"Si volviera a nacer lo mataría de nuevo": 16 anécdotas del narco reveladas en el juicio a 'El Chapo'

Un zoológico privado de Joaquín Guzmán Loera; el día en que ordenó asesinar a uno de sus socios solo porque no le dio la mano y la vez en que se sometió a un método de rejuvenecimiento en Suiza. Varios detalles de su vida y la de otros capos se han escuchado en la corte de Brooklyn.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.

El pronóstico se cumplió: la cruda realidad contada sin filtros por una creciente lista de testigos en el juicio contra Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán terminó rebasando la ficción de las películas, series, libros y documentales sobre la vida del exjefe del cartel de Sinaloa. Por si fuera poco, quienes aceptaron colaborar con las autoridades han ido agregando múltiples historias sobre el narcotráfico que por igual han hecho reír, asombrado o le han robado el aliento al jurado. Estas son algunas:

PUBLICIDAD


  • Muerto por negar un saludo. Jesús Zambada, hermano del capo Ismael ‘El Mayo’, aseguró que ‘El Chapo’ pidió que asesinaran en 2004 a Rodolfo Carrillo Fuentes, entonces un aliado del cartel, solo porque se negó a darle la mano. “Lo dejó allí de pie con la mano extendida”, contó. La ejecución se realizó frente a una sala de cine en Culiacán, Sinaloa. La esposa del capo también falleció. Sus dos hijos pequeños sobrevivieron. Los Carrillo Fuentes se vengaron asesinando a un hermano de Guzmán, lo cual desató una sangrienta guerra.
  • El sicario antibalas. ‘El Rey’ Zambada también relató una anécdota que muestra qué tan duros eran los matones del cartel. Dijo que una vez un pistolero quedó inconsciente varios minutos por una bala que lo impactó y que una vez que despertó se hizo el fuerte expresando: "solo fue un rasguño".
  • Los nervios de ‘El Chapo’. El hermano de ‘El Mayo’ le pidió en 2001 a policías que estaban en su nómina que lo escoltaran cuando este llevaba al recién fugado Guzmán de una prisión en el estado de Jalisco. Al ver a los uniformados rodeando el vehículo, el sinaloense se espantó pensando que lo iban a recapturar. “Le dije: no te preocupes, esta es nuestra gente, nadie nos va a tocar ahora”, según el testimonio de ‘El Rey’.
En las últimas dos audiencias del juicio al narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, tanto el gobierno de EEUU como el equipo de abogados del acusado han intentado convencer al jurado. "Guzmán se convirtió en el desafortunado punto de mira de las autoridades mexicanas", dijo el abogado Jeffrey Lichtman (en la foto), retomando la estrategia de la defensa centrada en que el verdadero jefe del cartel de Sinaloa es 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/la-fria-tarde-del-juicio-en-la-que-el-chapo-guzman-traiciono-a-su-socio-el-mayo-zambada">Ismael 'El Mayo' Zambada.</a></b>
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/condenas/condenan-en-eeuu-a-cadena-perpetua-a-el-licenciado-sucesor-de-el-chapo-en-sinaloa"><u>Dámaso López Núñez, alias 'El Licenciado',</u></a> pasó de ser subdirector de seguridad en una cárcel mexicana en la que conoció a Joaquín 'El Chapo' Guzmán a 
<a href="https://www.univision.com/noticias/condenas/condenan-en-eeuu-a-cadena-perpetua-a-el-licenciado-sucesor-de-el-chapo-en-sinaloa">fiel empleado del cartel de Sinaloa y padrino de una de las hijas del capo mexicano</a>. En su declaración incriminó a la esposa de El Chapo en su fuga de la prisión de El Altiplano, pues según su relato ella actuó como mensajera junto con los hijos de Guzmán, quienes compraron el terreno a donde salía el túnel que conectaba con la cárcel. En la fotografía ‘El Licenciado’ cuando era trasladado por las autoridades mexicanas después de su arresto en 2017.
El testimonio de Lucero Sánchez López, quien fue legisladora local en Sinaloa y quien fuera 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/una-relacion-amorosa-que-termino-en-narcotrafico-habla-la-chapodiputada-en-la-corte-de-brooklyn">pareja sentimental de ‘El Chapo’ le dio un giro al juicio</a>. La ‘Chapodiputada’, como era apodada, afirmó que el narcotraficante le pidió que fuese su enlace entre su organización criminal y productores de marihuana en el llamado Triángulo Dorado. Aseguró que Guzmán se aprovechó de su relación amorosa para pedirle que traficara marihuana y lavara dinero para su cartel.
