“Nos tenían la trampa bien hecha”: narco afirma que masacre en Guerrero se planeó para matarlo

José Alfredo Hurtado Oloscoaga, uno de los líderes en Guerrero del cartel de la Familia Michoacana, aseguró en un video que llegaba a una reunión con autoridades locales cuando fue atacado a balazos por pistoleros del grupo llamado ‘Los Tequileros’.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Los familiares del alcalde de San Miguel Totolapan, estado de Guerrero, lloran desconsolados al ver el cuerpo de su ser querido en el suelo masacrado junto a otras personas de su gabinete. Las autoridades confirmaron que 20 personas murieron.
Video "¡Qué dolor!": el desgarrador llanto de la familia de las víctimas de masacre en México al ver los cadáveres en el suelo

Sentado cómodamente en un sillón y con una playera de diseñador, el narcotraficante José Alfredo Hurtado Oloscoaga, líder de una célula del cartel de la Familia Michoacana, narró frente a una cámara el horror que vivió el miércoles el poblado mexicano de San Miguel Totolapa por un ataque armado que dejó 20 personas muertas. Se trató de una masacre perpetrada por sus rivales, según afirmó.

“El atentado era en contra de mi persona y, por supuesto, contra Conrado y contra su papá”, dijo este capo apodado ‘El Fresa’ en un video difundido en internet y que ya analiza la Fiscalía del estado de Guerrero. Él se refería a dos víctimas en particular: el alcalde Conrado Mendoza Almeida y su padre Juan Mendoza Acosta, que también gobernó el municipio.

PUBLICIDAD

La versión del capo coincide con la que dan las autoridades: que pistoleros de una organización criminal llamada ‘Los Tequileros’, aliada al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), irrumpieron en San Miguel Totolapa para atacar a sus enemigos y tratar de arrebatarles ese territorio.

De acuerdo con el relato de ‘El Fresa’, su poder en esa comunidad era tal que vivía tranquilamente a una cuadra de la presidencia municipal y fue llamado a una reunión con las autoridades locales para hablar sobre un video en el que ‘Los Tequileros’ se adjudican el asesinato de Nazario Domínguez, director de desarrollo rural en San Miguel Totolapan, ocurrido el lunes.

“Ya maté al primero”, decía un hombre encapuchado que portaba uniforme táctico, frente a más de 25 miembros de ‘Los Tequileros’, en una grabación que se publicó en la internet.

“Nosotros creíamos que era falso (el video), que la gente no estaba ahí… Fue confianza, no fue otra cosa… Pero igual tomaron ellos la decisión de hacer una reunión para tomar precauciones, para lo que sea. Nos tenían la trampa bien hecha”, describió ‘El Fresa’ con tranquilidad.

“Llego a la reunión. Gracias a Dios siempre ando en (una camioneta) blindada. Nunca ando con gente (pistoleros) en ese pueblo porque lo consideraba… muy tranquilo… ¿Qué pasa? Llego y comieron ansias estos cabrones. No me dejaron bajar. Si me hubieran dejado bajar ahí estuviera yo también. Alcancé a salir. Dejaron la camioneta desbaratada”, continuó.

La Fiscalía guerrerense refiere que al menos 40 sicarios que portaban rifles de alto poder atacaron el palacio municipal, cuya fachada quedó perforada por varios impactos de proyectiles de arma de fuego, y un domicilio en la calle de Emiliano Zapata, donde quedaron los cuerpos de 18 personas.

Funcionarios “reunidos” con narcos

La estela de muerte al parecer verificaría que hubo una reunión donde participaron funcionarios locales y narcos, como lo afirma ‘El Fresa’. Además de los patriarcas del pueblo, los Mendoza, padre e hijo, ‘Los Tequileros’ mataron a Fredi Martínez Suazo, director de Seguridad Pública de San Miguel Totolapan; Roberto Mata Marcial, consejero del alcalde; Génesis Araujo Marcos, administrador sanitario de Tlapehuala, una localidad vecina; así como dos escoltas del presidente municipal.

Comienzan los preparativos para sepultar a las 20 víctimas de la masacre en un ayuntamiento en el estado de Guerrero, México, ocurrida este 5 de octubre. El padre del adolescente de 15 años que fue alcanzado por las balas cuando pasaba por el lugar expresó su dolor y coraje por la pérdida de su hijo.
Puedes ver más noticias gratis aquí.
Video "Mi niño no tenía por qué morir": padre de una de las víctimas de la masacre en Guerrero, México

“Alguien de ahí del pueblo, no sé quién, no sabemos quién, fue el que traicionó. Tenía la gente adentro”. dijo el narcotraficante, quien mostró una grabación en la que se observa una fila de camionetas incendiadas. Quien grabó el video se acercó a una pick-up manchada de sangre y perforada por las balas. Según él, en esos vehículos se transportaban quienes trataron de ejecutarlo en su huida.

