Drogas más caras y una fortuna decomisada: el duro golpe que el virus le propinó al narco en EEUU

El cierre de negocios no esenciales, la reducción de los cruces fronterizos y los cambios en el comercio asiático han afectado las actividades ilícitas de los carteles en Estados Unidos. Debido a la cuarentena han perdido mucho dinero, cargamentos y distribuidores en distintas operaciones policiales.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Alrededor de 300,000 dólares en efectivo le fueron decomisados a un presunto transportista de un cartel en San Bernardino, California, durante la cuarentena a finales de junio de 2020.
Alrededor de 300,000 dólares en efectivo le fueron decomisados a un presunto transportista de un cartel en San Bernardino, California, durante la cuarentena a finales de junio de 2020.
Imagen Administración para el Control de Drogas (DEA)

El verano pasado, una libra de metanfetamina se vendía en 850 dólares en las calles de Los Ángeles, California, donde este narcótico se ha convertido en una de las principales amenazas para la salud pública. En estos días, cuando parece inminente otra cuarentena obligatoria por el alarmante aumento de contagios de coronavirus, una libra de esa sustancia ilegal llega a costar hasta 3,000 dólares.

PUBLICIDAD

Últimas noticias del coronavirus: sigue aquí nuestro liveblog

Es uno de los efectos que ha tenido la pandemia en el volátil negocio del narcotráfico en Estados Unidos y que, al final de cuentas, significa fuertes pérdidas para los carteles mexicanos.

Del 1 de marzo al 30 de junio, 34 operaciones de agentes antinarcóticos concluyeron con el decomiso de 21 millones de dólares en esta metrópoli, más del doble del dinero confiscado en ese mismo período el año pasado.

Los golpes financieros afectan por igual a las dos organizaciones criminales con mayor presencia en esta región: el Cartel de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG). Ambas lavan dinero a través de negocios dedicados a la exportación de ropa, joyas, cosméticos y artículos deportivos. Por el cierre forzado de estas empresas, los narcotraficantes acumularon los fajos de dinero en sus escondites.

“Esto está relacionado con el covid al cien por ciento”, dijo Bill Bodner, director de la oficina de la Administración para el Control de Drogas (DEA) en Los Ángeles, en una entrevista con KTLA. Cuando el funcionario habló con Univision Noticias hace unas semanas les habían quitado 10 millones de dólares a los carteles, armas de fuego y varios kilos de distintas drogas.

“Cada día llegan cientos de miles de dólares a esos negocios como parte del esquema de lavado de dinero. Con este cierre (por la cuarentena) el dinero se ha acumulado en Los Ángeles”, explicó.

Paquetes marcados como ‘coronavirus’

La DEA ha notado que los precios de algunas drogas, como la metanfetamina, se dispararon en días recientes. Lo atribuye, en primer lugar, al cierre parcial de las garitas fronterizas, donde se limita el cruce solo para viajes esenciales hacia EEUU. Uno de los principales métodos de contrabando es precisamente pasar pequeños cargamentos en compartimentos ocultos en vehículos particulares. La reducción de los cruces fronterizos ha provocado que esta actividad ilícita sea incluso más riesgosa.

PUBLICIDAD

Otro motivo es la notable reducción del comercio de China, donde inicio el contagio del covid-19 y que es además la meca de la producción de precursores químicos necesarios para elaborar drogas sintéticas. Por eso, sus principales clientes, los laboratorios clandestinos de los carteles mexicanos, se han quedado de brazos cruzados este verano.

Pero el contrabando no se detiene ni siquiera en plena contingencia. Más de 43,000 libras de distintas sustancias, incluyendo 7,600 libras de metanfetamina y 34,000 de marihuana, fueron confiscadas en junio en la frontera entre California y México, reporta un comunicado de la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (CBP).


Trataron de pasar la mercancía siguiendo el típico modus operandi: algunos contrabandistas las ocultaban debajo de su ropa y las escondieron en los tanques de gasolina, cajuelas y otras partes de los coches. En las calles habrían generado una ganancia de casi 92 millones de dólares.

Un cargamento trató de llegar por aire en días recientes, usando un avión ultraligero, y uno más por la costa de California, dos métodos cada vez más populares.

En un apartamento del barrio neoyorquino de El Bronx, agentes de la DEA encontraron en mayo paquetes que contenían heroína y fentanilo marcados con la palabra “coronavirus” para distinguir al destinatario. La mercancía fue valorada en más de un millón de dólares y se cree que la mandó el Cartel de Sinaloa.

Paquetes de heroína y fentanilo que el Cartel de Sinaloa marcó con la palabra 'coronavirus' y que fueron encontrados en un apartamento en Nueva York en mayo de 2020.
Paquetes de heroína y fentanilo que el Cartel de Sinaloa marcó con la palabra 'coronavirus' y que fueron encontrados en un apartamento en Nueva York en mayo de 2020.
Imagen Administración para el Control de Drogas (DEA)


"En medio de la pandemia del covid-19, arrestamos a seis narcotraficantes que calificaron acertadamente su producto como ‘coronavirus’", dijo el director de la DEA en Nueva York, Ray Donovan, en un comunicado.

PUBLICIDAD

“Los traficantes comercializan sus drogas como empresas, marcando su producto con sellos para atraer a los usuarios, como ‘24 Black Mamba' (por la estrella del baloncesto Kobe Bryant), o le ponen ‘Antrax’ para designar los orígenes y referirse al brazo armado del Cartel de Sinaloa”, agregó el funcionario.

Más narcos viajan a California

Dos meses de operaciones policiales en Inland Empire, la zona desértica californiana conformada por los condados de Riverside y San Bernardino, llevaron al decomiso de 4 millones de dólares y el arresto de 51 personas. En total, decenas de agentes realizaron 17 incursiones en medio de la cuarentena.

Este equipo especial, conocido por las siglas de INCA (Fuerza de Tarea Aliada en Inland), informó que ha notado un “aumento significativo” de narcotraficantes que viajan al sur de California para comprar cargamentos que se fueron acumulando en las guaridas de los operadores de los carteles. Es otro cambio que se le atribuye al coronavirus y al cierre de negocios no esenciales.

Cerca de 250 personas presuntamente vinculadas con la organización criminal fueron arrestadas la mañana de este miércoles, aumentando a más de 600 los detenidos en los últimos seis meses. El cártel controla al menos un tercio de las drogas que entran a EEUU por tierra y mar. La DEA señaló que el jefe del grupo delictivo, conocido como 'El Mencho', es su principal enemigo y reiteró que hay una recompensa de 10 millones de dólares por información que permita su captura.
Video Más de 600 personas han sido arrestadas en EEUU durante operativos contra el Cártel Jalisco Nueva Generación


El grupo INCA arrestó a varios miembros de organizaciones criminales basadas en Washington, Texas, Ohio, Minnesota, Nueva York, Nueva Jersey, Florida, Massachusetts, Georgia y Maine. A ellos les quitaron unos 4 millones de dólares destinados para comprar narcóticos en la región de Inland Empire, considerada la bodega de los carteles de Sinaloa y CJNG.

“No es sorprendente que ni siquiera una pandemia de covid-19 active el botón de ‘pausa’ para aquellos dispuestos a traficar drogas”, dijo el fiscal general de California, Xavier Becerra, al anunciar el resultado de estas acciones.

PUBLICIDAD

“Estas detenciones deberían enviar un mensaje contundente de que, incluso durante la pandemia, seguiremos responsabilizando a los delincuentes”, enfatizó el fiscal.

En Riverside, la DEA desmanteló a principios de mayo un laboratorio clandestino que elaboraba metanfetamina. Los narcos ya tenían 168 libras del narcótico listas para distribuir.

Unos días antes, a finales de abril, en esa misma ciudad, la agencia incautó más de un millón de dólares en efectivo y 30 kilos de cocaína.

“Ahora mismo hay mucho dinero del narco oculto de Los Ángeles”, advirtió el director de la DEA en esta ciudad.

El más reciente intento de contrabando de droga usando un avión ultraligero ocurrió en Tucson, Arizona, la noche del 23 de mayo de 2019. Ese pequeño artefacto volador transportaba un cargamento de metanfetamina y fentanilo valorado en casi 500,000 dólares.
Agentes de la Patrulla Fronteriza encontraron la aeronave abandonada en un camino de terracería. Los narcos le colocaron dos contenedores de plástico en el fuselaje para llevar la mercancía ilícita.
Dentro de los recipientes había paquetes con más de 143 libras de metanfetamina y más de 200 gramos de fentanilo, dos tipos de narcóticos cuyo decomiso se ha incrementado en la frontera suroeste.
Aunque oficiales migratorios buscaron a bordo de patrullas y desde un helicóptero al piloto de la aeronave, no lo encontraron. El artefacto fue visto por el equipo de vigilancia de la Patrulla Fronteriza alrededor de las 11:00 pm de ese día en el sureste de Tucson.
Durante la madrugada del 16 de diciembre de 2018, una cámara de vigilancia de la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (CBP) detectó a otro avión ultraligero mientras sobrevolaba en el área de El Centro, en California. En esta imagen se observa cuando iba en pleno vuelo.
Los oficiales fronterizos siguieron al artefacto, el cual aterrizó en el norte de Calexico, una región donde el cartel de Sinaloa ha usado distintos métodos para traficar narcóticos, incluyendo túneles.
Las autoridades lograron decomisar casi 130 libras de metanfetamina que fueron transportadas en el pequeño avión y arrestaron a dos personas que acudieron al lugar a recoger la mercancía.
Según la Administración para el Control de Drogas (DEA), este método es rentable para los narcos, ya que un cargamento que logre pasar cubre el costo de aeronaves confiscadas en la frontera.
Este tipo de parrillas también las adhieren los narcos a estos artefactos para llevar la mayor cantidad posible de sustancias ilícitas.
Este avión ultraligero fue decomisado cerca de Salton City, California, a finales de marzo de 2017. Volaba sobre la frontera sin las luces encendidas. Después de varias horas de búsqueda, oficiales migratorios localizaron la nave, pero no encontraron sustancias ilícitas ni al piloto. Las autoridades creen que este incidente está ligado con alguna organización criminal.
“Estas aeronaves ultraligeras son extremadamente peligrosas para el tráfico aéreo legítimo”, advirtió entonces el subjefe de la Patrulla Fronteriza en el sector El Centro, David S. Kim.
Este cargamento de droga que fue dejado por una aeronave sencilla terminó en una bodega de la Patrulla Fronteriza en noviembre de 2014. “Las organizaciones criminales transnacionales utilizan una amplia gama de técnicas para contrabandear a personas y narcóticos hacia Estados Unidos”, advierte la dependencia.
1 / 12
El más reciente intento de contrabando de droga usando un avión ultraligero ocurrió en Tucson, Arizona, la noche del 23 de mayo de 2019. Ese pequeño artefacto volador transportaba un cargamento de metanfetamina y fentanilo valorado en casi 500,000 dólares.
Imagen Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (CBP)
En alianza con
civicScienceLogo