Cronología: las veces en las que Obamacare estuvo al borde del colapso y salió adelante

Desde antes de su aprobación, el Affordable Care Act ha enfrentado oposición en el Congreso y los tribunales, pero se ha salvado. Ahora que los republicanos fracasaron en su más reciente batalla por derogar la legislación, repasamos otros momentos en los que casi se extinguió.

Kaiser Health News Logo
Por:
Julie Rovner.
La oposición de dos senadoras republicanas y del veterano senador McCain, que se reincorporó tras un diagnóstico de cáncer cerebral, decantó la votación.
Video Sorpresa y aplausos tras el decisivo voto de McCain para impedir la derogación de Obamacare

Pocas leyes han desafiado tantas amenazas como el Affordable Care Act (ACA). En siete años, ha estado al borde de la eliminación una docena de veces. Los esfuerzos para derogarla han provenido del Congreso (incluyendo uno en 2015 que llegó en forma de legislación al escritorio del entonces presidente Barack Obama para que la vetara), la Casa Blanca y los tribunales.

Ahora que el Senado fracasó en sus reiterados esfuerzos por eliminarla, repasamos otros momentos en los que Obamacare estuvo a punto de extinguirse desde antes de su aprobación e implementación hasta ahora.

PUBLICIDAD

Read this article in English at Kaiser Health News


  • Noviembre de 2009 - El aborto casi hace fracasar la ley

Nancy Pelosi tuvo que ceder en disposiciones sobre el aborto para que el ACA fuera aprobado en la Cámara de Representantes.
Nancy Pelosi tuvo que ceder en disposiciones sobre el aborto para que el ACA fuera aprobado en la Cámara de Representantes.
Imagen Alex Brandon/AP
  • Diciembre de 2009 - Demócratas son forzados a descartar la "opción pública"

  • Enero de 2010 - Scott Brown se enoja con la estrategia de los demócratas

  • Marzo de 2010 - De nuevo el aborto amenaza la votación

  • 23 de marzo de 2010 - Se alcanza la meta: Barack Obama firma la ley

La Ley de Salud Asequible (ACA) conocida como Obamacare fue firmada por el presidente Barack Obama el 23 de marzo de 2010. Su aprobación selló una reforma sanitaria histórica y la convirtió en uno de sus principales legados. Sin embargo, es posible que tenga fecha de caducidad: el ahora presidente 
<a href="http://www.univision.com/noticias/politica/trump-firma-una-orden-ejecutiva-de-poca-sustancia-encaminada-a-acabar-con-obamacare">Donald Trump ya ha llevado a cabo los primeros pasos para derogar la legislación</a>, tal y como lo prometió durante su campaña.
Una miembro de la audiencia toma el juramento de lealtad antes de la llegada de Obama a un 
<i>town hall</i> sobre la reforma de seguros de salud en la secundaria Portsmouth, New Hampshire, en 2009. De acuerdo a una encuesta de The Associated Press y del Centro NORC para Investigaciones de Asuntos Públicos realizada en enero de 2017, 
<b>56% de los adultos estadounidenses está "extremadamente" o "muy" preocupado</b> 
<b>de que muchos pierdan sus seguros médicos</b>, si la ley llega a ser revocada.
Una residente del sur de Florida sostiene una pancarta en protesta a la reforma sanitaria de Obama en Miami, Florida, en octubre de 2009. Siete años después el aumento del costo de las primas, especialmente en estados como Arizona, ha generado especiales críticas entre sus detractores. Otro de los aspectos que genera polémica desde su aprobación es 
<b>el requisito en la ley de que la mayoría de los estadounidenses contrate un seguro de salud o afrontará multas</b>. Pero esa, explican sus defensores, es la única manera de balancear el mercado entre sanos y enfermos.
La reforma sanitaria del presidente Obama fue revisada por los nueve jueces del Supremo, quienes escucharon argumentos para la validación de la ley bajo la Constitución estadounidense. También ha enfrentado otros desafíos relacionados con la cobertura de anticonceptivos y la libertad religiosa, y la legalidad de los subsidios. En la foto, el doctor Vivek Murthy aguarda junto a otros espectadores durante el primer día de los argumentos legales sobre la Ley de Salud Asequible (ACA) en las afueras de la Corte Suprema el 26 de marzo de 2012.
Trabajadores de un centro de llamadas de Covered California's Concord conversan durante el primer día de incripciones en el Affordable Care Act (ACA, la Ley de Salud Asequible) el 1 de octubre de 2013. Mejor conocida como "Obamacare", 
<b>la legislación estableció que las compañías de seguro proveyeran a los inscritos de un paquete de beneficios básicos y les prohibe excluir a personas debido a enfermedades pre</b>existentes. La ley también provee de subsidios del gobierno a millones de personas, en forma de créditos de impuestos, para ayudar a que individuos compren seguros —dependiendo de sus ingresos anuales— en el mercado estatal. Covered California es un ejemplo.
La página de inscripciones HealthCare.gov el 2 de octubre de 2013. En los primeros días de su lanzamiento, el portal recibió más de 2.8 millones de visitas, de personas que querían inscribirse en Obamacare.
La paciente Analy Navarro es revisada por el doctor Leon Yeh en la sala de emergencias del Centro Médico Saint Francis en Peoria, Illinois, el 26 de noviembre de 2013. Un experimento en esa y otras ciudades buscaba transformar 
<b>la manera en que los médicos, las enfermeras y los hospitales prestan atención a los pacientes</b>, con el objetivo de reparar el sistema de salud, que es costoso y está plagado de errores. Los modelos de atención propuestos por la legislación tienen el objetivo de alentar a los proveedores a formar redes para coordinar la atención y reducir los costos, e implican una estrecha vigilancia de los pacientes más enfermos para tratar problemas de salud antes de que causen un costoso viaje a la sala de emergencias o una estancia hospitalaria prolongada.
Sandy Wright revisa su cartera de medicamentos en Peoria, Illinois, el 25 de noviembre de 2013. Sufre de neuromielitis óptica también conocida como la enfermedad de Devic y tiene una asistente de enfermería certificada para ayudarla en la casa. En medio de la avalancha de críticas sobre el despliegue de Obamacare, los grupos conocidos como Organizaciones de Cuidado Responsables (ACOs) se dedicaron en silencio al negocio de investigar el potencial de la reforma de la salud.
La ley de salud prevé 
<b>seguros privados con subsidio para quienes carezcan de cobertura aplicable a su empleo </b>y una opción estatal que amplía el programa Medicaid a personas de bajos ingresos. En la imagen, el doctor Andy Chiou habla con el paciente Carl Dolson en una cámara hiperbárica en Peoria, Illinois, en 2013.
Hazel Garcia, de seis meses, mastica un folleto en un evento de inscripción en seguros de salud en Cudahy, California, el 27 de marzo de 2014. Durante el primer período de inscripción, más de 6 millones de personas se habían inscrito en planes de seguros privados bajo Obamacare.
Desde la aprobación de la ley, los republicanos han llevado a cabo esfuerzos por combatir la normativa. La lucha se aceleró en 2014 cuando pasaron a controlar las dos cámaras del Congreso. En la imagen, Arminda Murillo, de 54 años, lee un folleto en un evento de inscripción para el seguro de salud en Cudahy, California, el 27 de marzo de 2014.
En la campaña electoral, Donald Trump había afirmado que su gobierno se empeñaría desde el primer día en eliminar el Obamacare. "Es un desastre completo", repetía en sus actos públicos. Para el nuevo presidente de EEUU, el sistema esa demasiado oneroso y cuenta con demasiadas regulaciones.
<b>La simple abolición de la normativa dejaría a más de 20 millones de personas sin un seguro de salud</b>, por lo que los expertos subrayan la necesidad de elaborar una alternativa antes de su derogación. En la imagen, Maria Alvarado, de 30 años, sostiene a su bebé de 10 meses Kevin Rios, mientras hace fila para inscribirse en un seguro de salud en Cudahy, California, en marzo de 2014.
Aproximadamente un tercio de los estadounidenses tienen algún tipo de cobertura médica pública. La mitad de la población dispone de seguros de salud a través de sus empleos o del mercado privado.
Con la reforma de salud, el gobierno de Obama logró que una gran parte de los estadounidenses que se encontraba desprotegida pasase a contar con un seguro médico.
Un pequeño grupo de manifestantes protesta en las afueras del hotel Hilton and Suites, antes de la llegada del senador por Carolina del Sur Jim DeMint, presidente de The Heritage Foundation, quien participaba en un evento llamado "Defund Obamacare Tour" en Indianápolis el 26 de agosto de 2013.
Devon Fagel, médico y sobreviviente de cáncer, explica argumentos a favor de Obamacare a Phil Kerpen, quien es parte de una protesta del Tea Party contra la ley de salud, delante del edificio de la Corte Suprema en Washington el 4 de marzo , 2015. El Supremo estadounidense ratificó la legalidad de los subsidios fiscales para ayudar a las personas a pagar por sus seguros.
Manifestantes a favor de Obamacare se reúnen en el edificio de la Corte Suprema en Washington el 4 de marzo de 2015. Alrededor de 20 millones de personas han conseguido coberturas desde la promulgación de la ley. También ha aumentado la cobertura mediante empleadores, pero los expertos atribuyen a la ley la vasta mayoría del aumento de asegurados. Unas 28 millones de personas continúan sin seguro médico en el país.
Partidarios de la Ley de Cuidado de Salud Asequible celebran después de que la Corte Suprema ratificara la legalidad de los subsidios federales con una votación de 6-3 el 25 de junio de 2015. Las ayudas son cruciales para la implementación de la ley, por lo que la decisión representó una victoria para el presidente Obama.
Una de las primeras órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump autoriza a su próximo secretario de Salud, aún no confirmado, y a otros líderes de departamentos y agencias del gobierno federal a adoptar medidas para impedir que los estados y los individuos sufran por la retirada de la ley de salud, cuya eliminación está en marcha en el Congreso controlado por los republicanos. L
<b>a mayoría de los médicos se opone a la decisión de Trump de derogar la reforma de salud impulsada por Barack Obama</b> y cree que debe ser mejorada pero no eliminada, según un estudio publicado por el New England Journal of Medicine.
"Lo que oímos es que la mayoría de los médicos de atención primaria está abierto a cambios en la ley pero abrumadoramente en contra de su completa derogación", dijo el autor principal Craig Pollack, profesor asociado de medicina en la Johns Hopkins University School of Medicine: 
<b>solo 15% de los médicos encuestados apoya la derogación completa de la llamada Obamacare</b>, 74% se mostró favorable a hacerle cambios, "como crear una opción pública como Medicare para completar con planes privados, pagando a los médicos por valor en vez de volumen, y aumentar el uso de cuentas de ahorros de salud".
1 / 21
La Ley de Salud Asequible (ACA) conocida como Obamacare fue firmada por el presidente Barack Obama el 23 de marzo de 2010. Su aprobación selló una reforma sanitaria histórica y la convirtió en uno de sus principales legados. Sin embargo, es posible que tenga fecha de caducidad: el ahora presidente Donald Trump ya ha llevado a cabo los primeros pasos para derogar la legislación, tal y como lo prometió durante su campaña.
Imagen Jason Reed/Reuters
  • Junio de 2012 - La Corte Suprema apoya el Mandato Individual

  • Noviembre de 2012 - Barack Obama es reelecto presidente

  • Octubre de 2013 - Fracasa el lanzamiento de cuidadodesalud.gov

Mercado de seguros
Mercado de seguros
Imagen Charlie Riedel/AP
  • 1 de enero de 2014 - Entran en vigencia la mayoría de los beneficios de la ley

  • Junio de 2014 - La Corte Suprema salva de nuevo la ley

  • Diciembre de 2015 - La Cámara Baja y el Senado rechazan la ley

  • Marzo de 2017 - La Cámara Baja tropieza con el primer esfuerzo por revocar la ley

<b>"Los servicios de salud no son un privilegio. Salven el ACA"</b>. En días recientes se han llevado a cabo innumerables protestas en defensa de la legislación vigente conocida como Obamacare.
<b>"Los servicios de salud no son un privilegio. Salven el ACA"</b>. En días recientes se han llevado a cabo innumerables protestas en defensa de la legislación vigente conocida como Obamacare.
Imagen NurPhoto / Getty Images
  • Junio y Julio de 2017 - El Senado tambalea en su esfuerzo por votar el rechazo

  • Julio de 2017 - McCain vota ‘No' y rechaza el ‘skinny repeal’

<b>"Fue como si me sacaran el aire". </b>Cuando supo que el proyecto de ley de salud republicano del Senado 
<a href="http://www.univision.com/noticias/politica/obamacare-sigue-con-vida-los-republicanos-tambien-fracasan-en-su-intento-de-derogar-la-ley-de-salud">había fracasado</a> por el momento, Alison Chandra lloró de la felicidad. Era un gran alivio: podría seguir costeando las facturas médicas de su hijo de 3 años, Ethan, quien tiene el síndrome de heterotaxia, un desorden genético que hace que los órganos se desarrollen en lugares equivocados. La alegría duró poco. 
<b>Al poco tiempo se enteró de que el plan de los conservadores era <a href="http://www.univision.com/noticias/politica/trump-pide-a-los-republicanos-derogar-obamacare-tras-el-nuevo-fracaso-en-el-intento-de-aprobar-otra-ley-de-salud">derogar de inmediato sin un remplazo</a></b>. "Sentí como si me sacaran el aire", admite la residente de Middlesex, New Jersey.
La historia de Chandra se hizo pública en junio cuando compartió 
<b>una foto de las facturas médicas de su hijo en las redes sociales</b>. La lista de gastos llegaba a los 230,000 dólares por la última operación del niño en el Hospital Infantil de Boston. De ese dinero, ella solamente tenía que cancelar 500 dólares. La derogación del ACA (Obamacare) "simplemente no funciona para familias con niños frágiles como la nuestra", cuenta.
Hoy Amelia y Manuel Torres, de 20 años, planean la llegada de su segundo hijo con más tranquilidad. Las distintas versiones de la propuesta de salud republicana mantienen en vilo a esta familia de jóvenes que depende del Medical, el programa de Medicaid en California.
<b> “Estamos muy contentos que no haya pasado por ahora”</b>, aseguran.
<b>"Salvó mi vida y mi cordura". </b>Desde hace dos décadas, Dawn Erin tiene dolorosas infecciones de vejiga. El martes asistió a su primera sesión de terapia para tratarlas. Solamente tuvo que pagar 20 dólares, pues su seguro cubre el resto. Para algunas personas, estas terapias parecen poca cosa, pero para esta mujer de 46 años que vive en Austin, Texas, son un gran alivio. Antes del Affordable Care Act no tenía seguro médico porque sufría de una 
<a href="http://uni.vi/joHK30bElBC">condición preexistente</a>: hepatitis C.
"Toda mi vida había necesitado este tipo de tratamientos pero no podía pagarlos de mi bolsillo", confiesa Erin quien aprovecha los subsidios gubernamentales para poder pagar su prima de seguro. También ahora puede pagar la costosa medicina que debe tomar para curar la hepatitis C. 
<b>"De verdad desearía que un senador republicano me llamara y explicara por qué el ACA está fallando... esta reforma de salud ha salvado mi vida y mi cordura". </b>
Jennifer y Jeff Stein recibieron con alegría 
<a href="http://www.univision.com/noticias/salud/fracasa-el-proyecto-de-ley-de-salud-republicano-dos-senadores-mas-se-oponen">el fracaso del proyecto de ley de salud republicano en el Senado</a> de este martes, a pesar de que la incertidumbre se mantiene. 
<a href="http://www.univision.com/noticias/medicaid/jason-tiene-9-anos-es-autista-epileptico-y-depende-de-medicaid-su-caso-muestra-como-los-recortes-afectarian-a-millones-de-estadounidenses?q">Su hijo de 9 años, Jason, tiene autismo y un sinfín de enfermedades</a>. Medicaid cubre sus controles médicos, sus terapias y otros gastos que le permiten vivir en casa con sus padres. 
<b>“Estamos contentos por la noticia”</b>, dice esta familia del centro de Florida, a pesar de que el futuro aún no está definido.
<b>"Es una lotería horrible". </b>Alexandra Flores, de 29 años, quedó perpleja con la 
<a href="http://www.univision.com/noticias/obamacare/sabotear-persuadir-o-negociar-las-opciones-de-trump-ante-el-fracaso-del-plan-para-revocar-obamacare">afirmación de Trump</a> de dejar que "Obamacare fracase" y la aclaratoria de que no iba a "asumir" los problemas derivados de esta legislación. 
<b>"Decir que no se va a apropiar de eso ahora que su partido domina la Cámara de Representantes, el Senado y la Casa Blanca es algo inaudito</b>. El presidente de Estados Unidos no debería tratar el sistema de salud de este modo", afirma la estudiante de la Universidad del Sur de Florida. Asegura que gracias al ACA pudo tomar la decisión de retomar sus estudios. Paga 77 dólares mensuales por su seguro. El gobierno aporta unos 100. "Trump actúa como si los actuales beneficiarios del ACA están equivocados y deberían ser castigados por tener un seguro médico". En su criterio, la incertidumbre ante las reformas equivale a "jugar una lotería horrible".
<b>"Tendré que renunciar a mis sueños". </b>Rachel Potter está considerando renunciar a su sueño de convertirse en cantante profesional en Nashville y mudarse a Florida a trabajar en una empresa. Participó en un musical de Broadway y tiene su propia banda musical, pero ser trabajadora independiente es "demasiado incierto" ante el futuro de la ley de salud.
Potter estaba cubierta por el ACA cuando quedó embarazada el año pasado. Tuvo complicaciones antes del parto. 
<b>Sus facturas médicas llegaron a los 400,000 dólares</b>, pero pagó apenas 2,000 dólares. Su prioridad ahora es asegurarse de que su bebé y ella puedan costear un seguro médico.
"Para mí fue un notición pero sigo con la guardia alta. 
<b>Estoy todavía a la expectativa por el nuevo gobierno</b>. Todavía quedan años para que cualquier cosa pueda cambiar", dice Edna Sandoval, de 27 años, una activista y estudiante de tiempo completo en Los Ángeles, California. Sandoval asegura que gracias al ACA pudo colocarse un dispositivo intrauterino de forma gratuita. “Mis planes actualmente son seguir en la vida académica y sacar mi doctorado. Es por eso que he decidido no ser madre en este momento".
<b>"Más estrés cotidiano". </b>Jake Martínez tiene 32 años y epilepsia. Estudia para convertirse en trabajador social y tiene dos empleos de medio tiempo, pero atribuye al 
<a href="http://www.univision.com/noticias/obamacare/guste-o-no-obamacare-ha-ampliado-la-cobertura-para-millones-de-personas">Affordable Care Act </a>el tener seguro médico para él, su esposa y sus tres hijos.
"Si no puedo tratar mi epilepsia, no puedo conducir, ni ir al trabajo. Cosas cotidianas se vuelven un peligro", explica Martínez. Su esposa tiene una guardería infantil. Juntos han ideado un presupuesto familiar básico para vivir si no pueden costear los seguros médicos con la ayuda de los subsidios. 
<b>"No es fácil. Ahora tenemos una vida de mucho más estrés cotidiano"</b>, admite.
1 / 12
"Fue como si me sacaran el aire". Cuando supo que el proyecto de ley de salud republicano del Senado había fracasado por el momento, Alison Chandra lloró de la felicidad. Era un gran alivio: podría seguir costeando las facturas médicas de su hijo de 3 años, Ethan, quien tiene el síndrome de heterotaxia, un desorden genético que hace que los órganos se desarrollen en lugares equivocados. La alegría duró poco. Al poco tiempo se enteró de que el plan de los conservadores era derogar de inmediato sin un remplazo. "Sentí como si me sacaran el aire", admite la residente de Middlesex, New Jersey.
Imagen Zoe Chandra via AP
En alianza con
civicScienceLogo