Así se aprobó Obamacare vs. así intentaron sustituirla los republicanos: menos debate, más prisa y secretismo

De más de 44 audiencias públicas a ninguna. De discusiones de meses, a pocos días. Las diferencias en torno a los procesos de discusión de Obamacare y el proyecto conservador para derogarlo son abismales. Expertos advierten que la falta de transparencia que caracterizó a este último “no tiene precedentes”. Tampoco arrojó buenos resultados. Acaban de sufrir su última derrota.

María Isabel Capiello
Por:
María Isabel Capiello.
El proyecto republicano que buscaba reemplazar el ACA fue debatido en secreto y con prisa. Todos los intentos por aprobarlo fueron infructuosos. En la foto, los congresistas conservadores, Kevin Brady y Greg Walden discuten durante una de las reuniones para redactar el American Health Care Act en la Cámara de Representantes. 
<br>
<br>
El proyecto republicano que buscaba reemplazar el ACA fue debatido en secreto y con prisa. Todos los intentos por aprobarlo fueron infructuosos. En la foto, los congresistas conservadores, Kevin Brady y Greg Walden discuten durante una de las reuniones para redactar el American Health Care Act en la Cámara de Representantes. <br> <br>
Imagen J. Scott Applewhite/AP

Trabas y polémica son el denominador común entre la discusión del Affordable Care Act (ACA) y el proyecto de ley de salud republicano, pero hasta ahí llegan las similitudes. Los hechos demuestran que estas reformas al sistema de salud transitaron caminos muy distintos durante su debate.

PUBLICIDAD

Expertos coinciden en que la celeridad y falta de transparencia con la que se intentaron aprobar distintas versiones del plan republicano para reemplazar la let actual no tiene precedentes. Las consecutivas votaciones de la semana pasada (tres intentos en 72 horas) demuestran que la intención era derogar el ACA a toda costa: bien fuera con el Better Reconciliation Act, una derogación total o un ‘ skinny repeal’. Pero no lo lograron y el hecho de que el jueves a la medianoche se intentara votar por un proyecto, no para convertirlo en ley sino para que le hicieran enmiendas en la Cámara de Representantes, también es inédito.

“Este proceso no tiene precedentes. Le falta transparencia, deliberación y una cuidadosa discusión sobre las políticas públicas que se supone debe caracterizar la elaboración de leyes sobre temas importantes”, explicó a Univisión Noticias Jacob S. Hacker, profesor de Ciencias Políticas y director del Instituto para el Estudio de Políticas Sociales de la Universidad de Yale.

Para él, tres son las diferencias más significativas con el debate del Affordable Care Act.

PUBLICIDAD


  1. En 2010, los senadores tuvieron análisis de la Oficina de Presupuesto del Congreso sobre varios aspectos de la legislación antes de que se diera la votación. “Esta vez a los senadores se les mostró el contenido a pocas horas antes de la votación”, destaca Hacker.
  2. El Affordable Care Act se escribió durante casi un año de deliberaciones y debate en el que hubo audiencias públicas. No fue el caso del proyecto republicano que fue debatido en secreto y con prisa.
  3. La mayor parte de Obamacare fue aprobada según las reglas normales del Senado, a excepción de algunos detalles que pasaron a través del proceso de reconciliación del presupuesto. “En 2009-10 los demócratas lograron alcanzar los votos necesarios para superar un cabildeo (filibuster), algo que los republicanos no pueden hacer hoy, por eso usan el proceso del presupuesto”.
Por el mínimo margen de un voto, aprobaron un procedimiento para escuchar propuestas, pero la votación enfrentó protestas y el rechazo de todos los demócratas y dos republicanas.
Video Republicanos reviven debate para tratar de eliminar Obamacare

Los hechos lo confirman. Repasamos estos contrastes:

