Así fue cómo Emma Coronel dejó de ser la cara frívola del juicio a su esposo ‘El Chapo’

Ya en la recta final del proceso judicial contra Joaquín Guzmán, la madre de sus hijas ha pasado de ser el tema de los programas de farándula, a verse acusada por uno de los 13 testigos de haber ayudado a su marido en una de sus espectaculares fugas. Además ha sido mencionada un par de veces en las evidencias presentadas por las autoridades estadounidenses.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Emma Coronel Aispuro camina afuera de la corte federal en Brooklyn.
Emma Coronel Aispuro camina afuera de la corte federal en Brooklyn.
Imagen Reuters

Cuando el agente de la DEA Víctor Vázquez narraba la captura en 2014 de Joaquín ‘El Chapo’ en un hotel de Mazatlán se mostró al jurado una foto que no era la de los narcotraficantes mencionados hasta el cansancio en el juicio. Aparecía, en cambio, la esposa del acusado, Emma Coronel Aispuro, quien ese día estaba presente en la corte. Esa evidencia era el preámbulo de lo que faltaba del relato: en aquella habitación del cuarto piso donde un grupo militar de élite arrestó al que entonces era el criminal más buscado también “estaba su esposa y dos pequeñas”, sus gemelas.

PUBLICIDAD

En ese justo momento, Emma Coronel se veía particularmente incómoda: hacía un sonido repetitivo con las uñas de su mano derecha golpeando la banca de madera en la que estaba sentada. Aceleró el ruido mientras el agente Vázquez contaba cómo que se fue acercando al capo sinaloense, quien ya se encontraba hincado entre marinos, para reconocerlo. “¡Dios mío! ¡Es él!”, expresó al verlo de frente.

El fiscal federal que le hacía preguntas al oficial de la DEA para obtener una descripción más completa, incluso le pidió que identificara a Coronel sentada entre los periodistas y el público. Antes de que la buscara con la mirada, la defensa objetó y el juez le dio la razón.

Durante las últimas dos semanas, ya en la recta final del proceso judicial contra Guzmán, Coronel ha pasado de ser el tema de los programas de farándula y el lado frívolo del juicio, a verse acusada por uno de los 13 testigos de haber ayudado a su marido en una de sus espectaculares fugas. Además ha sido mencionada un par de veces en las evidencias presentadas por las autoridades estadounidenses.

Ella ha mantenido su postura indiferente. “Me vale”, comentó poco después de una de esas menciones.

Juan Pablo Badillo, abogado del narcotraficante en México y quien lo conoce desde hace dos décadas, asegura que las acusaciones de Dámaso López Núñez, alias 'El Licenciado', en contra de Coronel buscan acabar con la poca cordura que le queda a su cliente. El compadre de 'El Chapo' fue detenido en la capital mexicana en mayo de 2017 y se había convertido en un hombre de total confianza del capo después de organizar su primera fuga de un penal en 2001.
Video Compadre de 'El Chapo' asegura que Emma Coronel supuestamente coordinó la fuga del capo en 2015


Pero uno de los abogados mexicanos del capo, Juan Pablo Badillo, dijo a Univision Noticias que ese señalamiento es el golpe más duro que Guzmán ha recibido en su proceso judicial.

“Preferiría la muerte, el señor Guzmán, a que la madre de sus gemelitas fuera a la cárcel”, dijo. Por otro lado, negó categórico que ella estuviera involucrada en el escape de su cliente hace cuatro años. “Ella se dedica a la atención de sus hijitas, a las que ella ama entrañablemente”, subrayó.

PUBLICIDAD

“Colaborando” en la fuga de Guzmán

El instante más álgido para la mujer de ‘El Chapo’ se registró este miércoles, al ser señalada por un exlugarteniente del cartel de supuestamente haber colaborado para que Guzmán huyera de una prisión de máxima seguridad en 2015 y de tratar de que volviera a escapar antes de ser extraditado.

Dámaso López, alias ‘El Licenciado’ y quien era la mano derecha de Guzmán, testificó que Coronel se encargó de llevar los mensajes de su esposo encarcelado sobre la excavación de un túnel que llegó hasta el baño de su celda en el penal del Altiplano, en el centro de México.

