Qué pena puede imponer el juez a Genaro García Luna y cuándo se conocerá

Un jurado de Nueva York consideró que existen pruebas más allá de la duda razonable de que el exzar antidrogas de México era un "socio criminal" del cartel de Sinaloa.

Por:
Univision y Agencias
Tras 16 horas de deliberaciones, Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México durante el gobierno de Felipe Calderón, fue declarado culpable de todos los cargos en su contra en una corte federal de Nueva York. García Luna es señalado de recibir sobornos de parte de narcotraficantes con el objetivo de dejarlos traficar libremente. Tras la decisión del jurado, el acusado envío un beso a su esposa y sus hijos y ahora aguarda por la sentencia que se conocerá en junio. Lee aquí más detalles sobre la declaración de culpabilidad contra el exzar antidrogas de México Genaro García Luna.
Video "Finalmente, se hizo justicia": Genaro García Luna es declarado culpable de narcotráfico en EEUU

“Culpable”, leyó el juez de Nueva York tras enunciar cada uno de los cinco delitos de narcotráfico que le imputaba a Genaro García Luna, el ‘superpolicía’ mexicano y arquitecto de la guerra contra la droga que México lanzó en el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012).

García Luna, el exfuncionario mexicano de más alto rango que se sienta en el banquillo de la justicia estadounidense, no mostró ninguna reacción al momento de escuchar que era considerado culpable de proteger al cartel de Sinaloa de Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán a cambio de millonarios sobornos para enviar droga a Estados Unidos desde 2001 a 2012.

PUBLICIDAD

En concreto, los delitos por los que será condenado son la dirección de una empresa criminal, cuya actividad continúa hasta la actualidad; conspiración para la distribución y posesión de cocaína, con la intención de distribuirla en Estados Unidos, y conspiración para la importación de la misma droga, entre otros.

También por prestar falso testimonio a las autoridades estadounidenses cuando solicitó la nacionalidad.


Tras deliberar durante tres días bajo estrictas medidas de seguridad, el jurado anónimo de la corte federal de Nueva York concluyó de forma unánime que su culpabilidad había sido probada más allá de la duda razonable en el juicio, que duró la mitad del tiempo previsto.

Esos delitos acarrean una pena de entre 20 años y cadena perpetua. El juez Brian Cogan, quien ya condenó al Chapo a cadena perpetua, anunció que dictará sentencia el próximo 27 de junio. Mientras tanto, la defensa tiene 45 días para apelar el fallo del jurado.

El nombre de García Luna salió a relucir durante el juicio al Chapo.
El nombre de García Luna salió a relucir durante el juicio al Chapo.
Imagen Elizabeth Williams/AP

El abogado de García Luna, César de Castro, dijo que la defensa planeaba apelar el veredicto y aseveró que el caso carecía de “pruebas creíbles y fiables”.

“El gobierno se tuvo que conformar con un caso sustentado en algunos de los delincuentes más notorios y despiadados que han testificado en este tribunal”, señaló De Castro fuera de la corte.

García Luna, "socio criminal" del cartel de Sinaloa

"García Luna, que alguna vez estuvo en lo más alto de la seguridad en México, vivirá ahora el resto de sus días habiendo sido desenmascarado como un traidor a su país y a los honrados miembros de las fuerzas de seguridad que arriesgaron sus vidas para desmantelar los cárteles de la droga”, declaró en un comunicado el fiscal federal de Brooklyn, Breon Peace.

PUBLICIDAD

Para la fiscalía, el que fuera la "cara visible de la guerra" que libró contra el narcotráfico el gobierno de Calderón, no era más que un "socio criminal" del cartel de Sinaloa.

Los fiscales estadounidenses culparon a García Luna de haber colaborado en el envío de al menos seis cargamentos de droga que entre todos sumaban 53 toneladas, entre 2002 y 2008.

Varios de los testigos, antiguos miembros prominentes del cartel de Sinaloa, como Jesús 'Rey' Zambada, Sergio Villarreal 'El Grande' u Óscar 'Lobo' Valencia -que colaboran con la justicia estadounidense a cambio de reducir sus penas-, aseguraron durante el juicio que habían pagado millones de dólares al acusado a cambio de protección.

Según la suma que ofrecieron, García Luna y sus acólitos habrían recibido al menos 270 millones de dólares en sobornos.

Sin la colaboración al "más alto nivel del gobierno mexicano", la "operación multimillonaria" del cartel, que se sirvió de trenes, aviones, barcos, contenedores o submarinos para importar toneladas de droga de Sudamérica a través de aeropuertos, puertos o carreteras con destino final a Estados Unidos, "hubiera sido imposible de llevar a cabo", estimó la fiscal Saritha Komatireddy.

La defensa que trató de descalificar la fiabilidad de muchos testigos que se han beneficiado de reducción de penas a cambio de colaborar con la justicia, trató de convencer al jurado de que "no hay pruebas de que recibió dinero".

Residente en Estados Unidos desde que salió del gobierno mexicano en 2012, García Luna fue detenido en Dallas (Texas) en diciembre de 2019. Su nombre surgió en el juicio al líder del cartel de Sinaloa en 2018.

PUBLICIDAD

El gobierno de México, que ha pedido a Estados Unidos su extradición, también reclama 700 millones de dólares presuntamente malversados por el exsecretario de Seguridad Pública.

