Muere la mujer embarazada y su bebé cuya foto se hizo viral tras un ataque a un hospital en Ucrania

El pasado 9 de marzo el hospital número 3 de la ciudad de Mauripol fue bombardeado por Rusia. La imagen de una mujer embarazada en medio de los escombros se hizo viral: ahora se supo que ella murió junto al bebé. Así te estamos contando el desarrollo de la invasión de rusia en Ucrania.

Por:
Univision y AP
Misiles rusos impactaron en un hospital infantil de Mariupol, al sur de Ucrania, según denunció el presidente Volodymyr Zelensky que publicó en redes sociales las imágenes del hospital que también atendía niños. Más información aquí.
Video Rusia bombardea un hospital materno infantil en Ucrania y lo reduce a escombros

La mujer embarazada que fue retratada cuando era trasladada sobre una camilla después de que el hospital número 3 de Mauripol fuera bombardeado murió junto con su bebé.

La simbólica imagen, que dio la vuelta al mundo y que muestra el horror de los ataques sobre inocentes, fue tomada por la fotógrafa Evgeniy Maloletka de la agencia Associated Press (AP) el pasado 9 de marzo.

Rescatistas y voluntarios llevan a una mujer herida desde un hospital de maternidad que resultó dañado por proyectiles en Mariúpol, Ucrania, el 9 de marzo de 2022.
Rescatistas y voluntarios llevan a una mujer herida desde un hospital de maternidad que resultó dañado por proyectiles en Mariúpol, Ucrania, el 9 de marzo de 2022.
Imagen Evgeniy Maloletka/AP


Fuentes locales confirmaron a la agencia que la mujer y su bebé, de quienes no se dio a conocer su identidad, fallecieron en otro hospital en condiciones críticas.

PUBLICIDAD

Así te estamos contando el desarrollo de la invasión de rusia en Ucrania.

Los médicos trataron de salvar su vida. Sin embargo, cuando se dio cuenta de que estaba perdiendo su bebé, según los médicos, les gritó: “¡Mátenme ya!”.

La pelvis de la mujer había sido aplastada y su cadera estaba desencajada, indicó el cirujano Timur Marin. Los médicos sacaron al bebé con una cesárea, pero no mostraba “signos vitales”, indicó.

Fue entonces cuando los doctores se centraron en la madre.

“Más de 30 minutos de reanimación en la madre no dieron resultado”, dijo Marin el sábado. “Ambos murieron”.

Ataque al hospital de Mariupol

En el caos posterior al ataque aéreo del miércoles, los médicos no tuvieron tiempo de registrar el nombre de la mujer antes de que su esposo y su padre acudieran a recoger su cuerpo con lo que evitaron que su cuerpo terminara en alguna de las fosas comunes.

Las autoridades rusas afirmaron que extremistas ucranianos habían tomado el hospital de maternidad como base y que no quedaban pacientes ni médicos en el edificio. El embajador ruso ante Naciones Unidas y la embajada rusa en Londres tacharon las imágenes de “noticias falsas”.

