Extraditan a Rafael Caro Quintero, al hermano de ‘El Mencho’ y a otros capos mexicanos a EEUU

En la lista de extraditados están Rafael Caro Quintero, Antonio Oseguera Cervantes y Vicente Carrillo Fuentes.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Rafael Caro Quintero, cofundador del Cartel de Guadalajara, fue extraditado este jueves a Estados Unidos. Su llegada era una de las más esperadas por las autoridades estadounidenses ya que es señalado como el responsable del secuestro, tortura y asesinato del exagente de la DEA, Enrique 'Kiki' Camarena en 1985. También puedes ver: ¿Quién es Rafael Caro Quintero, el 'narco de narcos' que México extraditó a EEUU?
Video Primeras imágenes de Rafael Caro Quintero llegando a EEUU tras ser extraditado desde México

Rafael Caro Quintero, uno de los objetivos prioritarios de la DEA, y otros 28 capos mexicanos fueron extraditados a Estados Unidos este jueves, informó el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

En la lista de extraditados también se encuentran los exlíderes del cartel de Los Zetas, los hermanos Miguel Ángel y Omar Trevino Morales, así como Antonio Oseguera Cervantes, hermano del jefe del Cartel de Jalisco (CJNG), Vicente Carrillo Fuentes, quien fue parte del Cartel de Juárez, y José Ángel Canobbio Inzunza, alias 'El Güerito', parte de la facción de 'Los Chapitos' del Cartel de Sinaloa.

PUBLICIDAD

A través de un comunicado, la fiscal general de EEUU, Pamela Bondi, indicó que los extraditados se dirigían a distintas jurisdicciones del país para responder por los delitos de crimen organizado, tráfico de drogas, asesinato, uso ilegal de armas de fuego, lavado de dinero, entre otros.

“Enjuiciaremos a estos criminales con todo el peso de la ley en honor a los valientes agentes del orden que han dedicado sus carreras, y en algunos casos, han dado sus vidas, para proteger a personas inocentes del flagelo de los carteles violentos. No descansaremos hasta asegurar la justicia para el pueblo estadounidense”, expresó Bondi en el comunicado.

Caro Quintero pasó varios años en una prisión mexicana, fue liberado por un fallo procesal y recapturado en la sierra hace unos años. Desde entonces luchaba para evitar su extradición. Su caso será llevado en el Distrito Este de Nueva York, el mismo donde fue juzgado y sentenciado Joaquín 'El Chapo' Guzmán, cofundador del Cartel de Sinaloa.

Alias 'El Narco de Narcos' enfrenta una condena de hasta cadena perpetua "o pena de muerte", señala el comunicado. Cabe señalar que, por un viejo acuerdo binacional, la pena de muerte no debería considerarse para quienes son extraditados por el gobierno de México.

Carrillo Fuentes también sería elegible para la pena capital, advirtió el Departamento de Justicia.

El Departamento de Alguaciles del condado Webb, en Texas, había informado durante la mañana del jueves sobre la extradición de Miguel Ángel y Omar Treviño Morales.

PUBLICIDAD

Ambos enfrentan acusaciones por traficar varios cargamentos de droga y por cometer múltiples asesinatos, secuestros y torturas.

En su página de Facebook, los Alguaciles del condado Webb pidieron a los estadounidenses tomar precauciones al viajar a Nuevo Laredo y otras partes de Tamaulipas. Fue la primer confirmación oficial de estas extradiciones.

"Incidentes anteriores han demostrado que el cartel tiende a responder con violencia extrema contra las entidades del gobierno mexicano, lo que aumenta el riesgo para los ciudadanos de Nuevo Laredo", advierte la publicación, que más tarde fue borrada de esa red social.

Se conoció que este jueves México extraditó a EEUU a varios narcotraficantes, incluido Rafael Caro Quintero. En el grupo también estarían los líderes de los Zetas, los hermanos Miguel Ángel y Oscar Omar Treviño Morales, conocidos como 'Z-40' y 'Z-42'. También estaría Antonio Oseguera Cervantes, hermano de Nemesio Oseguera Cervantes, líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Mira también: EEUU designa al Tren de Aragua y al Cartel de Sinaloa como organizaciones terroristas.
Video México extradita a EEUU a Rafael Caro Quintero y a otros narcotraficantes

Los hermanos Treviño Morales

Miguel Ángel Treviño Morales, alias ‘Z-40’, y su hermano Omar, apodado ‘Z-42’, fueron arrestados en México en 2013 y 2015.

Pero el Departamento de Justicia alega que desde prisión siguieron controlando las actividades criminales de Los Zetas, que luego rebautizaron como Cartel del Noreste.

Lo hicieron colocando a varios familiares como sus representantes en los territorios que controla el cartel, principalmente en los estados mexicanos de Tamaulipas, Nuevo León, Veracruz, Zacatecas y San Luis Potosí.

El Cartel del Noreste se encuentra entre los seis grupos criminales que la administración Trump designó hace unos días como organizaciones terroristas.

Dos días después del secuestro del agente de la DEA, Enrique 'Kiki' Camarena, en 1985, un contingente de uniformados fue enviado al aeropuerto de Guadalajara, México, para que detuviera a un avión a punto de despegar. El pasajero principal de la aeronave era el llamado 'jefe de jefes', Rafael Caro Quintero, quien escapó a Costa Rica. También puedes ver: Detalles del secuestro, tortura y muerte del agente de la DEA Enrique 'Kiki' Camarena.
Video El día en que el narcotraficante Rafael Caro Quintero burló a las autoridades y huyó de México

Los Zetas, una historia de violencia

Los Zetas nacieron como un brazo armado del Cartel del Golfo (también catalogado recientemente como grupo terrorista) que protegía a su entonces líder, Osiel Cárdenas Guillén, quien fue deportado en diciembre después de cumplir una larga condena.

PUBLICIDAD

Ese primer comando de Los Zetas fue formado por miembros de élite de las Fuerzas Armadas mexicanas, algunos de los cuales recibieron entrenamiento en EEUU.

La crueldad impregnada en los asesinatos cometidos por Los Zetas y participar en otras actividades delictivas, como la extorsión, el secuestro y el tráfico de personas, cambió la dinámica del narcotráfico en México.

La DEA señala que ese modelo criminal fue retomado por el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Los hermanos Treviño Morales asumieron el control de Los Zetas en 2012. El grupo venía de una sangrienta guerra contra el Cartel de Sinaloa y una fuerte ofensiva por parte de las autoridades.

En el juicio en una corte de Nueva York contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México, se reveló que el gobierno del presidente Felipe Calderón (2006-2012) recibió sobornos del Cartel de Sinaloa y, por encargo de éste, enfocó su lucha contra Los Zetas.

Rafael Caro Quintero, de 69 años, fue detenido en 2022 tras 10 años prófugo. De acuerdo con la Secretaría de Marina, el narcotraficante fue localizado por un perro entre los matorrales del municipio de San Simón, en el estado de Sinaloa. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Lo encontraron entre matorrales: así fue el momento de la captura de Rafael Caro Quintero en Sinaloa
En alianza con
civicScienceLogo