Caro Quintero no usaba celular y lo protegía un convoy armado: detalles inéditos sobre el ‘Narco de Narcos’

Una acusación criminal expone por primera vez detalles sobre los años en que Rafael Caro Quintero se escondía en la sierra de México. Parte de las medidas de seguridad implementadas a su alrededor era comunicarse solo a través de intermediarios y viajar custodiado por pistoleros.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Sandra Ávila Beltrán, mejor conocida como ‘La Reina del Pacífico’, dio una entrevista después de pasar siete años en una cárcel de Estados Unidos por cargos relacionados con el narcotráfico. En la charla con el periodista José Luis Montenegro, Ávila aseguró que no todos los narcotraficantes son malos, y se refirió a su relación con Rafael Caro Quintero. Además, “La Reina” habló de Genaro García Luna y lo calificó de “asesino, secuestrador y corrupto”. Lee aquí más información sobre el narcotráfico.
Video “Era un asesino y secuestrador”: ‘La Reina del Pacífico’ habla del narcotráfico y de Genaro García Luna

El Departamento de Justicia ha comenzado a revelar información inédita sobre Rafael Caro Quintero, el traficante que persigue desde hace 38 años por haber torturado y asesinado a un agente de la DEA.

Desde su polémica liberación de una cárcel mexicana en 2013 y hasta su recaptura el 15 de julio de 2022 en la sierra de Sinaloa, Caro Quintero no usó teléfono celular por temor a que lo rastrearan las autoridades, enviaba mensajes a los miembros de su cartel a través de un intermediario y se movía en las montañas protegido por un convoy fuertemente armado, según el gobierno.

PUBLICIDAD

Estas revelaciones se han hecho en un memorando de detención en el caso de Ismael Quintero Arellanes, alias ‘El Fierro’, quien era jefe de seguridad y mensajero de Caro Quintero.

Quintero Arellanes, de 51 años, fue extraditado el miércoles y compareció este jueves en una corte federal de Brooklyn, donde le imputaron cargos de participar en una conspiración de distribución de narcóticos a gran escala y por usar armas de fuego al cometer ese delito. Este capo fue detenido por fuerzas militares en México en enero de 2020.

La Fiscalía federal asegura que Quintero Arellanes era “un teniente de alto rango” dentro del llamado Cartel de Caborca, que lidera Caro Quintero. Una de sus funciones principales era evitar su captura.

El narcotraficante Rafael Caro Quintero fue recapturado en Sinaloa el 15 de julio de 2022.
El narcotraficante Rafael Caro Quintero fue recapturado en Sinaloa el 15 de julio de 2022.
Imagen AP


“Por ejemplo, el acusado actuó con frecuencia como intermediario de Caro Quintero al transmitir mensajes y órdenes a otros miembros de la organización de tráfico de drogas de Caro Quintero, a través de un programa de mensajería electrónica”, indica el memorando, cuya copia obtuvo Univision Noticias.

“Este arreglo reflejó la preocupación dentro del cartel de Caro Quintero de que el uso directo de teléfonos o aplicaciones de mensajería por parte de Caro Quintero lo expondría a la detección de las fuerzas del orden”, agrega el documento.

Pero las comunicaciones de Quintero Arellanes sí fueron interceptadas, según el gobierno.

Así descubrieron que el 21 de febrero de 2015, cuando llevaba dos años en fuga, el 'Narco de Narcos’ supo a tiempo que un operativo intentaría atraparlo. Alias ‘El Fierro’ pidió por medio de mensajes “que le advirtieran a Caro Quintero que los militares se preparaban para realizar una redada” para detenerlo. No está claro cómo fue que se enteró sobre esa operación de las Fuerzas Armadas.

PUBLICIDAD

Cinco meses después, el 14 de junio de ese mismo año, un pistolero le escribió a Quintero Arellanes para avisarle “que tenían que trasladar a Caro Quintero y le indicó que era importante mantener en secreto cualquier información sobre Caro Quintero”, describe el memorando.

“Eso es lo que dijo el viejo”

Este hombre también fungió como representante del 'Narco de Narcos’ en asuntos relacionados con el trasiego de droga, de acuerdo con el Distrito Este de Nueva York.

En otra de las comunicaciones interceptadas, Quintero Arellanes fue cuestionado por un narcotraficante sobre cuánto costaría transportar 500 kilos de droga y si podía tener el permiso de Caro Quintero para que pasara por Puerto Peñasco, Sonora.

“El acusado luego respondió dando permiso para transportar la droga a través de Puerto Peñasco e indicando que obtendría el permiso de Caro Quintero para invertir en el cargamento de droga”.