Las autoridades de la ciudad portuaria de Mariupol, en Ucrania, han pedido a sus habitantes dejar los cadáveres de los fallecidos en la calle en lugar de arriesgarse a hacer un traslado, esto por el riesgo que representan los frecuentes bombardeos. 
<br>
<br>👉 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/ultimas-noticias-guerra-rusia-ucrania-imagenes-en-vivo-mariupol" target="_blank">Así te estamos contando el desarrollo de la guerra entre Rusia y Ucrania.</a> </b>
Voluntarios y rescatistas llevan a una mujer embarazada que resultó herida tras el bombardeo sobre un hospital materno infantil en Mariupol, Ucrania. La ciudad portuaria, situada en el sureste del país y a las orillas 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/tension-entre-moscu-y-kiev-tras-el-choque-y-la-incautacion-de-tres-buques-militares-ucranianos" target="_blank">del mar de Azov</a>, es uno de los puntos estratégicos para la operación militar ordenada por 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/quien-es-vladimir-putin-presidente-rusia-kgb">Vladimir Putin</a>. El asedio ruso sobre el puerto, de medio millón de habitantes, lleva siete días.
Una mujer sale del hospital materno infantil que fue atacado este 9 de marzo por las bombas rusas. La Organización Mundial de la Salud, hasta ahora, ha confirmado 18 ataques contra instalaciones de salud y ambulancias desde que comenzaron los combates en Ucrania.
Una mujer a las afueras del hospital materno infantil que fue atacado en Mariupol. El presidente de Ucrania, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/volodimir-zelensky-presidente-ucrania-perfil">Volodymyr Zelensky,</a> condenó el ataque al hospital, reprendió a las potencias mundiales por no detener la matanza y repitió sus llamados a la OTAN para que imponga una zona de exclusión aérea sobre Ucrania.
Una mujer embarazada, herida tras el bombardeo, baja las escaleras del hospital atacado por las fuerzas rusas. "Un hospital materno infantil. ¿Cómo representaba una amenaza para la Federación Rusa?", se preguntó el presidente de Ucrania durante su condena al ataque.
Un grupo de voluntarios coloca cadáveres en una fosa común a las afueras de Mariupol. La ONU reportó el martes 8 de marzo que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/la-invasion-de-rusia-a-ucrania-en-numeros-cuantas-victimas-deja-y-que-cantidad-de-civiles-han-tenido-que-huir-video" target="_blank">había confirmado 474 muertos</a> desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania, pero ha subrayado que teme que la cifra sea mucho mayor. La información desde 
<b>Mariupol</b> es complicada debido al asedio ruso. La mayoría de las vías de comunicación no funcionan, y solo aquellos con acceso a teléfonos satelitales han podido informar sobre el desarrollo de los combates en la ciudad portuaria, según un reporte de 
<i>The New York Times</i>.
Un hombre recorre una calle de Mariupol a bordo de una bicicleta. Antes del bombardeo contra el hospital, Rusia había dicho que permitiría instalar corredores humanitarios en la ciudad, llamada "la capital del acero" de Ucrania, para permitir el escape de civiles.
Personas se forman para recibir agua en las afueras de Mariupol. El líquido escasea en la ciudad y las personas se han visto obligadas a derretir la nieve con tal de conseguirlo, según reportes periodísticos. Las explosiones continúan en la ciudad y la situación es "muy, muy mala", según dijo un miembro de Médicos Sin Fronteras. El director de la CIA, Bill Burns, y el ministro de Defensa británico, Ben Wallace, han advertido de que el ataque de Rusia será 
<b>"más brutal e indiscriminado"</b> a medida que Putin intente recuperar el impulso para hacerse del control de enclaves estratégicos, como Mariupol.
Soldados ucranianos y voluntarios a las afueras del hospital materno infantil que fue atacado por el ejército ruso, que busca hacerse con el control de Mariupol, lo que supondría una importante victoria para el Kremlin porque le permitiría instalar un corredor para fortalecer sus fuerzas en el oeste y, además, aislaría a los barcos ucranianos del acceso 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/invasion-ucrania-guerra-agua-crimea" target="_blank">al Mar de Azov y el Mar Negro</a>.
Misiles rusos impactaron en un hospital infantil de Mariupol, al sur de Ucrania, según denunció el presidente Volodymyr Zelensky que publicó en redes sociales las imágenes del hospital que también atendía niños. Más información aquí.
1 / 10
Las autoridades de la ciudad portuaria de Mariupol, en Ucrania, han pedido a sus habitantes dejar los cadáveres de los fallecidos en la calle en lugar de arriesgarse a hacer un traslado, esto por el riesgo que representan los frecuentes bombardeos.

👉 Así te estamos contando el desarrollo de la guerra entre Rusia y Ucrania.
Imagen Evgeniy Maloletka/AP

Periodistas de AP que informaban desde los primeros días de la guerra desde la asediada ciudad de Mariupol documentaron el ataque y vieron de primera mano las víctimas y los daños. Tomaron videos y fotos de varias mujeres embarazadas y ensangrentadas que huían del ala de maternidad, entre gritos de los médicos y llantos de niños.

AP encontró después a las víctimas el viernes y el sábado en el hospital al que habían sido trasladadas, a las afueras de Mariúpol.

PUBLICIDAD

En una ciudad que lleva más de una semana sin entregas de alimentos, agua, electricidad o calefacción, la electricidad de los generadores de emergencia se reserva a las salas de cirugía.

Las sobrevivientes describieron su experiencia mientras las explosiones en el exterior hacían temblar las paredes. Los bombardeos y disparos en la zona son esporádicos pero no cesan. Médicos y enfermeras se centran en su labor, pero las emociones están a flor de piel.

La otra mujer que se hizo viral y sí sobrevivió

Mariana Vishegirskaya, una bloguera aficionada de los temas de belleza y con más de 90,000 seguidores en Instagram, también fue rescatada del hospital materno. Esta mujer dio a luz a una niña al día siguiente del ataque aéreo y rodeaba con su brazo a la recién nacida Veronika mientras recordaba el ataque del miércoles.

“Ocurrió el 9 de marzo en el Hospital número 3 de Mariupol. Estábamos en las habitaciones cuando los cristales, los marcos, las ventanas y las paredes se vinieron abajo”, dijo Mariana Vishegirskaya, aún vestida con el mismo pijama de lunares que cuando huyó.

“No sabemos cómo ocurrió. Estábamos en nuestras salas y algunas tuvieron tiempo de cubrirse, otras no”, aseveró.

Su dura experiencia era una de muchas en Mariupol, que se ha convertido en un símbolo de resistencia ante la ofensiva del presidente de Rusia, Vladimir Putin, de aplastar a la Ucrania democrática y redibujar el mapa mundial a su favor.

