Malcontent News, Bils cambió legalmente su nombre a Lyudmila Mikhailova Karakova. Algo de lo que su madre, quien fue contactada por la organización, solo se enteró cuando fue entrevistada.

PUBLICIDAD

La biografía en la cuenta de Telegram de Donbass Devushka, administrada por Bils, dice que la cuenta es " guerra de información al estilo ruso" con el propósito de "unir al mundo multipolar".

Cuál fue el papel de Donbass Devushka en la diseminación de los documentos oficiales filtrados

Según varios medios Donbass Devushka propagó al menos cuatro de los documentos clasificados de inteligencia filtrados por el efectivo de la Guardia Nacional de Massachusetts Jack Teixeira, según los cargos presentados en su contra por el Departamento de Justicia.

Una investigación del grupo internacional de periodismo de investigación Bellingcat sobre el paso de los documentos confidenciales supuestamente publicados originalmente por Teixeira en Discord a los sitios 4Chan, Telegram y Twitter, descubrió que habían versiones de los documentos que habían sido alteradas para inflar las pérdidas ucranianas y minimizar las bajas rusas.

Según Bellingcat, las versiones manipuladas aparecieron por primera vez en el canal de Telegram de Donbass Devushka. En su entrevista con The Wall Street Journal, Bils negó que Donbass Devushka haya sido la fuente de la manipulación de los documentos.

Sin embargo, el popular presentador de Fox News Tucker Carlson, se basó en las versiones manipuladas de los documentos para afirmar que Ucrania estaba sufriendo una tasa de pérdida de tropas de 7 a 1 y estaba perdiendo la guerra, propagando la información manipulada a sus más de tres millones de espectadores.

PUBLICIDAD

El canal Donbass Devushka Telegram compartió el 13 de abril la teoría de que las filtraciones fueron en realidad un esfuerzo intencional de los funcionarios de inteligencia estadounidenses y que Teixeira, sin saberlo, los ayudó a llevar a cabo su plan.

Los ataques rusos continúan contra objetivos civiles en Ucrania: desde la semana pasada, el Kremlin ha estado utilizando un tipo de aviones no tripulados llamados drones 'kamikazes' o 'suicidas' para bombardear ciudades alejadas de la línea de combate.
Aunque Rusia atacó ciudades ucranianas al inicio de la guerra, hubo después meses de calma relativa. Ahora Kiev, Vinnytsia, Odesa y Zaporizhzhi han estado entre los principales objetivos.
La inteligencia de EEUU cree que estos ataques tienen lugar luego de que Rusia comprara drones a Irán en el verano. Según el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, Moscú ordenó 2,400 drones Shahed-136 a Teherán. El gobierno iraní niega haber suministrado estas armas al Kremlin.
Este tipo de drones se considera un tipo de sistema de armas aéreas y deben su nombre a que son generalmente desechables.
Son más fáciles de controlar que los misiles de crucero, pero pueden ser igualmente destructivos. Su principal ventaja es que son de pequeño tamaño, portátiles y no requieren una infraestructura complicada para su lanzamiento.
Los drones kamikaze, a diferencia de los tradicionales, que son más caros y regresan a las bases militares tras su operación, están diseñados para estrellarse contra un objetivo y explotar.
Aunque no son de gran tamaño, los drones 'Shahed' pueden transportar misiles y tienen una carga útil de aproximadamente 50 kilogramos (110 libras), lo cual implica que pueden causar daños significativos.
Por la forma en la que operan son también llamados en el lenguaje militar como “municiones merodeadoras”, dado que pueden sobrevolar un área y solo atacar cuando identifican un objetivo enemigo activo.
Rusia también ha utilizado sus propios drones para atacar Ucrania, principalmente unos producidos por el fabricante de armas ruso Kalashnikov Concern.
Ucrania ha pedido a sus aliados desde el inicio de la guerra sistemas de defensa aérea que sirvan para prevenir bombardeos, pero Occidente se ha mostrado reticente por temores de que pueda implicar una escalada del conflicto.
Luego del ataque ruso contra Kiev, en el que se utilizaron drones 'kamikaze', el gobierno de Irán negó estar suministrando armas a Rusia para que sean usadas en la guerra contra Ucrania.
1 / 11
Los ataques rusos continúan contra objetivos civiles en Ucrania: desde la semana pasada, el Kremlin ha estado utilizando un tipo de aviones no tripulados llamados drones 'kamikazes' o 'suicidas' para bombardear ciudades alejadas de la línea de combate.
Imagen Efrem Lukatsky/AP
En alianza con
civicScienceLogo