Las enfermedades preexistentes: el punto clave de la oposición al proyecto de ley de salud de Trump

Apenas se aprobó el American Health Care Act la semana pasada en la Cámara de Representantes, los manifestantes acudieron al Capitolio a expresar sus preocupaciones por la eliminación de las protecciones a personas con historial médico. También lo han hecho en redes sociales con el hashtag #IamaPreexistingCondition.

María Isabel Capiello
Por:
María Isabel Capiello.
Después de la aprobación, Twitter le puso rostro a las millones de personas que podrían verse afectadas por la nueva ley.
Después de la aprobación, Twitter le puso rostro a las millones de personas que podrían verse afectadas por la nueva ley.
Imagen Collage Twitter

Haber superado un cáncer, tener diabetes o presión alta, haber sufrido de depresión postparto: todas califican como enfermedades preexistentes. ¿Y qué pasaría si el proyecto de salud que promueven los republicanos llega a convertirse en ley? Podría dejar sin efecto las protecciones establecidas por el Affordable Care Act -también conocido como Obamacare- que prohibió negar cobertura de atención médica a personas con condiciones preexistentes o cobrarles primas más altas.

PUBLICIDAD

En torno a ese concepto -enfermedades preexistentes- ha girado casi toda la discusión sobre el American Health Care Act (AHCA), que fue aprobado la semana pasada en la Cámara de Representantes por un estrecho margen y que ahora será debatido en el Senado. Los demócratas han prometido convertirlo en su caballo de batalla en todas las campañas para las gobernaciones y legislaturas en el país. "Ahora que la ley pasa al Senado, los demócratas en el Congreso y en todo el país haremos todo lo que está en nuestras manos para proteger a las personas mayores y a las familias trabajadoras de esta monstruosidad que es Trumpcare", aseguró Nancy Pelosi, líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes.

Se entiende por enfermedades preexistentes aquellos problemas de salud que fueron diagnosticados o tratados antes de la compra de una póliza individual (no aplica en aquellas obtenidas a través de un empleador o de Medicare).

El presidente Donald Trump aseguró que su ley de salud “es tan buena para las condiciones preexistentes, como lo es Obamacare”, pero organizaciones de pacientes discrepan.
El presidente Donald Trump aseguró que su ley de salud “es tan buena para las condiciones preexistentes, como lo es Obamacare”, pero organizaciones de pacientes discrepan.
Imagen Mandel Ngan/AFP/Getty Images

Según estimaciones del Departamento de Salud y Servicios Humanos, entre el 19% y el 50% de los estadounidenses, sufre alguna condición preexistente y eso sin contar a los mayores de 65 años.

En vista de que los gastos de salud de estas personas son altos, antes de la aprobación de Obamacare, las aseguradoras las excluían, les cobraban primas más elevadas o imponían un período de espera antes de que la cobertura comenzara.

El presidente Donald Trump aseguró que su ley de salud “es tan buena para las condiciones preexistentes, como lo es Obamacare”. Y Paul Ryan se hizo eco de esa misma promesa. Pero organizaciones de pacientes y expertos en la materia advierten que no es así.

PUBLICIDAD

La ley da a los estados la posibilidad de excluir beneficios esenciales (como hospitalización, maternidad, acceso a medicamentos y otros) que estaban garantizados con Obamacare, y que serían vitales para personas que tienen condiciones crónicas o graves como Julie Otero quien padece la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. "Para mí no es política, para mí es vida: es mi vida con la que están jugando".

Aunque el American Health Care Act prohíbe expresamente que se le niegue la cobertura a individuos con enfermedades preexistentes, no impide que se les cobren primas mucho más elevadas si hay una interrupción en la cobertura (bien sea por falta de pago, cambio de trabajo o cualquier otro motivo).

“Si los estados deciden castigar de esta forma a quienes abandonan su seguro médico, las aseguradoras podrían cobrarte más si tienes algún problema médico”, explica a Univision Kimberly Calder, MPS Director of Health Policy, de la National Multiple Sclerosis Society.

Para mitigar el impacto en las primas de estos pacientes, los estados tendrían que crear programas especiales que les garanticen el acceso a un seguro y que serían financiados con la ayuda de un fondo de 8,000 millones de dólares. Pero se ha dicho que este monto no compensaría los enormes gastos derivados del agrupar a todas las personas de alto riesgo en un mismo bloque.

Ante este inquietante panorama, la gente usó las redes sociales como último recurso para persuadir a los representantes antes de la votación, pero no lo logró.

PUBLICIDAD

Después de la aprobación, Twitter le puso rostro a las millones de personas que podrían verse afectadas por la nueva ley. Mediante el hashtag #IamaPreexistingCondition más de cien mil usuarios manifestaron su preocupación.