Mientras Guzmán estuvo recluido en esa prisión en 2014 y 2015, ‘El Licenciado’ planificó la fuga de su jefe con Coronel y cuatro hijos del capo. Ella era la mensajera de Guzmán, afirmó.

Para que las autoridades no se enteraran del plan, relató López, los hijos del narcotraficante compraron una parcela cerca de la prisión, la cual se convirtió en el otro extremo del túnel por el cual escapó a bordo de una motocicleta modificada en 2015.

Guzmán fue recapturado en enero de 2016 en Los Mochis, Sinaloa, y regresado al Altiplano.

Según López, la esposa de su “compadre” le dijo al mes siguiente del arresto que Guzmán quería repetir su escape. No pudo porque fue trasladado a otra cárcel en Ciudad Juárez. Además, no funcionó un soborno de dos millones de dólares que le entregaron a un funcionario federal no identificado.

A través de cartas que Guzmán le escribió a ‘El Licenciado’ desde la prisión, este le pedía que todos sus asuntos los tratara directamente con su esposa, quien lo visitaba en el Altiplano y en la cárcel de Juárez.

PUBLICIDAD

Coronel nunca ha sido acusada de un delito en México, ni en EEUU. El Departamento de Justicia (DOJ) ha declinado comentar sobre los señalamientos que recientemente se han hecho contra ella.

En las últimas dos audiencias del juicio al narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, tanto el gobierno de EEUU como el equipo de abogados del acusado han intentado convencer al jurado. "Guzmán se convirtió en el desafortunado punto de mira de las autoridades mexicanas", dijo el abogado Jeffrey Lichtman (en la foto), retomando la estrategia de la defensa centrada en que el verdadero jefe del cartel de Sinaloa es 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/la-fria-tarde-del-juicio-en-la-que-el-chapo-guzman-traiciono-a-su-socio-el-mayo-zambada">Ismael 'El Mayo' Zambada.</a></b>
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/condenas/condenan-en-eeuu-a-cadena-perpetua-a-el-licenciado-sucesor-de-el-chapo-en-sinaloa"><u>Dámaso López Núñez, alias 'El Licenciado',</u></a> pasó de ser subdirector de seguridad en una cárcel mexicana en la que conoció a Joaquín 'El Chapo' Guzmán a 
<a href="https://www.univision.com/noticias/condenas/condenan-en-eeuu-a-cadena-perpetua-a-el-licenciado-sucesor-de-el-chapo-en-sinaloa">fiel empleado del cartel de Sinaloa y padrino de una de las hijas del capo mexicano</a>. En su declaración incriminó a la esposa de El Chapo en su fuga de la prisión de El Altiplano, pues según su relato ella actuó como mensajera junto con los hijos de Guzmán, quienes compraron el terreno a donde salía el túnel que conectaba con la cárcel. En la fotografía ‘El Licenciado’ cuando era trasladado por las autoridades mexicanas después de su arresto en 2017.
El testimonio de Lucero Sánchez López, quien fue legisladora local en Sinaloa y quien fuera 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/una-relacion-amorosa-que-termino-en-narcotrafico-habla-la-chapodiputada-en-la-corte-de-brooklyn">pareja sentimental de ‘El Chapo’ le dio un giro al juicio</a>. La ‘Chapodiputada’, como era apodada, afirmó que el narcotraficante le pidió que fuese su enlace entre su organización criminal y productores de marihuana en el llamado Triángulo Dorado. Aseguró que Guzmán se aprovechó de su relación amorosa para pedirle que traficara marihuana y lavara dinero para su cartel.
El FBI intervino los mensajes de texto entre Guzmán y su esposa, Emma Coronel. El 9 de enero un agente de ese cuerpo policial presentó al jurado varios mensajes que sugieren que Coronel 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/el-fbi-presenta-pruebas-que-involucran-a-emma-coronel-en-los-negocios-de-su-esposo-el-chapo-guzman"><u>estuvo al tanto y también colaboraba en las actividades delictivas de su marido</u></a>. En la fotografía la esposa del narcotraficante a su llegada a la corte federal de Brooklyn el día que fue implicada directamente en la investigación.
La fiscalía presentó ante el jurado varios videos y audios que incriminan a 'El Chapo' con la venta de droga en EEUU, algunos de ellos de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/el-jurado-conoce-el-rostro-mas-despiadado-de-el-chapo-guzman">grabaciones telefónicas interceptadas por el FBI luego de intervenir el sistema de comunicación encriptado que utilizaba el cartel</a>. En la fotografía, proporcionada por la fiscalía, el narcotraficante con un arma automática junto a un hombre no identificado.
El 7 de enero testificó contra Guzmán
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/asi-entre-al-cartel-de-sinaloa-un-traficante-de-el-chapo-cuenta-su-historia-en-la-corte-de-brooklyn"> <u>un narcotraficante de bajo rango que nunca había visto personalmente a 'El Chapo': Edgar Iván Galván</u></a>. Este cumple una condena de 24 años en EEUU y en el juicio dio detalles del almacenamiento de drogas y armas varios estados. Aseguró que escuchó conversaciones de Guzmán con Antonio Marrufo, alias ‘El Jaguar’, quién lo reclutó para el cartel de Sinaloa. En la fotografía ‘El Jaguar’ cuando fue presentado por las autoridades mexicanas después de ser arrestado en 2012.
Una fotografía de ‘Vicentico’ proporcionada por la fiscalía. El hijo del Zambada también implicó a Guzmán en diversos asesinatos, supuestamente ordenados por capo. Uno de ellos fue el de Julio Beltrán, asesinado por referirse a los líderes del cartel como unos "pinches viejos" que ya no tenían nada que hacer en el negocio.
Vicente Zambada reconoció la pistola Super calibre .38 con incrustaciones de diamantes y las iniciales "JGL" en la cacha que utilizaba 'El Chapo', con su peculiar culata con forma de jaguar. En esta fotografía, presentada por la fiscalía, se ve a Guzmán con esa arma en la cintura.
La Fiscalía presentó una prueba autoincriminatoria en el juicio contra Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. De su propia voz, 
<a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/el-jurado-escucho-por-primera-vez-la-voz-de-el-chapo-en-el-juicio-contra-el-capo-video"><u>en un video que este grabó</u></a> después de la reunión secreta que tuvo con los actores Kate del Castillo y Sean Penn cuando era un prófugo, el capo mexicano habló desde sus inicios en el narcotráfico y hasta la violencia que genera esta actividad criminal. Afirmó que el narcotráfico inició antes que él y recalcó que no solo ocurría en su país.
Cinco 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/el-narcotrafico-no-depende-de-una-persona-asi-se-autodelato-el-chapo-en-su-propio-juicio">segmentos de la entrevista en video publicada por la revista 'Rolling Stone' se escucharon</a> en la quinta semana del proceso judicial. Un agente del FBI validó la grabación en la que se le escuchó a Guzmán justificarse al decir que “el narcotráfico no depende de una persona, depende de muchísimas personas”. En la fotografía aparece la publicación online de la revista a principios de 2016, tras la recaptura del capo.
El criminal detalló en la corte que uno de tantos medios usados por el acusado para transportar narcóticos fueron los trenes de carga. Los cargamentos ilícitos se ocultaban dentro de contenedores cisterna que el cartel construía en México y estos llegaban hasta las ciudades de Los Ángeles, Chicago y Nueva York. La fotografía es una de las evidencias presentadas por los fiscales.
Alias 'El Futbolista’ relató que una vez que la droga llegaba a las ciudades de EEUU se ponía en compartimentos secretos de vehículos para distribuirla fuera de los radares de la Policía. Citó dos restaurantes de comida rápida en los que realizaban las entregas: McDonalds y Burger King.
'Chupeta' aseguró que con la ayuda de 'El Chapo' pudo exportar más de 400 toneladas de cocaína a EEUU y 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/sicario-colombiano-habla-de-sus-negocios-con-el-chapo-y-confiesa-150-asesinatos-en-juicio-del-narco">que sobornó a un equipo élite de la Policía de Colombia y a agentes antinarcóticos estadounidenses que realizaban investigaciones en su país</a>. La fotografía es otra de las evidencias presentadas por la fiscalía y muestra a ‘Chupeta” antes y después de varias cirugías plásticas que le deformaron el rostro.
Germán Rosero, alias ‘Barbas’, actuó como enlace entre el cartel colombiano del Norte del Valle y el cartel de Sinaloa en la década pasada. Ante el jurado detalló desde su relación criminal con Joaquín Guzmán enviando varias toneladas de cocaína a México, hasta el día en que ‘El Chapo’ le pidió ser padrino de uno de sus hijos.
Miguel Ángel Martínez Martínez, alias 'El Tololoche', 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/el-piloto-de-confianza-de-el-chapo-guzman-otro-testigo-estrella-en-el-juicio-contra-el-capo-mexicano">trabajó durante 12 años para Joaquín 'El Chapo' Guzmán y era considerado ‘el gerente' del cartel</a>. Testificó que Guzmán enviaba sus tres jets privados a Tijuana cada mes para recoger las ganancias de sus operaciones de contrabando de drogas. En promedio, cada avión llevaría hasta 10 millones de dólares. La fotografía es de uno de los aviones de 'El Chapo' proporcionada por la Fiscalía federal del Distrito Sur de Nueva York.
Martínez aseguró al jurado que estuvo involucrado en la supervisión de un almacén en la Ciudad de México donde los trabajadores escondían cocaína en latas de chiles marca 'La Comadre', una empresa legítima creada por 'El Chapo' como fachada. Los cargamentos eran transportados en camión por la frontera. La foto fue presentada por la Fiscalía federal como evidencia.
'Rey' Zambada era el operador financiero y el jefe de plaza del cartel de Sinaloa en la Ciudad de México. Al ser interrogado por un fiscal, este describió a 'El Chapo como "uno de los principales líderes del cartel de Sinaloa, es uno de los narcotraficantes más poderosos de México". Afirmó que este grupo delictivo ha tenido en su nómina desde policías municipales hasta gobernadores y generales.
Zambada aseguró que el cartel de Sinaloa llegó a controlar el aeropuerto internacional de la Ciudad de México. De acuerdo con su testimonio, una pistola con las siglas JGL y con incrustaciones de oro y diamantes mostrada en una fotografía durante el juicio era una de las armas de 'El Chapo'.
La estrategia de la defensa se ha basado en tratar de mostrarle a los 12 miembros del jurado que Guzmán no era el mandamás del cartel, sino que seguía las órdenes de su principal socio Ismael 'El Mayo' Zambada. "La verdad es que él no controlaba nada", aseguró el abogado Jeffrey Lichtman. La fotografía es de un poster ofreciendo un recompensa por información sobre el narcotraficante también conocido como 'El MZ'.
El proceso penal contra Guzmán comenzó entre fuertes medidas de seguridad: decenas de policías y vehículos blindados vigilaban los alrededores de la corte federal de Brooklyn y un pequeño ejército de agentes resguardaba el octavo piso del tribunal. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/eeuu-vs-el-chapo-inicia-el-juicio-contra-el-narcotraficante-mas-poderoso-del-mundo">Expertos calculan que este proceso judicial costará más de 50 millones de dólares</a>, sumando la protección de quienes testificarán en el juicio.
Los narcotraficantes Pedro y Margarito Flores, conocidos como ‘Los mellizos Flores’, serán dos de los testigos principales del caso. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/univision-investiga/el-poder-de-los-mellizos-la-historia-de-dos-hermanos-que-inundaron-a-eeuu-con-drogas">En sus mejores épocas, los hermanos llegaron a distribuir en Chicago entre 1,500 y 2,000 kilos de cocaína al mes</a>. Su eficaz red de distribución y cobro, pero sobre todo la capacidad de expansión, les granjeó el respeto de los carteles mexicanos de Sinaloa y el clan de los hermanos Beltrán Leyva.
Otro que testificaría contra 'El Chapo' sería 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/detienen-a-el-licenciado-lider-del-cartel-de-sinaloa-considerado-el-sucesor-de-el-chapo-guzman"><u>Dámaso López Núñez, alias 'El Licenciado'</u></a>, quien fue considerado su sucesor hasta que fue detenido y extraditado a EEUU. En la lista de testigos se encuentran antiguos socios, operadores y enemigos que han aceptado colaborar con las autoridades para reducir sus sentencias.
Los abogados de ‘El Chapo’: a la izquierda Eduardo Balarezo, un ecuatoriano radicado en Washington DC. Representó al narco mexicano Alfredo Beltrán Leyva, quien cumple cadena perpetua en EEUU. A la derecha Eduardo Jeffrey Lichtman, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/eeuu-vs-el-chapo-inicia-el-juicio-contra-el-narcotraficante-mas-poderoso-del-mundo">conocido por haber logrado que John A. Gotti, hijo del difunto mafioso italiano John Gotti</a>, evitara la prisión al declararse nulo un juicio por crimen organizado.
Contra ‘El Chapo’ pesan 11 cargos de narcotráfico, armas de fuego y lavado de dinero. El equipo acusador explicó cómo el cartel de Sinaloa se convirtió en “la organización de narcotráfico más grande del mundo”. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/el-chapo-confinado-en-una-celda-de-6-metros-cuadrados-en-manhattan">Esta recluido en el Metropolitan Correctional Center de Manhattan</a>, bajo estrictas medidas de seguridad. Allí han estado presos donde han estado criminales de alto riesgo como John Gotti, y excolaboradores del terrorista Osama bin Laden.
Miembros del equipo acusador a su llegada a la corte federal de Brooklyn.
<a href="https://www.univision.com/univision-news/united-states/spanish-speaking-argentine-american-is-prosecutor-in-high-profile-chapo-drug-case"> <u>Andrea Goldbarg, fiscal de origen argentino y experta en carteles mexicanos</u></a>, es una de las integrantes del equipo. En su introducción señalaron que siendo adolescente Guzmán fue reclutado por el jefe del cartel de Guadalajara y cuando este fue arrestado en 1989, fundó con Ismael ‘El Mayo’ Zambada y otros capos mexicanos una organización criminal llamada 'La Federación'. Esta se convirtió finalmente en el cartel de Sinaloa.
Según los fiscales federales, el crecimiento del cartel de Sinaloa se basó en apoderarse de todos los eslabones de la cadena de tráfico de la cocaína, desde recibir los cargamentos de productores sudamericanos hasta la distribución en varias ciudades de EEUU. En la fotografía la caravana de policías que lleva a ‘El Chapo‘ Guzmán desde Manhattan a Brooklyn a través del famoso puente.
1 / 26
En las últimas dos audiencias del juicio al narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, tanto el gobierno de EEUU como el equipo de abogados del acusado han intentado convencer al jurado. "Guzmán se convirtió en el desafortunado punto de mira de las autoridades mexicanas", dijo el abogado Jeffrey Lichtman (en la foto), retomando la estrategia de la defensa centrada en que el verdadero jefe del cartel de Sinaloa es Ismael 'El Mayo' Zambada.
Imagen BRENDAN MCDERMID/Reuters

La casa con nombres falsos de las gemelas

Entre la evidencia presentada en la corte de Brooklyn hay copias de la forma que entregó Coronel para obtener un pasaporte estadounidense (ella nació en el norte de California), de las actas de nacimiento de sus gemelas y de la aplicación para que ellas recibieran dicho documento de viaje.

También hay cartas que le escribió Guzmán de su puño y letra. “Para Ema”, se lee al frente.

A principios de enero Emma recibió la primera sacudida en el tribunal. José Moreno, un agente especial del FBI que investigaba las actividades del cartel en México, reveló mensajes privados entre Guzmán y ella exponiendo que estuvo involucrada de alguna manera en las actividades del cartel.

‘El Chapo’ trataba de comprar una residencia de lujo en Cabos San Lucas, valorada en un millón de dólares, y poner a sus hijas gemelas como propietarias, pero usando nombres falsos. Su esposa aparentemente estuvo enterada de la transacción, así como de un operativo fallido en esa vivienda del que logró escapar Guzmán en febrero de 2012, según revelan mensajes de texto mostrados en la corte.

“Ay, amor, qué feo ¿Sabrán algo?”, escribió preocupada Coronel sobre el intento de recaptura. “Viendo las noticias a ver qué sale”, le comentó más tarde a su marido.


El capo le mencionó que en la residencia había dejado “equipo”, refiriéndose a rifles de alto poder, una granada, chalecos antibalas, cartuchos, celulares, unos binoculares de visión nocturna, computadoras portátiles y libretas con información sobre las actividades del cartel.

PUBLICIDAD

Sobre la compra de la residencia en Cabos, Guzmán le explicó a Coronel: “Para que las ‘reynitas’ tengan las propiedades a ese nombre que se va a registrar”.

“Papá, ¿qué no piensas felicitarnos?”

No era todo. Las conversaciones escritas entre la pareja también sugieren que Coronel sabía sobre los negocios sucios de su esposo: le alertaba sobre la presencia de militares en su zona, le preguntaba por sus lugartenientes y tendría en su poder un arma de fuego para protegerse de los enemigos de su esposo.

“Van a catear una dirección”, se lee en un mensaje que le envió al mafioso. “Amor, me están diciendo que van a una casa de Amado”, le advierte en otro.

“Le cayeron a la casa donde tenía las cosas, los federales de México y se llevaron todo”, le escribió a Guzmán a principios de 2012.

“Acaban de matar a unos muchachos en la Guadalupe: ¿No es gente de usted?”, le preguntaba ella en otra comunicación escrita. “No, amor”, le respondió el narcotraficante.

En otra ocasión, preocupado por un posible cateo en la casa donde estaba su mujer, el narcotraficante le pidió que pusiera el arma que tenía en un escondite. “Métela al ‘clavo’”, le pidió.


La Fiscalía mostró el pasado 9 de enero varias comunicaciones entre ‘El Chapo’ y su esposa a través de celulares Blackberry que tenían un sistema que encriptaba su contenido. Un técnico del cartel que aceptó colaborar con el FBI les colocó un programa que registraba mensajes de texto, los números de teléfonos y ubicaciones. Coronel se identificaba como “CharlyBlack 11” y utilizaba el correo electrónico reinita_guzman@hotmail.com.

PUBLICIDAD

“Cuando miren algún carro sospechoso avísame de inmediato para mandar checarlos”, le pidió Guzmán a su esposa, a quien le sugería eliminar sus conversaciones por ese medio. “Borra cada vez que terminamos de ‘chatiar’ (sic)”, le dijo.

A las manos de los agentes del FBI también llegaron mensajes que muestran el lado paterno de ‘El Chapo’. “Papi, mañana es nuestro cumple”, le escribieron desde el celular de su esposa. “Sí, reynitas, ya están grandotas. Ya cumplen más”, respondió Guzmán.

Al día siguiente él recibió este reclamo de las niñas: “Papá, ¿qué no piensas felicitarnos?”.

Negocios de droga desde el celular de Emma

Según la evidencia obtenida por el FBI, el padre de ella, Inés Coronel, preso por narcotráfico, aparentemente utilizó el celular “especial” de su hija para comunicarse con su yerno.

En una de esas charlas hablan sobre el trasiego de droga a través de la frontera, desde la ciudad de Cananea, en Sonora. “Está un cruce bueno por ahí”, le dice Inés Coronel a Guzmán. “¿Quién les ayudará allá?, preguntó ‘El Chapo’. “La gente que era de ‘Markitos’”, le respondió.

Su patrón y yerno también le sugirió que dejara de llamarle por radio y que usara los celulares del cartel.

“No comente a otra gente para que la migra (Patrulla Fronteriza) carreree (persiga) a otra gente, ya que están escuchando todos los radios. Tenga discreción porque nadie lo está haciendo con blac (Blackberry)”, dijo.

En alianza con
civicScienceLogo