“Estamos muy cerca de ver cuerpos colgados”: la violencia de los carteles por el control de la marihuana cruza la frontera

Al menos tres personas fueron asesinadas y otras dos resultaron heridas en incidentes ligados a las operaciones de traficantes para cosechar la hierba en bosques y zonas desérticas de California. El caso más reciente, un tiroteo en un campamento clandestino, ocurrió el sábado en el norte del estado.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Rogelio Palma Meza es hijo de Héctor 'El Güero' Palma Salazar, considerado por las autoridades como el fundador del cartel de Sinaloa y quien estuvo en cárceles de Estados Unidos y México por 26 años. "Mi papá tiene sentimientos", dijo Palma Meza, indicando que no es el monstruo que muchos dicen que es. Palma Salazar fue detenido instantes después de salir en libertad y ahora se encuentra esperando a que la fiscalía le compruebe nuevos delitos, de lo contrario quedará en libertad. Más noticias aquí.
Video En entrevista exclusiva con Univision, habla el hijo de Héctor Palma, considerado como el fundador del cartel de Sinaloa

La persona que llamó al 911 reportó un tiroteo que ocurría en un bosque del norte de California. Sucedió poco después de las 7:30 pm del sábado pasado. Los policías que subieron a esa montaña encontraron a un hombre muerto por impactos de bala y a otros dos heridos, quienes fueron transportados a un hospital.

El enfrentamiento ocurrió dentro de un plantío ilegal de marihuana, cuyo dueño era un cartel mexicano, dijo Kristie Mitchel, vocera de la oficina de alguaciles del condado de Mariposa, a Univision Noticias.

PUBLICIDAD

La investigación preliminar arroja que hubo una disputa entre sembrados que detonó la balacera. En ese mismo lugar, los alguaciles de Mariposa ya habían encontrado armas de fuego durante un operativo que desmanteló otro sembradío ilícito.

“Hemos tenido el problema de los plantíos ilegales por muchos años”, indicó Mitchel, quien advierte que “todos los carteles” operan en esa zona boscosa, que está cerca del turístico parque nacional Yosemite.

A 260 millas al sur, en el desierto de Mojave, las autoridades también han registrado actos violentos que atribuyen a organizaciones criminales mexicanas que cultivan marihuana.

En julio de 2020, alguaciles del condado de Los Ángeles (LASD) encontraron dos víctimas de asesinato junto a un sembradío ilegal en un área no incorporada de Lancaster.

Y en marzo de 2021, los policías desenterraron cerca de Los Angeles Lake el cadáver de Mauricio Ismael Gonzalez Ramírez, un joven de 26 años que supuestamente trabajó en un plantío durante un mes y medio, para más tarde ser retenido en contra de su voluntad y asesinado de un disparo en la cabeza.

Tres indocumentados, cuyos nombres son Norberto Cruz Bautista, Apolinar Cruz Bautista y Rogelio Sánchez Gutiérrez, están bajo custodia acusados por esa muerte. González Ramírez y sus victimarios eran agricultores del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), de acuerdo con el diario Los Angeles Times.

PUBLICIDAD

La llegada de los campesinos de los carteles al desierto de Mojave, y con ellos su violencia, podría estar ligada a la despenalización del consumo recreativo de la marihuana en California desde enero de 2018.

El objetivo de los narcotraficantes es que sus invernadores pasen como negocios legítimos en una región en la cual hay decenas de campos de alfalfa, papa y zanahoria. En otras regiones se permiten ese tipo de granjas. Con esa estrategia los carteles, sobre todo el de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, los cuales dominan en California, evitan el contrabando de la droga a través de una frontera cada vez más vigilada y, al estar relativamente cerca de importantes carreteras, les facilita el transporte de sus cargamentos a otros estados.

Pero operar tan cerca de los vecindarios terminó por exponerlos. Con el intenso olor de la hierba llegaron las quejas de los residentes en el Valle del Antílope y no pudieron callarlos con amenazas, como quizás lo habrían logrado si estuvieran en México.

