Fue zar antidrogas de Evo Morales en Bolivia. Ahora será extraditado a EEUU por cargos de narcotráfico

El exfuncionario antinarcóticos enfrenta graves acusaciones en Estados Unidos y en su propio país. La autorización de su extradición a suelo estadounidense es poco común en el país andino.

Por:
Univision y AP
Evo Morales, expresidente de Bolivia, denunció que el vehículo en el que se movilizaba recibió 14 disparos por parte de desconocidos. En videos publicados en redes sociales, se ven los impactos de bala sobre la camioneta que lo transportaba y al chofer con una herida en la cabeza. A través de sus redes sociales, el exmandatario responsabilizó del ataque al gobierno actual. No dejes de ver: Denuncian agresión de policías contra juezas en carretera de México: “Dispararon y le dieron a una llanta”
Video Evo Morales denuncia que desconocidos dispararon contra su auto: responsabiliza al actual gobierno boliviano

El Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia autorizó la extradición de “manera inmediata” a Estados Unidos de un exjefe antinarcóticos acusado de contrabandear cocaína, en un fallo poco frecuente en la nación andina.

Maximiliano Dávila, de 59 años, un excoronel de la policía, estuvo a cargo de la lucha contra las drogas en la etapa final del gobierno de Evo Morales durante nueve meses, en 2019, frente a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN).

PUBLICIDAD

Unos años después, en 2022, Washington acusó a Dávila de usar su posición como director de la FELCN para presuntamente proteger aviones para el transporte de cocaína hacia Estados Unidos.

También aseguró que Dávila estuvo involucrado en el lavado de dinero y tráfico de drogas antes y después de haber encabezado el organismo. En su propio país, Dávila enfrenta cargos de enriquecimiento ilícito y de mantener vínculos con grupos criminales.

Estados Unidos presentó la documentación para la extradición de Dávila por delitos relacionados con el narcotráfico.

“Efectuada la revisión de la documentación y las pruebas correspondientes, se ha determinado procederse de manera inmediata con la extradición”, informó el miércoles el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Marco Jaimes.

Defensa de Dávila dice que la extradición “vulnera” los derechos del acusado

La defensa de Dávila aseguró que presentará una queja contra la decisión ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

“Hay una grave vulneración de derechos humanos en este caso de extradición del coronel Dávila”, dijo su abogado defensor, Manolo Rojas.

En febrero de 2022, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció una recompensa de hasta cinco millones de dólares para quien entregara información que ayudara a llevar ante la justicia a Dávila.

Él ha negado en reiteradas ocasiones las acusaciones en su contra.

Sin embargo, un mes antes, a inicios de 2022, Dávila ya había sido detenido en su país cuando intentaba huir a Argentina y desde entonces permanece en una cárcel en el centro de La Paz, ciudad sede del gobierno boliviano.

PUBLICIDAD

EEUU y Bolivia expulsaron sus respectivos embajadores desde 2008.

La decisión tomada por la justicia boliviana no es muy frecuente; en 1995, el coronel Faustino Rico Toro fue extraditado desde Bolivia para ser juzgado por tráfico de cocaína en Estados Unidos.

Rico Toro fue nombrado jefe de la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico en febrero de 1991 por el entonces presidente Jaime Paz Zamora.

En 2011, también fue juzgado en Estados Unidos el jefe antidrogas boliviano, René Sanabria, por llevar 144 kilos de cocaína; sin embargo, su extradición no se hizo desde Bolivia, si no desde Panamá, en donde había sido detenido.

En 2019, tras la renuncia de Morales, Dávila fue removido por el gobierno interino de Jeanine Áñez (2019-2020).

Su último cargo público fue el de comandante departamental de la policía en la región central de Cochabamba, que desempeñó desde noviembre de 2020 hasta marzo de 2021, en el gobierno de Luis Arce, exaliado de Morales.

En 2020, Dávila enfrentó acusaciones de haber estado en un aeropuerto boliviano al mismo tiempo que un avión con cocaína despegaba del sitio.

El avión fue interceptado y las drogas incautadas por autoridades en México.

"Dávila debe revelar en Estados Unidos a sus cómplices de narcotráfico”, dijo a los medios la senadora Virginia Velasco, afín a Arce.

Arce y Morales se encuentran confrontados ante la intención del expresidente de competir nuevamente por la presidencia en los comicios del año entrante.

La disputa entre ambos se ha trasladado a las calles y a los tribunales, en la búsqueda de controlar el aparato del partido oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) de cara a las elecciones.

PUBLICIDAD

Recientemente, Morales sufrió una derrota judicial luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) reconociera a un rival político —afín a Arce— como jefe legítimo del gobernante MAS, lo que inhabilitaría a Morales para competir por la presidencia. Morales ha dicho que continuará su lucha para poder competir otra vez por el cargo.

Mira también:

Bolivia atraviesa una crisis política por el conflicto entre el expresidente Evo Morales y el actual mandatario Luis Arce. La tensión en el país crece con marchas y manifestaciones a medida que se acercan las elecciones presidenciales en 2025.
Video Protestas, marchas y supuestos golpes de Estado: ¿qué está pasando en Bolivia?
En alianza con
civicScienceLogo