Un misterioso militar de alto rango de México pactó con traficantes colombianos, según EEUU

Una acusación penal sometida en el Distrito Este de Virginia describe que un narco de Colombia viajó exclusivamente para reunirse con este miembro jerárquico de las Fuerzas Armadas mexicanas y hacer tratos sobre al menos un envío de cocaína que llegaría a ese país.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Como parte de sus condenas, narcotraficantes como 'El Chapo' Guzmán, Rafael Caro Quintero y Héctor 'El Güero' Palma han tomado clases de manualidades al interior de la prisión. Durante este proceso, quienes en su momento fueron temidos por la sociedad, estuvieron bajo la instrucción de María del Socorro Meugniot García, mejor conocida como 'Maestra Coco'. Ella nos cuenta cómo recuerda a estos tres capos de la droga. Más noticias en Univision.
Video Ella es ‘Maestra Coco’, la profesora de manualidades de tres capos del narcotráfico en la prisión

El caso penal que envió a la cárcel a un oficial de inteligencia del Ejército de Colombia ha sembrado la duda sobre quién era el “corrupto militar de alto rango de México” que supuestamente se reunió con un narco colombiano con el fin de alcanzar un oscuro acuerdo para traficar cocaína por ese país.

Al momento las autoridades no han revelado el nombre de ese oficial de las Fuerzas Armadas mexicanas.

PUBLICIDAD

El Departamento de Justicia (DOJ) no ha informado sobre cargos contra ningún mando militar mexicano desde finales de 2020, cuando señaló por narcotráfico al general Salvador Cienfuegos, ex secretario de la Defensa durante el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018). Aunque semanas después retiró la acusación y lo devolvió a su país, donde lo exoneró casi de inmediato la Fiscalía azteca.

Salvador Cienfuegos Zepeda, exsecretario de la Defensa de México, ya no enfrenta cargos por narcotráfico en Estados Unidos y en su país aún no le formulan ninguna acusación.
Salvador Cienfuegos Zepeda, exsecretario de la Defensa de México, ya no enfrenta cargos por narcotráfico en Estados Unidos y en su país aún no le formulan ninguna acusación.
Imagen Rebecca Blackwell/AP


En el proceso judicial contra Fabián Humberto Tovar Caicedo, de 41 años y quien era sargento del Servicio de Inteligencia del Ejército Nacional de Colombia, se menciona que un narcotraficante viajó a México exclusivamente para sostener un encuentro con el militar en cuestión.

“La cocaína iba a ser enviada a México y un miembro del cartel fue enviado a México para negociar la recepción de la cocaína con un corrupto militar de alto rango mexicano”, se lee en un memorando de sentencia que fiscales del Distrito Este de Virginia enviaron a una corte federal el pasado 11 de abril.

No está claro si el pacto criminal se concretó y la mercancía finalmente llegó a México. De acuerdo con el gobierno, el período de la conspiración abarcó por lo menos desde agosto de 2017 y hasta abril de 2018, en la recta final del sexenio de Peña Nieto.

Se alega que Tovar Caicedo y un cómplice intentaban formar su propio cartel de drogas y querían tener de su lado al misterioso militar mexicano y a policías portuarios de Colombia que ya habían sobornado.

La organización criminal para la cual trabajó Tovar Caicedo trató de enviar más de dos toneladas de cocaína desde el puerto colombiano de Santa Marta. La mercancía, que se dirigía a Veracruz, México, fue confiscada por las autoridades colombianas el 27 de marzo de 2018.

PUBLICIDAD

Ese mismo año, en un hotel de Bogotá, este y un cooperante del gobierno de EEUU acordaron trabajar con un sargento portuario de Santa Marta para enviar varios cargamentos de entre una y 10 toneladas de droga a México. Sus asociados también intentaron enviar 1.7 toneladas de cocaína a Guatemala en julio de 2017, se describe en la acusación.

Tovar Caicedo fue arrestado el 31 de mayo de 2021 y estuvo varios meses en la cárcel La Picota de Bogotá, hasta que lo extraditaron el 9 de septiembre de 2022.

La Mara Salvatrucha recibe a niñas y adolescentes para extorsiones, robos, secuestros, fraudes, venta de drogas y asesinatos. Ellas son útiles para la pandilla porque pasan desapercibidas en los operativos de las autoridades.
Video Las niñas de la MS-13: una pandillera relata por qué entró a este grupo criminal

El militar ofreció exponer a los informantes de la DEA

A finales de abril, Tovar Caicedo fue sentenciado a 12 años de prisión por su participación en una conspiración para traficar cocaína. Fue justo el castigo que pedía el Departamento de Justicia.

