Arrestan a tres jefes de la MS-13 en México, donde asesinaron migrantes y se aliaron a carteles, según EEUU

La Fiscalía federal alega que la pandilla es responsable de la muerte de migrantes que se dirigían hacia Estados Unidos. Entre sus víctimas habría rivales de la banda Barrio 18 y mareros que se fueron de El Salvador “sin permiso”.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Expertos afirman que la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, ha puesto la mirada en su vecino luego de que su homólogo salvadoreño Nayib Bukele les declarara la guerra a las pandillas, lo que ha disminuido los asesinatos en El Salvador. "Rescatamos algunos ítems de allá, lo mismo de Nicaragua que tiene sus buenos programas, entonces estamos haciendo algo muy propio", dijo el secretario de Seguridad de Honduras, Ramón Sabillón. Más noticias en Univision.
Video Al estilo de Bukele, el gobierno de Honduras declara la guerra contra las pandillas ante las crecientes extorsiones

Tres jefes de la Mara Salvatrucha (MS-13) fueron arrestados en México y luego los extraditaron a Texas, dejando atrás una estela de asesinatos de inmigrantes, pandilleros desertores que huían a Estados Unidos y una peligrosa alianza con carteles de la droga, según informó el Departamento de Justicia.

Se trata de Vladimir Antonio Arévalo Chávez, alias ‘Vampiro de Monserrat Criminales’; Yovani Hernández Rivera, apodado ‘Baxter de Park View’; y Marlon Antonio Menjívar Portillo, también conocido como ‘Rojo de Park View’.

PUBLICIDAD

Estos pandilleros fueron detenidos por las autoridades mexicanas el miércoles y los expulsaron poco después hacia Estados Unidos. Agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI) y de la unidad de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) los recibieron en el aeropuerto George Bush de Houston.

Los sospechosos tuvieron comparecencias iniciales esta tarde en una corte del Distrito Sur de Texas, en espera de ser trasladados a Brooklyn en una fecha aún por definirse.

La Fiscalía federal los identifica como parte de los 13 líderes mundiales de la MS-13 y los menciona en una acusación criminal interpuesta en el Distrito Este de Nueva York. Otros cuatro acusados se encuentran prófugos de la justicia y se cree que seis más están en prisiones de El Salvador.

Este caso fue desvelado este jueves por el Departamento de Justicia y los señala de dirigir las actividades delictivas de la Mara en EEUU, El Salvador, México y otros lugares, en las últimas dos décadas.

Específicamente, les imputan los cargos de conspiración para cometer extorsión, para proporcionar u ocultar apoyo material a terroristas y de narcoterrorismo.

Cuatro de los acusados también han sido señalados de tráfico de migrantes resultando en la muerte.

Según el gobierno, Arévalo Chávez, Hernández Rivera y Menjívar Portillo coordinaron la expansión de la MS-13 hacia México, para crear el llamado ‘Programa México’, bajo la dirección de otros miembros de la cúpula de la banda en Centroamérica, un órgano de gobierno conocido como ‘Ranfla Nacional’.

PUBLICIDAD

“Adicionalmente, el ‘Programa México’ incluyó la formación de alianzas con carteles mexicanos y se dedican al narcotráfico, tráfico de inmigrantes y extorsión, secuestros y tráfico de armas”, señala un comunicado del Distrito Este de Nueva York.

Los mareros que operan en México han asesinado a migrantes que se dirigían a EEUU, incluyendo rivales de la pandilla Barrio 18, así como exmiembros de la MS-13 que intentaban huir de El Salvador “sin permiso”, señala la acusación de 42 páginas.

“Finalmente, el narcotráfico fue una parte importante de la operación lucrativa de la MS-13, especialmente en México, y los acusados utilizaron gran cantidad de miembros de la Mara en Estados Unidos para generar apoyo financiero para las actividades terroristas de la pandilla en El Salvador”, describe el comunicado.