Cámara de Representantes: de 4 meses de debate a 48 horas

  • ACA: El Affordable Care Act pasó a la Cámara Baja en julio de 2009 luego de 160 enmiendas republicanas. La votación se hizo cuatro meses después, el 7 de noviembre.
  • Proyecto de salud republicano: La Cámara de Representantes votó apenas 48 horas después de que el proyecto de ley fuera mostrado al público general y sin un reporte de la Oficina de Presupuesto del Congreso.
En 2010 el comité de salud del Senado trabajó durante 13 días en la legislación.
En 2010 el comité de salud del Senado trabajó durante 13 días en la legislación.
Imagen Pete Souza/White House via Getty Images

Senado: abundan las versiones, pero no el consenso

  • ACA: En 2010 el comité de salud del Senado trabajó durante 13 días en la legislación. El comité de Finanzas tuvo 53 reuniones y hubo una revisión de 8 días (la más larga de ese comité en dos décadas). Se tomaron en cuenta 130 enmiendas y hubo 79 ‘roll call votes’.
  • Proyecto de salud republicano: la Cámara de Representantes catalogó la legislación de salud como una ‘reconciliation bill’, lo que limitó el potencial debate en el Senado a 20 horas. No hubo revisiones por parte de los comités. Un reducido grupo de 13 senadores liderados por Mitch McConnell escribieron la nueva versión, el Better Care Reconciliation Act. Ante la falta de consenso, se incorporó una enmienda, pero tampoco fue bien acogida. Los senadores republicanos también rechazaron la propuesta de derogar sin reemplazo y de una derogación parcial, votación que se dio a la medianoche de forma improvisada.
PUBLICIDAD

Audiencias públicas

  • ACA: Tan sólo durante el debate del proyecto en el Senado, hubo 44 audiencias y eventos públicos.
  • Proyecto de salud republicano: No ha habido ninguna audiencia pública. Cuando se le preguntó a McConnell al respecto, respondió: “Hemos lidiado con este tema durante siete años. Ha habido millones de audiencias en torno al tema”. Las discusiones se han llevado a puertas cerradas.

Debate bipartidista

  • ACA: si bien los republicanos votaron en bloque contra el Affordable Care Act, que fue aprobado sin un solo voto republicano, pero el contenido del proyecto de ley estuvo siempre disponible para ambos partidos durante su desarrollo.
  • Proyecto de salud republicano: desde un comienzo los republicanos dejaron claro que no trabajarían junto a los demócratas, quienes se oponen de forma unánime a la derogación del ACA pero han instado a los conservadores a reparar las fallas de la legislación en un esfuerzo bipartidista. En marzo de 2017, John Cornyn, senador republicano, declaró al New York Times: “No haremos esto junto a los demócratas”. Ante las dificultades por obtener el consenso dentro del seno republicano, a principios de julio Mc Connell admitió que si la ley republicana fracasa en el Senado, tendrán que escribir una ley de salud junto a los demócratas.
  • Liderazgo presidencial

Barack Obama promovió por meses su propuesta de salud entre los miembros del Congreso de ambos partidos y también en la opinión pública. Donald Trump, en cambio, no ha mostrado una postura consistente y ha presionado públicamente a los miembros de su partido para que cumplan su promesa de campaña, sin necesariamente demostrar que realmente entiende las consecuencias de propuestas.

PUBLICIDAD

Si bien primero apoyó la ley de salud de la Cámara de Representantes, luego la catalogó como “cruel”. Inicialmente aseguró que no tocaría al programa de Medicaid, que bajaría el costo de las primas o que la legislación protegería por completo a las personas con condiciones preexistentes, algo que no se reflejó en los bosquejos de la ley.


Además, criticó vía Twitter a la senadora republicana Lisa Murkowski, de Alaska, quien se opuso de manera firme a lo que proponía su propio partido. “Realmente defraudó a los republicanos y a nuestro país ayer. Muy mal”, escribió. Y tan pronto se supo que la tercera opción para derogar la ley también había fracasado, escribió: "Tres republicanos y 48 demócratas defraudaron a los estadounidenses. Como dije al principio, dejemos que Obamacare implosione, luego resuelvan. Miren".

“Ni las políticas ni la actitud agresiva ayudan en el momento crucial", declaró a Kaiser Health News Len Nichols, profesor de política de salud en la Universidad George Mason.

<b>"Bajo Trumpcare todos los pacientes estarán cubiertos"</b>, se lee en esta pancarta que juega con una analogía. Por un lado, el presidente ha dicho que todos los estadounidenses tendrán una cobertura de salud, pero como su propuesta no lo permite —
<a href="http://www.univision.com/noticias/obamacare/unas-14-millones-de-personas-perderan-su-seguro-en-2018-si-es-reemplazado-obamacare">14 millones de personas perderían su cobertura en 2018</a>— este manifestante asegura que los pacientes 'estarán cubiertos' porque morirán debido a la falta de acceso a los servicios de salud.
Manifestantes se congregaron a las afueras del capitolio durante la votación de la Cámara de Representantes en la que se aprobó el American Health Care Act, que busca derogar la mayor parte de las cláusulas del Affordable Act Care. Ahora la discusión para al Senado. 
<b>"Yo apoyo a Planned Parenthood"</b>, se lee en este mensaje en apoyo a 
<a href="http://www.univision.com/noticias/salud-y-mujer/razones-para-defender-a-planned-parenthood-el-acceso-a-la-salud-sexual-y-reproductiva-esta-en-juego">la red de clínicas que ofrece cobertura gratuita</a> de un gran número de servicios de salud reproductiva a millones de mujeres de bajos recursos.
<b>"Con Trumpcare, no estarás cubierto"</b>. Organizaciones de pacientes han denunciado que esta nueva versión del American Healthcare Act, que incluye la enmienda Mac Arthhur, podría 
<a href="http://www.univision.com/noticias/obamacare/las-enfermedades-preexistentes-el-punto-clave-de-la-oposicion-al-proyecto-de-ley-de-salud-de-trump">afectar negativamente a quienes padecen de enfermedades preexistentes</a>.
<b>"Los republicanos odian a los estadounidenses"</b>. Los manifestantes expresaron su frustración por el hecho de que 
<a href="http://www.univision.com/noticias/politica/republicanos-que-votaron-a-favor-de-la-ley-de-salud-de-trump-enfrentan-la-ira-de-los-votantes-video">217 congresistas republicanos votaran a favor</a> de una ley que deja sin protección a los más vulnerables.
<b>"Pelearemos por nuestra salud"</b>. La 
<a href="https://nationalhispanicleadership.org/about-nhla">National Hispanic Leadership Agenda (NHLA)</a>, una coalición no partidista que reúne desde 1991 a las 40 organizaciones latinas más prominentes del país, se pronunció contundentemente en contra de la propuesta republicana para sustituir Obamacare.
<b>"No me quiten mi cobertura de salud"</b>. Diversas manifestaciones se han llevado a cabo desde la aprobación del American Healtcare Act en la Cámara baja del Congreso.
<b>"A Trump no le importa"</b>. La votación de una primera versión de la ley a finales de marzo fue suspendida por los republicanos, pues querían evitar la humillación de la derrota. Finalmente consiguieron los votos necesarios para aprobarla en la Cámara de Representantes. En la imagen, una protesta en las afueras del Trump Hotel en Washington DC.
<b>"Si nos quitan nuestra cobertura, nosotros les quitamos sus trabajos"</b>, dicen los manifestantes a sus congresistas.
<b> </b>La nueva versión de la ley de salud da 
<b>a los estados la posibilidad de excluir uno o varios</b> 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/obamacare/cuales-son-los-10-beneficios-esenciales-y-por-que-estan-en-el-centro-del-debate-de-la-ley-de-salud">beneficios esenciales</a>, que estaban garantizados por ley en el ACA</b>, y que incluyen la cobertura de servicios de hospitalización, salud mental, emergencia y medicamentos entre otros.
<b>"Salven a Obamacare"</b>. Estas dos niñas asistieron a una protesta en Los Ángeles el 23 de marzo, justo el día en el aniversario de la legislación que fue firmada hace siete años.
<b>"Mis niños con necesidades especiales son personas, no enfermedades preexistentes"</b>. Uno de los mensajes que han transmitido defensores de Obamacare, como la demócrata Nancy Pelosi, ha sido que la salud es un derecho humano y no un privilegio.
<b>"No me quiten mi cobertura"</b>. El proyecto de ley fue aprobado con una estrecha mayoría de 217 votos.
<b>"El plan de salud republicano: curitas y oraciones"</b>. Para las familias trabajadoras de Estados Unidos, la propuesta republicana significaría costos mayores de salud que no pueden afrontar.
<b>"¿No tienes dinero? Entonces no accederás a servicios de salud"</b>. Bajo Trumpcare, los mandatos que obligan a tener seguro serían eliminados y los empleadores no tendrán que darle cobertura a sus empleados.
Días antes de la votación en la Cámara de Representantes, un grupo de organizaciones que representan a más de 100 millones de estadounidenses con alguna enfermedad 
<a href="http://www.univision.com/noticias/obamacare/estamos-alarmados-coalicion-que-representa-a-millones-de-pacientes-alerta-sobre-plan-para-sustituir-a-obamacare">advirtió en un comunicado</a> que la propuesta republicana incluye provisiones que debilitarán protecciones vitales para los consumidores.
<b>"Plan republicano: conseguir que Estados Unidos vuelva a estar enfermo otra vez"</b>. Desde su aprobación en 2010, más de 20 millones de personas en Estados Unidos han obtenido un seguro de salud gracias al ACA. De ellos, 4.2 millones son latinos.
Otro aspecto del AHCA que preocupa a los pacientes es que 
<b>si hay una interrupción de la cobertura por más de 63 días, las aseguradoras podrán imponer nuevas reglas para la adquisición de la póliza</b>, independientemente de cuál haya sido el motivo de esa pausa (sea haber perdido el trabajo, enfermarse o no haber cumplido con el pago de la prima).
<b>"Tengo una enfermedad preexistente"</b>. Esta regla impuesta por Obamacare —que prohíbe a las aseguradoras rechazar a personas enfermas se mantendría bajo la propuesta de Trump, pero es precisamente lo que los republicanos más conservadores del 
<a href="http://www.univision.com/noticias/politica/que-es-el-freedom-caucus-y-por-que-no-quiere-ayudar-a-trump-a-derogar-obamacare">Freedom Caucus</a> rechazan.
<b>"Desechen Trumpcare, 24 millones de personas perderán su seguro</b>". Ese fue el cálculo realizado por la Oficina de Presupuesto del Congreso sobre el escenario en 10 años con la nueva ley.
<b>"No nos quiten Obamacare, <a href="http://www.univision.com/noticias/salud/como-funcionan-el-medicare-y-el-medicaid-en-eeuu-video">Medicare, Medicaid</a>. Por nuestro futuro"</b>. Una de las promesas de campaña de Trump fue dejar intactos los programas federales de ayuda a las personas de bajos recursos y de la tercera edad. Su propuesta no cumplía con esta premisa.
<b>"Ser mujer no es una enfermedad preexistente"</b>. Si el presidente electo cumple con su plan de derogar o modificar Obamacare, las mujeres de Estados Unidos podrían perder beneficios que incluyen la cobertura de maternidad, los chequeos regulares con el ginecólogo y el acceso gratuitos a los anticoncetivos.
1 / 20
"Bajo Trumpcare todos los pacientes estarán cubiertos", se lee en esta pancarta que juega con una analogía. Por un lado, el presidente ha dicho que todos los estadounidenses tendrán una cobertura de salud, pero como su propuesta no lo permite — 14 millones de personas perderían su cobertura en 2018— este manifestante asegura que los pacientes 'estarán cubiertos' porque morirán debido a la falta de acceso a los servicios de salud.
Imagen MARK RALSTON/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo