Estas son las 'narcosandías' llenas de metanfetaminas que intentaron pasar de México a EEUU

Un camión cargado de metanfetamina camuflada en un cargamento de sandías fue decomisado en un cruce fronterizo entre Estados Unidos y México: el cargamento de drogas está valuado en más de 5 millones de dólares.

Por:
Univision
Univision Noticias entrevistó a quien denunció ante las autoridades colombianas que con engaños descargó cajas con cocaína y dinero en un templo de La Luz del Mundo en Bogotá, Colombia. Su declaración abrió una investigación que sigue activa, según pudo confirmar este medio.
Video El testimonio del exfiel que asegura descargó cocaína en un templo de La Luz del Mundo en Colombia

Un camión cargado de metanfetamina camuflado como un cargamento de sandías fue incautado en un cruce fronterizo entre Estados Unidos y México en San Diego, California, informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.

Sandías falsas, utilizadas para camuflar un envío de metanfetaminas, se muestran después de una redada realizada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, el viernes 16 de agosto de 2024, en Otay Mesa, California.
Sandías falsas, utilizadas para camuflar un envío de metanfetaminas, se muestran después de una redada realizada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, el viernes 16 de agosto de 2024, en Otay Mesa, California.
Imagen (Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos vía AP)


La metanfetamina, valuada en más de 5 millones de dólares, fue encontrada el 16 de agosto cuando la carga a bordo de un camión con remolque procedente de México fue descargada para una inspección detallada, indicó la agencia en un comunicado.

PUBLICIDAD

Entre las sandías reales, los agentes encontraron 1,220 paquetes envueltos en papel coloreado para que pareciera cáscara de sandía.

Sandías falsas, utilizadas para camuflar un envío de metanfetaminas, se muestran después de una redada realizada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, el viernes 16 de agosto de 2024, en Otay Mesa, California.
Sandías falsas, utilizadas para camuflar un envío de metanfetaminas, se muestran después de una redada realizada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, el viernes 16 de agosto de 2024, en Otay Mesa, California.
Imagen (Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos vía AP) Adaptada por Univision Noticias


El peso total de los paquetes ascendió a 4,587 libras (2,080 kilogramos) y las pruebas determinaron que el contenido era metanfetamina, indicó la agencia.

Sandías falsas, utilizadas para camuflar un envío de metanfetaminas, se muestran después de una redada realizada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, el viernes 16 de agosto de 2024, en Otay Mesa, California.
Sandías falsas, utilizadas para camuflar un envío de metanfetaminas, se muestran después de una redada realizada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, el viernes 16 de agosto de 2024, en Otay Mesa, California.
Imagen (Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos vía AP) Adaptada por Univision Noticias


"Los oficiales de CBP encontraron 4,587 libras de metanfetamina en un envío de sandías disfrazadas. El incidente ocurrió cuando los oficiales de CBP en la Instalación Comercial de Otay Mesa encontraron a un hombre de 29 años que conducía un tractocamión comercial, buscando ingresar a los Estados Unidos desde México, transportando un envío declarado para sandías", aseguró la agencia.

"Los oficiales de CBP remitieron al conductor, al tractocamión comercial y su carga a una inspección secundaria para un examen más detallado... y en el área de inspección secundaria, el envío de sandías se descargó al muelle intensivo para un examen más detallado. Tras una inspección, los agentes descubrieron 1,220 paquetes envueltos en papel, camuflados en sandías, dentro del envío", añadieron las autoridades

Los agentes de la CBP incautaron los narcóticos y el camión con remolque comercial, mientras que el conductor fue entregado a la custodia de Investigaciones de Seguridad Nacional para una mayor investigación.

"Estoy increíblemente orgullosa de nuestro equipo por su excepcional trabajo durante las últimas semanas para descubrir métodos de contrabando sofisticados y diversos", afirmó Rosa E. Hernández, directora del puerto de la zona portuaria de Otay Mesa. "A medida que los cárteles de la droga continúan desarrollando sus técnicas de contrabando, seguiremos encontrando nuevas y mejores formas de evitar que estas drogas peligrosas y otro contrabando ingresen al país".

Esta incautación es el resultado de la Operación Apolo, un esfuerzo contra el fentanilo que comenzó el 26 de octubre de 2023 en el sur de California y se expandió a Arizona el 10 de abril de 2024.

En alianza con
civicScienceLogo