La más reciente estocada de Trump contra Obamacare: reducirá en 90% la inversión publicitaria

A dos meses del próximo período de inscripción –que además será mucho más corto este año–, el Gobierno ha decidido recortar drásticamente los fondos destinados a promover la participación y ayudar a las personas a registrarse. La medida podría disparar aún más las primas y perjudicar, sobre todo, a quienes más necesitan la cobertura.

María Isabel Capiello
Por:
María Isabel Capiello.
Imagen Joe Raedle/Getty Images

Hace meses, luego de que descarrilaran los intentos republicanos por derogar Obamacare, Trump aseguró que lo dejaría “fracasar”. A dos meses de la inscripción en el próximo período, todo apunta a que se están tomando acciones para que esto ocurra.

PUBLICIDAD

Ayer, oficiales del Departamento de Salud y Servicios Humanos anunciaron en una rueda de prensa que el presupuesto publicitario destinado a promover la inscripción en el ACA se reducirá de 100 millones invertidos el año pasado, a 10 millones: un 90% menos.

Por si fuera poco, también recortarán en un 41% (de 63 millones a 36.8 millones) los subsidios ( navigator grants) que se otorgan a más de cien organizaciones sin fines de lucro que ayudan a la gente a inscribirse en el plan de salud (llamadas ‘navegadores’), un proceso que puede resultar bastante complejo dada la gran cantidad de requisitos y de planes disponibles.

Andy Slavitt, quien dirigió los Centros de Medicare y Medicaid durante la Administración de Obama, aseguró que esto representa un “corte dramático” a la inscripción en el ACA del próximo año, lo que traerá como consecuencia que el mercado de salud tenga menos gente saludable, menos participación de aseguradoras y primas más altas”.


“Cuando el número de gente con seguro médico descienda y los precios se disparen, los estadounidenses sabrán a quién culpar”, dijo el senador demócrata Chuck Schumer.

“Esto es simplemente parte de los intentos de la administración actual por sabotear el Affordable Care Act. El presidente no ha ocultado el hecho de que quiere dejar que Obamacare fracase y con estas acciones la administración lo ha convertido en una profecía autocumplida”, declaró Craig Obey, director ejecutivo de Families USA.

¿Verdaderos motivos o meras excusas?

Los oficiales de la HHS argumentaron que los recortes del presupuesto eran necesarios porque esa inversión no traía retorno, pues la participación de las personas que se inscribieron por primera vez en los mercados del ACA había bajado en 42% este año.

PUBLICIDAD

También aseguraron que, pese a los recursos recibidos, muchas organizaciones no alcanzaban las metas que se trazaban en el número de inscritos: el año pasado reclutaron 80,000 personas (0.7% de los inscritos en 2017), menos de la mitad de lo que se plantearon.

No obstante, muchas personas se asesoran con estos ‘navegadores’ y luego continúan la inscripción ellos mismos desde casa, lo que no se vería reflejado en estas cifras.


La necesidad de promover la inscripción en Obamacare es mayor que nunca este año en el que el período inscripción también se ha recortado pasando de tres meses (del 1ro de noviembre a 31 de enero) a poco más de un mes (del 1ro de noviembre al 15 de diciembre).

A eso hay que sumarle que la incertidumbre que han generado los intentos por derogar la ley de salud. “Muchas personas creen que la ley está muerta o estará muerta a juzgar por lo que escuchan de la administración”, dijo el New York Times, Shelli d. Quenga, directora del Palmetto Project en Carolina del Sur, una de esas organizaciones que recibían financiamiento para promover la inscripción.

El gobierno sostiene que ya no vale la pena invertir tanto en promover la cobertura de salud porque ya la gente lo conoce y que, en vez de poner anuncios televisivos, harán énfasis en los radiales y digitales, así como en correos electrónicos y mensajes de texto a quienes ya están inscritos.

PUBLICIDAD

Pero activistas como Quenga discrepan. Advirtió que para quienes nunca han estado asegurados no es sencillo comprender cómo inscribirse o usar su seguro. Los más afectados por estos recortes serán justamente aquellos que más necesitan de Obamacare: inmigrantes, personas con discapacidades, individuos en áreas rurales de bajos recursos, etc.

Según una encuesta realizada por la Kaiser Family Foundation en 2016, entre los motivos que enumera la gente que busca ayuda para inscribirse en Obamacare están el no tener confianza en poder hacerlo correctamente (79%), comprender mejor los planes de salud y cuál les conviene más (77%), poca comprensión del ACA (68%), falta de conexión a Internet en casa (31%) y ayuda con la traducción (17%) entre otros.

Mientras los senadores republicanos continúan buscando maneras de derogar la ley de salud vigente conocida como Obamacare —lo que eliminaría los fondos federales que reciben clínicas como Planned Parenthood—, compartimos el testimonio de esta mujer de 27 años que depende de los servicios de salud reproductiva que le ofrece esa organización.
Video Edna es estudiante y sexualmente activa. Sin Obamacare no puede pagar sus anticonceptivos

Hispanos por fuera

Hace dos semanas el Congressional Hispanic Caucus exigía una reunión con Tom Price y aseguraba que estaban “alarmados” de que a estas alturas del año todavía no se hubiera comenzado a trabajar con un grupo de organizaciones aglutinadas en la Coalición Latina del Affordable Care Act, que ha jugado un rol vital en ayudar a que los hispanos participen en el ACA.

“Gracias al ACA, 4 millones de adultos y más de 600,000 niños latinos han obtenido cobertura de salud. Hemos visto 20% de descenso en la cantidad de hispanos sin seguro médico. Sin embargo 1 de cada 6 latinos permanece sin cobertura así que hay que seguir trabajando con estas comunidades”, se lee en la carta que enviaron en esa oportunidad. El HHS respondió que la habían recibido y que coordinarían una reunión, pero hasta la fecha eso no ha ocurrido.

PUBLICIDAD

“El anuncio de que el HHS reducirá el presupuesto en 90% es una clara señal de que no están comprometidos en organizar un exitoso período de inscripción abierta”, declaró un alto ayudante senior del CHC a Univision Noticias. Advirtió que estos programas juegan un papel “crítico” en ayudar a hispanos que nunca han tenido seguro. “Muchos podrían interpretar esta falta de acción como un sabotaje, pero lo que está claro es que serán las familias hispanas las que sufran por su deslucido esfuerzo”.

<b>"Fue como si me sacaran el aire". </b>Cuando supo que el proyecto de ley de salud republicano del Senado 
<a href="http://www.univision.com/noticias/politica/obamacare-sigue-con-vida-los-republicanos-tambien-fracasan-en-su-intento-de-derogar-la-ley-de-salud">había fracasado</a> por el momento, Alison Chandra lloró de la felicidad. Era un gran alivio: podría seguir costeando las facturas médicas de su hijo de 3 años, Ethan, quien tiene el síndrome de heterotaxia, un desorden genético que hace que los órganos se desarrollen en lugares equivocados. La alegría duró poco. 
<b>Al poco tiempo se enteró de que el plan de los conservadores era <a href="http://www.univision.com/noticias/politica/trump-pide-a-los-republicanos-derogar-obamacare-tras-el-nuevo-fracaso-en-el-intento-de-aprobar-otra-ley-de-salud">derogar de inmediato sin un remplazo</a></b>. "Sentí como si me sacaran el aire", admite la residente de Middlesex, New Jersey.
La historia de Chandra se hizo pública en junio cuando compartió 
<b>una foto de las facturas médicas de su hijo en las redes sociales</b>. La lista de gastos llegaba a los 230,000 dólares por la última operación del niño en el Hospital Infantil de Boston. De ese dinero, ella solamente tenía que cancelar 500 dólares. La derogación del ACA (Obamacare) "simplemente no funciona para familias con niños frágiles como la nuestra", cuenta.
Hoy Amelia y Manuel Torres, de 20 años, planean la llegada de su segundo hijo con más tranquilidad. Las distintas versiones de la propuesta de salud republicana mantienen en vilo a esta familia de jóvenes que depende del Medical, el programa de Medicaid en California.
<b> “Estamos muy contentos que no haya pasado por ahora”</b>, aseguran.
<b>"Salvó mi vida y mi cordura". </b>Desde hace dos décadas, Dawn Erin tiene dolorosas infecciones de vejiga. El martes asistió a su primera sesión de terapia para tratarlas. Solamente tuvo que pagar 20 dólares, pues su seguro cubre el resto. Para algunas personas, estas terapias parecen poca cosa, pero para esta mujer de 46 años que vive en Austin, Texas, son un gran alivio. Antes del Affordable Care Act no tenía seguro médico porque sufría de una 
<a href="http://uni.vi/joHK30bElBC">condición preexistente</a>: hepatitis C.
"Toda mi vida había necesitado este tipo de tratamientos pero no podía pagarlos de mi bolsillo", confiesa Erin quien aprovecha los subsidios gubernamentales para poder pagar su prima de seguro. También ahora puede pagar la costosa medicina que debe tomar para curar la hepatitis C. 
<b>"De verdad desearía que un senador republicano me llamara y explicara por qué el ACA está fallando... esta reforma de salud ha salvado mi vida y mi cordura". </b>
Jennifer y Jeff Stein recibieron con alegría 
<a href="http://www.univision.com/noticias/salud/fracasa-el-proyecto-de-ley-de-salud-republicano-dos-senadores-mas-se-oponen">el fracaso del proyecto de ley de salud republicano en el Senado</a> de este martes, a pesar de que la incertidumbre se mantiene. 
<a href="http://www.univision.com/noticias/medicaid/jason-tiene-9-anos-es-autista-epileptico-y-depende-de-medicaid-su-caso-muestra-como-los-recortes-afectarian-a-millones-de-estadounidenses?q">Su hijo de 9 años, Jason, tiene autismo y un sinfín de enfermedades</a>. Medicaid cubre sus controles médicos, sus terapias y otros gastos que le permiten vivir en casa con sus padres. 
<b>“Estamos contentos por la noticia”</b>, dice esta familia del centro de Florida, a pesar de que el futuro aún no está definido.
<b>"Es una lotería horrible". </b>Alexandra Flores, de 29 años, quedó perpleja con la 
<a href="http://www.univision.com/noticias/obamacare/sabotear-persuadir-o-negociar-las-opciones-de-trump-ante-el-fracaso-del-plan-para-revocar-obamacare">afirmación de Trump</a> de dejar que "Obamacare fracase" y la aclaratoria de que no iba a "asumir" los problemas derivados de esta legislación. 
<b>"Decir que no se va a apropiar de eso ahora que su partido domina la Cámara de Representantes, el Senado y la Casa Blanca es algo inaudito</b>. El presidente de Estados Unidos no debería tratar el sistema de salud de este modo", afirma la estudiante de la Universidad del Sur de Florida. Asegura que gracias al ACA pudo tomar la decisión de retomar sus estudios. Paga 77 dólares mensuales por su seguro. El gobierno aporta unos 100. "Trump actúa como si los actuales beneficiarios del ACA están equivocados y deberían ser castigados por tener un seguro médico". En su criterio, la incertidumbre ante las reformas equivale a "jugar una lotería horrible".
<b>"Tendré que renunciar a mis sueños". </b>Rachel Potter está considerando renunciar a su sueño de convertirse en cantante profesional en Nashville y mudarse a Florida a trabajar en una empresa. Participó en un musical de Broadway y tiene su propia banda musical, pero ser trabajadora independiente es "demasiado incierto" ante el futuro de la ley de salud.
Potter estaba cubierta por el ACA cuando quedó embarazada el año pasado. Tuvo complicaciones antes del parto. 
<b>Sus facturas médicas llegaron a los 400,000 dólares</b>, pero pagó apenas 2,000 dólares. Su prioridad ahora es asegurarse de que su bebé y ella puedan costear un seguro médico.
"Para mí fue un notición pero sigo con la guardia alta. 
<b>Estoy todavía a la expectativa por el nuevo gobierno</b>. Todavía quedan años para que cualquier cosa pueda cambiar", dice Edna Sandoval, de 27 años, una activista y estudiante de tiempo completo en Los Ángeles, California. Sandoval asegura que gracias al ACA pudo colocarse un dispositivo intrauterino de forma gratuita. “Mis planes actualmente son seguir en la vida académica y sacar mi doctorado. Es por eso que he decidido no ser madre en este momento".
<b>"Más estrés cotidiano". </b>Jake Martínez tiene 32 años y epilepsia. Estudia para convertirse en trabajador social y tiene dos empleos de medio tiempo, pero atribuye al 
<a href="http://www.univision.com/noticias/obamacare/guste-o-no-obamacare-ha-ampliado-la-cobertura-para-millones-de-personas">Affordable Care Act </a>el tener seguro médico para él, su esposa y sus tres hijos.
"Si no puedo tratar mi epilepsia, no puedo conducir, ni ir al trabajo. Cosas cotidianas se vuelven un peligro", explica Martínez. Su esposa tiene una guardería infantil. Juntos han ideado un presupuesto familiar básico para vivir si no pueden costear los seguros médicos con la ayuda de los subsidios. 
<b>"No es fácil. Ahora tenemos una vida de mucho más estrés cotidiano"</b>, admite.
1 / 12
"Fue como si me sacaran el aire". Cuando supo que el proyecto de ley de salud republicano del Senado había fracasado por el momento, Alison Chandra lloró de la felicidad. Era un gran alivio: podría seguir costeando las facturas médicas de su hijo de 3 años, Ethan, quien tiene el síndrome de heterotaxia, un desorden genético que hace que los órganos se desarrollen en lugares equivocados. La alegría duró poco. Al poco tiempo se enteró de que el plan de los conservadores era derogar de inmediato sin un remplazo. "Sentí como si me sacaran el aire", admite la residente de Middlesex, New Jersey.
Imagen Zoe Chandra via AP
En alianza con
civicScienceLogo