Agente de la DEA acepta que ilegalmente estuvo armado al capturar a ‘El Chapo’ en 2014

Víctor J. Vázquez, el agente de la DEA que le siguió la pista a los jefes del cartel de Sinaloa desde enero de 2014, relató su participación en el operativo que capturó al narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán en febrero de ese año e incluyó videos y fotos que él mismo tomó.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
El agente de la DEA Víctor Vásquez durante el interrogarorio de la fiscal asistente Andrea Goldberg este jueves 17 de enero.
El agente de la DEA Víctor Vásquez durante el interrogarorio de la fiscal asistente Andrea Goldberg este jueves 17 de enero.
Imagen Jane Rosenberg/Reuters

NUEVA YORK.- El relato casi cinematográfico que hizo un agente especial de la Administración para el Control de Drogas (DEA) sobre su participación en el operativo que capturó al narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán en Sinaloa en febrero de 2014, fue interrumpido este jueves por los cuestionamientos de la defensa sobre una aparente violación a las leyes mexicanas: el oficial usó ilegalmente un rifle de asalto y un uniforme de la Marina mexicana en aquella incursión.

PUBLICIDAD

Fue hasta 2015 cuando los legisladores mexicanos aprobaron una iniciativa de ley que por primera vez en la historia de ese país autorizó que haya agentes extranjeros armados en su territorio. Antes de que eso ocurriera, la portación de armas de fuego por parte de agentes de la DEA era un tema candente, al igual que su colaboración activa en las acciones para desmantelar organizaciones de tráfico de droga.

En una foto mostrada al jurado se observa a Víctor J. Vázquez, el agente de la DEA que le siguió la pista a los jefes del cartel de Sinaloa desde enero de 2014, sosteniendo un rifle de asalto y vistiendo un uniforme militar frente a 2,800 paquetes de metanfetamina que se encontraron en una de las cinco casas de seguridad que fueron cateadas el 17 de febrero cuando buscaban a ‘El Chapo’.

Ya que se cubría el rostro con una máscara negra, ahora usual entre los militares y policías en el vecino país, hasta ahora se ha reconocida oficialmente que se trataba de un oficial estadounidense.

La Fiscalía federal trató de evitar que Vázquez aceptara que en esas incursiones él portaba al menos un arma de fuego, pero el juez Brian Cogan no lo permitió. “¿Qué es eso?”, le preguntó el abogado Eduardo Balarezo al mostrar la imagen del agente.

“Es un rifle de asalto”, respondió Vázquez, mencionando que su rol en los operativos era ofrecer “guía, información histórica, información de inteligencia y experiencia”.

“¿Por qué portar un arma de asalto?”, continuó interrogando Balarezo.

“Protección. Porque, como dije, la ciudad de Culiacán es controlada por el cartel de Sinaloa. La portaba por protección, por si los miembros del cartel atacaban a los marinos”, explicó.

PUBLICIDAD

El agente de la DEA aseguró que él solo identificó a Guzmán cuando fue detenido en el Hotel Miramar en Mazatlán, Sinaloa, en la madrugada del 22 de febrero de 2014, la segunda vez que el capo fue puesto bajo custodia. Aunque un año después se fugó del penal El Altiplano a través de un túnel, su sello.

Cuando el abogado Balarezo mostró una imagen de ‘El Chapo’ sometido por un hombre que vestía un uniforme de tipo militar, Vázquez afirmó que él no era quien le tomaba la cabeza. De hecho, aseguró que jamás tocó a quien entonces era el criminal más buscado del mundo.

“¿Es esa su mano?”, le cuestionó el litigante apuntando la imagen.

“No, señor”, contestó enfático el oficial.

“¿Solo los marinos (mexicanos) capturaron al señor Guzmán?”, preguntó Balarezo.

Los fiscales interrumpieron el contrainterrogatorio; después, estos y los abogados de ‘El Chapo’ se acercaron a la barra del juez Cogan para conversar sobre ese tema. Balarezo ya no lo retomó.

Al indagar sobre si había decomisado armamento, Vázquez insistió en que “no era mi rol” y señaló que su único objetivo era “capturar” a los jefes del cartel.
“¡Bendito… es él!”

En las últimas dos audiencias del juicio al narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, tanto el gobierno de EEUU como el equipo de abogados del acusado han intentado convencer al jurado. "Guzmán se convirtió en el desafortunado punto de mira de las autoridades mexicanas", dijo el abogado Jeffrey Lichtman (en la foto), retomando la estrategia de la defensa centrada en que el verdadero jefe del cartel de Sinaloa es 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/la-fria-tarde-del-juicio-en-la-que-el-chapo-guzman-traiciono-a-su-socio-el-mayo-zambada">Ismael 'El Mayo' Zambada.</a></b>
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/condenas/condenan-en-eeuu-a-cadena-perpetua-a-el-licenciado-sucesor-de-el-chapo-en-sinaloa"><u>Dámaso López Núñez, alias 'El Licenciado',</u></a> pasó de ser subdirector de seguridad en una cárcel mexicana en la que conoció a Joaquín 'El Chapo' Guzmán a 
<a href="https://www.univision.com/noticias/condenas/condenan-en-eeuu-a-cadena-perpetua-a-el-licenciado-sucesor-de-el-chapo-en-sinaloa">fiel empleado del cartel de Sinaloa y padrino de una de las hijas del capo mexicano</a>. En su declaración incriminó a la esposa de El Chapo en su fuga de la prisión de El Altiplano, pues según su relato ella actuó como mensajera junto con los hijos de Guzmán, quienes compraron el terreno a donde salía el túnel que conectaba con la cárcel. En la fotografía ‘El Licenciado’ cuando era trasladado por las autoridades mexicanas después de su arresto en 2017.
El testimonio de Lucero Sánchez López, quien fue legisladora local en Sinaloa y quien fuera 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/una-relacion-amorosa-que-termino-en-narcotrafico-habla-la-chapodiputada-en-la-corte-de-brooklyn">pareja sentimental de ‘El Chapo’ le dio un giro al juicio</a>. La ‘Chapodiputada’, como era apodada, afirmó que el narcotraficante le pidió que fuese su enlace entre su organización criminal y productores de marihuana en el llamado Triángulo Dorado. Aseguró que Guzmán se aprovechó de su relación amorosa para pedirle que traficara marihuana y lavara dinero para su cartel.
El FBI intervino los mensajes de texto entre Guzmán y su esposa, Emma Coronel. El 9 de enero un agente de ese cuerpo policial presentó al jurado varios mensajes que sugieren que Coronel 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/el-fbi-presenta-pruebas-que-involucran-a-emma-coronel-en-los-negocios-de-su-esposo-el-chapo-guzman"><u>estuvo al tanto y también colaboraba en las actividades delictivas de su marido</u></a>. En la fotografía la esposa del narcotraficante a su llegada a la corte federal de Brooklyn el día que fue implicada directamente en la investigación.
La fiscalía presentó ante el jurado varios videos y audios que incriminan a 'El Chapo' con la venta de droga en EEUU, algunos de ellos de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/el-jurado-conoce-el-rostro-mas-despiadado-de-el-chapo-guzman">grabaciones telefónicas interceptadas por el FBI luego de intervenir el sistema de comunicación encriptado que utilizaba el cartel</a>. En la fotografía, proporcionada por la fiscalía, el narcotraficante con un arma automática junto a un hombre no identificado.
El 7 de enero testificó contra Guzmán
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/asi-entre-al-cartel-de-sinaloa-un-traficante-de-el-chapo-cuenta-su-historia-en-la-corte-de-brooklyn"> <u>un narcotraficante de bajo rango que nunca había visto personalmente a 'El Chapo': Edgar Iván Galván</u></a>. Este cumple una condena de 24 años en EEUU y en el juicio dio detalles del almacenamiento de drogas y armas varios estados. Aseguró que escuchó conversaciones de Guzmán con Antonio Marrufo, alias ‘El Jaguar’, quién lo reclutó para el cartel de Sinaloa. En la fotografía ‘El Jaguar’ cuando fue presentado por las autoridades mexicanas después de ser arrestado en 2012.
Una fotografía de ‘Vicentico’ proporcionada por la fiscalía. El hijo del Zambada también implicó a Guzmán en diversos asesinatos, supuestamente ordenados por capo. Uno de ellos fue el de Julio Beltrán, asesinado por referirse a los líderes del cartel como unos "pinches viejos" que ya no tenían nada que hacer en el negocio.
Vicente Zambada reconoció la pistola Super calibre .38 con incrustaciones de diamantes y las iniciales "JGL" en la cacha que utilizaba 'El Chapo', con su peculiar culata con forma de jaguar. En esta fotografía, presentada por la fiscalía, se ve a Guzmán con esa arma en la cintura.
La Fiscalía presentó una prueba autoincriminatoria en el juicio contra Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. De su propia voz, 
<a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/el-jurado-escucho-por-primera-vez-la-voz-de-el-chapo-en-el-juicio-contra-el-capo-video"><u>en un video que este grabó</u></a> después de la reunión secreta que tuvo con los actores Kate del Castillo y Sean Penn cuando era un prófugo, el capo mexicano habló desde sus inicios en el narcotráfico y hasta la violencia que genera esta actividad criminal. Afirmó que el narcotráfico inició antes que él y recalcó que no solo ocurría en su país.
Cinco 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/el-narcotrafico-no-depende-de-una-persona-asi-se-autodelato-el-chapo-en-su-propio-juicio">segmentos de la entrevista en video publicada por la revista 'Rolling Stone' se escucharon</a> en la quinta semana del proceso judicial. Un agente del FBI validó la grabación en la que se le escuchó a Guzmán justificarse al decir que “el narcotráfico no depende de una persona, depende de muchísimas personas”. En la fotografía aparece la publicación online de la revista a principios de 2016, tras la recaptura del capo.
El criminal detalló en la corte que uno de tantos medios usados por el acusado para transportar narcóticos fueron los trenes de carga. Los cargamentos ilícitos se ocultaban dentro de contenedores cisterna que el cartel construía en México y estos llegaban hasta las ciudades de Los Ángeles, Chicago y Nueva York. La fotografía es una de las evidencias presentadas por los fiscales.
Alias 'El Futbolista’ relató que una vez que la droga llegaba a las ciudades de EEUU se ponía en compartimentos secretos de vehículos para distribuirla fuera de los radares de la Policía. Citó dos restaurantes de comida rápida en los que realizaban las entregas: McDonalds y Burger King.
'Chupeta' aseguró que con la ayuda de 'El Chapo' pudo exportar más de 400 toneladas de cocaína a EEUU y 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/sicario-colombiano-habla-de-sus-negocios-con-el-chapo-y-confiesa-150-asesinatos-en-juicio-del-narco">que sobornó a un equipo élite de la Policía de Colombia y a agentes antinarcóticos estadounidenses que realizaban investigaciones en su país</a>. La fotografía es otra de las evidencias presentadas por la fiscalía y muestra a ‘Chupeta” antes y después de varias cirugías plásticas que le deformaron el rostro.
Germán Rosero, alias ‘Barbas’, actuó como enlace entre el cartel colombiano del Norte del Valle y el cartel de Sinaloa en la década pasada. Ante el jurado detalló desde su relación criminal con Joaquín Guzmán enviando varias toneladas de cocaína a México, hasta el día en que ‘El Chapo’ le pidió ser padrino de uno de sus hijos.
Miguel Ángel Martínez Martínez, alias 'El Tololoche', 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/el-piloto-de-confianza-de-el-chapo-guzman-otro-testigo-estrella-en-el-juicio-contra-el-capo-mexicano">trabajó durante 12 años para Joaquín 'El Chapo' Guzmán y era considerado ‘el gerente' del cartel</a>. Testificó que Guzmán enviaba sus tres jets privados a Tijuana cada mes para recoger las ganancias de sus operaciones de contrabando de drogas. En promedio, cada avión llevaría hasta 10 millones de dólares. La fotografía es de uno de los aviones de 'El Chapo' proporcionada por la Fiscalía federal del Distrito Sur de Nueva York.
Martínez aseguró al jurado que estuvo involucrado en la supervisión de un almacén en la Ciudad de México donde los trabajadores escondían cocaína en latas de chiles marca 'La Comadre', una empresa legítima creada por 'El Chapo' como fachada. Los cargamentos eran transportados en camión por la frontera. La foto fue presentada por la Fiscalía federal como evidencia.
'Rey' Zambada era el operador financiero y el jefe de plaza del cartel de Sinaloa en la Ciudad de México. Al ser interrogado por un fiscal, este describió a 'El Chapo como "uno de los principales líderes del cartel de Sinaloa, es uno de los narcotraficantes más poderosos de México". Afirmó que este grupo delictivo ha tenido en su nómina desde policías municipales hasta gobernadores y generales.
Zambada aseguró que el cartel de Sinaloa llegó a controlar el aeropuerto internacional de la Ciudad de México. De acuerdo con su testimonio, una pistola con las siglas JGL y con incrustaciones de oro y diamantes mostrada en una fotografía durante el juicio era una de las armas de 'El Chapo'.
La estrategia de la defensa se ha basado en tratar de mostrarle a los 12 miembros del jurado que Guzmán no era el mandamás del cartel, sino que seguía las órdenes de su principal socio Ismael 'El Mayo' Zambada. "La verdad es que él no controlaba nada", aseguró el abogado Jeffrey Lichtman. La fotografía es de un poster ofreciendo un recompensa por información sobre el narcotraficante también conocido como 'El MZ'.
El proceso penal contra Guzmán comenzó entre fuertes medidas de seguridad: decenas de policías y vehículos blindados vigilaban los alrededores de la corte federal de Brooklyn y un pequeño ejército de agentes resguardaba el octavo piso del tribunal. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/eeuu-vs-el-chapo-inicia-el-juicio-contra-el-narcotraficante-mas-poderoso-del-mundo">Expertos calculan que este proceso judicial costará más de 50 millones de dólares</a>, sumando la protección de quienes testificarán en el juicio.
Los narcotraficantes Pedro y Margarito Flores, conocidos como ‘Los mellizos Flores’, serán dos de los testigos principales del caso. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/univision-investiga/el-poder-de-los-mellizos-la-historia-de-dos-hermanos-que-inundaron-a-eeuu-con-drogas">En sus mejores épocas, los hermanos llegaron a distribuir en Chicago entre 1,500 y 2,000 kilos de cocaína al mes</a>. Su eficaz red de distribución y cobro, pero sobre todo la capacidad de expansión, les granjeó el respeto de los carteles mexicanos de Sinaloa y el clan de los hermanos Beltrán Leyva.
Otro que testificaría contra 'El Chapo' sería 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/detienen-a-el-licenciado-lider-del-cartel-de-sinaloa-considerado-el-sucesor-de-el-chapo-guzman"><u>Dámaso López Núñez, alias 'El Licenciado'</u></a>, quien fue considerado su sucesor hasta que fue detenido y extraditado a EEUU. En la lista de testigos se encuentran antiguos socios, operadores y enemigos que han aceptado colaborar con las autoridades para reducir sus sentencias.
Los abogados de ‘El Chapo’: a la izquierda Eduardo Balarezo, un ecuatoriano radicado en Washington DC. Representó al narco mexicano Alfredo Beltrán Leyva, quien cumple cadena perpetua en EEUU. A la derecha Eduardo Jeffrey Lichtman, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/eeuu-vs-el-chapo-inicia-el-juicio-contra-el-narcotraficante-mas-poderoso-del-mundo">conocido por haber logrado que John A. Gotti, hijo del difunto mafioso italiano John Gotti</a>, evitara la prisión al declararse nulo un juicio por crimen organizado.
Contra ‘El Chapo’ pesan 11 cargos de narcotráfico, armas de fuego y lavado de dinero. El equipo acusador explicó cómo el cartel de Sinaloa se convirtió en “la organización de narcotráfico más grande del mundo”. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/el-chapo-confinado-en-una-celda-de-6-metros-cuadrados-en-manhattan">Esta recluido en el Metropolitan Correctional Center de Manhattan</a>, bajo estrictas medidas de seguridad. Allí han estado presos donde han estado criminales de alto riesgo como John Gotti, y excolaboradores del terrorista Osama bin Laden.
Miembros del equipo acusador a su llegada a la corte federal de Brooklyn.
<a href="https://www.univision.com/univision-news/united-states/spanish-speaking-argentine-american-is-prosecutor-in-high-profile-chapo-drug-case"> <u>Andrea Goldbarg, fiscal de origen argentino y experta en carteles mexicanos</u></a>, es una de las integrantes del equipo. En su introducción señalaron que siendo adolescente Guzmán fue reclutado por el jefe del cartel de Guadalajara y cuando este fue arrestado en 1989, fundó con Ismael ‘El Mayo’ Zambada y otros capos mexicanos una organización criminal llamada 'La Federación'. Esta se convirtió finalmente en el cartel de Sinaloa.
Según los fiscales federales, el crecimiento del cartel de Sinaloa se basó en apoderarse de todos los eslabones de la cadena de tráfico de la cocaína, desde recibir los cargamentos de productores sudamericanos hasta la distribución en varias ciudades de EEUU. En la fotografía la caravana de policías que lleva a ‘El Chapo‘ Guzmán desde Manhattan a Brooklyn a través del famoso puente.
1 / 26
En las últimas dos audiencias del juicio al narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, tanto el gobierno de EEUU como el equipo de abogados del acusado han intentado convencer al jurado. "Guzmán se convirtió en el desafortunado punto de mira de las autoridades mexicanas", dijo el abogado Jeffrey Lichtman (en la foto), retomando la estrategia de la defensa centrada en que el verdadero jefe del cartel de Sinaloa es Ismael 'El Mayo' Zambada.
Imagen BRENDAN MCDERMID/Reuters

De acuerdo con el relato de Vázquez, el segundo arresto de Guzmán se logró gracias a que unos días antes capturaron a uno de sus cómplices más cercanos, apodado ‘Nariz’. Este se encontraba en una fiesta “bebiendo y escuchando música” con decenas de hombres y mujeres en una casa en Culiacán, cuando la zona fue rodeada por un equipo de élite de la Marina Mexicana.

Fue ‘Nariz’ quien llevó en su propio vehículo al agente de la DEA y a los marinos hasta una de las casas de seguridad en las que se ocultaba ‘El Chapo’. Detrás, a bordo
de vehículos sin insignias, los militares lo seguían. Al llegar a una calle se abrió la puerta de un garaje. Habían llegado a la guarida del capo, una vivienda de dos niveles. “Me sorprendió que funcionó”, expresó el oficial antinarcóticos en la corte.

PUBLICIDAD

Estaban encendidas las luces del segundo piso de la propiedad, pero los militares tardaron entre 8 y 9 minutos tratando de abrir la puerta principal dándole golpes con una barra de metal. Un informe de inteligencia que recibió el funcionario de la DEA fue transmitido a los marinos: vayan directo a la bañera de la recámara principal. Debajo de esta encontraron un mecanismo que conectaba al sistema de drenaje de la ciudad. El escurridizo Guzmán había huido otra vez.
Vázquez contó que el pasadizo era “muy chiquito” y “muy caliente”. Él mismo se atoró tratando de entrar. Dice que pidió “voluntarios” para entrar al túnel y que todos los marinos levantaron la mano. Solo podían ingresar con pistolas y chalecos antibalas. “Vaya con Dios”, les dijo entregándoles luces.

Aunque los primeros que entraron llegaron a escuchar los gritos de ‘El Chapo’, no lo detuvieron.

El detenido los llevó a otras cuatro casas de seguridad del capo, algunas de las cuales tenían túneles debajo de las bañeras. Solo encontraron un arsenal, el cual incluida un lanzagranadas, droga y fotografías de los hijos del narcotraficante.

En los siguientes días, el equipo de la Marina arrestó a otro operador del cartel, apodado ‘Picudo’, quien confesó que ‘El Chapo’ le había pedido ayuda para llegar a Mazatlán. Los militares llegaron vistiendo pantaloncillos cortos y sandalias, para hacerse pasar por turistas.

Hasta la madrugada del 22 de febrero de 2014 se animaron a entrar al Hotel Miramar, el cual era custodiado por dos patrullas municipales. A ese lugar solo se acercaron unos 25 militares y el agente Vázquez, para no llamar la atención.

PUBLICIDAD

Al llegar, el agente de la DEA contó que observó la fachada del edificio de 20 pisos y pensó: “tiene que estar ahí en algún lugar”, y se quedó ahí. “Buscaba a alguien abriendo la ventana o tratando de brincar al balcón”.

Mientras este relato se escuchaba en el tribunal, Guzmán escuchaba atento la traducción y tomaba nota. Emma, en cambio, hacía un sonido repetitivo con sus uñas que golpeaban la banca de madera.

Vázquez dijo que finalmente le notificaron que tenían a ‘El Chapo’ por radio. Cuando subió a la habitación en el cuarto piso del hotel, los marinos le dijeron: “¡Confirma! ¿Es él? ¿Es él?”. Al aproximarse al hombre de bigote que tenían hincado, el oficial de la DEA expresó: “¡Bendito! Es él!”. Luego se dirigió al narcotraficante y le dijo: “Eres tú”.

En alianza con
civicScienceLogo