Un decomiso de $1,200 millones

De 150 cultivos que agentes del Buró de Narcóticos de los Alguaciles de Los Ángeles detectaron en el Valle del Antílope en 2020, la cifra se disparó a más de 500 en lo que va de este año. Sus operativos detectaron sofisticados sistemas de cultivo, que incluían carpas de hasta 100 pies (30 metros) de largo, pipas que robaban agua de pozos de granjas y casas rodantes en las que dormían campesinos y guardias.

Más de 400 policías y agentes antinarcóticos participaron a principios de junio en una acción que duró 10 días y que concluyó con el mayor decomiso de marihuana en la historia de Los Ángeles.

PUBLICIDAD

Confiscaron unas 373,000 plantas y 33,480 libras de la hierba ya cosechada en varios sitios, que se habrían vendido en las calles por casi 1,200 millones de dólares.

También detuvieron a 131 personas que trabajaban para carteles mexicanos y grupos criminales asiáticos y armenios. La mayoría de los arrestados eran indocumentados y en algunos sitios donde se realizaron cateos, todos habían cruzado la frontera ilegalmente. Tenían en su poder 33 armas de fuego (incluyendo rifles automáticos), 65 vehículos y 28,000 dólares en efectivo que se cree usarían para pagar los sueldos de los trabajadores.


El año pasado, tras varios operativos, más de 160 personas fueron detenidas y les quitaron 60 armas.

“Se preguntarán ¿Por qué esta gente está armada? Y no vimos ninguna resistencia, porque normalmente corren hacia el desierto o se rinden. Pero esto (su armamento) está diseñado para atacar a otros carteles, básicamente no hay honor entre ladrones. Su mayor amenaza es ser atacados por otros carteles, que les roben su cosecha. También se usa para intimidar a residentes locales, espantar a la gente que se acerca a los cultivos. Esto es muy peligroso”, dijo Alex Villanueva, jefe de los alguaciles de Los Ángeles, en una conferencia el jueves, en la cual se anunciaron los resultados del más reciente operativo de erradicación.

Villanueva cree que le dieron un golpe tan duro a las finanzas de los carteles que estos dejarán por completo este método para producir cannabis. De hecho, ya habían modificado su modus operandi, al dejar de instalar campamentos en el corazón de las fértiles reservas forestales de California, a los cuales llegaban haciendo largas caminatas.

PUBLICIDAD

“Les garantizo que se van a cambiar a operaciones a puertas cerradas. Van a buscar bodegas. Tienen mansiones multimillonarias que convierten en plantíos… es un paso lógico en las operaciones de estos carteles”, agregó Villanueva.

“Eso es lo que viene”

Fueron los propios habitantes del desierto de Mojave quienes decidieron denunciar a los trabajadores de los carteles mexicanos, a pesar de que estos llegaron a mostrarles sus armas de fuego para intimidarlos. Se cansaron de que el intenso olor a marihuana los mantuviera encerrados en sus casas y hasta los partidos infantiles se suspendieron temiendo que los niños enfermaran al inhalar ese aroma, según la Policía.

El congresista Mike García, representante del Distrito 25 de California, contó en la conferencia que en abril hizo un vuelo de reconocimiento en el helicóptero de un departamento de alguaciles en el cual le mostraron un invernadero ilegal. Al aterrizar coordinó una reunión con vecinos de la zona, en la cual un hombre armado, que él asegura era miembro de un cartel mexicano, los escuchó atentamente.


“Los testimonios que escuchamos de los residentes fueron absolutamente trágicos. Eran amenazados a diario por miembros de los carteles con armas… Cuando estábamos en esa reunión un miembro armado de un cartel estaba en primera fila. Estaba ahí para mandar un mensaje claro, no para mí, sino para los residentes, de que hablar con políticos sobre este problema era una mala idea”, dijo el legislador federal.

PUBLICIDAD

García contó que los vecinos identificaron al hombre y lo denunciaron. El congresista dijo que no podía revelar cuál era la situación legal de esa persona, pero aseguró que ese asunto “se está atendiendo ahora”.

