"No lo hacen por su amor a la justicia": capos sanguinarios usan el juicio de 'El Chapo' para reducir sus condenas

Beneficiándose de acuerdos con la Fiscalía federal, varios narcotraficantes se formaron en la fila de testigos contra el líder del cartel de Sinaloa. Unos piden que les reduzcan sus sentencias en prisiones federales o que traigan a sus familias para que no las maten en sus países.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Jorge Milton Cifuentes Villa, quien tenía a su cargo el sistema telefónico encriptado de Joaquín Guzmán y el cártel de Sinaloa, también reveló que les pagaron sobornos a oficiales ecuatorianos para transportar droga sin ser interceptados.
Video 'El Chapo' compró cocaína a las FARC y se reunió con ejecutivos de Pemex, declara un capo colombiano

Uno de los abogados del narcotraficante Joaquín 'El Chapo' Guzmán hizo una comparación que heló a quienes esta semana estaban en la sala 8D de la corte federal de Brooklyn. Dijo que el hombre del rostro desfigurado y sentado a la par del juez, el capo colombiano Juan Carlos Ramírez Abadía, alias 'Chupeta', testificaba porque recibió una oferta de la Fiscalía que no pudo rechazar: si bien confesó con frialdad que asesinó a 150 personas, su sentencia se reduciría al equivalente de "60 días por cada muerte".

Pero ni la revelación de ese acuerdo incomodó al exlíder del cartel del Norte del Valle. "No los he contado, pero es posible", expresó desenfadado Ramírez Abadía tras aceptar sus crímenes, que durante un par de días opacaron en ese tribunal a los del hombre sentado en el banquillo de los acusados.

PUBLICIDAD

Aunque este castigo reducido suena hasta absurdo de la manera como lo plantea el abogado William Purpura, sería una realidad si un juez federal acepta bajar la sentencia de 'Chupeta' de 30 a 25 años de prisión, como lo propone la Fiscalía federal porque aceptó cooperar sin reservas en el juicio más grande y costoso que jamás se haya realizado contra un narcotraficante en Estados Unidos.

Si se le resta el tiempo que el sanguinario narco suramericano ya ha pasado tras las rejas desde su extradición en 2007, Ramírez Abadía saldría en 2032 a la edad de 69 años. Tendría dos años menos que el hasta ahora incapturable jefe del cartel de Sinaloa y exsocio de Guzmán, Ismael 'El Mayo' Zambada. Podría seguir los pasos del legendario Rafael Caro Quintero, cuya edad avanzada no le impidió retomar control de lo que dejó del cartel de Guadalajara al salir de prisión, según advierte la Administración para el Control de Drogas (DEA), que ofrece una millonaria recompensa por su captura.

En los argumentos iniciales del proceso judicial, la defensa alertó al jurado de que para condenar a 'El Chapo', las autoridades estadounidenses deberían soltar a varios "degenerados" también acusados de ejecuciones, contrabando de droga a granel, etcétera. Los mismos delitos de Guzmán.

"Son cooperantes del gobierno en los que no se puede confiar. Son asesinos, ladrones, vendedores de droga", advirtió el abogado Jeffrey Lichtman.

PUBLICIDAD

"Es la posibilidad de salir libres"

Quienes se sientan en el banquillo de los testigos esperan algo a cambio: reducir sus sentencias, que sus familias sean parte del programa de Testigos Protegidos de los US Marshals, recibir mejores condiciones carcelarias, librar la prisión, obtener un estatus migratorio en este país y hasta obtener dinero en efectivo. Nadie cree que estos decidan hablar contra sus exsocios solo para limpiar sus culpas.

"No lo hacen por su amor a la justicia", señala David Shirk, experto en narcotráfico y profesor de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad de San Diego (California). Es la posibilidad de salir libres o mejorar sus condiciones de encarcelamiento. Puede ser que los cambian de prisión o tener más privilegios, como visitas de sus familias", explica el catedrático.