Esta es mi operación número 12. Tendré la número 14 en dos semanas. Tengo NF2 (neurofibromatósis tipo 2). Moriré si no tengo cobertura”, tuiteó @lgrate1.



Muchos pacientes no saben cómo harán para pagar por sus tratamientos. “Tengo pancreatitis crónica, mis medicamentos cuestan 1900 dólares al mes y tres veces al año recibo un bloqueo celíaco contra el dolor”, escribió @janetkchristian


Madres preocupadas compartieron la historia de sus hijos que padecen condiciones de salud.

“Mi hija a los tres meses y medio: dos cirugías cerebrales, intubación, cirugía ocular, convulsiones, acv”, publicó @MaryannM junto a una dramática foto de la bebé:



@MollyS_NOLA, sobreviviente de cáncer, se preguntaba si viviría lo suficiente para cuidar a su hija autista.


Un mensaje que se hizo viral es que el embarazo o el ser víctima de violación son condiciones preexistentes según el proyecto de salud de los republicanos. Pero no es del todo cierto: la ley no hace referencia específica a estos temas y, a diferencia del modelo pre-Obamacare, prohíbe que se le niegue la cobertura a cualquier persona.

Lo que sí es verdad es que con el nuevo plan de salud republicano, si los estados aplican una excepción, no sería obligatorio para las aseguradoras incluir maternidad o servicios preventivos de salud reproductiva dentro de las pólizas, algo que estaba garantizado con Obamacare.

PUBLICIDAD

“Soy sobreviviente al abuso doméstico, a una violación y padezco síndrome de estrés postraumático #soycondiciónpreexistente”, tuiteó @CratsleyJess


“Anhelaba tener una familia algún día, ahora que el embarazo es una condición preexistente creo que no podré… gracias Trump”, exclamó @NicoleDJ_94

“Mis dos más hermosas condiciones preexistentes: cesárea y depresión postparto con ambos”, aseguró @aprilkeefe

<b>"Bajo Trumpcare todos los pacientes estarán cubiertos"</b>, se lee en esta pancarta que juega con una analogía. Por un lado, el presidente ha dicho que todos los estadounidenses tendrán una cobertura de salud, pero como su propuesta no lo permite —
<a href="http://www.univision.com/noticias/obamacare/unas-14-millones-de-personas-perderan-su-seguro-en-2018-si-es-reemplazado-obamacare">14 millones de personas perderían su cobertura en 2018</a>— este manifestante asegura que los pacientes 'estarán cubiertos' porque morirán debido a la falta de acceso a los servicios de salud.
Manifestantes se congregaron a las afueras del capitolio durante la votación de la Cámara de Representantes en la que se aprobó el American Health Care Act, que busca derogar la mayor parte de las cláusulas del Affordable Act Care. Ahora la discusión para al Senado. 
<b>"Yo apoyo a Planned Parenthood"</b>, se lee en este mensaje en apoyo a 
<a href="http://www.univision.com/noticias/salud-y-mujer/razones-para-defender-a-planned-parenthood-el-acceso-a-la-salud-sexual-y-reproductiva-esta-en-juego">la red de clínicas que ofrece cobertura gratuita</a> de un gran número de servicios de salud reproductiva a millones de mujeres de bajos recursos.
<b>"Con Trumpcare, no estarás cubierto"</b>. Organizaciones de pacientes han denunciado que esta nueva versión del American Healthcare Act, que incluye la enmienda Mac Arthhur, podría 
<a href="http://www.univision.com/noticias/obamacare/las-enfermedades-preexistentes-el-punto-clave-de-la-oposicion-al-proyecto-de-ley-de-salud-de-trump">afectar negativamente a quienes padecen de enfermedades preexistentes</a>.
<b>"Los republicanos odian a los estadounidenses"</b>. Los manifestantes expresaron su frustración por el hecho de que 
<a href="http://www.univision.com/noticias/politica/republicanos-que-votaron-a-favor-de-la-ley-de-salud-de-trump-enfrentan-la-ira-de-los-votantes-video">217 congresistas republicanos votaran a favor</a> de una ley que deja sin protección a los más vulnerables.
<b>"Pelearemos por nuestra salud"</b>. La 
<a href="https://nationalhispanicleadership.org/about-nhla">National Hispanic Leadership Agenda (NHLA)</a>, una coalición no partidista que reúne desde 1991 a las 40 organizaciones latinas más prominentes del país, se pronunció contundentemente en contra de la propuesta republicana para sustituir Obamacare.
<b>"No me quiten mi cobertura de salud"</b>. Diversas manifestaciones se han llevado a cabo desde la aprobación del American Healtcare Act en la Cámara baja del Congreso.
<b>"A Trump no le importa"</b>. La votación de una primera versión de la ley a finales de marzo fue suspendida por los republicanos, pues querían evitar la humillación de la derrota. Finalmente consiguieron los votos necesarios para aprobarla en la Cámara de Representantes. En la imagen, una protesta en las afueras del Trump Hotel en Washington DC.
<b>"Si nos quitan nuestra cobertura, nosotros les quitamos sus trabajos"</b>, dicen los manifestantes a sus congresistas.
<b> </b>La nueva versión de la ley de salud da 
<b>a los estados la posibilidad de excluir uno o varios</b> 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/obamacare/cuales-son-los-10-beneficios-esenciales-y-por-que-estan-en-el-centro-del-debate-de-la-ley-de-salud">beneficios esenciales</a>, que estaban garantizados por ley en el ACA</b>, y que incluyen la cobertura de servicios de hospitalización, salud mental, emergencia y medicamentos entre otros.
<b>"Salven a Obamacare"</b>. Estas dos niñas asistieron a una protesta en Los Ángeles el 23 de marzo, justo el día en el aniversario de la legislación que fue firmada hace siete años.
<b>"Mis niños con necesidades especiales son personas, no enfermedades preexistentes"</b>. Uno de los mensajes que han transmitido defensores de Obamacare, como la demócrata Nancy Pelosi, ha sido que la salud es un derecho humano y no un privilegio.
<b>"No me quiten mi cobertura"</b>. El proyecto de ley fue aprobado con una estrecha mayoría de 217 votos.
<b>"El plan de salud republicano: curitas y oraciones"</b>. Para las familias trabajadoras de Estados Unidos, la propuesta republicana significaría costos mayores de salud que no pueden afrontar.
<b>"¿No tienes dinero? Entonces no accederás a servicios de salud"</b>. Bajo Trumpcare, los mandatos que obligan a tener seguro serían eliminados y los empleadores no tendrán que darle cobertura a sus empleados.
Días antes de la votación en la Cámara de Representantes, un grupo de organizaciones que representan a más de 100 millones de estadounidenses con alguna enfermedad 
<a href="http://www.univision.com/noticias/obamacare/estamos-alarmados-coalicion-que-representa-a-millones-de-pacientes-alerta-sobre-plan-para-sustituir-a-obamacare">advirtió en un comunicado</a> que la propuesta republicana incluye provisiones que debilitarán protecciones vitales para los consumidores.
<b>"Plan republicano: conseguir que Estados Unidos vuelva a estar enfermo otra vez"</b>. Desde su aprobación en 2010, más de 20 millones de personas en Estados Unidos han obtenido un seguro de salud gracias al ACA. De ellos, 4.2 millones son latinos.
Otro aspecto del AHCA que preocupa a los pacientes es que 
<b>si hay una interrupción de la cobertura por más de 63 días, las aseguradoras podrán imponer nuevas reglas para la adquisición de la póliza</b>, independientemente de cuál haya sido el motivo de esa pausa (sea haber perdido el trabajo, enfermarse o no haber cumplido con el pago de la prima).
<b>"Tengo una enfermedad preexistente"</b>. Esta regla impuesta por Obamacare —que prohíbe a las aseguradoras rechazar a personas enfermas se mantendría bajo la propuesta de Trump, pero es precisamente lo que los republicanos más conservadores del 
<a href="http://www.univision.com/noticias/politica/que-es-el-freedom-caucus-y-por-que-no-quiere-ayudar-a-trump-a-derogar-obamacare">Freedom Caucus</a> rechazan.
<b>"Desechen Trumpcare, 24 millones de personas perderán su seguro</b>". Ese fue el cálculo realizado por la Oficina de Presupuesto del Congreso sobre el escenario en 10 años con la nueva ley.
<b>"No nos quiten Obamacare, <a href="http://www.univision.com/noticias/salud/como-funcionan-el-medicare-y-el-medicaid-en-eeuu-video">Medicare, Medicaid</a>. Por nuestro futuro"</b>. Una de las promesas de campaña de Trump fue dejar intactos los programas federales de ayuda a las personas de bajos recursos y de la tercera edad. Su propuesta no cumplía con esta premisa.
<b>"Ser mujer no es una enfermedad preexistente"</b>. Si el presidente electo cumple con su plan de derogar o modificar Obamacare, las mujeres de Estados Unidos podrían perder beneficios que incluyen la cobertura de maternidad, los chequeos regulares con el ginecólogo y el acceso gratuitos a los anticoncetivos.
1 / 20
"Bajo Trumpcare todos los pacientes estarán cubiertos", se lee en esta pancarta que juega con una analogía. Por un lado, el presidente ha dicho que todos los estadounidenses tendrán una cobertura de salud, pero como su propuesta no lo permite — 14 millones de personas perderían su cobertura en 2018— este manifestante asegura que los pacientes 'estarán cubiertos' porque morirán debido a la falta de acceso a los servicios de salud.
Imagen MARK RALSTON/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo