Con su bebé recién operado y entre lágrimas, Jimmy Kimmel aboga por el programa de seguro infantil CHIP

Conteniendo el llanto, el presentador contó que la segunda cirugía del corazón a la que fue sometido Billy fue un éxito. Recordó que, por negligencia del Congreso, muchos niños están a punto de perder su cobertura. “Imagínense la angustia de no saber cómo se costeará el tratamiento necesario para salvar la vida de un hijo”.

Por:
Univision
En esta foto del 11 de diciembre del 2017 difundida por ABC, Jimmy Kimmel con su hijo Billy en "Jimmy Kimmel Live!". (Randy Holmes/ABC via AP)
En esta foto del 11 de diciembre del 2017 difundida por ABC, Jimmy Kimmel con su hijo Billy en "Jimmy Kimmel Live!". (Randy Holmes/ABC via AP)
Imagen The Associated Press

Tras estar ausente durante varios días de su show, Jimmy Kimmel regresó al escenario con un acompañante en brazos: el pequeño Billy, su bebé de ocho meses que acaba de operado por segunda vez del corazón, debido a un defecto congénito. Entre lágrimas, nuevamente el comediante se valió del ejemplo de su hijo para defender el acceso a la salud, tal y como lo hizo en mayo.

PUBLICIDAD

“Ningún padre debe tener que decidir si puede costear el salvar la vida de su hijo”, dijo en esa oportunidad cuando se enfocó en defender Obamacare ante los numerosos intentos que había en ese momento por derogar la ley de salud.

Esta vez, dedicó gran parte de su emotivo monólogo a abogar por un importante programa que ahora está en riesgo: el Children’s Health Insurance Program, que beneficia a más de nueve millones de niños.

“Este pequeño fue operado del corazón, pero ya se encuentra bien”, contó con la voz entrecortada, mientras el niño permanecía imperturbable. “Papá llora en televisión, pero Billy no…es increíble”, bromeó Kimmel.


“Queremos agradecer a todos los talentosos doctores y enfermeras que atendieron a Billy con tanto cariño y compasión, al igual que lo hacen con tantos niños de todos los niveles de ingreso, cuya salud ahora se ve amenazada por algo que quizá ustedes no han escuchado. Se llama CHIP”, prosiguió.

Explicó que este programa ampara a 1 de cada 8 niños cuyos padres ganan más de lo permitido para calificar para Medicaid, pero que no tienen cobertura a través de sus trabajos.

“Nunca ha sido un plan controversial (…) y de lejos demócratas y republicanos lo habían apoyado por igual, hasta ahora”, advirtió. En 2015, el Senado aprobó la autorización del programa con una abrumadora mayoría de 92 votos a favor y apenas 8 en contra.

“Pero ahora el CHIP se convirtió en una pieza de regateo”, dijo Kimmel explicando que el Congreso permitió en septiembre que el programa de venciera (algo inédito desde que su creación hace dos décadas), y que todavía no han tomado cartas en el asunto para garantizar su funcionamiento.

PUBLICIDAD

“Han dejado esto en segundo plano mientras trabajan en la reforma tributaria, lo que quiere decir que padres de niños con cáncer, diabetes y problemas del corazón están a punto de recibir cartas que dicen que dentro de un mes podrían perder la cobertura”, insistió.

Entonces, invitó a la audiencia a imaginar lo que implica recibir esa carta y “no saber cómo se costeará el tratamiento necesario para salvar la vida de un hijo”. “Esto no es algo hipotético. 2 millones de niños cubiertos por CHIP sufren de condiciones crónicas severas”, aclaró.

En su monólogo de este lunes, el presentador y comediante reveló que su bebé nació con un problema cardíaco congénito y explicó por qué se debe garantizar la cobertura de quienes padezcan enfermedades preexistentes.
Video Un emocionado Jimmy Kimmel cuenta la historia de su recién nacido enfermo y le agradece a Obamacare


“No sé qué puede ser más repugnante que anteponer una reforma tributaria (que beneficiará más que todo a los ricos), por encima de las vidas de los niños".

"¿Por qué todavía no se le han asignado los fondos a este programa? Si fueran ‘potato chips’ estaríamos marchando a Washington con lanzas y horquillas ahora”, increpó.