El FBI intervino los mensajes de texto entre Guzmán y su esposa, Emma Coronel. El 9 de enero un agente de ese cuerpo policial presentó al jurado varios mensajes que sugieren que Coronel 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/el-fbi-presenta-pruebas-que-involucran-a-emma-coronel-en-los-negocios-de-su-esposo-el-chapo-guzman"><u>estuvo al tanto y también colaboraba en las actividades delictivas de su marido</u></a>. En la fotografía la esposa del narcotraficante a su llegada a la corte federal de Brooklyn el día que fue implicada directamente en la investigación.
La fiscalía presentó ante el jurado varios videos y audios que incriminan a 'El Chapo' con la venta de droga en EEUU, algunos de ellos de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/el-jurado-conoce-el-rostro-mas-despiadado-de-el-chapo-guzman">grabaciones telefónicas interceptadas por el FBI luego de intervenir el sistema de comunicación encriptado que utilizaba el cartel</a>. En la fotografía, proporcionada por la fiscalía, el narcotraficante con un arma automática junto a un hombre no identificado.
El 7 de enero testificó contra Guzmán
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/asi-entre-al-cartel-de-sinaloa-un-traficante-de-el-chapo-cuenta-su-historia-en-la-corte-de-brooklyn"> <u>un narcotraficante de bajo rango que nunca había visto personalmente a 'El Chapo': Edgar Iván Galván</u></a>. Este cumple una condena de 24 años en EEUU y en el juicio dio detalles del almacenamiento de drogas y armas varios estados. Aseguró que escuchó conversaciones de Guzmán con Antonio Marrufo, alias ‘El Jaguar’, quién lo reclutó para el cartel de Sinaloa. En la fotografía ‘El Jaguar’ cuando fue presentado por las autoridades mexicanas después de ser arrestado en 2012.
Una fotografía de ‘Vicentico’ proporcionada por la fiscalía. El hijo del Zambada también implicó a Guzmán en diversos asesinatos, supuestamente ordenados por capo. Uno de ellos fue el de Julio Beltrán, asesinado por referirse a los líderes del cartel como unos "pinches viejos" que ya no tenían nada que hacer en el negocio.
Vicente Zambada reconoció la pistola Super calibre .38 con incrustaciones de diamantes y las iniciales "JGL" en la cacha que utilizaba 'El Chapo', con su peculiar culata con forma de jaguar. En esta fotografía, presentada por la fiscalía, se ve a Guzmán con esa arma en la cintura.
La Fiscalía presentó una prueba autoincriminatoria en el juicio contra Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. De su propia voz, 
<a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/el-jurado-escucho-por-primera-vez-la-voz-de-el-chapo-en-el-juicio-contra-el-capo-video"><u>en un video que este grabó</u></a> después de la reunión secreta que tuvo con los actores Kate del Castillo y Sean Penn cuando era un prófugo, el capo mexicano habló desde sus inicios en el narcotráfico y hasta la violencia que genera esta actividad criminal. Afirmó que el narcotráfico inició antes que él y recalcó que no solo ocurría en su país.
Cinco 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/el-narcotrafico-no-depende-de-una-persona-asi-se-autodelato-el-chapo-en-su-propio-juicio">segmentos de la entrevista en video publicada por la revista 'Rolling Stone' se escucharon</a> en la quinta semana del proceso judicial. Un agente del FBI validó la grabación en la que se le escuchó a Guzmán justificarse al decir que “el narcotráfico no depende de una persona, depende de muchísimas personas”. En la fotografía aparece la publicación online de la revista a principios de 2016, tras la recaptura del capo.
El criminal detalló en la corte que uno de tantos medios usados por el acusado para transportar narcóticos fueron los trenes de carga. Los cargamentos ilícitos se ocultaban dentro de contenedores cisterna que el cartel construía en México y estos llegaban hasta las ciudades de Los Ángeles, Chicago y Nueva York. La fotografía es una de las evidencias presentadas por los fiscales.
Alias 'El Futbolista’ relató que una vez que la droga llegaba a las ciudades de EEUU se ponía en compartimentos secretos de vehículos para distribuirla fuera de los radares de la Policía. Citó dos restaurantes de comida rápida en los que realizaban las entregas: McDonalds y Burger King.
'Chupeta' aseguró que con la ayuda de 'El Chapo' pudo exportar más de 400 toneladas de cocaína a EEUU y 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/sicario-colombiano-habla-de-sus-negocios-con-el-chapo-y-confiesa-150-asesinatos-en-juicio-del-narco">que sobornó a un equipo élite de la Policía de Colombia y a agentes antinarcóticos estadounidenses que realizaban investigaciones en su país</a>. La fotografía es otra de las evidencias presentadas por la fiscalía y muestra a ‘Chupeta” antes y después de varias cirugías plásticas que le deformaron el rostro.
Germán Rosero, alias ‘Barbas’, actuó como enlace entre el cartel colombiano del Norte del Valle y el cartel de Sinaloa en la década pasada. Ante el jurado detalló desde su relación criminal con Joaquín Guzmán enviando varias toneladas de cocaína a México, hasta el día en que ‘El Chapo’ le pidió ser padrino de uno de sus hijos.
Miguel Ángel Martínez Martínez, alias 'El Tololoche', 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/el-piloto-de-confianza-de-el-chapo-guzman-otro-testigo-estrella-en-el-juicio-contra-el-capo-mexicano">trabajó durante 12 años para Joaquín 'El Chapo' Guzmán y era considerado ‘el gerente' del cartel</a>. Testificó que Guzmán enviaba sus tres jets privados a Tijuana cada mes para recoger las ganancias de sus operaciones de contrabando de drogas. En promedio, cada avión llevaría hasta 10 millones de dólares. La fotografía es de uno de los aviones de 'El Chapo' proporcionada por la Fiscalía federal del Distrito Sur de Nueva York.
Martínez aseguró al jurado que estuvo involucrado en la supervisión de un almacén en la Ciudad de México donde los trabajadores escondían cocaína en latas de chiles marca 'La Comadre', una empresa legítima creada por 'El Chapo' como fachada. Los cargamentos eran transportados en camión por la frontera. La foto fue presentada por la Fiscalía federal como evidencia.
'Rey' Zambada era el operador financiero y el jefe de plaza del cartel de Sinaloa en la Ciudad de México. Al ser interrogado por un fiscal, este describió a 'El Chapo como "uno de los principales líderes del cartel de Sinaloa, es uno de los narcotraficantes más poderosos de México". Afirmó que este grupo delictivo ha tenido en su nómina desde policías municipales hasta gobernadores y generales.
Zambada aseguró que el cartel de Sinaloa llegó a controlar el aeropuerto internacional de la Ciudad de México. De acuerdo con su testimonio, una pistola con las siglas JGL y con incrustaciones de oro y diamantes mostrada en una fotografía durante el juicio era una de las armas de 'El Chapo'.
La estrategia de la defensa se ha basado en tratar de mostrarle a los 12 miembros del jurado que Guzmán no era el mandamás del cartel, sino que seguía las órdenes de su principal socio Ismael 'El Mayo' Zambada. "La verdad es que él no controlaba nada", aseguró el abogado Jeffrey Lichtman. La fotografía es de un poster ofreciendo un recompensa por información sobre el narcotraficante también conocido como 'El MZ'.
El proceso penal contra Guzmán comenzó entre fuertes medidas de seguridad: decenas de policías y vehículos blindados vigilaban los alrededores de la corte federal de Brooklyn y un pequeño ejército de agentes resguardaba el octavo piso del tribunal. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/eeuu-vs-el-chapo-inicia-el-juicio-contra-el-narcotraficante-mas-poderoso-del-mundo">Expertos calculan que este proceso judicial costará más de 50 millones de dólares</a>, sumando la protección de quienes testificarán en el juicio.
Los narcotraficantes Pedro y Margarito Flores, conocidos como ‘Los mellizos Flores’, serán dos de los testigos principales del caso. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/univision-investiga/el-poder-de-los-mellizos-la-historia-de-dos-hermanos-que-inundaron-a-eeuu-con-drogas">En sus mejores épocas, los hermanos llegaron a distribuir en Chicago entre 1,500 y 2,000 kilos de cocaína al mes</a>. Su eficaz red de distribución y cobro, pero sobre todo la capacidad de expansión, les granjeó el respeto de los carteles mexicanos de Sinaloa y el clan de los hermanos Beltrán Leyva.
Otro que testificaría contra 'El Chapo' sería 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/detienen-a-el-licenciado-lider-del-cartel-de-sinaloa-considerado-el-sucesor-de-el-chapo-guzman"><u>Dámaso López Núñez, alias 'El Licenciado'</u></a>, quien fue considerado su sucesor hasta que fue detenido y extraditado a EEUU. En la lista de testigos se encuentran antiguos socios, operadores y enemigos que han aceptado colaborar con las autoridades para reducir sus sentencias.
Los abogados de ‘El Chapo’: a la izquierda Eduardo Balarezo, un ecuatoriano radicado en Washington DC. Representó al narco mexicano Alfredo Beltrán Leyva, quien cumple cadena perpetua en EEUU. A la derecha Eduardo Jeffrey Lichtman, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/eeuu-vs-el-chapo-inicia-el-juicio-contra-el-narcotraficante-mas-poderoso-del-mundo">conocido por haber logrado que John A. Gotti, hijo del difunto mafioso italiano John Gotti</a>, evitara la prisión al declararse nulo un juicio por crimen organizado.
Contra ‘El Chapo’ pesan 11 cargos de narcotráfico, armas de fuego y lavado de dinero. El equipo acusador explicó cómo el cartel de Sinaloa se convirtió en “la organización de narcotráfico más grande del mundo”. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/el-chapo-confinado-en-una-celda-de-6-metros-cuadrados-en-manhattan">Esta recluido en el Metropolitan Correctional Center de Manhattan</a>, bajo estrictas medidas de seguridad. Allí han estado presos donde han estado criminales de alto riesgo como John Gotti, y excolaboradores del terrorista Osama bin Laden.
Miembros del equipo acusador a su llegada a la corte federal de Brooklyn.
<a href="https://www.univision.com/univision-news/united-states/spanish-speaking-argentine-american-is-prosecutor-in-high-profile-chapo-drug-case"> <u>Andrea Goldbarg, fiscal de origen argentino y experta en carteles mexicanos</u></a>, es una de las integrantes del equipo. En su introducción señalaron que siendo adolescente Guzmán fue reclutado por el jefe del cartel de Guadalajara y cuando este fue arrestado en 1989, fundó con Ismael ‘El Mayo’ Zambada y otros capos mexicanos una organización criminal llamada 'La Federación'. Esta se convirtió finalmente en el cartel de Sinaloa.
Según los fiscales federales, el crecimiento del cartel de Sinaloa se basó en apoderarse de todos los eslabones de la cadena de tráfico de la cocaína, desde recibir los cargamentos de productores sudamericanos hasta la distribución en varias ciudades de EEUU. En la fotografía la caravana de policías que lleva a ‘El Chapo‘ Guzmán desde Manhattan a Brooklyn a través del famoso puente.
1 / 26
En las últimas dos audiencias del juicio al narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, tanto el gobierno de EEUU como el equipo de abogados del acusado han intentado convencer al jurado. "Guzmán se convirtió en el desafortunado punto de mira de las autoridades mexicanas", dijo el abogado Jeffrey Lichtman (en la foto), retomando la estrategia de la defensa centrada en que el verdadero jefe del cartel de Sinaloa es Ismael 'El Mayo' Zambada.
Imagen BRENDAN MCDERMID/Reuters
  • Volando como la gente. El colombiano Jorge Cifuentes, quien era uno de los principales proveedores de cocaína del cartel, dijo en el juicio que en 2003 viajó a la sierra de Sinaloa para celebrar el segundo aniversario de la primera fuga de Guzmán. Afirmó que su vuelo a bordo de una avioneta Cessna fue "terrible" y por eso le regaló un helicóptero a su socio “para que volara de una manera más civilizada”.
  • Una persecución ‘divertida’. Alias ‘Jota’ compartió una historia divertida sobre una reunión con ‘El Mayo’, quien manejaba una camioneta cuando se toparon con militares que les dispararon. Durante la huida, Cifuentes permaneció agachado durante unos 30 minutos y no se incorporó hasta que Zambada le dijo que todo estaba bien. “Dijo: ‘Jorge ya puedes salir’. Pensó que era muy divertido. Se lo contó a todos sus amigos porque fui muy cobarde”, contó el colombiano.
  • “Lo mataría de nuevo”. De acuerdo con Cifuentes, ‘El Mayo’ ordenó el asesinato del capo colombiano Humberto Ojeda, apodado ‘Robachivas’, porque no mostró sus respetos tras la muerte por una cirugía plástica de Amado Carrillo Fuentes, alias ‘El Señor de los Cielos’ y líder del cartel de Juárez. Entonces le importó más la construcción de una lujosa mansión en Culiacán. Cuando le reclamó a Zambada aquel le respondió enfadado: “Si volviera a nacer lo mataría de nuevo”.
  • La arepa envenenada. Alias ‘Jota’ confesó ante el jurado que a la edad de 18 años trató de asesinar a un reo poniendo cianuro en polvo sobre una arepa que aquel no se comió. Después arrojó una granada en su celda, pero explotó debajo de su cama que era de piedra. Por eso la víctima sobrevivió.
Por sorpresa, la esposa del capo, Emma Coronel, se presentó en la audiencia acompañada de sus dos hijas gemelas. Los presentes en la corte aseguran que Joaquín Guzmán no les quitó el ojo de encima, las saludó desde lejos con mucho cariño y estuvo al borde de las lágrimas.
Video Con los ojos aguados, 'El Chapo' saludó a sus hijas en la visita de las niñas a la corte
  • Nomás un puño de tierra. Miguel Ángel Martínez Martínez, quien fue el piloto y mano derecha de ‘El Chapo’ durante 12 años, dijo el cartel trató de matarlo cuatro veces y que en una ocasión llevaron a un grupo musical hasta la prisión en la que este se encontraba para tocar la canción favorita de Guzmán, ‘Un puño de tierra’. Antes de que lo atacaran, alias ‘El Tololoche’ escuchó estas frases: El día que yo me muera/ no voy a llevarme nada/ hay que darle gusto al gusto/ la vida pronto se acaba.
  • El zoológico de Guzmán. Según el relato de Martínez Martínez, a su expatrón le iba tan bien distribuyendo cocaína que tenía casa “en cada playa”, al menos cuatro jets en los que transportaba millones de dólares, un yate llamado 'El Chapito' y hasta un zoológico en un rancho de Guadalajara donde tenía “leones, tigres, panteras, venados” y para recorrerlo usaban “un trencito”.
  • La vanidad de un donjuán. 'El Tololoche' afirmó que viajó con el capo a Europa, Asia, Estados Unidos y Latinoamérica. En alguno de sus viajes, el narco se sometió a un método de células rejuvenecedoras en Suiza. Le preocupaba su apariencia pues tenían entre "cuatro y cinco mujeres" en ese momento, contó el cooperante.
  • La hélice rota. Martínez Martínez también dijo que ‘El Chapo’ exigía estricta disciplina a sus subordinados. Explicó que en un viaje a Durango rompió la hélice de un avión y su jefe no se la perdonó: lo tachó de ser "un mal piloto" y jamás le permitió que volviera a tocar su flotilla de aviones.
  • Apostando en peleas de gallos. El mexicano Tirso Martínez Sánchez, quien fue un distribuidor de narcóticos para el cartel de Sinaloa en EEUU, aseguró que se embolsó al menos 15 millones de dólares por su negocio. Todo lo blanqueó y derrochó en México. “Gasté en propiedades, casas, caballos, peleas de gallos, juegos de azar, equipos de fútbol, vehículos, autos”, describió a quien apodan ‘El Futbolista’. Dijo que apostando en las peleas de gallos no le fue tan bien: perdió entre 2 y 3 millones de dólares.
  • Un suicidio frustrado. ‘El Futbolista’ contó que en 1998 o 1999 un día su jefe directo en el cartel de Juárez intentó quitarse la vida dándose un balazo en la cabeza para evitar su captura. Bajo los efectos del alcohol y las drogas, Eduardo González Quirarte, alias 'Flaco', protagonizó una persecución policiaca en México y trató de suicidarse. “'Compadre, no voy a dejar que me atrapen, yo me voy a matar’”, le dijo por teléfono. Sobrevivió al disparo, pero perdió la memoria y jamás volvió a trabajar para el cartel.
  • Las cuentas del sicario. Juan Carlos Ramírez Abadía, el temido exlíder del cartel del Norte del Valle de Colombia, llevaba una estricta contabilidad de su negocio en dólares. Al lado de las cifras de los millonarios ingresos de la droga hacía que sus contadores asentaran las cantidades exactas que pagaba por asesinatos. Por la muerte de uno de los hermanos de su archirrival Víctor Patiño Fómeque registro un gasto de 338,776 dólares. Explicó que la cifra más grande que jamás desembolsó para eliminar a alguien porque necesitó “un grupo de sicarios grande”.
  • Prostitutas para la DEA. 'Chupeta' aseguró asimismo que le pagó a un equipo élite de la Policía de Colombia para “suministrar prostitutas, apartamentos y regalos" a los agentes de la Administración para el Control de las Drogas (DEA) que realizaban investigaciones en su país.
  • Las visiones del capitán. Uno de los barcos que usaba Ramírez Abadía para transportar cocaína a México terminó hundido porque el capitán de la embarcación, en medio de un trance por consumo de cocaína, empezó a ver fragatas guardacostas fantasmas del gobierno de EEUU. Un año después el cargamento fue rescatado por un equipo de buzos profesionales que contrató el cartel de Sinaloa.
En alianza con
civicScienceLogo