En febrero de 2016, agentes estadounidenses seguían escuchando las llamadas del ‘Fierro’ y leyendo todos sus mensajes escritos. En uno de estos dio instrucciones precisas a otro miembro del cartel sobre cantidades de droga y los tiempos en que debían ser entregadas.

“El acusado indicó que estaba recibiendo instrucciones directamente de Caro Quintero, escribiendo: ‘eso es lo que dijo el viejo’”, menciona el expediente judicial.

Protegido por un convoy armado

La presencia de sicarios que protegían al ‘Narco de Narcos’ cuando se escondía en la sierra y hasta el tipo de armas que portaban algunos, son otros datos novedosos expuestos en este caso criminal.

PUBLICIDAD

En una conversación sostenida el 25 de febrero de 2016, Quintero Arellanes le dijo a otro integrante del Cartel de Caborca que había comprado dos armas conocidas como ‘matapolicías’, con cargadores para 30 balas, describe la acusación.

“Uno o más testigos también han observado personalmente que el acusado portaba armas de fuego, incluido un rifle de asalto mientras viajaba en un convoy armado que protegía a Caro Quintero, cuando viajaba por las montañas de Sinaloa”, agrega el documento.

Las evidencias contra Quintero Arellanes, que podrían abarcar el caso penal de su exjefe, incluyen comunicaciones interceptadas, testimonios, incautaciones de drogas y fotos, cita la Fiscalía.

“Como se alega, el acusado era un alto teniente y jefe de seguridad de Rafael Caro Quintero, un infame capo de la droga cuya organización violenta ha enviado durante décadas miles de kilogramos de drogas a Estados Unidos”, dijo el fiscal del Distrito Este de Nueva York, Breon Peace, en un comunicado.

“Desmantelar la dirigencia de las organizaciones narcotraficantes que han hecho estragos aquí y en el exterior es una prioridad para nuestra oficina”, agregó el funcionario.

El Departamento de Justicia alega que Quintero Arellanes envió enormes cargamentos de heroína, metanfetamina y cocaína a EEUU de febrero de 2015 a junio de 2018.

“Quintero Arellanes fue el ejecutor del imperio de narcóticos de Rafael Caro Quintero, responsable de distribuir drogas, violencia y muerte en todo México y en Estados Unidos”, señaló Frank Tarentino, encargado de la oficina de la DEA en Nueva York, en el comunicado.

PUBLICIDAD

“Esta extradición marca otra victoria para el estado de derecho estadounidense al llevar ante la justicia a los narcotraficantes que más daño han causado en nuestras comunidades”, añadió.

Familiares lo delataron

Sobre el llamado Cartel de Caborca, las autoridades alegan que usó sicarios “que llevaron a cabo actos de violencia en México, como asesinatos y secuestros, para silenciar a posibles testigos y tomar represalias contra cualquier persona que proporcione información a las fuerzas del orden”.

También tenía pistoleros encargados exclusivamente de proteger a Caro Quintero; jefes de ‘plaza’ que controlaban los territorios del cartel; transportistas de droga y lavadores de dinero.

Hay varios encausamientos por crimen organizado y tráfico de narcóticos en contra de Caro Quintero en cortes federales de EEUU. Pero en una corte de Los Ángeles, en el Distrito Central de California, radica el caso que significó el derrumbe de su imperio: el secuestro, tortura y asesinato del agente de la DEA Enrique ‘Kiki’ Camarena en Guadalajara, México, en 1985.

Se alega que fue una venganza porque Camarena se infiltró en el Cartel de Guadalajara y dirigió el operativo que destruyó un inmenso sembradío de marihuana en Chihuahua. Cinco sicarios, incluyendo un policía, interceptaron a ‘Kiki’ afuera del consulado de EEUU en Guadalajara cuando se dirigía a un desayuno con su esposa. Lo llevaron a una residencia donde lo interrogaron y golpearon sin piedad, mientras un médico le brindaba asistencia para mantenerlo con vida, describe la acusación.

PUBLICIDAD

Un reporte del diario The Washington Post reveló que algunos familiares de Caro Quintero y miembros de su grupo proporcionaron la información que llevó a su captura el año pasado.

Sabían qué caminos de la sierra recorría para visitar a sus novias, que se transportaba en motos, que lo cuidaban pistoleros que rotaban cada semana y que su vía favorita de escape era correr hacia los cerros donde no pudieran descender helicópteros militares.

Pero no contaba con que un perro de la Marina lo encontraría escondido detrás de matorrales el 15 de julio de 2022, cuando trataba de huir de un operativo en el municipio de San Simón, en Sinaloa.

