El arsenal militar del cartel de Sinaloa: México y EEUU acuerdan reforzar la frontera para evitar el tráfico de armas

El despliegue de potentes rifles de tipo militar en Culiacán ha puesto el flujo de armas hacia México en el centro del debate. Ambos gobiernos planean usar más tecnología en las garitas, incluyendo avanzados sistemas de rayos X, detectores de metales y aumentar el número de agentes de inteligencia mexicanos en EEUU.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Tras los fuertes enfrentamientos después de la presunta captura de Ovidio Guzmán López, surgen nuevas versiones que contradicen los comunicados oficiales del gobierno de México. Entre tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador asegura que este sábado habló con su homólogo estadounidense Donald Trump para explicarle lo ocurrido con el hijo de ‘El Chapo’ y los violentos hechos del jueves.
Video Hijo de ‘El Chapo’ habría sido rescatado por su hermano, ‘El Chapito’, durante tiroteos en Culiacán

Una ametralladora Browning M2 similar a las que usan las Fuerzas Armadas de Estados Unidos y que fue instalada en la caja de una camioneta pick up, rifles Barrett calibre 50 capaces de derribar helicópteros, varias armas de guerra tipo AR-15 y múltiples chalecos antibalas.

El poderoso arsenal que exhibieron y usaron los sicarios de cartel de Sinaloa para frustrar el operativo que trató de arrestar a Ovidio Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, fue el tema central de una reunión entre funcionarios de México y EEUU que se realizó este lunes.

PUBLICIDAD

La idea del encuentro es “congelar el tráfico ilícito de armas hacia México”, explicó en un tuit el canciller mexicano Marcelo Ebrard, quien mencionó que el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, y el embajador de Estados Unidos en ese país, Christopher Landau, intercambiaron estrategias con ese fin.


“Habrá un antes y un después de la llamada del sábado entre los presidentes (Andrés Manuel) López Obrador y (Donald) Trump en esta materia”, prometió Ebrard.

Poco después de que los mandatarios hablaron por teléfono sobre los hechos ocurridos en Culiacán, el embajador Landau aseguró que Trump prometió ayudar a su vecino en el combate al crimen organizado. “Dediquemos nuestra energía a derrotar a los delincuentes que nos amenazan a todos. Juntos podemos”, expresó el diplomático en su cuenta de Twitter.

Ambos países acordaron tomar distintas medidas “rápidas” para detener el contrabando de armas que típicamente son compradas legalmente en este país. El sábado, López Obrador le propuso a su homólogo usar más tecnología en las garitas fronterizas, incluyendo avanzados sistemas de rayos X, detectores de metales y aumentar el número de agentes de inteligencia mexicanos en EEUU.

“Trump respondió que pensaba que era una buena idea que esto se pudiera hacer usando tecnología", dijo el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) el fin de semana.

El gobierno estadounidense cree que dichas medidas ayudarían a reducir el tráfico de narcóticos hacia su país. Según Ebrard, el presidente Trump dijo que estaba “muy preocupado” de que miembros del cartel usaron rifles Barrett calibre 50 durante las balaceras que estallaron en Culiacán el jueves.

PUBLICIDAD

“Son armas de calibre 50 que pueden atravesar fácilmente casi cualquier blindaje”, advirtió Ebrard.

Se cree que gran parte de las armas (alrededor del 80%) y del equipo militar táctico confiscados a los narcotraficantes en México fueron adquiridos en armerías de estados fronterizos, como Texas y Arizona.

“Armas para cazar seres humanos”

La agencia estadounidense que persigue a los traficantes de armas, la ATF, llegó a entregarles rifles de guerra a pistoleros del crimen organizado con el objetivo de seguirles el rastro… pero falló.

Era el polémico operativo ‘Rápido y Furioso’, que perdió el rastro de unas 2,000 armas de fuego, algunas de las cuales terminaron en manos de pistoleros del cartel de Sinaloa, según reportes.

En 2016, tras la última recaptura de ‘El Chapo’ Guzmán en Los Mochis, Sinaloa, las autoridades mexicanas confiscaron un rifle Barrett calibre 50 que tenían registrado los oficiales de la ATF.

Por si fuera poco, una investigación reveló que dos armas en la lista de 'Rápido y Furioso' fueron usadas para asesinar a un agente de la Patrulla Fronteriza en 2010 y a un oficial migratorio en 2011.

Mientras se difundían imágenes del mortífero arsenal en poder de los gatilleros de los hijos de ‘El Chapo’, crecía la indignación en las redes sociales.

“Estos rifles de alto calibre como el Barrett .50 se han vuelto el arma preferida de las más poderosas organizaciones criminales de México. Las trafican desde Estados Unidos. Armas para la guerra. Armas para cazar seres humanos”, criticó en un tuit León Krauze, conductor de los noticieros de Univision Los Ángeles.


“La demostración de poder con ese tipo de armas de los sicarios o pistoleros del cartel de Sinaloa hizo claudicar al gobierno mexicano”, mencionó en un video en su cuenta de Twitter el periodista y autor J. Jesús Esquivel, corresponsal en Washington DC del semanario Proceso y especializado en narcotráfico.


Para no meterse en un complicado debate político, México no le sugirió a su vecino del norte que promulgue leyes que impongan un mayor control de armas. Trump es un fervoroso defensor de la Segunda Enmienda, que protege el derecho de la población civil a poseer y portar armas, y tiene el respaldo de la poderosa Asociación Nacional del Rifle (NRA), que ha repartido una fortuna apoyando campañas electorales y de cabildeo en Washington DC.

PUBLICIDAD

Este lunes, la NRA retuiteó a John R. Lott Jr, columnista de Fox News y autor del libro More Guns, Less Crime (Más armas, menos crimen), quien abordó la crisis de violencia en México en un artículo de opinión publicado en el diario The Wall Street Journal: “Con una tasa de homicidios en aumento y leyes estrictas sobre armas, #Mexico demuestra cuán mortal puede ser el control de armas”.

La captura de 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/quien-es-ovidio-guzman-el-hijo-de-el-chapo-que-fue-arrestado-en-mexico-y-ahora-podria-ser-extraditado-a-eeuu">Ovidio Guzmán López</a></b>, un hijo de Joaquín 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/el-chapo">'El Chapo'</a></b> Guzmán desató un feroz enfrentamiento a tiros en Sinaloa. Ovidio y su hermano Alfredo, habrían asumido el liderazgo de una parte del 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/cartel-de-sinaloa">cártel de Sinaloa</a></b>, desde la extradición de su padre a Estados Unidos en enero de 2017, donde ha sido sentenciado a prisión de por vida.
Habitantes de Culiacán, convertida en una zona de guerra, corrieron a resguardarse de los fuertes enfrentamientos entre grupos armados con las fuerzas federales este jueves, después de la captura de Ovidio Guzmán.
"Así mismo otros grupos realizaron acciones violentas en contra de la ciudadanía en varios puntos de la ciudad generando una situación de pánico", declaró el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo.
El ataque contra las fuerzas de seguridad provino del interior de una casa y la unidad de la 
<a href="https://www.univision.com/temas/guardia-nacional">Guardia Nacional</a> repelió la agresión y tomó el control de la vivienda localizando en su interior a cuatro ocupantes.
Los hombres armados que generaron el ataque atravesaron este autobús en una de las calles de Culiacán y le prendieron fuego.
Las balaceras se extendieron por horas en otros puntos de la ciudad. Las imágenes de las televisoras mostraban uno de los convoyes del Ejército y de la policía que avanzaba lentamente por una avenida mientras decenas de uniformados lo custodiaban caminando.
La refriega entre las autoridades militares y los civiles armados comenzó hacia las 04:00 pm locales. En varios sitios de la ciudad se escucharon detonaciones que generaron pánico a la población. Efrén Encinas, secretario de Salud de Sinaloa, citado en 
<a href="https://www.milenio.com/policia/culiacan-detienen-hijo-chapo-desatan-balaceras-minuto-minuto" target="_blank">Milenio</a>, declaró que nueve personas resultaron heridas durante los enfrentamientos en Culiacán, de los cuales seis son elementos de seguridad.
Así quedó esta camioneta blindada después de un fuerte intercambio de tiros con la policía. Todavía 
<b>se desconoce el número exacto de víctimas mortales</b>. 
<i><a href="https://www.debate.com.mx/balacera-en-culiacan-t696774" target="_blank">El Debate</a></i>, un medio local, mantuvo por horas transmisiones en vivo a través de Facebook donde se escuchaban fuertes detonaciones y el sobrevuelo de un helicóptero artillado de una fuerza de seguridad. También mostró cómo permanecía tirado sobre el asfalto el cuerpo de un joven.
En varios puntos de la ciudad se vieron civiles portando armas largas y chalecos antibalas. Debido a los enfrentamientos las tiendas departamentales y los comercios aledaños cerraron sus puertas. Las personas que se encontraban en la calle corrieron hacia los comercios para resguardarse.
El gobierno de Sinaloa instó a la población a "no salir a las calles y estar muy pendientes de avisos oficiales sobre la evolución de estos acontecimientos".
Uno de los hombres del cártel de Sinaloa, armado y con chaleco antibalas, se desplaza por la ciudad en medio del enfrentamiento con autoridades federales.
Los grupos de la 
<a href="https://www.univision.com/temas/crimen-organizado">delincuencia organizada</a> rodearon el lugar “con una fuerza mayor” que la de los militares y sembraron el pánico en diversos puntos de la ciudad, por lo que
<b> el gobierno federal optó por detener el operativo</b>.
Sinaloa, cuna de capos de la droga en México como Guzmán, se ha convertido en los últimos años en 
<b>una de las zonas más violentas del país</b>, donde grupos criminales se disputan las rutas para el tráfico de drogas.
Según cifras preliminares, 
<b>21 personas fueron heridas por arma de fuego</b> y, aunque todavía "sin confirmar", se contabiliza la muerte de varios militares y miembros de la Guardia Nacional, además de "dos o tres civiles".
Ante la violencia registrada, las clases en todos los niveles y modalidades educativas continuarán suspendidas hasta nuevo aviso en la capital del estado de Sinaloa, debido a la alta inseguridad
<b> </b>que se vivió este jueves.
Una vista de las columnas de humo provenientes de vehículos incendiados por los civiles armados que enfrentaron a las fuerzas federales y la polícía en Culiacán.
1 / 16
La captura de Ovidio Guzmán López, un hijo de Joaquín 'El Chapo' Guzmán desató un feroz enfrentamiento a tiros en Sinaloa. Ovidio y su hermano Alfredo, habrían asumido el liderazgo de una parte del cártel de Sinaloa, desde la extradición de su padre a Estados Unidos en enero de 2017, donde ha sido sentenciado a prisión de por vida.
Imagen Hector Parra/AP
En alianza con
civicScienceLogo