Shrik lo considera un método "exitoso" del sistema judicial de EEUU, porque a través de esos testimonios el jurado puede conocer lo que ocurría en el submundo en el que se mueven los acusados, donde los traidores o "sapos" son sentenciados a muerte por el cartel. Así, escuchando sus historias, se logra castigar a los jefes y, finalmente, desmantelar las organizaciones delictivas.

"A veces en una conspiración de este tipo lo que pasó solo lo saben los que participaron. Porque es difícil obtener grabaciones y es mucho más difícil infiltrar a estas organizaciones", comenta el profesor.

El dilema, advierte Shrik, es que no se debe considerar verdadera cada palabra de los cooperantes. "El otro lado es que no sabemos si esta gente está inventando detalles para lograr una sentencia a su favor. La defensa tiene todo el derecho de mostrar que ese testigo es un sospechoso, que va a recibir algo a cambio de su testimonio", agregó.

PUBLICIDAD

Los hermanos Arellano Félix, quienes fundaron el cartel de Tijuana, una vez considerado el más poderoso de Latinoamérica, le han sacado provecho a las ofertas de la justicia estadounidense. Pagando una larga condena en una prisión de máxima seguridad en EEUU, Francisco 'El Tigrillo' aceptó reunirse cientos de veces con agentes antinarcóticos para ofrecerles información "veraz y fidedigna" sobre el funcionamiento y la estructura de los remanentes de su grupo criminal.

Haberse convertido en un informante le había ayudado en 2014 a bajar su condena a 23 años y medio. Sus hermanos mayores, Benjamín y Eduardo, quienes cumplen sentencias de 25 y 15 años de prisión, respectivamente, también han colaborado con las autoridades estadounidenses.

"Corren el riesgo que otros narcos acaben con ellos"

Típicamente se desconoce qué beneficios reciben quienes aceptan cooperar, porque los detalles son secretos y al salir de prisión suelen recibir protección del gobierno: les cambia su identidad, les ofrece vivienda y un empleo y los coloca donde es difícil que los reconozcan. Más de 8,600 personas han estado en el programa de Testigos Protegidos de los US Marshalls desde su creación en 1971.

"La Fiscalía deja la puerta abierta para que un narco que cooperó en un juicio regrese a lo que estaba haciendo. Pero si se descubre que él cooperó corre el riesgo de que otros narcos acaben con ellos", señaló un abogado criminalista que litigó en un caso de narcotráfico de alto nivel en EEUU, pero que pide no publicar su nombre porque ahora tiene un cargo más alto.

PUBLICIDAD

Conforme han ido pasando los testigos en el juicio contra 'El Chapo', la defensa ha revelado parte de sus tratos con la Fiscalía. El primer gran cooperante, Jesús 'El Rey' Zambada, hermano de 'El Mayo' Zambada, actual jefe del cartel de Sinaloa, aceptó hablar en la corte contra Guzmán Loera para que el gobierno no lo condene a cadena perpetua por importación de narcóticos al mayoreo. También le ofrecieron traer a su familia a EEUU para "que no vayan a sufrir algún atentado de muerte" en México.

Por su parte, Tirso Martínez Sánchez, alias 'El Futbolista', quien fue distribuidor de drogas de los carteles de Sinaloa y de Juárez en Estados Unidos, una actividad por la cual amasó una fortuna que le permitió comprar cuatro equipos profesionales de futbol en México, tiene un acuerdo de cooperación que lo podría liberar en 10 años o menos. También le exigieron pagar una multa de dos millones de dólares, la cual ha cubierto –dijo– vendiendo sus propiedades. Él era elegible para la cadena perpetua.

Mientras que Germán Rosero, alias 'Barbas', quien era enlace del cartel colombiano del Norte del Valle y la organización criminal de Guzmán, ha recibido quizás el mejor trato de la Fiscalía: no ha pasado un solo día en la cárcel desde que se entregó en Miami a la DEA para salvarse de la persecución de su patrón 'Chupeta' y la guerra entre 'El Chapo' y los Beltrán Leyva.

Rosero, quien es compadre de Guzmán, ofreció detalles de las millonarias transacciones de droga que realizó el capo sinaloense, las reuniones que sostuvo con este en las montañas y el método que usaba para pagarle a tiempo a sus socios suramericanos.

PUBLICIDAD

Delinquiendo desde niño

Esta semana también habló en la corte de Brooklyn otro pez gordo del narcotráfico: el colombiano Jorge Cifuentes, alias 'Jota', quien una vez fue el principal proveedor de cocaína del cartel de Sinaloa.

Él ha confesado que transportó cientos de toneladas de la droga para 'El Chapo' y que comenzó en ese negocio ilícito siendo niño. A los 18 años, contó, trató de asesinar a un reo poniendo cianuro en polvo sobre una arepa y después arrojó una granada debajo de su cama de piedra. La víctima sobrevivió.

"Usted ha estado cometiendo crímenes desde que era un niño, ¿no es así, señor?·, le preguntó este jueves el abogado Jeffrey Lichtman, tratando de desacreditar sus relatos en el tribunal.

"Sí, señor", respondió Cifuentes.

Alias 'Jota' espera que por ofrecer una radiografía de las operaciones del cartel de Sinaloa un juez federal le reduzca su sentencia a 40 años de prisión.

Es posible que en unos días 'El Chapo' vea en la corte a Vicente Zambada y a Dámaso López Núñez, quienes estuvieron en la cúpula de su cartel. Sus relatos coronarían la estrategia de la Fiscalía para poner tras las rejas al sinaloense por el resto de su vida.

En las últimas dos audiencias del juicio al narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, tanto el gobierno de EEUU como el equipo de abogados del acusado han intentado convencer al jurado. "Guzmán se convirtió en el desafortunado punto de mira de las autoridades mexicanas", dijo el abogado Jeffrey Lichtman (en la foto), retomando la estrategia de la defensa centrada en que el verdadero jefe del cartel de Sinaloa es 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/la-fria-tarde-del-juicio-en-la-que-el-chapo-guzman-traiciono-a-su-socio-el-mayo-zambada">Ismael 'El Mayo' Zambada.</a></b>
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/condenas/condenan-en-eeuu-a-cadena-perpetua-a-el-licenciado-sucesor-de-el-chapo-en-sinaloa"><u>Dámaso López Núñez, alias 'El Licenciado',</u></a> pasó de ser subdirector de seguridad en una cárcel mexicana en la que conoció a Joaquín 'El Chapo' Guzmán a 
<a href="https://www.univision.com/noticias/condenas/condenan-en-eeuu-a-cadena-perpetua-a-el-licenciado-sucesor-de-el-chapo-en-sinaloa">fiel empleado del cartel de Sinaloa y padrino de una de las hijas del capo mexicano</a>. En su declaración incriminó a la esposa de El Chapo en su fuga de la prisión de El Altiplano, pues según su relato ella actuó como mensajera junto con los hijos de Guzmán, quienes compraron el terreno a donde salía el túnel que conectaba con la cárcel. En la fotografía ‘El Licenciado’ cuando era trasladado por las autoridades mexicanas después de su arresto en 2017.
El testimonio de Lucero Sánchez López, quien fue legisladora local en Sinaloa y quien fuera 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/una-relacion-amorosa-que-termino-en-narcotrafico-habla-la-chapodiputada-en-la-corte-de-brooklyn">pareja sentimental de ‘El Chapo’ le dio un giro al juicio</a>. La ‘Chapodiputada’, como era apodada, afirmó que el narcotraficante le pidió que fuese su enlace entre su organización criminal y productores de marihuana en el llamado Triángulo Dorado. Aseguró que Guzmán se aprovechó de su relación amorosa para pedirle que traficara marihuana y lavara dinero para su cartel.
El FBI intervino los mensajes de texto entre Guzmán y su esposa, Emma Coronel. El 9 de enero un agente de ese cuerpo policial presentó al jurado varios mensajes que sugieren que Coronel 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/el-fbi-presenta-pruebas-que-involucran-a-emma-coronel-en-los-negocios-de-su-esposo-el-chapo-guzman"><u>estuvo al tanto y también colaboraba en las actividades delictivas de su marido</u></a>. En la fotografía la esposa del narcotraficante a su llegada a la corte federal de Brooklyn el día que fue implicada directamente en la investigación.
La fiscalía presentó ante el jurado varios videos y audios que incriminan a 'El Chapo' con la venta de droga en EEUU, algunos de ellos de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/el-jurado-conoce-el-rostro-mas-despiadado-de-el-chapo-guzman">grabaciones telefónicas interceptadas por el FBI luego de intervenir el sistema de comunicación encriptado que utilizaba el cartel</a>. En la fotografía, proporcionada por la fiscalía, el narcotraficante con un arma automática junto a un hombre no identificado.
El 7 de enero testificó contra Guzmán
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/asi-entre-al-cartel-de-sinaloa-un-traficante-de-el-chapo-cuenta-su-historia-en-la-corte-de-brooklyn"> <u>un narcotraficante de bajo rango que nunca había visto personalmente a 'El Chapo': Edgar Iván Galván</u></a>. Este cumple una condena de 24 años en EEUU y en el juicio dio detalles del almacenamiento de drogas y armas varios estados. Aseguró que escuchó conversaciones de Guzmán con Antonio Marrufo, alias ‘El Jaguar’, quién lo reclutó para el cartel de Sinaloa. En la fotografía ‘El Jaguar’ cuando fue presentado por las autoridades mexicanas después de ser arrestado en 2012.
Una fotografía de ‘Vicentico’ proporcionada por la fiscalía. El hijo del Zambada también implicó a Guzmán en diversos asesinatos, supuestamente ordenados por capo. Uno de ellos fue el de Julio Beltrán, asesinado por referirse a los líderes del cartel como unos "pinches viejos" que ya no tenían nada que hacer en el negocio.
Vicente Zambada reconoció la pistola Super calibre .38 con incrustaciones de diamantes y las iniciales "JGL" en la cacha que utilizaba 'El Chapo', con su peculiar culata con forma de jaguar. En esta fotografía, presentada por la fiscalía, se ve a Guzmán con esa arma en la cintura.
