Allanamientos, extradiciones y confiscaciones: ¿qué pasó después de Panama Papers?
Estados Unidos procesa a cuatro implicados en lavado de dinero; dos exfuncionarios venezolanos están a punto de ser extraditados a Venezuela; más de 700 millones de dólares han sido recuperados por algunos gobiernos... y lo que falta. Todo esto pasó después del escándalo mundial.
Por:
Tamoa Calzadilla.
Estados Unidos presentó cargos contra cuatro implicados en una trama de lavado de dinero y hay una doble extradición en puertas de una pareja de exfuncionarios venezolanos luego del escándalo mundial producido por Panamá Papers, la investigación colaborativa que unió a 400 periodistas en el mundo, gracias a la filtración más grande de la historia. Algunos gobiernos recuperaron el dinero desviado en evasión fiscal y otros procesos judiciales están abiertos.
El diario alemán Süddeutsche Zeitung recibió más de 11 millones de documentos del bufete panameño Mossack Fonseca y lo entregó al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) para que coordinara. Después de dos años, los resultados se están viendo en todo el mundo y aquí te contamos algunos:
1 / 13
Los dos son militares venezolanos retirados y ocuparon cargos públicos en Venezuela. Claudia Patricia Díaz Guillén y Adrián José Velásquez Figueroa son protagonistas de una historia
publicada en la investigación mundial 'Los Papeles de Panamá', en abril de 2016, que demostró que tenían empresa en banca suiza y sociedades en paraísos fiscales, gracias a los servicios del cuestionado bufete panameño Mossack Fonseca.
Imagen Cortesía/Arte David Maris
Adrián Velásquez, jefe de seguridad del palacio presidencial de Venezuela, y Claudia Díaz, quien fue enfermera del Presidente, aparecen en los correos filtrados de la firma panameña Mossack Fonseca, conocida por hacer que las fortunas de narcos, empresarios, políticos sean difíciles de rastrear.
Video Así blindaron su fortuna el escolta y la tesorera de Chávez