‘Al Teatro’: una heladería al centro del mayor golpe a la mafia

El grupo criminal ‘Ndrangheta tenía una red de negocios en Europa y Sudamérica que le permitieron lavar dinero producto de sus actividades delictivas. Más de 130 miembros de esa mafia fueron arrestados en un operativo internacional.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
El Departamento de Justicia presentó cargos por tráfico de fentanilo y otras drogas contra 28 miembros del Cártel de Sinaloa, entre ellos cuatro hijos del narcotraficante Joaquín 'El Chapo' Guzmán. Ildefonso Ortiz, experto en narcoterrorismo, asegura que esta es la primera vez que autoridades de Estados Unidos "se enfocan, específicamente, en 'Los Chapitos'". Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video "Son más salvajes en su forma de operar": revelan los cargos que enfrentan 'Los Chapitos' en EEUU

Una amable tienda de helados en Alemania llamada ‘Al Teatro’ era en realidad un centro de operaciones y de lavado de dinero de la mafia italiana ‘Ndrangheta, que esta semana recibió el mayor golpe en su historia: capturaron a 132 miembros del grupo en un operativo en diez países de Europa y Sudamérica.

Más de 2,700 policías de Bélgica, Alemania, Italia, Francia, Portugal, Eslovenia, España, Rumania, Brasil y Panamá participaron en una redada simultánea durante la madrugada del miércoles. Llevaban más de tres años investigando las redes que han tejido por el mundo los clanes que conforman la ‘Ndrangheta, que trafica la mayor cantidad de la cocaína que se consume en Europa, según las autoridades.

PUBLICIDAD

‘Al Teatro’, cuyas puertas de cristal fueron clausuradas con sellos del gobierno alemán, servía de fachada a la organización criminal. “Un empleado de la heladería fue buscado con una orden de arresto europea emitida por las autoridades italianas porque era miembro de una organización criminal de Italia que se especializaba en el tráfico de drogas. Usó la heladería en Siegen y su apartamento allí como escondite”, dijo Oliver Huth, jefe de investigación de la Policía alemana, citado por la agencia Reuters.


“Lo que no toleramos es que se utilice una heladería como servicio de lavado de dinero”, comentó, por su parte, Herbert Reul, ministro del interior de Renania del Norte-Westfalia, en una conferencia. “Siegen no es San Luca”, agregó refiriéndose a la zona italiana donde la ‘Ndrangheta fincó su feudo.

En Múnich, los mafiosos tenían un negocio que lavaba autos y también los euros socios que obtenían del tráfico de narcóticos y otras actividades ilícitas. “Este es uno de esos lugares, un lavado de autos donde se llevó a cabo el lavado de dinero a gran escala”, dijo Ludwig Waldinger, portavoz de la policía criminal de Bavarian, en una entrevista con Reuters.

Al rastrear el dinero de estos capos descubrieron que lo habían invertido en bienes raíces, restaurantes, hoteles, supermercados y otros negocios en Bélgica, Alemania, Italia, Portugal, Argentina, Uruguay y Brasil. Para pagar los cargamentos de cocaína usaron un sistema llamado ‘hawala’, que terroristas islámicos han usado para pagar a yihadistas sin ser detectados. Éste usa a un intermediario que recibe efectivo de los clientes que buscan transferir fondos a una persona en otro país. Ese operador se pone en contacto con alguien de confianza cerca del destinatario y le pide que le entregue el dinero.

PUBLICIDAD

La ‘Ndrangheta tiene su base en Calabria, Italia. Ha superado a la Cosa Nostra y ahora es uno de los grupos criminales más rico del mundo. Amasó decenas de millones de dólares con el tráfico de cocaína y el cobro de piso. Su influencia llega hasta Sudamérica, donde ha enviado operadores a negociar envíos de cocaína con carteles colombianos, al tiempo que ha hecho acuerdos con narcos mexicanos.

Algunos de los clanes golpeados en estas acciones policiales han estado involucradas en disputas que culminaron en tiroteos, incluido el asesinato de seis personas en la ciudad alemana de Duisburg en 2007. La agencia del orden Europol brindó ayuda logística en este operativo llamado ‘Eureka’.

El gobierno de Estados Unidos asegura que los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán controlan una facción del Cartel de Sinaloa con extrema violencia. A sus víctimas las han torturado, les han inyectado fentanilo hasta matarlos por sobredosis e incluso hicieron que sus tigres les devoren, revelan las acusaciones. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video ‘Los Chapitos’ alimentaron a sus tigres con personas vivas: nuevos cargos contra los herederos del Cartel de Sinaloa

Cambiando armas por cocaína en Brasil

La investigación se inició en junio de 2019 a raíz del trabajo conjunto que policías de Italia y Bélgica realizaron en torno a una banda de traficantes que operaba en la ciudad belga de Genk. Eso llevó a seguirle la pista al mafioso Morabito Rocco, alias ‘Tamunga’. Antes de detenerlo en Brasil en mayo de 2021, detectaron que Rocco envió al grupo delictivo brasileña Primeiro Comando da Capital (PCC) un contenedor con armas de guerra que fueron traficadas desde Pakistán, a cambio de cargamentos de cocaína. La mercancía sería enviada directamente al puerto de Calabria.

Las autoridades también detectaron que la ‘Ndrangheta estaba trabajando en sociedad con el cartel colombiano Clan del Golfo y un grupo criminal albanés que opera en Ecuador y varios países europeos.

PUBLICIDAD

A medida que crece su poder, la ‘Ndrangheta ha sido un objetivo cada vez más importante de los gobiernos europeos, en particular del italiano. En 2021, unos 350 sospechosos fueron juzgados en un tribunal especialmente construido en la región de Calabria. En febrero, la policía francesa arrestó al sicario Edgardo Greco, de 63 años, quien tenía vínculos con dicho grupo. Este criminal pasó 16 años prófugo luego de ser condenado por matar a dos personas en la década de 1990.

A principios de este año la policía italiana arrestó al hombre más buscado del país, Matteo Messina Denaro, jefe de la Cosa Nostra y quien fue un fugitivo durante tres décadas. Lo atraparon cuando se dirigía a una clínica médica en Palermo para recibir un tratamiento contra el cáncer.


Mira también:

En alianza con
civicScienceLogo