La Fiscalía presentó una prueba autoincriminatoria en el juicio contra Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. De su propia voz, 
<a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/el-jurado-escucho-por-primera-vez-la-voz-de-el-chapo-en-el-juicio-contra-el-capo-video"><u>en un video que este grabó</u></a> después de la reunión secreta que tuvo con los actores Kate del Castillo y Sean Penn cuando era un prófugo, el capo mexicano habló desde sus inicios en el narcotráfico y hasta la violencia que genera esta actividad criminal. Afirmó que el narcotráfico inició antes que él y recalcó que no solo ocurría en su país.
Cinco 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/el-narcotrafico-no-depende-de-una-persona-asi-se-autodelato-el-chapo-en-su-propio-juicio">segmentos de la entrevista en video publicada por la revista 'Rolling Stone' se escucharon</a> en la quinta semana del proceso judicial. Un agente del FBI validó la grabación en la que se le escuchó a Guzmán justificarse al decir que “el narcotráfico no depende de una persona, depende de muchísimas personas”. En la fotografía aparece la publicación online de la revista a principios de 2016, tras la recaptura del capo.
El criminal detalló en la corte que uno de tantos medios usados por el acusado para transportar narcóticos fueron los trenes de carga. Los cargamentos ilícitos se ocultaban dentro de contenedores cisterna que el cartel construía en México y estos llegaban hasta las ciudades de Los Ángeles, Chicago y Nueva York. La fotografía es una de las evidencias presentadas por los fiscales.
Alias 'El Futbolista’ relató que una vez que la droga llegaba a las ciudades de EEUU se ponía en compartimentos secretos de vehículos para distribuirla fuera de los radares de la Policía. Citó dos restaurantes de comida rápida en los que realizaban las entregas: McDonalds y Burger King.
'Chupeta' aseguró que con la ayuda de 'El Chapo' pudo exportar más de 400 toneladas de cocaína a EEUU y 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/sicario-colombiano-habla-de-sus-negocios-con-el-chapo-y-confiesa-150-asesinatos-en-juicio-del-narco">que sobornó a un equipo élite de la Policía de Colombia y a agentes antinarcóticos estadounidenses que realizaban investigaciones en su país</a>. La fotografía es otra de las evidencias presentadas por la fiscalía y muestra a ‘Chupeta” antes y después de varias cirugías plásticas que le deformaron el rostro.
Germán Rosero, alias ‘Barbas’, actuó como enlace entre el cartel colombiano del Norte del Valle y el cartel de Sinaloa en la década pasada. Ante el jurado detalló desde su relación criminal con Joaquín Guzmán enviando varias toneladas de cocaína a México, hasta el día en que ‘El Chapo’ le pidió ser padrino de uno de sus hijos.
Miguel Ángel Martínez Martínez, alias 'El Tololoche', 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/el-piloto-de-confianza-de-el-chapo-guzman-otro-testigo-estrella-en-el-juicio-contra-el-capo-mexicano">trabajó durante 12 años para Joaquín 'El Chapo' Guzmán y era considerado ‘el gerente' del cartel</a>. Testificó que Guzmán enviaba sus tres jets privados a Tijuana cada mes para recoger las ganancias de sus operaciones de contrabando de drogas. En promedio, cada avión llevaría hasta 10 millones de dólares. La fotografía es de uno de los aviones de 'El Chapo' proporcionada por la Fiscalía federal del Distrito Sur de Nueva York.
Martínez aseguró al jurado que estuvo involucrado en la supervisión de un almacén en la Ciudad de México donde los trabajadores escondían cocaína en latas de chiles marca 'La Comadre', una empresa legítima creada por 'El Chapo' como fachada. Los cargamentos eran transportados en camión por la frontera. La foto fue presentada por la Fiscalía federal como evidencia.
'Rey' Zambada era el operador financiero y el jefe de plaza del cartel de Sinaloa en la Ciudad de México. Al ser interrogado por un fiscal, este describió a 'El Chapo como "uno de los principales líderes del cartel de Sinaloa, es uno de los narcotraficantes más poderosos de México". Afirmó que este grupo delictivo ha tenido en su nómina desde policías municipales hasta gobernadores y generales.
Zambada aseguró que el cartel de Sinaloa llegó a controlar el aeropuerto internacional de la Ciudad de México. De acuerdo con su testimonio, una pistola con las siglas JGL y con incrustaciones de oro y diamantes mostrada en una fotografía durante el juicio era una de las armas de 'El Chapo'.