Después, instó al público a llamar a sus representantes en el Congreso y exigirles que tomen medidas de inmediato. También hizo una breve mención al período de inscripción abierta de Obamacare, que termina en pocos días.

Meses atrás, Kimmel fue criticado por politizar la salud de su hijo, a lo que, en ese momento respondió: “Quiero que sepan que estoy politizando los problemas de salud de mi hijo porque debo hacerlo. Mi familia tiene seguro médico. No tenemos que preocuparnos por eso. Pero mucha otra gente sí, así que pueden meterse sus comentarios ahí donde sus médicos no podrán hacerles el examen de próstata si llegan a eliminar los beneficios de salud”.

<b>"Fue como si me sacaran el aire". </b>Cuando supo que el proyecto de ley de salud republicano del Senado 
<a href="http://www.univision.com/noticias/politica/obamacare-sigue-con-vida-los-republicanos-tambien-fracasan-en-su-intento-de-derogar-la-ley-de-salud">había fracasado</a> por el momento, Alison Chandra lloró de la felicidad. Era un gran alivio: podría seguir costeando las facturas médicas de su hijo de 3 años, Ethan, quien tiene el síndrome de heterotaxia, un desorden genético que hace que los órganos se desarrollen en lugares equivocados. La alegría duró poco. 
<b>Al poco tiempo se enteró de que el plan de los conservadores era <a href="http://www.univision.com/noticias/politica/trump-pide-a-los-republicanos-derogar-obamacare-tras-el-nuevo-fracaso-en-el-intento-de-aprobar-otra-ley-de-salud">derogar de inmediato sin un remplazo</a></b>. "Sentí como si me sacaran el aire", admite la residente de Middlesex, New Jersey.
La historia de Chandra se hizo pública en junio cuando compartió 
<b>una foto de las facturas médicas de su hijo en las redes sociales</b>. La lista de gastos llegaba a los 230,000 dólares por la última operación del niño en el Hospital Infantil de Boston. De ese dinero, ella solamente tenía que cancelar 500 dólares. La derogación del ACA (Obamacare) "simplemente no funciona para familias con niños frágiles como la nuestra", cuenta.
Hoy Amelia y Manuel Torres, de 20 años, planean la llegada de su segundo hijo con más tranquilidad. Las distintas versiones de la propuesta de salud republicana mantienen en vilo a esta familia de jóvenes que depende del Medical, el programa de Medicaid en California.
<b> “Estamos muy contentos que no haya pasado por ahora”</b>, aseguran.
<b>"Salvó mi vida y mi cordura". </b>Desde hace dos décadas, Dawn Erin tiene dolorosas infecciones de vejiga. El martes asistió a su primera sesión de terapia para tratarlas. Solamente tuvo que pagar 20 dólares, pues su seguro cubre el resto. Para algunas personas, estas terapias parecen poca cosa, pero para esta mujer de 46 años que vive en Austin, Texas, son un gran alivio. Antes del Affordable Care Act no tenía seguro médico porque sufría de una 
<a href="http://uni.vi/joHK30bElBC">condición preexistente</a>: hepatitis C.
"Toda mi vida había necesitado este tipo de tratamientos pero no podía pagarlos de mi bolsillo", confiesa Erin quien aprovecha los subsidios gubernamentales para poder pagar su prima de seguro. También ahora puede pagar la costosa medicina que debe tomar para curar la hepatitis C. 
<b>"De verdad desearía que un senador republicano me llamara y explicara por qué el ACA está fallando... esta reforma de salud ha salvado mi vida y mi cordura". </b>
Jennifer y Jeff Stein recibieron con alegría 
<a href="http://www.univision.com/noticias/salud/fracasa-el-proyecto-de-ley-de-salud-republicano-dos-senadores-mas-se-oponen">el fracaso del proyecto de ley de salud republicano en el Senado</a> de este martes, a pesar de que la incertidumbre se mantiene. 
<a href="http://www.univision.com/noticias/medicaid/jason-tiene-9-anos-es-autista-epileptico-y-depende-de-medicaid-su-caso-muestra-como-los-recortes-afectarian-a-millones-de-estadounidenses?q">Su hijo de 9 años, Jason, tiene autismo y un sinfín de enfermedades</a>. Medicaid cubre sus controles médicos, sus terapias y otros gastos que le permiten vivir en casa con sus padres. 
<b>“Estamos contentos por la noticia”</b>, dice esta familia del centro de Florida, a pesar de que el futuro aún no está definido.
<b>"Es una lotería horrible". </b>Alexandra Flores, de 29 años, quedó perpleja con la 
<a href="http://www.univision.com/noticias/obamacare/sabotear-persuadir-o-negociar-las-opciones-de-trump-ante-el-fracaso-del-plan-para-revocar-obamacare">afirmación de Trump</a> de dejar que "Obamacare fracase" y la aclaratoria de que no iba a "asumir" los problemas derivados de esta legislación. 
<b>"Decir que no se va a apropiar de eso ahora que su partido domina la Cámara de Representantes, el Senado y la Casa Blanca es algo inaudito</b>. El presidente de Estados Unidos no debería tratar el sistema de salud de este modo", afirma la estudiante de la Universidad del Sur de Florida. Asegura que gracias al ACA pudo tomar la decisión de retomar sus estudios. Paga 77 dólares mensuales por su seguro. El gobierno aporta unos 100. "Trump actúa como si los actuales beneficiarios del ACA están equivocados y deberían ser castigados por tener un seguro médico". En su criterio, la incertidumbre ante las reformas equivale a "jugar una lotería horrible".
<b>"Tendré que renunciar a mis sueños". </b>Rachel Potter está considerando renunciar a su sueño de convertirse en cantante profesional en Nashville y mudarse a Florida a trabajar en una empresa. Participó en un musical de Broadway y tiene su propia banda musical, pero ser trabajadora independiente es "demasiado incierto" ante el futuro de la ley de salud.
Potter estaba cubierta por el ACA cuando quedó embarazada el año pasado. Tuvo complicaciones antes del parto. 
<b>Sus facturas médicas llegaron a los 400,000 dólares</b>, pero pagó apenas 2,000 dólares. Su prioridad ahora es asegurarse de que su bebé y ella puedan costear un seguro médico.
"Para mí fue un notición pero sigo con la guardia alta. 
<b>Estoy todavía a la expectativa por el nuevo gobierno</b>. Todavía quedan años para que cualquier cosa pueda cambiar", dice Edna Sandoval, de 27 años, una activista y estudiante de tiempo completo en Los Ángeles, California. Sandoval asegura que gracias al ACA pudo colocarse un dispositivo intrauterino de forma gratuita. “Mis planes actualmente son seguir en la vida académica y sacar mi doctorado. Es por eso que he decidido no ser madre en este momento".
<b>"Más estrés cotidiano". </b>Jake Martínez tiene 32 años y epilepsia. Estudia para convertirse en trabajador social y tiene dos empleos de medio tiempo, pero atribuye al 
<a href="http://www.univision.com/noticias/obamacare/guste-o-no-obamacare-ha-ampliado-la-cobertura-para-millones-de-personas">Affordable Care Act </a>el tener seguro médico para él, su esposa y sus tres hijos.
"Si no puedo tratar mi epilepsia, no puedo conducir, ni ir al trabajo. Cosas cotidianas se vuelven un peligro", explica Martínez. Su esposa tiene una guardería infantil. Juntos han ideado un presupuesto familiar básico para vivir si no pueden costear los seguros médicos con la ayuda de los subsidios. 
<b>"No es fácil. Ahora tenemos una vida de mucho más estrés cotidiano"</b>, admite.
1 / 12
"Fue como si me sacaran el aire". Cuando supo que el proyecto de ley de salud republicano del Senado había fracasado por el momento, Alison Chandra lloró de la felicidad. Era un gran alivio: podría seguir costeando las facturas médicas de su hijo de 3 años, Ethan, quien tiene el síndrome de heterotaxia, un desorden genético que hace que los órganos se desarrollen en lugares equivocados. La alegría duró poco. Al poco tiempo se enteró de que el plan de los conservadores era derogar de inmediato sin un remplazo. "Sentí como si me sacaran el aire", admite la residente de Middlesex, New Jersey.
Imagen Zoe Chandra via AP
En alianza con
civicScienceLogo