La extradición de este capo sigue en vilo por una estrategia legal que le ha puesto freno temporalmente.

Según información preliminar, Rafael Caro Quintero fue detenido en la comunidad de Guachochi, en el estado de Chihuahua, lugar en el que se refugiaba desde hace algún tiempo. El gobierno de Estados Unidos lo acusa del secuestro, tortura y asesinato del agente de la DEA Enrique 'Kiki' Camarena en 1985 y por información que llevara a su captura ofrecía una recompensa de 20 millones de dólares. Lee aquí más información sobre la 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/detienen-narcotraficante-rafael-caro-quintero-buscado-dea">captura del narcotraficante Rafael Caro Quintero</a></b>.
<h3 class="cms-H3-H3">Rafael Caro Quintero (Capturado)</h3>
<br>
<br>
<br>El narcotraficante Rafael Caro Quintero, el hombre más buscado por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) -por el que se ofrecía una recompensa de 20 millones de dólares- y que también está en la lista de los fugitivos más buscados por el FBI, fue capturado este viernes en México, confirmó a Univision Noticias José Héctor Orozco, contraalmirante de la Marina de ese país.
<br>
<br>Al momento se desconocen detalles de la detención. Orozco dijo que no podía dar más información sobre el operativo.
<br>
<br>La agencia lo acusa de secuestrar y 
<b>asesinar a su agente Enrique 'Kiki' Camarena en 1985, quien fue encontrado con signos de tortura</b>, además de traficar sustancia ilegales.
<br>
<br>Caro Quintero pasó 29 años en una cárcel mexicana, pero pudo retomar sus actividades ilícitas tras una polémica liberación, según la DEA. 
<br>
<br>“Rafael Caro Quintero no es el más poderoso (en la cúpula del Cartel de Sinaloa), pero él es respetado y ciertamente cada vez tiene más poder a medida que su organización crece”, precisó Ray Donovan, director de la oficina de la DEA en Nueva York, en una entrevista con Univision Noticias a finales de 2020.
<br>
<br>En mayo pasado, el narcotraficante alegó pobreza y ser un adulto mayor para evitar ser arrestado o extraditado, luego de que un juez federal ordenara su detención.
<br>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3" style="box-sizing: border-box; margin-top: 0px; margin-bottom: 0.5rem; color: rgb(51, 51, 51); font-family: Roboto, sans-serif; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: left; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; background-color: rgb(255, 255, 255); text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">Julio Alex Diaz</h3>
<br>
<br>El dominicano es la segunda prioridad de la agencia. Está acusado de tráfico de heroína y cocaína que presuntamente recibía de carteles de México y República Dominicana.
<br>
<br>
<b>Fue acusado de estos cargos en diciembre de 2016, junto a otras 20 personas.</b>
<br>
<br>La DEA ha informado que Díaz nació en 1974 y su última dirección conocida estuvo en el suburbio Roslindale en Boston, Massachusetts.
<h3 class="cms-H3-H3" style="box-sizing: border-box; margin-top: 0px; margin-bottom: 0.5rem; color: rgb(51, 51, 51); font-family: Roboto, sans-serif; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: left; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; background-color: rgb(255, 255, 255); text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">Jesús Alfredo Guzman Salazar</h3>
<br>
<br>El hijo del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, alias 'El Chapo', está en la lista de los más buscados por la DEA 
<b>acusado de dos cargos de conspiración por posesión de drogas: uno por distribución y otro por exportación e importación de sustancias ilícitas.</b>
<br>
<br>Estados Unidos lo cree responsable de coordinar los envíos del Cartel de Sinaloa de cocaína, heroína y marihuana a territoritorio estadounidense durante 2004 y 2005.
<h3 class="cms-H3-H3" style="box-sizing: border-box; margin-top: 0px; margin-bottom: 0.5rem; color: rgb(51, 51, 51); font-family: Roboto, sans-serif; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: left; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; background-color: rgb(255, 255, 255); text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">Ismael Zambada Garcia</h3>
<br>
<br>El narcotraficante ganó notoriedad durante los 90 hasta convertirse en uno de los más poderosos de México.
<br>
<br>La agencia lo acusa de conspiración de lavado de dinero, poseer armas de fuego, 
<b>promoción del narcotráfico, secuestrar y asesinar en un país extranjero</b>, crímenes violentos, asesinato y tráfico de drogas.
<br>
<br>El departamento de Estado de EEUU precisa que Zambada "pasa de contrabando cocaína a canales de distribución (...) en Arizona, California, Chicago y Nueva York, entre otras ciudades".
<br>
<br>El Mayo nunca ha sido detenido ni encarcelado.
<h3 class="cms-H3-H3" style="box-sizing: border-box; margin-top: 0px; margin-bottom: 0.5rem; color: rgb(51, 51, 51); font-family: Roboto, sans-serif; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: left; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; background-color: rgb(255, 255, 255); text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">Rommel Pascua Cipriano</h3>
<br>
<br>Es el fugitivo más joven de la lista. 
<b>La agencia lo acusa de distribuir sustancias ilegales. </b>Es de origen asiático y tiene 23 años de edad.
<br>
<br>El último domicilio conocido del fugitivo es Fairfield, California.
<br>
<br>La agencia lo considera armado y peligroso, por lo que no recomienda intentar capturarlo sin ayuda oficial.
<h3 class="cms-H3-H3" style="box-sizing: border-box; margin-top: 0px; margin-bottom: 0.5rem; color: rgb(51, 51, 51); font-family: Roboto, sans-serif; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: left; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; background-color: rgb(255, 255, 255); text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">Chuen Yip</h3>
<br>
<br>Este fugitivo, quien tiene su última dirección conocida en Wuhan, China, 
<b>es buscado por varias violaciones federales.</b>
<br>
<br>La agencia ofrece 5 millones de dólares por toda información que ayude a arrestar a este hombre de 69 años.
<h3 class="cms-H3-H3" style="box-sizing: border-box; margin-top: 0px; margin-bottom: 0.5rem; color: rgb(51, 51, 51); font-family: Roboto, sans-serif; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: left; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; background-color: rgb(255, 255, 255); text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">Kenny Jing Ang Chen</h3>
<br>
<br>La agencia lo acusa de dirigir 
<b>una red de distribución de heroína.</b>
<br>
<br>El fugitivo, de 47 años, es de origen asiático y su último domicilio conocido es en Nueva York.
<br>
<br>La DEA lo considera armado y peligroso.
<h3 class="cms-H3-H3" style="box-sizing: border-box; margin-top: 0px; margin-bottom: 0.5rem; color: rgb(51, 51, 51); font-family: Roboto, sans-serif; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: left; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; background-color: rgb(255, 255, 255); text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;"><b>Nemesio Oseguera Cervantes,</b></h3>
<b><h3 class="cms-H3-H3" style="box-sizing: border-box; margin-top: 0px; margin-bottom: 0.5rem;">'El Mencho'</h3></b>
<br>
<br>En tan solo 5 años, Oseguera-Cervantes, alias 'El Mencho', se convirtió en el hombre más buscado por la agencia.
<br>
<br>El expolicía de Jalisco (al occidente de México), 
<b>es el líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), "una de las organizaciones criminales transnacionales de más rápido crecimiento en México que se encuentra entre los fabricantes de metanfetamina más prolíficos a nivel mundial"</b>, según la DEA.
<br>
<br>El departamento de Justicia de Estados Unidos ha formulado cargos en contra de las actividades delictivas del narcotraficante.
<br>
<br>Los hijos del fugitivo, Ruben Oseguera González -alias Menchito- y Jessica Johanna Oseguera González se encuentran detenidos en EEUU por ser considerados parte de la organización criminal.
<br>
<br>La agencia ofrece una recompensa de 10,000,000 de dólares por información que dirija a su captura.
<h3 class="cms-H3-H3" style="box-sizing: border-box; margin-top: 0px; margin-bottom: 0.5rem; color: rgb(51, 51, 51); font-family: Roboto, sans-serif; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: left; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; background-color: rgb(255, 255, 255); text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">Yulan Andony Archaga Carias</h3>
<br>
<br>La agencia acusa a este hondureño de 
<b>importación de cocaína, conspiración de chantaje, posesión y conspiración para poseer ametralladoras.</b>
<br>
<br>Archaga también es conocido como Alexander Mendoza, Porky o Gordo y su última dirección conocida es San Pedro Sula, Honduras.
<br>
<br>La DEA ofrece una recompensa de 100,000 dólares por cualquier información que lleve a su captura.
1 / 10
Según información preliminar, Rafael Caro Quintero fue detenido en la comunidad de Guachochi, en el estado de Chihuahua, lugar en el que se refugiaba desde hace algún tiempo. El gobierno de Estados Unidos lo acusa del secuestro, tortura y asesinato del agente de la DEA Enrique 'Kiki' Camarena en 1985 y por información que llevara a su captura ofrecía una recompensa de 20 millones de dólares. Lee aquí más información sobre la captura del narcotraficante Rafael Caro Quintero.
En alianza con
civicScienceLogo