La estrategia de la defensa se ha basado en tratar de mostrarle a los 12 miembros del jurado que Guzmán no era el mandamás del cartel, sino que seguía las órdenes de su principal socio Ismael 'El Mayo' Zambada. "La verdad es que él no controlaba nada", aseguró el abogado Jeffrey Lichtman. La fotografía es de un poster ofreciendo un recompensa por información sobre el narcotraficante también conocido como 'El MZ'.
El proceso penal contra Guzmán comenzó entre fuertes medidas de seguridad: decenas de policías y vehículos blindados vigilaban los alrededores de la corte federal de Brooklyn y un pequeño ejército de agentes resguardaba el octavo piso del tribunal. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/eeuu-vs-el-chapo-inicia-el-juicio-contra-el-narcotraficante-mas-poderoso-del-mundo">Expertos calculan que este proceso judicial costará más de 50 millones de dólares</a>, sumando la protección de quienes testificarán en el juicio.
Los narcotraficantes Pedro y Margarito Flores, conocidos como ‘Los mellizos Flores’, serán dos de los testigos principales del caso. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/univision-investiga/el-poder-de-los-mellizos-la-historia-de-dos-hermanos-que-inundaron-a-eeuu-con-drogas">En sus mejores épocas, los hermanos llegaron a distribuir en Chicago entre 1,500 y 2,000 kilos de cocaína al mes</a>. Su eficaz red de distribución y cobro, pero sobre todo la capacidad de expansión, les granjeó el respeto de los carteles mexicanos de Sinaloa y el clan de los hermanos Beltrán Leyva.
Otro que testificaría contra 'El Chapo' sería 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/detienen-a-el-licenciado-lider-del-cartel-de-sinaloa-considerado-el-sucesor-de-el-chapo-guzman"><u>Dámaso López Núñez, alias 'El Licenciado'</u></a>, quien fue considerado su sucesor hasta que fue detenido y extraditado a EEUU. En la lista de testigos se encuentran antiguos socios, operadores y enemigos que han aceptado colaborar con las autoridades para reducir sus sentencias.
Los abogados de ‘El Chapo’: a la izquierda Eduardo Balarezo, un ecuatoriano radicado en Washington DC. Representó al narco mexicano Alfredo Beltrán Leyva, quien cumple cadena perpetua en EEUU. A la derecha Eduardo Jeffrey Lichtman, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/eeuu-vs-el-chapo-inicia-el-juicio-contra-el-narcotraficante-mas-poderoso-del-mundo">conocido por haber logrado que John A. Gotti, hijo del difunto mafioso italiano John Gotti</a>, evitara la prisión al declararse nulo un juicio por crimen organizado.
Contra ‘El Chapo’ pesan 11 cargos de narcotráfico, armas de fuego y lavado de dinero. El equipo acusador explicó cómo el cartel de Sinaloa se convirtió en “la organización de narcotráfico más grande del mundo”. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/el-chapo-confinado-en-una-celda-de-6-metros-cuadrados-en-manhattan">Esta recluido en el Metropolitan Correctional Center de Manhattan</a>, bajo estrictas medidas de seguridad. Allí han estado presos donde han estado criminales de alto riesgo como John Gotti, y excolaboradores del terrorista Osama bin Laden.
Miembros del equipo acusador a su llegada a la corte federal de Brooklyn.
<a href="https://www.univision.com/univision-news/united-states/spanish-speaking-argentine-american-is-prosecutor-in-high-profile-chapo-drug-case"> <u>Andrea Goldbarg, fiscal de origen argentino y experta en carteles mexicanos</u></a>, es una de las integrantes del equipo. En su introducción señalaron que siendo adolescente Guzmán fue reclutado por el jefe del cartel de Guadalajara y cuando este fue arrestado en 1989, fundó con Ismael ‘El Mayo’ Zambada y otros capos mexicanos una organización criminal llamada 'La Federación'. Esta se convirtió finalmente en el cartel de Sinaloa.
Según los fiscales federales, el crecimiento del cartel de Sinaloa se basó en apoderarse de todos los eslabones de la cadena de tráfico de la cocaína, desde recibir los cargamentos de productores sudamericanos hasta la distribución en varias ciudades de EEUU. En la fotografía la caravana de policías que lleva a ‘El Chapo‘ Guzmán desde Manhattan a Brooklyn a través del famoso puente.
1 / 26
En las últimas dos audiencias del juicio al narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, tanto el gobierno de EEUU como el equipo de abogados del acusado han intentado convencer al jurado. "Guzmán se convirtió en el desafortunado punto de mira de las autoridades mexicanas", dijo el abogado Jeffrey Lichtman (en la foto), retomando la estrategia de la defensa centrada en que el verdadero jefe del cartel de Sinaloa es Ismael 'El Mayo' Zambada.
Imagen BRENDAN MCDERMID/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo