Liberan por error a un pandillero de la MS-13 acusado de matar a machetazos a un joven

Ever Morales López estuvo en la calle cinco días, después de que le concedieran la libertad condicional. El FBI logró recapturarlo el 8 de septiembre y ahora está bajo custodia federal.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Nayib Bukele, por medio de su cuenta en Twitter, reaccionó a la publicación del periódico ‘El Faro’ y aseveró que no existe ninguna negociación de privilegios en las cárceles para los miembros de esta pandilla a cambio de apoyo electoral y bajas en los homicidios. En recorridos por centros penales, los internos testificaron no tener conocimiento de esta polémica, pero sí denunciaron que han tenido que permanecer incomunicados durante años. Más información aquí.
Video Presidente de El Salvador niega acuerdos con la MS-13 y califica de “ridícula” la investigación que así lo asegura

Un peligroso pandillero de la Mara Salvatrucha (MS-13) fue liberado por error de una cárcel estatal de Nueva York hace unos días, a pesar de tener una acusación pendiente por una supuesta conspiración para asesinar a machetazos a un joven en 2016 entre otros crímenes, reveló el diario New York Post.

Según este medio, Ever Morales López, conocido por los alias ‘Inke’ y ‘White Boy’, un miembro de la clica Hollywood Locos Salvatruchas que opera en la zona de Long Island, salió el 3 de septiembre de una prisión en Comstock, después de que le concedieran la libertad condicional. Sin embargo, las autoridades estatales ignoraron un pedido federal para mantenerlo tras las rejas en espera de otro proceso penal en su contra.

PUBLICIDAD

Agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI) lo ubicaron y arrestaron la semana pasada, doce horas después de que se enteraron del error que cometieron en la cárcel estatal, según el diario.

Morales López estaba en la prisión Washington Correctional Facility cumpliendo una sentencia de más de tres años de cárcel. Se declaró culpable en 2018 por cargos de asesinato, conspiración para cometer asesinato y tráfico de drogas. Por ese caso fue arrestado con otros 16 miembros y asociados de la Mara.

Funcionarios del Departamento de Correcciones y Supervisión Comunitaria de Nueva York no estuvieron disponibles para comentar sobre dicha liberación equivocada, pero un vocero de la dependencia le dijo al New York Post que la confusión se debió a que jamás recibieron una orden física para retener al pandillero por el caso federal.

López ahora se encuentra bajo custodia federal y el jueves pasado el juez Josehp F. Bianco le negó el derecho a salir libre pagando una fianza, argumentando que existe el riesgo de fuga y “dañe a la comunidad”, de acuerdo con documentos judiciales obtenidos por Univision Noticias.

Morales López, un ciudadano estadounidense de 26 años, es mencionado en una acusación federal contra ocho miembros de la Mara Salvatrucha que en julio fue presentada en el Distrito Este de Nueva York del Departamento de Justicia (DOJ). Los señalan de matar a seis personas, dos intentos de asesinato, conspiración para cometer un secuestro, narcotráfico y uso de armas de fuego.


Los fiscales federales alegan que este pandillero participó directamente en el asesinato de Kevin Pineda, un joven de 20 años y quien la clica creía era un miembro de la banda rival Barrio 18. El 21 de mayo de 2016, Morales López y otros mareros llevaron a su víctima a una zona boscosa aislada cerca de la frontera entre Merrick y Freeport, en el condado Nassau. Allí lo mataron a machetazos.

PUBLICIDAD

“Cuando Pineda llegó al bosque, fue rodeado y atacado violentamente por los miembros de la MS-13, incluidos dos menores acusados por separado, quienes se turnaron para atacarlo con machetes”, señala una acusación que un gran jurado federal envió al DOJ el pasado 9 de julio.

“El cuerpo de Pineda fue luego enterrado en un hoyo que se había cavado el día anterior, en previsión del asesinato”, agrega el documento.

La foto de un agente federal sosteniendo un cargador con balas, una evidencia en el caso contra Ever Morales López y otros siete miembros de la Mara Salvatrucha (MS-13) en Long Island.
La foto de un agente federal sosteniendo un cargador con balas, una evidencia en el caso contra Ever Morales López y otros siete miembros de la Mara Salvatrucha (MS-13) en Long Island.
Imagen Departamento de Justicia (DOJ)


Según el Departamento de Justicia, estos pandilleros también asesinaron a Oscar Acosta, Josué Amaya Leonor, Javier Castillo, Carlos Ventura Zelaya y Ángel Soler entre abril de 2016 y julio de 2017.

Las autoridades alegan que los líderes de la clica Hollywood Locos Salvatruchas, citados en este caso, tenían comunicación directa con jefes de alto nivel de la MS-13 en El Salvador.

Entre la evidencia colectada hay conversaciones que fueron registrando agentes de la Admnistración para el Control de Drogas (DEA), así como fotografías de un rifle de asalto, pistolas, cargadores y dos machetes que les decomisaron.

Armas y machetes decomisados en el caso federal contra Ever Morales López y otros mareros en Nueva York.
Armas y machetes decomisados en el caso federal contra Ever Morales López y otros mareros en Nueva York.
Imagen Departamento de Justicia (DOJ)


Este medio llamó al abogado de Morales López, Peter Quijano, pero no respondió hasta la publicación de esta nota.

Si se confirma que cometió estos crímenes, Morales López, el único de los acusados que está legalmente en EEUU, enfrenta una condena mínima a cadena perpetua y una máxima a la pena de muerte.

Un grupo de reclusos durante un operativo de la policía en la prisión de Izalco, en El Salvador. Luego de una escalada en la violencia callejera, el presidente Nayib Bukele decretó la máxima emergencia en las cárceles donde hay miembros de pandillas. Algunos reclusos fueron asilados y otros fueron mezclados con miembros de grupos rivales.
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-actualizado-del-coronavirus-cifras-de-casos-confirmados-y-fallecidos">Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos </a>
Según Bukele, los asesinatos de los últimos días fueron ordenados en las prisiones, porque 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/bukele-aprovecha-la-crisis-del-coronavirus-en-el-salvador-para-autorizar-el-uso-de-la-fuerza-letal-contra-pandilleros">"las maras están aprovechando que casi la totalidad" de la "fuerza pública está controlando la pandemia" del coronavirus. </a>
La escalada, que no tiene precedentes durante el gobierno de Bukele, llevó a las autoridades a aislar a los pandilleros presos, señalados de orquestar los ataques.
Además, Bukele anunció que "el uso de la fuerza letal está autorizado" para los cuerpos de seguridad en defensa de sus vidas y de los ciudadanos ante el alza de los homicidios registrada desde el viernes.
La Fiscalía General de la República (FGR) dijo que el viernes se registraron 24 muertes violentas, 12 el sábado y 22 el domingo.
“Las pandillas no van a detener el trabajo que estamos realizando por cuidar la vida de los salvadoreños. Vamos a ir tras estos grupos criminales.”, se lee en un tuit de la presidencia de El Salvador, que acompaña algunas de estas fotografías.
Los guardias de la prisión de Izalco, protegidos del coronavirus con mascarillas, el 27 de abril. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/el-salvador-mezcla-reos-de-pandillas-rivales-en-las-celdas-y-cierra-carceles-tras-registrar-29-asesinatos-en-un-dia-video">El Gobierno de Bukele decidió mezclar a los miembros de pandillas rivales en las celdas</a> en las diferentes prisiones del país, en las que se encontraban separados por grupos.
Michelle Bachelet, la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, advirtió que "incluso en un estado de emergencia, algunos derechos fundamentales no pueden restringirse ni suspenderse, entre ellos el derecho a no sufrir malos tratos y la garantía fundamental contra la detención arbitraria".
El 11 de marzo, poco después de que el coronavirus fuera declarado una pandemia, Bachelet, alertó que muchas cárceles latinoamericanas estaban “atestadas” de manera peligrosa, con “condiciones higiénicas deplorables”.
El Salvador dispone de unos 23,000 policías y más de 7,000 militares para la atención de la pandemia, que hasta el momento ha registrado unos 320 casos . Se desconoce cuántos uniformados serán delegados para controlar el repunte de la violencia.
1 / 10
Un grupo de reclusos durante un operativo de la policía en la prisión de Izalco, en El Salvador. Luego de una escalada en la violencia callejera, el presidente Nayib Bukele decretó la máxima emergencia en las cárceles donde hay miembros de pandillas. Algunos reclusos fueron asilados y otros fueron mezclados con miembros de grupos rivales. Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos
Imagen Oficina de la presidencia de El Salvador vía AP
En alianza con
civicScienceLogo