Con campamentos tipo militar

Los cuatro fugitivos de este caso son José Wilfredo Ayala Alcántara, alias ‘Indio de Hollywood’; Jorge Alexander De La Cruz, apodado ‘Cruger de Peatonales’; Juan Antonio Martínez Ábrego, también conocido como ‘Mary Jane de Hollywood’; y Francisco Javier Román Bardales, alias ‘Veterano de Tribus’.

Otros seis señalados estarían bajo custodia de las autoridades salvadoreñas y se exploran las opciones para extraditarlos a EEUU.

Ellos son Edwin Ernesto Cedillos Rodríguez, alias ‘Renuente de Abriles Dangers’; Carlos Tiberio Ramírez Valladares, apodado ‘Snayder de Pasadena’; Dany Fredy Ramos Mejía, mejor conocido como ‘Cisco de Teclas’; Dany Balmore Romero García, a quien le dicen ‘Big Boy de Normandies’; Rubén Antonio Rosa Lovo, alias ‘Chivo de Centrales’; y Miguel Ángel Serrano Medina, apodado ‘Cabro de Park View’.

PUBLICIDAD

Estos 13 pandilleros “son parte de la estructura de mando” de la Mara en todo el mundo y han estado involucrados en una letanía de actividades criminales “destinadas a influir en el gobierno de El Salvador” y operar impunemente en otros países, como México, según la Fiscalía.

Bajo su mando, la banda atacó a policías y militares de El Salvador, participa en actos violentos para atemorizar a la población y tener influencia en el proceso electoral de ese país, cita el gobierno.

“Han utilizado artefactos explosivos improvisados y granadas, y han operado campos de entrenamiento estilo militar para uso de armas de fuego y explosivos”, señala el Departamento de Justicia.

“La acción de hoy deja en claro que no hay escondite en ninguna parte del mundo para los líderes de pandillas violentas que aterrorizan a las comunidades estadounidenses”, dijo el fiscal general Merrick B. Garland en el comunicado.

“El Departamento de Justicia continuará usando toda la fuerza de nuestras autoridades encargadas de hacer cumplir la ley para interrumpir y desmantelar a la MS-13 y a otras organizaciones criminales transnacionales y hacer que sus líderes rindan cuentas”, concluyó.

La MS-13 es una de las pandillas más violentas del mundo y ha sido considerada una de las principales amenazas para la seguridad de EEUU. La banda nació en la década de 1980 en Los Ángeles y por su estratégica alianza con la organización criminal carcelaria Mafia Mexicana agregó el 13 a sus siglas.

