Cómo el juicio contra ‘El Chapo’ Guzmán se volvió una narración imparable de brutales asesinatos

Aunque el juez Brian Cogan ha evitado que los testigos describan algunos crímenes que cometieron ellos o sus organizaciones delictivas, el jurado ha escuchado detalles de más de una docena de asesinatos en lo que va del juicio contra Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. Aún falta repasar varias muertes, torturas y ataques que se le atribuyen al exjefe del cartel de Sinaloa.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.

“Es imposible ser líder de un cartel en Colombia sin usar violencia”, expresó con frialdad Juan Carlos Ramírez Abadía, el capo colombiano apodado ‘Chupeta’, describiendo algunos de los 150 asesinatos que ordenó y perpetró él mismo. A unos pasos, en el banquillo de los acusados en la corte federal de Brooklyn, lo escuchaba atento quien fue su mejor socio en el narcotráfico, Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.

PUBLICIDAD

Haciendo un repaso de su brutal carrera criminal, ‘Chupeta’ relató con inquietante franqueza que una vez asesinó a un enemigo dándole un balazo en la cara a un metro de distancia; que ordenó la ejecución de un operador, su esposa y su hijo en Nueva York; que mató a un par de mujeres; y que no titubeó para vengarse de un traidor asesinando a “36 miembros de su familia y a socios cercanos”.

Antes de que el testimonio del sanguinario Ramírez Abadía opacara al propio Guzmán, otro capo de la droga, Jesús ‘El Rey’ Zambada, hermano de ‘El Mayo’, uno de los actuales jefes del cartel de Sinaloa, ya había dejado boquiabierto al jurado. Sin sobresaltarse, este relató la balacera en una discoteca de Jalisco en la que perdieron la vida seis personas, el asesinato a tiros de un líder del cartel de Juárez que no le quiso dar la mano a ‘El Chapo’ y el feroz ataque contra un lugarteniente de los hermanos Beltrán Leyva.

Sobre ese caso, dijo ‘El Rey’ en el tribunal, un sicario le contó “que lo habían acribillado a balazos, que (debido a la cantidad de tiros) le habían cortado la cabeza y que le había quedado colgando por un pedacito”.

“Tenemos derecho a repasar estas malas acciones”


A pesar de los intentos del juez Brian Cogan para evitar descripciones perturbadoras, el juicio contra el narcotraficante más poderoso del mundo se ha convertido en una narración escalofriante de asesinatos brutales y aún no se ha escuchado lo peor. Los fiscales anticiparon en el inicio de este proceso penal que le mostrarían al jurado cómo Guzmán disfrutaba torturar y aniquilar a rivales con un rifle dorado y su pistola con incrustaciones de diamantes.

PUBLICIDAD

El juez Cogan, de hecho, impidió esta semana que se conocieran detalles explícitos de los crímenes de ‘Chupeta’ cuando la defensa se lo pidió. El abogado William Purpura intentaba restarle credibilidad a un sicario implacable que busca reducir su condena cooperando con las autoridades.

“No entiendo la relevancia”, comentó el magistrado, según el diario New York Times, durante el interrogatorio de Purpura. “Veamos si no es necesario hablar de los 150 asesinatos”, sugirió.

Antes de que iniciara el juicio, Cogan le advirtió a la Fiscalía que no permitiría que se dedicara tanto tiempo a hablar sobre los homicidios que pesan contra ‘El Chapo’, acusado únicamente de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas de fuego. “Este un caso de drogas”, recalcó el magistrado en octubre.


Pero, al final, tal decisión jugó contra la defensa, la cual ha criticado que no permitir que se indague sobre los crímenes impide mostrar al jurado qué tipo de persona está hablando contra su cliente.

“El asesinato es un acto infame y los actos infames van directamente al corazón de la credibilidad de alguien”, dijo Purpura en referencia a Ramírez Abadía, quien fue líder del cartel colombiano del Norte del Valle hasta su captura en Brasil en 2007. “Tenemos derecho a repasar todas estas malas acciones para mostrar qué tipo de personaje es este”, agregó.

Han sido los abogados de ‘El Chapo’ los más interesados en saber sobre los crímenes de ‘Chupeta’, quien durante el interrogatorio contó que pagó entre 35,000 dólares y casi $340,000 para formar su larga lista de asesinatos. El más caro tuvo como objetivo al hermano de un exsocio y usó a un comando de sicarios.

PUBLICIDAD

“¿Usted mintió, corrompió, mató, manipuló para llegar a donde llegó?”, le preguntó el abogado defensor a Ramírez Abadía, en su tercer y último día como testigo en el juicio. “Todo eso es correcto, señor”, respondió sereno el capo sudamericano.

Los crímenes que aún no se han expuesto

A lo largo de cuatro semanas del proceso judicial contra ‘El Chapo’ Guzmán ya se han descrito varios homicidios de rivales del cartel de Sinaloa, socios, familiares de narcotraficantes, informantes de la Policía, funcionarios de gobierno y hasta la muerte debido a una presunta equivocación de un cardenal mexicano, Juan Jesús Posadas Ocampo.

Todavía falta buen tramo de este narcoespectáculo: se espera que un testigo aún no identificado relate en la corte cómo el mafioso sinaloense ejecutó personalmente a dos miembros del cartel de Los Zetas en 2006.

Sobre ese caso, un memorando de la Fiscalía destaca que ‘El Chapo’ aprovechó un descanso después de comer para mandar a golpear a los integrantes de ese grupo delictivo, a los que después mató con un tiro de gracia. Lo hizo “disparando a los dos con un arma larga”, según el reporte.

Luego, supuestamente, “ordenó a sus trabajadores que cavaran un agujero, prendieran fuego dentro del hoyo y arrojaran los cuerpos para quemarlos y luego enterrarlos”.


En otro apartado del memorando se cuenta que en 2001, cuando el capo de Sinaloa estaba en guerra contra los carteles del Golfo y Los Zetas, ordenó a sus sicarios secuestrar y torturar a cuanto rival pudieran encontrar. Varias veces le llevaron hombres “atados e indefensos” para ser interrogados.

PUBLICIDAD

Parte de la evidencia contra el narco de Sinaloa es el testimonio de un colaborador de las autoridades que afirma que estuvo en una casa especialmente equipada para asesinar a traidores y enemigos.

"La casa tenía sábanas de plástico sobre las paredes para atrapar los chorros de sangre y un desagüe en el suelo para facilitar el drenaje de la sangre”, aseguran documentos judiciales.

Los casos de estas presuntas víctimas de ‘El Chapo’ aún no han sido expuestos en el juicio: ‘Tesoro’ Salazar; Juan Ledezma; Amadeo Vega, alias ‘El Caimán’; Juan Guzmán, apodado ‘Juancho’; José Bastidas, alias ‘El Güero Bastidas’; Leopoldo Ochoa; Héctor Ríos; Manuel Aponte; ‘Ingeniero’ Barrozo; Francisco Aceves y Cristóbal Muro.

Esa lista elaborada por la Fiscalía federal también incluye a Yamileth Bonnilla, una joven de 18 años asesinada a tiros cuando dormía en su casa en Culiacán.

<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/sicario-colombiano-habla-de-sus-negocios-con-el-chapo-y-confiesa-150-asesinatos-en-juicio-del-narco"><u>Juan Carlos Ramírez Abadía, alias 'Chupeta',</u></a> quien fue uno de los principales proveedores de cocaína del cartel de Sinaloa, continúa relatando en la corte los negocios que hizo con Joaquín 'El Chapo' Guzmán en la década de 1990. Contó al jurado cómo con la ayuda de 'El Chapo' pudo exportar más de 400 toneladas de cocaína a Estados Unidos desde 1989 hasta 2007.
<b>‘Rey’ Zambada</b>, hermano de ‘El Mayo’ y uno de los socios principales de Guzmán Loera, fue el primer testigo clave de la fiscalía. En su declaración hizo una radiografía del negocio del tráfico de drogas que 'El Chapo' lideró y desmontó los primeros argumentos de la defensa. Quien fuera operador financiero y jefe del cártel de Sinaloa en la Ciudad de México afirmó que este grupo delictivo ha tenido en su nómina desde policías municipales 
<b>hasta gobernadores y generales.</b>
El proceso penal contra Guzmán comenzó entre fuertes medidas de seguridad: decenas de policías y vehículos blindados vigilaban los alrededores de la corte federal de Brooklyn y un pequeño ejército de agentes resguardaba el octavo piso del tribunal. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/eeuu-vs-el-chapo-inicia-el-juicio-contra-el-narcotraficante-mas-poderoso-del-mundo">Expertos calculan que este proceso judicial costará más de 50 millones de dólares</a>, sumando la protección de quienes testificarán en el juicio.
Los narcotraficantes Pedro y Margarito Flores, conocidos como ‘los mellizos Flores’, serán dos de los testigos principales del caso. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/univision-investiga/el-poder-de-los-mellizos-la-historia-de-dos-hermanos-que-inundaron-a-eeuu-con-drogas">En sus mejores épocas, los hermanos llegaron a distribuir en Chicago entre 1,500 y 2,000 kilos de cocaína al mes</a>. Su eficaz red de distribución y cobro, pero sobre todo la capacidad de expansión, les granjeó el respeto de los carteles mexicanos de Sinaloa y el clan de los Beltrán Leyva.
Otro que testificaría contra 'El Chapo' sería 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/detienen-a-el-licenciado-lider-del-cartel-de-sinaloa-considerado-el-sucesor-de-el-chapo-guzman"><u>Dámaso López Núñez, alias 'El Licenciado'</u></a>, quien fue considerado su sucesor hasta que fue detenido y extraditado a EEUU. En la lista de testigos se encuentran antiguos socios, operadores y enemigos que han aceptado colaborar con las autoridades para reducir sus sentencias.
Los abogados de ‘El Chapo’: a la izquierda Eduardo Balarezo, ecuatoriano radicado en Washington. Representó al narco mexicano Alfredo Beltrán Leyva, quien cumple cadena perpetua en EEUU. A la derecha Eduardo Jeffrey Lichtman, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/eeuu-vs-el-chapo-inicia-el-juicio-contra-el-narcotraficante-mas-poderoso-del-mundo">conocido por haber logrado que John A. Gotti, hijo del difunto mafioso italiano John Gotti</a>, evitara la prisión al declararse nulo un juicio por crimen organizado.
"La verdad es que él no controlaba nada", aseguró el defensor Lichtman. La estrategia de la defensa se basa en tratar de mostrarle a los 12 miembros del jurado que Guzmán no era el mandamás de su grupo delictivo, sino que seguía las órdenes de su principal socio: Ismael 'El Mayo' Zambada.
Contra ‘El Chapo’ pesan 11 cargos de narcotráfico, armas de fuego y lavado de dinero. El equipo acusador explicó cómo el cartel de Sinaloa se convirtió en “la organización de narcotráfico más grande del mundo”. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/el-chapo-confinado-en-una-celda-de-6-metros-cuadrados-en-manhattan">Esta recluido en el Metropolitan Correctional Center de Manhattan</a>, bajo estrictas medidas de seguridad. Allí han estado presos donde han estado criminales de alto riesgo como John Gotti, y excolaboradores de Osama bin Laden.
Miembros del equipo acusador a su llegada llegan a la Corte Federal de Brooklyn.
<a href="https://www.univision.com/univision-news/united-states/spanish-speaking-argentine-american-is-prosecutor-in-high-profile-chapo-drug-case"> <u>Andrea Goldbarg, fiscal de origen argentino y experta en carteles mexicanos</u></a>, es una de las integrantes del equipo. En su introducción señalaron que siendo adolescente Guzmán fue reclutado por el jefe del cartel de Guadalajara y cuando este fue arrestado en 1989, fundó con ‘El Mayo’ Zambada una organización criminal llamada la Federación. Esta se convirtió en el cartel de Sinaloa.
Según los fiscales federales el crecimiento del cartel de Sinaloa se basó en apoderarse de todos los eslabones de la cadena de tráfico de la cocaína, desde recibir los cargamentos de productores sudamericanos hasta la distribución en varias ciudades de EEUU. En la fotografía la caravana de policías que lleva a ‘El Chapo‘ Guzmán desde Manhattan a Brooklyn a través del puente. Esta escena se repetirá muchas veces durante los al menos cuatro meses que podría durar el juicio.
1 / 10
Juan Carlos Ramírez Abadía, alias 'Chupeta', quien fue uno de los principales proveedores de cocaína del cartel de Sinaloa, continúa relatando en la corte los negocios que hizo con Joaquín 'El Chapo' Guzmán en la década de 1990. Contó al jurado cómo con la ayuda de 'El Chapo' pudo exportar más de 400 toneladas de cocaína a Estados Unidos desde 1989 hasta 2007.
Imagen Ap
En alianza con
civicScienceLogo