Con información de las agencias AFP, AP y EFE.

<b>En video: Las imágenes de la casa de Ovidio Guzmán López tras su captura en Sinaloa</b>
Con rastros de sangre, cientos de casquillos y poco más de una decena de vehículos blindados con impactos de bala quedó la casa donde fue 
<a href="https://www.univision.com/noticias/sucesos/detienen-ovidio-guzman-hijo-del-chapo-cartel-de-sinaloa-culiacan">detenido Ovidio Guzmán</a>, uno de los hijos de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, en Sinaloa, en el norte de México.
En el interior de la finca, de aproximadamente 150 metros cuadrados, quedaron esparcidos decenas de casquillos y autos deportivos dañados, además de otros vehículos con pegatinas de un ratón, alusivo al apodo con el que se conoce a Ovidio Guzmán.
El operativo de captura de Ovidio Guzmán, que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/sucesos/29-muertos-captura-ovidio-guzman-hijo-del-chapo-cartel-de-sinaloa-culiacan" target="_blank">dejó 29 muertos, una decena de ellos pertenecientes a las Fuerzas Armadas mexicanas y 19 a los grupos criminales</a> que generaron los disturbios violentos, dejó también unos 30 vehículos tiroteados y quemados desperdigados en carreteras tras el enfrentamiento de casi 10 horas, los cuales hasta este día no se habían retirado.
El poblado de Jesús María, a unos 20 kilómetros al noroeste de Culiacán, capital del estado, donde agentes del Ejército y de la Guardia Nacional capturaron el jueves al capo mexicano Ovidio Guzmán. Este sábado todavía los investigadores seguían recolectando pruebas criminales en el lugar.
Los impactos de bala marcan una pared de la casa decorada con una imagen de la Virgen de Guadalupe. La detención de Ovidio Guzmán sorprendió al ocurrir días antes de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/biden-visita-el-paso-texas-tras-cambio-politica-asilo-frontera" target="_blank">la visita a México del presidente estadounidense, Joe Biden</a>, con motivo de la Cumbre de Líderes de América del Norte. El presidente Andrés Manuel López Obrador, sin embargo, negó cualquier relación entre los dos hechos.
Más casquillos de armas de fuego en el suelo de la casa donde atraparon a Ovidio Guzmán, de 32 años, considerado 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/quien-es-ovidio-guzman-el-hijo-de-el-chapo-capturado-otra-vez-en-culiacan" target="_blank">el jefe de 'Los Menores', una facción del Cartel de Sinaloa</a>, fundado hace cuatro décadas por 'El Chapo', quien purga cadena perpetua en una prisión estadounidense. Es el más conocido del clan 'Los Chapitos', que completan sus hermanos Joaquín, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo, dedicados también al narcotráfico, según las autoridades mexicanas y estadounidenses.
La puerta tiroteada de la mansión donde fue capturado Ovidio Guzmán en un operativo la madrugada del jueves. Un juez le dictó prisión preventiva y fijó un plazo de 60 días para que Estados Unidos reúna la información para solicitar su 
<a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/juez-federal-de-mexico-suspende-temporalmente-la-extradicion-de-ovidio-guzman-a-eeuu-experto-explica-la-razon-video" target="_blank">extradición</a>.
El interior de la casa donde fue capturado Ovidio Guzmán. Más de una decena de vehículos blindados presentan impactos de bala.
VIDEO: Ovidio 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/ovidio-guzman-penal-altiplano-carcel-maxima-seguridad-chapo-guzman" target="_blank">Guzmán fue trasladado la noche del 5 de enero a la cárcel de máxima seguridad conocida como El Altiplano</a>, en la que su padre se fugó en 2015.
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, informó este sábado que por instrucciones del presidete Andrés Manuel López Obrador, y en conjunto con su gobierno y la Secretaría de la Defensa Nacional, se brindaría ayuda humanitaria a la comunidad de Jesús María, donde fue detenido Ovidio Guzmán.
Vehículos destrozados y abandonados en una carretera que condue a Jesús María, el pequeño pueblo donde fue detenido Ovidio Guzmán.
El cartel de Sinaloa, envuelto en guerras internas, es considerado por la agencia antidrogas DEA como uno de los principales responsables del tráfico de fentanilo, una droga 50 veces más potente que la heroína y que ha causado numerosas muertes por sobredosis en Estados Unidos.
Una estudiante camina por una calle luego de traspasar un punto de control cerca de la prisión de Almoloya, donde está recluido Ovidio Guzman, quien se dio a conocer en todo México el 17 de octubre de 2019, cuando las autoridades mexicanas 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/culiacanazo-el-operativo-fallido-de-2019-para-capturar-a-ovidio-guzman-y-que-termino-con-la-orden-de-amlo-para-liberarlo">lo detuvieron para liberarlo posteriormente</a> por orden del presidente Andrés Manuel López Obrador, en medio de una asonada criminal conocida como el 'Culiacanazo'.
VIDEO: Tras un intenso operativo, para detener a Ovidio Guzmán, hijo de 'El Chapo' Guzmán y líder del grupo criminal ‘Los Menores’, Culiacán, una ciudad al norte de México, se convirtió en zona de guerra.
1 / 15
En video: Las imágenes de la casa de Ovidio Guzmán López tras su captura en Sinaloa
En alianza con
civicScienceLogo