Rex Parris, alcalde de Lancaster, una de las ciudades desérticas donde recientemente encontraron plantíos de marihuana ilegales, escuchó alarmado la narración del congresista y advirtió que sucesos como ese se repetirán si las autoridades no reaccionan a lo que están haciendo los narcos mexicanos.

“Estamos hablando de los carteles, no sobre gente vendiendo marihuana que cultiva en su patio trasero… Estamos muy cerca de manejar por las carreteras y ver cuerpos colgados en los puentes. Eso es lo que viene. Y si tienen alguna duda nuestros ciudadanos tienen que ver esto”, dijo el alcalde levantando uno de los rifles automáticos que les confiscaron a los sembradores.

“Esto está pasando. La gente está caminando hacia sus casas y ellos les dicen: puedo ser amable o malo. Están amenazando en cada oportunidad”, agregó Parris.

El rifle que tomó el funcionario y varias armas se exhibieron sobre una mesa. Parris dijo que esa imagen solo la había visto en las conferencias de las autoridades de México. “Eso es lo que viene”, insistió.

<b>En video: <b>Abogado de ‘El Chapo’ en México asegura que Emma Coronel “sería incapaz de traicionar a su esposo” </b></b>
<br>
<br>José Luis González, quien dice ser el abogado de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán en México, afirmó que Emma Coronel no dará información sobre su esposo porque supuestamente “no la tiene”. De hecho, dijo que ella se declaró culpable de pertenecer al Cártel del Sinaloa solo como “una alternativa de solución para su condena”. 
<br>
<br>Antes de ser condenada a 36 meses en una corte de Washington DC, Coronel dijo en elestar arrepentida. "Quiero expresar mi más sincero arrepentimiento por los daños que pueda haber causado", dijo, y pidió al juez que no permita que sus hijas crezcan sin su madre, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/emma-coronel-no-coopero-por-miedo-al-cartel-de-esposo-chapo-guzman">porque ya están creciendo sin su padre</a>.
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/asi-fue-como-emma-coronel-dejo-de-ser-la-cara-frivola-del-juicio-a-su-esposo-el-chapo"><u>Emma Coronel,</u></a> esposa de Joaquín 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/termina-el-juicio-del-siglo-el-chapo-guzman-es-condenado-a-pasar-el-resto-de-su-vida-en-una-prision-de-maxima-seguridad">'El Chapo' Guzmán Loera</a>, exlíder del 
<a href="https://www.univision.com/temas/cartel-de-sinaloa">Cartel de Sinaloa</a>, fue arrestada el 22 de febrero de 2021 en el aeropuerto de Virginia por cargos relacionados con su presunta participación en el 
<a href="https://www.univision.com/temas/narcotrafico">narcotráfico</a> internacional. El 30 de noviembre fue condenada a tres años de prisión en una corte de Washington DC.
<br>
<br>La imagen a la izquierda es de cuando Coronel participó en el certamen de belleza del Festival del Café y la Guayaba 2007 en Canelas, Durango, México. Al centro llegando al jucio a su esposo en la corte Federal de Nueva York en 2019, y a la derecha la fotografía policial de Coronel provista por la oficina del comisario de Alexandria, Viriginia.
<br>
<br>
El paisaje del estado de Durango, donde fue criada Emma Coronel. Ella nació al norte de la frontera cerca de San Francisco, California, en 1989. 
<br>
<br>Su padre era 
<a href="https://www.univision.com/noticias/noticias-de-mexico/desmienten-autoridades-la-fuga-del-suegro-de-el-chapo-guzman"><u>Inés Coronel Barreras</u></a>, ganadero y uno de los jefes del cartel de Sinaloa, liderado por 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/termina-el-juicio-del-siglo-el-chapo-guzman-es-condenado-a-pasar-el-resto-de-su-vida-en-una-prision-de-maxima-seguridad">'El Chapo' Guzmán</a>. Fue criada en La Angostura, un pequeño pueblo de Durango. En Canelas, en ese mismo estado mexicano, nació 