PUBLICIDAD

“Andaba muy molesto por lo que pasó y la verdad no dejamos (el cadáver de) ni un cabrón ahí. Decidí que no merecían ni enterrarse. ¿Por qué? Porque se volaron la barda, ahora sí, al meterse a ese pueblo. Y ya se acabó la lucha de ellos, pero va a empezar la mía”, advirtió Hurtado Oloscoaga.

Si lo que dice este capo es verdad, entonces la masacre sería incluso peor.

La gente de San Miguel Totolapa solo ha salido a las calles para enterrar a sus muertos. El jueves las autoridades entregaron los primeros cadáveres a los deudos. Los sepelios ocurrieron bajo un fuerte dispositivo de seguridad por parte de militares y policías estatales.

“¡Ay, qué dolor!”, gritaba una mujer frente al cuerpo sin vida del alcalde, según se observa en otro video que se viralizó en las redes sociales.

“Fue un momento que no lo podemos creer. De un ratito a otro”, dijo una vecina a Primer Impacto.

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, del oficialista partido Morena, condenó el ataque y aseguró que ha ordenado agilizar las investigaciones para esclarecer los hechos. "No habrá impunidad ante la artera agresión contra el presidente municipal", tuiteó.

Presuntos sicarios del Cartel de Jalisco sujetan rifles de guerra en el municipio de Aguililla, a 270 kilómetros al suroeste de Morelia, la capital de Michoacán. El poblado fue tomado por esta organización criminal, de acuerdo con la agencia que tomó la imagen, Cuartoscuro.
Los hombres posaron con fusiles de francotirador, rifles automáticos, municiones, vehículos con blindaje casero y un dron. Varios traían las siglas ‘CNJG’ adheridas a sus chalecos.
Michoacán es uno de los bastiones del Cartel de Jalisco. En ese territorio se enfrenta a otras organizaciones criminales, como ‘Los Viagras’ y Carteles Unidos. Disputan el control de un estado donde se encuentra el puerto más grande de México, el de Lázaro Cárdenas, y que tiene una enorme producción de goma de opio y drogas sintéticas.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) ha catalogado al de Jalisco como el cartel “mejor armado de México” y por información que lleva a la captura de su líder Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, ofrece una recompensa de 10 millones de dólares.
Esta imagen corresponde a un video que se viralizó en las redes sociales aparecen tantos como 75 integrantes del CJNG al lado de 19 vehículos acorazados, incluyendo ‘camionetas monstruo’. La DEA verificó su autenticidad y lo consideró una muestra de que el Cartel de Jalisco estaba “lleno de poder”.
En un bullicioso paseo en Aguililla, el cartel también exhibió en otra grabación sus trofeos de guerra en la zona: dos vehículos blindados de fabricación casera, semejantes a tanques, de los que presumen como "otro regalito" arrebatado al cartel rival de 'Los Viagras'.
Las huellas de uno de los enfrentamientos armados ocurridos en Michoacán, que es considerado uno de los estados clave en el mapa del narcotráfico de México.
Un informe de la DEA asegura que el CJNG pactó con La Nueva Familia Michoacana para enfrentar a los gatilleros de 'Los Viagras'. Y en el sur del país se alió con la organización criminal Guerreros Unidos, cuyo poder ha crecido porque controla el norte de Guerrero, el territorio mexicano que más cultiva goma de opio, de la cual se produce la heroína.
‘El Mencho’ también acordó con el Cartel del Golfo trabajar en Tamaulipas y Zacatecas, lo cual ha puesto en jaque la importación de heroína y cocaína por las zonas de McAllen y Brownsville, en Texas, según la DEA.
Dicha estrategia le ha permitido al Cartel de Jalisco tener “una presencia significativa en 23 de los 32 estados mexicanos, con la mayor parte de su crecimiento y territorio en el centro de México y en ubicaciones estratégicas en la frontera entre Estados Unidos y México”, apunta la agencia antinarcóticos.
1 / 10
Presuntos sicarios del Cartel de Jalisco sujetan rifles de guerra en el municipio de Aguililla, a 270 kilómetros al suroeste de Morelia, la capital de Michoacán. El poblado fue tomado por esta organización criminal, de acuerdo con la agencia que tomó la imagen, Cuartoscuro.
Imagen Cuartoscuro
En alianza con
civicScienceLogo