Mira también:

El presidente ruso, Vladimir Putin, lanzó la invasión de Ucrania el 24 de febrero. Las tropas rusas entraron en el país, bombardearon ciudades estratégicas y empujaron al éxodo a millones de civiles, que hasta el viernes pasado 
<a href="http://uni.vi/ssjy103tft1" target="_blank">la ONU cifró en más de 2.5 millones de personas</a>.
Las tácticas de guerra que lleva a cabo Rusia en su invasión a Ucrania 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/doctrina-militar-putin-bombas-ciudades-kyiv-alepo-grozny" target="_blank">fueron puestas en práctica durante años en Siria</a>. Desde 2015, Rusia ha intervenido en el conflicto interno en Siria al lado del régimen de Bashar al Asad, lo que ha facilitado victorias decisivas a Damasco.
El asalto contra grandes ciudades ucranianas, que el Kremlin niega repetidamente a pesar de abundante evidencia gráfica y documental, tiene el objetivo de deslegitimar el poder del gobierno ucraniano sobre su población y su territorio, según el analista Fabrice Balanche, citado por la agencia AFP.
De igual modo que lo hizo en Siria, los bombardeos rusos contra hospitales y escuelas en Ucrania buscan "aterrorizar" a los civiles, según el experto. Rusia "bombardea objetivos similares (...) y después infraestructuras de sanidad y energía para hacer la vida imposible a los civiles y empujarlos a marchar", agrega Balanche.
En video | Al entrar en la tercera semana de la invasión rusa se han conocido imágenes de ucranianos enterrando a sus compatriotas muertos en medio del bombardeo continúo de las fuerzas rusas. En Mariupol hay un número indeterminado de fallecidos.
"Una vez que se marchan los civiles, es más fácil para el ejército avanzar", indica el analista Fabrice Balanche. En Siria, al menos 270 instalaciones médicas fueron atacadas por Rusia y fuerzas del régimen de Al Assad desde 2011, según 'Syrian Archives', una organización que recopila, autentifica y archiva los videos de esa guerra.
El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, informó que la invasión rusa ha hecho huir a 
<a href="http://uni.vi/Hz7W103t7wq" target="_blank">la mitad de la población de la capital ucraniana</a>. “Uno de cada dos habitantes de Kiev dejó la ciudad. Hoy se encuentran en ella algo menos de dos millones de personas”, dijo Klitschko en declaraciones a la televisión local.
Rusia puso a disposición 
<a href="http://uni.vi/zik2103t2TK" target="_blank">corredores humanitarios supuestamente seguros para evacuar a civiles</a> de ciudades bombardeadas. Esta estrategia se aplicó en Siria y a menudo se saldó con heridos y muertos, debido a que los atacaron mientras las personas trataban de escapar.
"En Siria, Rusia se apoyó principalmente en su poderío aéreo y en ciertas unidades especializadas para aconsejar y apoyar a las fuerzas" del régimen, subraya Nicholas Heras, del 
<i>Newlines Institute</i> en Washington, citado por AFP. En Ucrania, no tienen aliados y están solos combatiendo a las tropas locales, señala.
A pesar del acuerdo que se había alcanzado el pasado jueves entre las partes para crear un corredor humanitario que permitiera evacuar a civiles y proporcionar medicinas y alimentos a la población, Rusia continuó bombardeando el área de Mariupol cuando unas 200,000 personas buscaban huir de la guerra.
<a href="http://uni.vi/165V103t59a" target="_blank">El ejército ruso también bombardeó la semana pasada un hospital pediátrico en Mariupol</a>, causando tres muertos, entre ellos una niña, según autoridades locales. La acción provocó una indignación y condena internacional. Los ataques rusos alcanzaron días después 
<a href="http://uni.vi/f2gR103tf1P" target="_blank">nuevos objetivos civiles en el centro y el este de Ucrania</a>, entre ellos una residencia para discapacitados en el pueblo de Oskil, cerca de Járkov, en el oriente del país.
Poco después del inicio de la invasión en Ucrania, 
<i>Human Rights Watch</i> y Amnistía Internacional acusaron a Rusia de dejar caer 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/guerra-rusia-ucrania-armas-prohibidas-bombas-termobaricas-racimo">bombas de racimo</a> contra un hospital y una escuela en Járkov, ataques que pueden constituir crímenes de guerra según el derecho internacional.
Otra diferencia clave para Moscú en su invasión a Ucrania, según Nicholas Heras, del 
<i>Newlines Institute</i> en Washington, tiene que ver con las capacidades militares del otro bando. En Ucrania, Moscú enfrenta un ejército equipado y respaldado por los occidentales, con armas antiaéreas y antitanques. Además, tanto Estados Unidos como países de la 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/guerra-rusia-ucrania-prisioneros-de-guerra">OTAN se han comprometido con Ucrania a seguir dotándolos de armamento</a> antitanques y antiaéreo, así como municiones y otros equipos de apresto operacional.
Los expertos dicen que Rusia no puede arrasar todo el país. Ucrania es el país más grande de Europa, con una población de 44 millones de habitantes antes de que se desatara la guerra.
1 / 14
El presidente ruso, Vladimir Putin, lanzó la invasión de Ucrania el 24 de febrero. Las tropas rusas entraron en el país, bombardearon ciudades estratégicas y empujaron al éxodo a millones de civiles, que hasta el viernes pasado la ONU cifró en más de 2.5 millones de personas.
Imagen ARIS MESSINIS/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo