Dos coacusados clave en el caso de drogas del expresidente hondureño cambian su declaración a culpable

Los primos Salguero son presuntos testigos de una reunión clave en la que 'El Chapo' Guzmán habría pagado un millón de dólares para la campaña electoral de Juan Orlando Hernández. (Read this article in English)

2c0b9c25-a6f1-4022-93c7-62d0fa1adbbf.jpg
Por:
David C Adams.
Un día después de su extradición a EEUU, el expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández, de 53 años, compareció en un tribunal federal en Nueva York y allí recibió acusaciones de presuntamente conspirar con narcotraficantes, incluido 'El Chapo' Guzmán, para enriquecerse y financiar sus campañas políticas. Hernández permanecerá detenido hasta su próxima audiencia el 10 de mayo. Más información aquí.
Video Acusan a Juan Orlando Hernández de convertir a Honduras en un "narcoestado" durante su primera audiencia en Nueva York

Dos coacusados del expresidente hondureño Juan Orlando Hernández se declararon culpables el jueves en un tribunal federal de Nueva York, en un dramático cambio en el caso contra el exmandatario por cargos de narcotráfico y armas.

Los primos guatemaltecos, Ronald y Otto Salguero, se habían declarado inicialmente inocentes. Su cambio de declaración es un golpe para Hernández, ya que fortalece el caso general del gobierno que involucra a múltiples coacusados, varios de los cuales también se han declarado culpables. Otros dos fueron encontrados culpables en juicios, incluyendo al hermano de Hernández, Juan Antonio Hernández.

PUBLICIDAD

El cambio de declaración de los Salgueros "es una clara señal de que conceden la teoría del caso de los fiscales y aceptan la responsabilidad por su papel en él, en lugar de desafiar esa teoría," según un antiguo fiscal federal.

El juicio de Juan Orlando Hernández está previsto para abril 2023.

Los Salgueros supuestamente fueron testigos de un soborno de un millón de dólares por parte del notorio narcotraficante mexicano Joaquín 'El Chapo' Guzmán, para la campaña presidencial de Hernández en 2013. El supuesto soborno es la prueba más explosiva contra Hernández, y desempeñó un papel clave en la condena de su hermano Juan Antonio Hernández en 2021, acusado de recibir personalmente el dinero en una reunión en el norte de Honduras.

¿Qué beneficios podrían obtener los Salgueros al declararse culpables?

Al declararse culpables, los primos podrían esperar obtener una reducción de sus sentencias, algo menor a la cadena perpetua que enfrentaban.

Sin embargo, se desconocen los términos del acuerdo de culpabilidad. Parece que los Salgueros no han firmado ningún tipo de acuerdo de cooperación con el gobierno, según el expediente judicial. En ese caso, no estarían obligados a testificar en el juicio de Hernández.

Aunque no es una buena noticia para Hernández, podría haber sido peor si los Salgueros hubieran aceptado cooperar con el gobierno y testificar contra él en su juicio, corroborando potencialmente una pieza clave de la evidencia contra él.

Los Salgueros se declararon culpables de dos cargos de tráfico de drogas y conspiración para poseer ametralladoras y dispositivos destructivos. La situación de un tercer cargo por posesión de armas sigue sin estar clara. Su sentencia está prevista para el 10 de enero de 2023.

PUBLICIDAD

Otro coacusado clave, el ex jefe de policía hondureño Juan Carlos Bonilla, fue extraditado a Estados Unidos en mayo por cargos de narcotráfico. También se enfrenta a la cadena perpetua, aunque no está claro si está cooperando con el gobierno o no.

Mientras tanto, otro coacusado, Mauricio Hernández Pineda, expolicía y primo del presidente Hernández, también irá a juicio en enero. Su decisión de ir a juicio después de más de dos años de negociaciones con los fiscales fue un golpe para los intentos del gobierno de obtener más testigos contra el expresidente antes de su juicio. Hernández Pineda estuvo supuestamente presente en la reunión en la que 'El Chapo' pagó el supuesto soborno de un millón de dólares para la campaña de Hernández.

Mira también:

El parque central de Gracias, Lempira, muestra su historia indígena y de la época de la colonia española.
Daysi Iglesias, vende 'ticusos', una masa de maíz con frijoles y refrescos naturales, en la plaza central de Gracias, Honduras. "Sí, sé que está preso el hermano del señor presidente, verdad, pero sólo ellos saben sus vueltas, cómo las tienen, no sé. Nosotros nos dedicamos al trabajo".
Domingo Gutierrez, un cafecultor en Gracias, Lepmira
El occidente de Honduras es una zona remota fronteriza con Guatemala y El Salvador.
El camarógrafo de Univision Noticias, Marvin Valladares, captura imágenes de las laderas con neblina en el oeste de Honduras
La casa del presidente Hernández ocupa una gran parcela en las afueras de Gracias, Lempira. Pero solo se ve la bandera nacional. La casa está escondida detrás de una valla alta.
El aeródromo fue construido para el turismo, pero ha quedado inutilizado, excepto por el presidente.
Antes de que llegara el dinero presuntamente proveniente de la droga, los resientes dicen que Gracias era una "aldea virgen". Luego los empresarios y políticos locales comenzaron a mostrar señales de nueva riqueza. Comenzaron a construir grandes casas y comprar caballos y autos de lujo. En la foto, una casa en construcción en las afueras del pueblo, cerca del nuevo aeropuerto y la casa del presidente.
Uno de los coacusados en el juicio de Nueva York es el exvicealcalde de Gracias, Mario José Cálix, conocido localmente por su apodo 'Cubeta'. El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha solicitado su extradición, aunque se desconoce su paradero. En la foto, la casa de Cálix en Gracias. Nadie respondió cuando Univision Noticias tocó la puerta.
El municipio de Gracias cuenta con 55,000 habitantes, de los cuales 22,000 viven en el pueblo y tiene un presupuesto anual de aproximadamente $2 millones, según el alcalde.
Un político opositor local, Ramón López, de 40 años de edad, indicó que creció jugando fútbol con Tony Hernández y que lo conocía como un típico ganadero que fue electo al congreso en 2013. Recordó sus feroces 'tacleadas' en el campo de fútbol. "No era tan bueno. Nosotros aquí le decimos, a la voz popular, 'machetero', de los que pegan", dijo.
El alcalde de Gracias, Javier Enamorado, un odontólogo de 48 años de edad, dice estar "asombrado" por las acusaciones en contra de la familia Hernandez. "Nunca vimos un posicionamiento económico que fuera fuerte como para como lo mencionan", dijo en una entrevista en su alcaldía en la plaza principal de la ciudad.
El Paraíso, Copán, es una de las aldeas hondureñas estratégicamente ubicadas en la ruta de la cocaína hacia la frontera con Guatemala.
El edificio del municipio de El Paraíso se hizo famoso en Honduras, aunque el alcalde dice que se hizo con dinero del pueblo, no del narcotráfico.
Adonias Morales, alcalde de El Paraíso y amigo íntimo de Alexander Ardón, conocido en el pueblo como 'Chande.'
Vista de las calles de El Paraíso, un pueblo de 10,000 habitantes. Los narcotraficantes aprovecharon su ubicación estratégica cerca de la frontera con Guatemala para contrabandear cocaína destinada a Estados Unidos.
La iglesia en el pueblo de El Paraíso, departamento de Copán, en el noroccidente de Honduras.
El municipio de El Paraíso está construyendo una nueva plaza central, con una réplica de una pirámide maya. La ciudad está a una hora en coche de las famosas ruinas de Copán.
1 / 18
El parque central de Gracias, Lempira, muestra su historia indígena y de la época de la colonia española.
Imagen David Adams/Univision
En alianza con
civicScienceLogo