<a href="https://www.univision.com/noticias/noticias-de-mexico/el-sobrino-del-narco-ignacio-nacho-coronel-quedara-libre"><u>Ignacio "Nacho" Coronel</u></a>, otro de los líderes del Cartel de Sinaloa y presuntamente tío de Emma Coronel.
La joven organizó una fiesta para fomentar el apoyo para su coronación en el certamen de belleza de Canelas en 2007. A esa celebración llegaría con sus guardaespaldas 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/termina-el-juicio-del-siglo-el-chapo-guzman-es-condenado-a-pasar-el-resto-de-su-vida-en-una-prision-de-maxima-seguridad">'El Chapo'</a>, quien entonces tenía 50 años. 
<br>
<br>Coronel resultó ganadora del concurso y el narcotraficante anunció que se casaría con ella. La boda fue también en Canelas, el mismo día que ella cumplió 18 años en 2007. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/emma-coronel-esposa-de-el-chapo-guzman-dio-a-luz-mellizas-en-california"><u>Coronel sería la tercera o cuarta esposa del narcotraficante</u></a>.
<br>
Coronel viajó a Lancaster, California, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/emma-coronel-esposa-de-el-chapo-guzman-dio-a-luz-mellizas-en-california"><u>para que sus mellizas, hijas de Joaquín Guzmán, nacieran en Estados Unidos</u></a>. Las niñas, Emaly Guadalupe Guzmán Coronel y Maria Joaquina Guzmán Coronel nacieron en septiembre de 2011 en el Hospital Antelope Valley.
<br>
<br>La esposa de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/termina-el-juicio-del-siglo-el-chapo-guzman-es-condenado-a-pasar-el-resto-de-su-vida-en-una-prision-de-maxima-seguridad">'El Chapo'</a> habría viajado a Estados Unidos a mediados de julio de ese año. En la foto las pequeñas junto a su madre entrando a la Corte Federal de Brooklyn en 2018, durante el juicio a su padre. 
<br>
Emaly y María Joaquina son las hijas más jóvenes de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/termina-el-juicio-del-siglo-el-chapo-guzman-es-condenado-a-pasar-el-resto-de-su-vida-en-una-prision-de-maxima-seguridad">'El Chapo'</a>. Son ciudadanas estadounidenses pero su madre no registró al narcotraficante como su padre las actas de nacimiento. 
<br>
<br>En la fotografía Guzmán cuando fue arrestado en 2014 en Sinaloa, México. Era buscado por las autoridadesde desde que escapó de la cárcel en 2001.
En 2015 Guzmán logró escapar por segunda vez de una prisión de máxima seguridad,
<a href="https://www.univision.com/noticias/noticias-de-mexico/el-chapo-guzman-se-fuga-de-el-altiplano"> <u>ahora por un túnel de más de una milla de largo que terminaba en el baño de su celda</u></a>. La imagen es una captura de pantalla de un video de seguridad tomada momentos antes de salir por el piso de la ducha de la prisión del Altiplano, en Almoloya de Juárez.
<br>
El narcotraficante fue arrestado otra vez en enero de 2016 y sus defensores no querían que fuese extraditado a Estados Unidos. 
<br>
<br>En la fotografía Emma Coronel habla con los periodistas luego de visitar la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en Washington DC, en octubre de ese año. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/extradiciones/las-primeras-imagenes-de-la-extradicion-de-el-chapo-guzman-a-estados-unidos-fotos">'El Chapo' fue extraditado a Estados Unidos en Enero de 2017</a>. 
<br>
En noviembre de 2018 comenzó el juicio al ‘El Chapo’ en Brooklyn. Coronel estuvo presente en las audiencias previas al proceso y durante los alegatos de la fiscalía y la defensa. Esta fotografía es de abril de ese año, durante una de las audiencias del caso en la Corte federal. 
<br>
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/termina-el-juicio-del-siglo-el-chapo-guzman-es-condenado-a-pasar-el-resto-de-su-vida-en-una-prision-de-maxima-seguridad"><u>'El Chapo' fue condenado a cadena perpetua</u></a> en julio de 2019.
<br>
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/tuneles-latas-de-chiles-y-pistolas-con-diamantes-la-evidencia-que-hundio-a-el-chapo-en-su-juicio-fotos-fotos"><u>Vea aquí 22 fotografías de evidencias que probaron los crímenes de ‘El Chapo' y lo enviaron a la cárcel de por vida</u></a>
Una cuenta de Instagram de Emma Coronel, que mostraba detalles de la vida en Estados Unidos fue borrada en noviembre de 2018. Ella y sus abogados afirmaron que ni esa ni ninguna otra cuenta en redes sociales era manejada por la esposa del narcotraficante.
<br>
<br>
<a href="https://www.univision.com/radio/radio-nacional/emma-coronel-reaparece-y-celebra-en-instagram-esto-es-lo-que-ha-publicado-la-esposa-de-el-chapo-fotos"><u>Una nueva cuenta a su nombre</u></a>, con el sello de verificación de Instagram y con solo cinco fotos, existe desde finales de 2019. Hoy 
<a href="https://www.instagram.com/therealemmacoronel/"><u>tiene más de 600 mil seguidores</u></a>. 
<br>
Luego de su arresto, su presentación ante la Corte del Distrito de Columbia fue a través de una videoconferencia. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/arrestan-esposa-el-chapo-emma-coronel"><u>Vea aquí los detalles del arresto de Emma Coronel</u></a>
Cuatro meses después de su arresto, un vocero de la corte federal de Washington DC confirmó a Univision Noticias que para el 10 de junio se programó una audiencia de su caso. Se espera que en esa vista ella se declare culpable de cargos relacionados con su presunta participación en el tráfico de drogas, en complicidad con su marido.
<br>
<br>En la fotografía, Coronel en febrero de 2019 cuando salía de la Corte Federal de Nueva York donde se realizó el juicio de 
<a href="https://www.univision.com/temas/el-chapo">Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.</a>
<br>
La llegada del abogado Jeffery Lichtman, representante de Emma Coronel, a la audiencia donde fue condenada el 30 de noviembre de 2021.
<br>
<br>Aunque 
<a href="https://www.univision.com/noticias/edicion-digital/al-menos-cuatro-anos-en-prision-y-una-millonaria-multa-lo-que-pide-eeuu-como-castigo-para-emma-coronel-video"><u>la fiscalía solicitaba una condena de cuatro años</u></a>, la corte decidió dar 36 meses de prisión. Los abogados Coronel reiteraron que su clienta 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/emma-coronel-no-coopero-por-miedo-al-cartel-de-esposo-chapo-guzman"><u>no colaboró con las autoridades</u></a> y se negó a aportar datos sobre una organización criminal.
<b>En video: <b>“Me duele mucho el sufrimiento que he causado”: Emma Coronel le pide clemencia al juez por sus hijas</b></b>
<br>
<br>Emma Coronel pidió perdón por los daños que pudo haber causado y le pidió clemencia al juez por sus hijas, diciéndole además que no permita que las gemelas crezcan “sin ninguno de sus dos padres”.
1 / 14
En video: Abogado de ‘El Chapo’ en México asegura que Emma Coronel “sería incapaz de traicionar a su esposo”

José Luis González, quien dice ser el abogado de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán en México, afirmó que Emma Coronel no dará información sobre su esposo porque supuestamente “no la tiene”. De hecho, dijo que ella se declaró culpable de pertenecer al Cártel del Sinaloa solo como “una alternativa de solución para su condena”.

Antes de ser condenada a 36 meses en una corte de Washington DC, Coronel dijo en elestar arrepentida. "Quiero expresar mi más sincero arrepentimiento por los daños que pueda haber causado", dijo, y pidió al juez que no permita que sus hijas crezcan sin su madre, porque ya están creciendo sin su padre.
En alianza con
civicScienceLogo