Los fiscales aseguran que este militar se encargó de reclutar a funcionarios portuarios aliados al narco, coordinó reuniones para facilitar el trasiego de droga en contenedores, dio los primeros pasos para enviar mercancía por su cuenta, ofreció a traficantes usar sus conexiones para obtener la lista de cooperantes de la agencia antinarcóticos DEA, se comprometió a obtener el mismo tipo de celulares que utiliza dicha agencia estadounidense y dijo que daría un curso sobre comunicaciones encriptadas.

“Tal corrupción golpea el corazón de la capacidad del gobierno de Colombia para atacar el suministro transnacional de drogas, así como la estrategia general de Estados Unidos para combatir el crimen organizado transnacional”, advirtieron los fiscales en el memorando de sentencia.

PUBLICIDAD

“Si la policía no hubiera arrestado a los cómplices poco después del envío fallido (de droga) el 27 de marzo de 2018 y si el acusado hubiera proporcionado la lista de cooperantes de la DEA que ofreció, habría puesto a esas personas en grave riesgo de perder la vida”, se lee en el documento.

Por tal razón, el DOJ subrayó que Tovar Caicedo había cometido “un delito muy grave que merece una sanción significativa”.

Un militar acomoda cocaína confiscada en un puerto de Colombia,
Un militar acomoda cocaína confiscada en un puerto de Colombia,
Imagen Getty Images


El acusado, quien fue entrenado por el gobierno de EEUU para combatir al crimen organizado, se declaró culpable en un tribunal de Virginia y pidió un castigo menos duro, de 10 años de prisión.

La abogada defensora Lana Manitta aseguró en un memorando de sentencia que su cliente solo fue un “intermediario” en la conspiración, que por medio de un familiar contactó a los policías corruptos y que solo “fanfarroneó” cuando ofreció revelar quiénes eran los informantes de la DEA.

“No conoció ni sedujo a esta persona por medio de su cargo en el Ejército de Colombia”, escribió Manitta sobre el agente aduanal de Santa Marta que reclutó. “No suministró, preparó, empaquetó, cargó, envió, transportó o movió personalmente (la cocaína) a Estados Unidos… La cantidad que le pagaron, ya sea uno o dos millones de pesos colombianos, es menos de 600 dólares en el mejor de los casos”, agregó.

En otro caso relacionado se menciona que José María Fragoso D'Acunti, quien fue parte de la Policía Nacional de Colombia, identificó y sobornó a funcionarios del puerto de Cartagena, Colombia, para ocultar cocaína en contenedores y enviarla a Europa.

PUBLICIDAD

En noviembre de 2018, en el puerto de Savannah, en el estado de Georgia, oficiales aduanales incautaron 516 kilos de la droga que se dirigían a Bélgica. El cargamento fue mezclado con piñas.

Un mes después, en el mismo puerto de Georgia, se confiscaron otros 205 kilogramos de cocaína enviados desde Cartagena y que igualmente trataban de llegar a Bélgica. Esa vez, ocultaron la droga en un contenedor con limas.

Se cree que Fragoso D'Acunti pagó un soborno de más de 300,000 dólares a un oficial de seguridad portuaria por ambos envíos.

Este narco y sus cómplices Fabián Andrés Leyton Vargas y Antonio Aldemar Ávila Acevedo ya fueron condenados a 12 años de prisión. Otro imputado, José Mauricio Castañeda Garzón, recibió una sentencia de siete años y cuatro meses de encarcelamiento.

Mira también:

Las 700 páginas de supuestas pruebas contra el exgeneral Salvador Cienfuegos, incluyen intercambios secretos con capos y son el resultado de una investigación de la DEA. Más noticias aquí.
Video Estos son los detalles de los documentos que EEUU usó para acusar a un exmilitar mexicano de nexos con el narcotráfico
La Fiscalía corroboró la legitimidad de las 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/que-declararon-los-13-testigos-que-traicionaron-a-el-chapo-guzman-en-la-corte-de-brooklyn">declaraciones de los testigos</a> con algunas imágenes. Entre ellas esta fotografía de 'El Chapo' Guzmàn junto a Alex Cifuentes, un narcotraficante colombiano que fue su proveedor de cocaína. Cifuentes describió durante el juicio detalles de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/testigo-da-detalles-nunca-antes-contados-de-cuando-el-chapo-estuvo-escondido-en-la-sierra"><b>la vida de Guzmán en las montañas del Triangulo Dorado de México</b></a> y narró cómo era protegido por decenas de pistoleros, recibía visitas de mujeres, hacía fiestas extravagantes y huía cuando el Ejército estaba cerca.
Una fotografía de una lata de chiles marca 'La Comadre', una empresa legítima creada por 'El Chapo' como fachada. Los cargamentos de estos recipientes llenos de droga eran transportados en camiones por la frontera.
En esta foto la Fiscalía mostró un alijo de armas y municiones decomisadas por las autoridades mexicanas al cartel de Sinaloa en uno de los operativos para recapturar al narcotraficante Joaquín Guzmán Loera en 2014. La primera pistola a la izquierda lleva sus iniciales, JGL.
Un retrato de 
<b>Dámaso ‘El Licenciado’ López, </b>quien fue
<b> </b>operador financiero del cartel de Sinaloa. Durante el juicio narró al menos seis asesinatos de rivales y traidores -incluyendo el de su propio primo- ordenados por ‘El Chapo’. También aseguró que la esposa de su "compadre", Emma Coronel, 
<b><a href="https://www.univision.com/shows/primer-impacto/el-licenciado-incrimina-a-emma-coronel-en-la-fuga-carcelaria-de-el-chapo-de-2015-video">coordinó la fuga del capo de la prisión del Altiplano</a> </b>en México, y culpó a los hijos del mafioso del 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/juicios/lugarteniente-de-el-chapo-guzman-culpa-a-los-hijos-de-este-por-la-muerte-del-periodista-javier-valdez">crimen del periodista Javier Valdez.</a></b>
La Fiscalía mostró al jurado por medio de esta foto uno de los métodos usados por el cartel de Sinaloa para esconder y transportar droga: bananos de plástico. Fueron descubiertos durante una redada en Sinaloa.
El retrato de Isaías Valdez Ríos, exguardaespaldas y piloto de ‘El Chapo’ Guzmán.
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/que-declararon-los-13-testigos-que-traicionaron-a-el-chapo-guzman-en-la-corte-de-brooklyn"> Fue el último testigo presentado por el gobierno </a>y contó detalladamente
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/tomo-su-pistola-y-le-disparo-el-ultimo-testigo-de-la-fiscalia-describe-brutales-asesinatos-atribuidos-a-el-chapo"> tres asesinados a sangre fría que habría cometido el propio mafioso hace una década</a>. A cada una de sus víctimas, miembros de carteles rivales, les quitó la vida dándoles un tiro en la cabeza, después de interrogarles y someterles a salvajes torturas.
Esta fotografia de 2014 muestra al agente de la DEA Víctor Vázquez cuando descendió a un túnel debajo de una de las casas de seguridad de ‘El Chapo’ en Sinaloa. La imágen fue tomada justo después de que Guzmán y su amante, Lucero Guadalupe Sánchez López, escaparon de las autoridades.
Esta foto muestra una bañera que se levantaba con un sistema hidráulico, siendo la entrada secreta de un túnel que conducía al sistema de aguas residuales en la ciudad de Culiacán. El capo escapó de las autoridades mexicanas a través de este pasadizo subterráneo el 16 de febrero de 2014.
Un retrato de Jesús 'Rey' Zambada, exoperador financiero y jefe de plaza del cartel de Sinaloa en la Ciudad de México. Durante el juicio describió a 'El Chapo’ como 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/testimonio-del-hermano-de-el-mayo-zambada-hunde-a-el-chapo-guzman-en-la-corte">"uno de los principales líderes del cartel de Sinaloa, es uno de los narcotraficantes más poderosos de México".</a> Afirmó que este grupo delictivo ha tenido en su nómina desde policías municipales hasta gobernadores y generales mexicanos.
Un retrato de Lucero Guadalupe Sánchez López, quien fue legisladora local en Sinaloa. También declaró en la corte y
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/una-relacion-amorosa-que-termino-en-narcotrafico-habla-la-chapodiputada-en-la-corte-de-brooklyn"> le dio un giro al juicio</a>. 'La Chapodiputada’, como le apodan, afirmó que el narco le pidió ser el enlace entre su organización y productores de marihuana en el Triángulo Dorado. Aseguró que Guzmán se aprovechó de su relación amorosa para pedirle que traficara marihuana y lavara dinero para su cartel.
Fotografía de un avión perteneciente a la flota de ‘El Chapo’. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/el-piloto-de-confianza-de-el-chapo-guzman-otro-testigo-estrella-en-el-juicio-contra-el-capo-mexicano">Uno de los testigos de la Fiscalía aseguró que Guzmán enviaba sus tres jets privados a Tijuana</a> cada mes para recoger las ganancias de sus operaciones de contrabando de drogas. En promedio, cada aeronave llevaba hasta 10 millones de dólares en efectivo.
Fotografías de Juan Carlos Ramírez Abadía, alias ‘Chupeta’ y exlíder del cartel colombiano del Norte del Valle, antes y después de varias cirugías plásticas que le deformaron el rostro. Este narcotraficante declaró en el juicio que con la ayuda de 'El Chapo' pudo exportar más de 400 toneladas de cocaína a EEUU y
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/sicario-colombiano-habla-de-sus-negocios-con-el-chapo-y-confiesa-150-asesinatos-en-juicio-del-narco"> <u>que sobornó a un equipo élite de la Policía de Colombia y a oficiales de la DEA que realizaban investigaciones en su país</u></a>.
En esta imágen que la Fiscalía presentó como evidencia al jurado se observa a ‘El Chapo’ portando un rifle de asalto. También mostró 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/el-jurado-conoce-el-rostro-mas-despiadado-de-el-chapo-guzman">grabaciones telefónicas interceptadas por el FBI luego de intervenir el sistema de comunicación encriptado que utilizaba el cartel</a>.
La imágen de uno de los vagones de carga preparados para transportar droga hacia Estados Unidos. La Fiscalía explicó que toneladas de cargamentos ilícitos se ocultaban dentro de contenedores cisterna que el propio cartel construía en México. Estos llegaban hasta las ciudades de Los Ángeles, Chicago y Nueva York.
Una foto de Vicente Zambada, alias ‘Vicentillo’, hijo de ‘El Mayo Zambada, el antiguo socio de ‘El Chapo’. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/se-reanuda-el-juicio-de-el-chapo-con-uno-de-los-testigos-mas-esperados-el-vicentillo">En su declaración implicó a Guzmán en diversos asesinatos, supuestamente ordenados por el capo. </a>Uno de estos fue el de Julio Beltrán, muerto a tiros por referirse a los líderes del cartel como unos "pinches viejos" que ya no tenían nada que hacer en el negocio.
Una pistola con las siglas del capo sinaloense, JGL, y con incrustaciones de oro y diamante. Durante su declaración en la corte, ‘Vicentillo’ Zambada aseguró que reconocía el arma como una de las que poseía ‘El Chapo’.
En esta imágen del capo bailando con una mujer no identificada se ve la misma pistola con las incrustaciones de diamantes en su cintura.
Un acercamiento a las joyas incrustadas en la cacha del arma.
Una imagen de Guzmán tomada en 1993 al ser trasladado a la prisión de alta seguridad de Almoloya de Juárez, en el Estado de México. En 2015, tras su segunda recaptura, se fugó de esa misma cárcel.
Esta fotografía muestra otra de las armas con joyas en la empuñadura, que perteneció al capo mexicano. Aparentemente fue un regalo que le hizo uno de sus socios.
Una retrato de Germán Rosero, alias ‘Barbas’, quien fuera el enlace entre el cartel colombiano del Norte del Valle y el cartel de Sinaloa. En su declaración en el juicio detalló desde su relación criminal con Guzmán enviando varias toneladas de cocaína a México, hasta el día en que le pidió ser padrino de uno de sus hijos.
1 / 21
La Fiscalía corroboró la legitimidad de las declaraciones de los testigos con algunas imágenes. Entre ellas esta fotografía de 'El Chapo' Guzmàn junto a Alex Cifuentes, un narcotraficante colombiano que fue su proveedor de cocaína. Cifuentes describió durante el juicio detalles de la vida de Guzmán en las montañas del Triangulo Dorado de México y narró cómo era protegido por decenas de pistoleros, recibía visitas de mujeres, hacía fiestas extravagantes y huía cuando el Ejército estaba cerca.
Imagen United States Attorney's Office for the Eastern District of New York
En alianza con
civicScienceLogo