Presentan cargos por narcotráfico contra el hermano del presidente de Honduras

El excongresista hondureño Juan Antonio "Tony" Hernández está acusado de traficar "cargas de cocaína de varias toneladas" a Estados Unidos durante más de una década.

2c0b9c25-a6f1-4022-93c7-62d0fa1adbbf.jpg
Por:
David C Adams.
Foto de archivo del excongresita hondureño Juan Antonio 'Tony' Hernández acusado de narcotráfico en una corte federal de Nueva York.
Foto de archivo del excongresita hondureño Juan Antonio 'Tony' Hernández acusado de narcotráfico en una corte federal de Nueva York.
Imagen AP

Un hermano del presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, fue acusado este lunes por los fiscales federales en Nueva York de ser "un narcotraficante a gran escala" que conspiró para llevar toneladas de cocaína al país.

PUBLICIDAD

Read this story in English

Juan Antonio "Tony" Hernández compareció ante el tribunal en Miami tres días después de su arresto en el Aeropuerto Internacional de Miami. La acusación contra el excongresista hondureño de 40 años de edad detalla que traficó paquetes de cocaína sellados con sus iniciales para proteger cargamentos de toneladas de cocaína pagando sobornos a funcionarios locales y organizando la seguridad fuertemente armada, incluida la policía hondureña.

Hernández también fue acusado de delitos relacionados con el uso y posesión de ametralladoras y "dispositivos destructivos", y de hacer declaraciones falsas a agentes federales. Si es declarado culpable, podria pasar el resto de su vida en prisión.

"Hernández y sus asociados criminales supuestamente conspiraron con algunas de las redes transnacionales más mortales y peligrosas del mundo en México y Colombia para inundar las calles de Estados Unidos con drogas mortales", dijo el agente especial a cargo Raymond Donovan en un comunicado.

La acusación formal alega que Hernández estuvo involucrado "en el procesamiento, recepción, transporte y distribución" de cocaína que llegó a Honduras a través de aviones, buques rápidos y, en al menos una ocasión, un submarino. Agrega que tuvo acceso a los laboratorios de cocaína en Honduras y Colombia, en los que parte de la cocaína estaba marcada con el símbolo "TH", es decir, "Tony Hernández".

El arresto se produce menos de un año después de que Devis Leonel Rivera Maradiaga, exlíder del otrora poderoso grupo criminal 'Cachiros', declarara que pagó sobornos a Hernández. La acusación describió un video de una reunión en 2014 en Honduras, donde Hernández aceptó ayudar a Rivera Maradiaga y que entidades del gobierno hondureño pagaron el dinero que se debía a las empresas de lavado de dinero de los 'Cachiros' a cambio de pagos de sobornos. Rivera Maradiaga pagó a Hernández aproximadamente 50,000 dólares durante la reunión, de acuerdo con la acusación.

PUBLICIDAD

Univision Investiga informó el año pasado cómo un capitán del ejército hondureño fue despedido luego de que acusó a Tony Hernández de estar vinculado a un helicóptero incautado en una redada de narcotráfico.


El presidente Hernández dijo después de la detención que "nadie está por encima de la ley" y agregó que dejaría que el sistema de justicia de Estados Unidos determine si hay veracidad en las acusaciones.

El gobernante Partido Nacional de Honduras ha sido golpeado con una serie de escándalos relacionados con narcotráfico. En septiembre de 2017, una corte de Estados Unidos condenó a Fabio Lobo, hijo del expresidente Porfirio Lobo, a 24 años de cárcel por conspirar con los 'Cachiros' para traficar drogas a Estados Unidos.

En esta casa de Gracias, Lempira, una provincia pobre y montañosa en el oeste de Honduras, nació Juan Orlando Hernández. Foto de Jeff Ernst.
Una placa de cemento se encuentra en una carretera que se está construyendo en Valladolid, Lempira, el departamento natal del presidente Juan Orlando Hernández: "Aquí inició la carrera política del mejor presidente de Honduras", se puede leer en la inscripción firmada por el propio Hernández. Foto de Jeff Ernst
El presidente hondureño Juan Orlando Hernández creció en la provincia rural de Lempira. Era uno de los 17 hijos de un productor de café. Foto cortesía de JuanOrlando.com
Para la campaña de las elecciones de noviembre, Hernández hizo campaña a caballo. Foto cortesía de JuanOrlando.com
La Posada Don Juan en Gracias, Lempira, es propiedad de la familia Hernández.
En la zona de Lempira todavía vive la familia del presidente, donde siguen teniendo negocios como la Posada Don Juan en la ciudad de Gracias.
El parque central de Gracias, Lempira, muestra su historia indígena y de la época de la colonia española.
Durante la campaña, en lempira era común ver publicidad electoral del partido gobernante, como la que se observa en estos árboles de La Campa. El gobierno federal ha invertido fuertemente en programas sociales en áreas rurales. Como resultado, el gobernante Partido Nacional ganó por una avalancha en esas áreas en las controvertidas elecciones del 26 de noviembre. Foto de Jeff Ernst.
Las banderas del Partido Nacional también ondean en las calles de La Campa. Foto de Jeff Ernst.
Una casa construida con fondos del programa del gobierno hondureño 'Vida Mejor'. Cuando Hernández asumió la presidencia en 2014, las familias rurales se convirtieron en el centro de atención y el programa se colocó bajo el paraguas de 'Vida Mejor' junto con una gran expansión de los programas de asistencia directa. Foto de Jeff Ernst
La casa del presidente Hernández ocupa una gran parcela en las afueras de Gracias, Lempira. Pero solo se ve la bandera nacional. La casa está escondida detrás de una valla alta.
La iniciativa de erradicación de la pobreza del presidente Hernández, 'Vida Mejor', es muy evidente en Valladolid, en la provincia occidental de Lempira, incluida esta iglesia. Foto de Jeff Ernst.
El presidente Hernández pone cimientos en un parque, parte de un experimento del gobierno para crear lugares seguros en barrios con inversión de pandillas para que las familias lleven a los niños a jugar. Cortesía de la oficina del presidente.
Juan Orlando Hernández, presidente de Honduras durante una entrevista con Univision Noticias en su casa en la capital, Tegucigalpa, 19 de enero de 2018.
Juan Orlando Hernández durante la campaña para la reelección. Foto de M. Castillo / AP
El presidente hondureño Juan Orlando Hernández habla durante su mitin de campaña de cierre, en Tegucigalpa, Honduras. Foto de archivo del 19 de noviembre de 2017, AP Photo / Rodrigo Abd
1 / 16
En esta casa de Gracias, Lempira, una provincia pobre y montañosa en el oeste de Honduras, nació Juan Orlando Hernández. Foto de Jeff Ernst.
En alianza con
civicScienceLogo