El 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/bukele-carcel-encerrara-pandilleros-maras-salvador">Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT)</a> es una cárcel que describen las autoridades como la más grande de Latinoamérica, la cual estará dedicada a la reclusión de integrantes de pandillas, a los que se les atribuyen la mayoría de los crímenes que se cometen en el país.
Bukele, quien realizó la presentación del enorme complejo penal en una cadena nacional de radio y televisión, estuvo acompañado de miembros del gabinete de seguridad, el director general de Centros Penales Osiris Luna; y el ministro de Obras Públicas Romeo Rodríguez. “Los 
<b>perfilados de alto rango de las <a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/bukele-cerca-otra-comunidad-de-el-salvador-para-buscar-presuntos-pandilleros-en-visperas-de-navidad">pandillas</a></b>, los corredores de programas, los gatilleros, todos los que pertenezcan a grupos terroristas, son los que van a estar aquí”, dijo Luna, quien también es viceministro de Justicia.
Dentro de penal estará destacada de forma permanente una 
<b>unidad especializada antidisturbios de la policía. Además, fuerzas conjuntas del ejército</b> y la policía serán responsables de la seguridad del perímetro.
El predio de 166 hectáreas tiene una decena de pabellones que ocupan 23 hectáreas, explicó el ministro Rodríguez. La megacárcel fue construida en una zona rural aislada en un valle cercano a Tecoluca, 47.2 millas (74 km) al sureste de San Salvador.
Bukele afirmó que los gobiernos salvadoreños anteriores, los pandilleros presos tenían "prostitutas, PlayStation, pantallas, teléfonos celulares, computadoras", lo que describió como "premiando al delincuente".
La megaprisión está 
<b>rodeada cercos electrificados y varios muros de concreto de más de once metros de altura, así como 19 torres de vigilancia</b>. La cárcel cuenta con varios pabellones que albergarán a 2,500 reos cada uno. Las celdas son de concreto reforzado y tienen gruesos barrotes de acero. La prisión cuenta con pozos propios para extraer agua potable.
"Toda persona perteneciente a una estructura terrorista es la que va a ingresar a este centro de confinamiento", aseguró el viceministro de Justicia y Seguridad Pública Osiris Luna. El Salvador solo cuenta con 29 centros penitenciarios a nivel nacional, siendo el penal de Zacatecoluca, conocido como Zacatraz, el único de máxima seguridad. En la imagen, un área dedicada al personal de vigilancia.
Otra de las áreas dedicas al personal de vigilancia. El viceministro Luna anticipó que los reclusos tendrán que trabajar. Las pandillas, con presencia en comunidades y barrios populosos del país, están involucradas en el narcotráfico y la delincuencia organizada. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/ejercito-salvador-soyapango-pandilleros-ms13-barrio18-bukele">Extorsionan a comerciantes y empresas de transporte</a> y asesinan a quienes se niegan a pagar, según las autoridades.
Se trata de "la cárcel más grande de toda América", destacó el ministro Rodríguez. La veintena de cárceles del país tiene actualmente capacidad para 30,000 presos.
Otra área común de la nueva megaprisión en El Salvador. El Congreso, bajo control del partido de Bukele, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/pena-maxima-pertenencia-pandilla-salvador-mara-salvatrucha-bukele">reformó el Código Penal y Procesal</a> para criminalizar a los integrantes de pandillas, delito que conlleva una pena de hasta 20 años de cárcel. Los cabecillas pueden recibir condenas de 40 a 45 años. En los delitos relacionados con el crimen organizado, que incluye a las pandillas, se aplican 20 años de prisión a adolescentes mayores de 16 años y de hasta 10 años de cárcel a los mayores de 12.
VIDEO: El nuevo penal, conocido como Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), tiene capacidad para unos 40,000 reclusos. El presidente Nayib Bukele lo visitó, tras conocerse nuevas denuncias de hacinamiento y muertes en cárceles salvadoreñas.
Llamada por el gobierno Centro de Confinamiento del Terrorismo, la megaprisión posee sistemas de vigilancia con circuitos de video y escáner para la revisión de quienes ingresen.
La prisión posee un muro perimetral de 1.3 millas (2.1 kilómetros), que será vigilado día y noche por 600 soldados y 250 policías. En el interior la seguridad estará a cargo de guardias de la Dirección General de Centros Penales.
El presidente Bukele había dicho inicialmente que la megacárcel estaría terminada en septiembre pasado. Las autoridades no han explicado las causas de este retraso. La Casa Presidencial dijo en un tuit, a propósito de la nueva prisión: "Aquí terminarán los días de todos los terroristas que durante años aterraron a El Salvador. Serán el ejemplo del castigo que recibirán aquellos que pretendan atentar contra la población".
Bukele no precisó cuándo serán trasladados a la megacárcel los primeros de los casi 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/bukele-detenciones-pandilleros-salvador-maras-regimen-excepcion">63,000 reclusos acusados de ser pandilleros</a>.
Los masivos arrestos, criticados por organizaciones de derechos humanos, se amparan en un 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/el-salvador-nayib-bukele-estado-de-excepcion-prorroga">régimen de excepción</a> que permite detenciones sin orden judicial. Fue aprobado por el Congreso a instancias de Bukele en respuesta a una escalada homicida que cobró la vida de 87 personas del 25 al 27 de marzo pasado.
1 / 16
El Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) es una cárcel que describen las autoridades como la más grande de Latinoamérica, la cual estará dedicada a la reclusión de integrantes de pandillas, a los que se les atribuyen la mayoría de los crímenes que se cometen en el país.
Imagen Casa Presidencial de El Salvador / Twitter
En alianza con
civicScienceLogo