Primer ministro británico sobrevive a un voto de censura en el Parlamento

El polémico primer ministro británico Boris Johnson sobrevivió una moción de censura que presentaron miembros de su propio Partido Conservador. Un resultado adverso habría implicado su salida del cargo.

Por:
Univision
La reina Isabel II reapareció para cerrar con broche de oro los cuatro días de festejo por sus 70 años en el trono de Inglaterra. La monarca salió a saludar desde el balcón real del palacio de Buckingham, luego de un colorido desfile en el que participaron artistas británicos y extranjeros para finalizar la conmemoración del Jubileo de Platino de la reina. Más noticias en Univision.
Video ¡Reapareció la reina! Isabel II saludó desde el palacio de Buckingham en el último día de celebración de su Jubileo de Platino

El polémico primer ministro británico Boris Johnson sobrevivió este lunes a una moción de censura que presentaron miembros de su propio Partido Conservador. El resultado habría implicado su salida del cargo.

Johnson obtuvo el respaldo de 211 de los 359 legisladores conservadores, más de la mayoría simple necesaria para permanecer en el poder, pero aún así la muestra de una rebelión significativa de 148 parlamentarios. Sin un candidato claro para sucederlo, la mayoría de los observadores políticos habían predicho que el primer ministro vencería el desafío.

PUBLICIDAD

En sus primeras declaraciones tras conocerse el resultado, Johnson se dijo "agradecido" y comentó que era una oportunidad para "poner atrás" las dudas sobre su liderazgo, que calificó como "cosas que le gustan a la gente en los medios".

"Lo que tenemos ahora es una oportunidad para dejar atrás todas las cosas que le gustan a la gente en los medios. Lo que vamos a hacer ahora es aprovechar la oportunidad para unirnos y cumplir", afirmó.

Johnson descartó convocar elecciones anticipadas y restó importancia al hecho de que obtuvo un peor resultado que el voto de confianza al que se vio sometida su antecesora, Theresa May, quien pese a que también lo sobrevivió, debió renunciar seis meses después entre presiones.

Conocido por su capacidad para salir indemne de los escándalos, el líder británico ha tenido dificultades para pasar la página de las revelaciones de que él y su personal celebraron repetidamente fiestas que no respetaban las restricciones para evitar el contagio del coronavirus que ellos mismos habían impuesto.

Johnson ha visto también debilitarse el apoyo entre sus propios compañeros de partido puesto que el primer ministro, que en otro momento fue reconocido por su habilidad para conectar con los votantes, ahora puede convertirse en un lastre en las elecciones.

La división en las filas del Partido Conservador es una señal preocupante a tres años de que Johnson llevara a la formación a su mayor victoria electoral en décadas. Además, Johnson debe enfrentar la presión en medio del alza del costo de energía y alimentos.

Las actuales reglas impiden presentar una nueva moción similar al menos en el transcurso de un año. Pero la BBC apunta que ha habido especulación sobre un posible cambio, promovido por los propios tories. Sir Graham Brady, supervisor del proceso, dijo a la cadena británica: "Técnicamente, es posible".

PUBLICIDAD

Johnson se convirtió en primer ministro en julio de 2019. Antes había ocupado cargos importantes, como alcalde de Londres y secretario de Relaciones Exteriores del Reino Unido, pero también pasó periodos al margen de la política.

Aun así, su habilidad para ignorar los escándalos y conectarse con los votantes había despejado las preocupaciones sobre las dudas sobre su ética o juicio para muchos conservadores.

Pero el llamado partygate, las fiestas organizadas por el primer ministro y su equipo en plena pandemia, ignorando restricciones que obligaron a los habitantes del Reino Unido a socializar o visitar a familiares moribundos, han puesto a Johnson en una difícil posición. Una de esas reuniones se celebró en la víspera del funeral del príncipe Felipe, el consorte de la reina Isabel II, que se realizó respetando las restricciones.

Johnson, además, fue multado con 50 libras (63 dólares) por la policía por asistir a una fiesta, lo que lo convirtió en el primer primer ministro castigado por infringir la ley mientras ocupaba el cargo.

La reina Isabel II, de 96 años, celebró este jueves sus 70 años en el trono. Lo hizo saliendo al balcón del Palacio de Buckingham, en Londres, para el saludo oficial al término del desfile militar "Trooping the Colour". Sin embargo, el Palacio de Buckingham anunció que este viernes no podrá asistir a los eventos por sentirse indispuesta.
<br>
<br>Esto significa que no asistirá a un servicio de acción de gracias después de sentirse indispuesta durante las celebraciones del Jubileo este jueves. Todavía no está claro si tendrá un impacto más amplio en el calendario de cuatro días de eventos del Jubileo. Pero no es la primera vez en las últimas semanas que la reina ha tenido que faltar a compromisos por problemas de salud.
Debido a sus problemas de movilidad, la reina Isabel no hizo el saludo en el patio de armas de Horse Parade, la sede de la guardia de caballería, pero mantuvo el tradicional saludo en el palacio, donde apareció acompañada de su primo el duque de Kent.
Varios miembros de la familia real británica, entre ellos el príncipe Carlos y los duques de Cambridge, Guillermo y Catalina, también estuvieron en el balcón de Buckingham para acompañar a Isabel II.
En el balcón estaban también los hijos de los duques de Cambridge, los príncipes Jorge, Carlota y Luis.
El desfile militar conocido como "Trooping the Colour" marca el cumpleaños oficial de la soberana y, en esta ocasión, el comienzo de cuatro días consecutivos de celebraciones por el Jubileo de Platino.
Se trata de una colorida parada militar que se realiza cada año en Londres y cuyo origen se remonta al reinado de Carlos II (1660-1685).
En 1748, se estableció que el desfile se haría el segundo fin de semana del mes de junio, para aprovechar el buen tiempo boreal, excepto en periodos de luto, mal tiempo y otras circunstancias excepcionales.
En el desfile participan los distintos regimientos, cada uno con un color distinto, algo que en el pasado, en el campo de batalla, era usado para que los soldados reconocieran los puntos de reunión.
Unos 70 aviones sobrevolaron el Palacio de Buckingham para honrar a la reina.
En este vuelo rasante tomaron parte aeronaves de la Royal Navy (Marina), el Ejército y la Real Fuerza Aérea (RAF). Se pudieron ver helicópteros Apache, aviones de combate Typhoons y los Red Arrows (flechas rojas), el equipo de exhibición de acrobacias aéreas.
El príncipe Carlos, heredero al trono británico, representó a su madre durante el desfile; su primogénito, William, y la princesa Ana, se unieron a los militares a caballo; mientras que Camilla, la duquesa de Cornualles, y Kate Middleton, esposa de William y duquesa de Cambridge, junto con sus tres hijos, asistieron en carroza.
Cientos de personas ataviadas con las "Union Jack" (bandera británica) en diferentes formatos -gorros, gafas, camisetas, botas, tatuajes, banderas- abarrotaron las calles de Londres.
Aunque se vieron también protestas de grupos antimonárquicos.
La Policía Metropolitana de Londres informó en Twitter que se efectuaron varias detenciones ya que un grupo intentó introducirse en la ruta ceremonial justo antes de que arrancara el desfile. Scotland Yard habló de incidentes de "desorden público" por obstrucción a la vía pública.
Un reciente sondeo de opinión divulgado por la firma YouGove con motivo del Jubileo apunta a que un 62% de ciudadanos respaldan a la Monarquía, un 22% se muestra a favor de un jefe de Estado electo, mientras que un 16% "no sabe". Otra encuesta difundida esta semana por Ipsos-Mori apunta a que un 68% es favorable a la Monarquía frente a un 22% que se inclina por la opción de la República y un 10% que "no sabe".
Reino Unido celebra el Jubileo de Platino, es decir los 70 años de reinado de Isabel II, con cuatro días de impresionantes festejos que incluyen desfiles y el encendido de un árbol. Miles de personas han llegado a Londres para formar parte de las celebraciones. Los alrededores del Palacio de Buckingham están congestionados. 
<b>Más noticias en </b>
<a href="https://www.univision.com/noticias" target="_blank">Univision </a>
1 / 16
La reina Isabel II, de 96 años, celebró este jueves sus 70 años en el trono. Lo hizo saliendo al balcón del Palacio de Buckingham, en Londres, para el saludo oficial al término del desfile militar "Trooping the Colour". Sin embargo, el Palacio de Buckingham anunció que este viernes no podrá asistir a los eventos por sentirse indispuesta.

Esto significa que no asistirá a un servicio de acción de gracias después de sentirse indispuesta durante las celebraciones del Jubileo este jueves. Todavía no está claro si tendrá un impacto más amplio en el calendario de cuatro días de eventos del Jubileo. Pero no es la primera vez en las últimas semanas que la reina ha tenido que faltar a compromisos por problemas de salud.
Imagen Jonathan Brady/AP
En alianza con
civicScienceLogo