"Mitad macho, mitad hembra": el raro pájaro cardenal que avistó una pareja en Pennsylvania

Los cardenales machos son de plumaje rojo y los hembras de plumaje crema. Pero una pareja de amantes de pájaros identificó uno dividido exactamente por la mitad: con plumas rojas y cremas. Se trata de un fenómeno poco común, pero bien estudiado. Lo explicamos.

Por:
Univision
El cardenal macho tiene el plumaje rojo; las hembras lo tienen color crema.
El cardenal macho tiene el plumaje rojo; las hembras lo tienen color crema.
Imagen Getty Images

Jaffrey y Shirley Caldwell, una pareja de Pennsylvania, llevan más de 25 años alimentando pájaros en su jardín. Les gusta observar las aves que se asoman a su patio a buscar comida y ello les ha permitido reconocer las características de algunas especies. Saben muy bien, por ejemplo, que los cardenales son rojo intenso si son machos y blanco crema si son hembras. Por eso solo pudieron sorprenderse cuando avistaron un pájaro que en la mitad derecha de su cuerpo llevaba los rasgos de un macho, con su color incandescente, y en la otra mitad el de una hembra con sus tonos más pálidos.

PUBLICIDAD

Los Caldwell estaban siendo testigos de un fenómeno poco común pero bien estudiado por la ciencia entre ciertos animales como las aves, las mariposas y los crustáceos que se conoce como ‘ginandromorfos bilaterales’: animales que de un lado son enteramente femeninos, cada una de sus células lo es, y del otro son completamente masculinos.

“Es como si dos mellizos hubieran sido unidos por el centro”, describió el científico Michael Clinton, de la Universidad de Edimburgo a la BBC, quien ha analizado este fenómeno que calcula se da de una vez entre un millón de pájaros.


Daniel Hooper, ornitólogo de la Universidad de Cornell consultado por National Geographic, asegura que este fenómeno puede ser mucho más común, pero los científicos solo lo notan cuando los machos de una especie lucen radicalmente distintos a las hembras. En el caso de los cardenales la diferencia entre los plumajes es tan evidente que se puede ver fácilmente este mosaico de genes.

En el mundo de las aves los cromosomas no se llaman X o Y, sino Z y W y justamente opuesto a la genética de los humanos en el que la mujer lleva la combinación XX mientras el hombre la combinación XY. En el de las aves, es la hembra la que lleva la mezcla ZW mientras el macho es el que lleva el cromosoma repetido ZZ.

Un cardenal que tiene su plumaje exactamente dividido la mitad en rojo y la mitad en crema es solo posibe gracias a que la hembra desarrolló huevos con dos núcleos: uno con un cromosoma Z y otro con un cromosoma W y los dos fueron fertilizados.

“El hecho de que ambos lados de un pájaro se puedan desarrollar de forma independiente muestra que son las propias células del pájaro las que controlan su identidad y crecimiento”, añadió Clinton.

PUBLICIDAD

En la literatura científica ha quedado registrado que los animales ‘ginandromorfos bilaterales’ suelen vivir de manera solitaria y no se les ve tener una pareja como le ocurre a la mayoría de la especie. Sin embargo, este cardenal recientemente avistado parece desafiar esa regla. Según le confesaron los Caldwell a National Geographic este pájaro que los visitó varias veces sí tenía un compañero.

La razón, creen los científicos consultados por la publicación, es que este cardenal tiene el lado femenino en su parte izquierda, en donde justamente está el ovario fértil de los pájaros. Esta capacidad de reproducirse sería la razón que explicaría que no sea solitario como los otros animales ginandromorfos y sería además un signo para pensar que podría reproducirse.

<b>Encuentra al leopardo de las nieves escondido en la foto. </b>
<br>El leopardo de las nieves tiene fama de ser una de las criaturas más difíciles de retratar. Pero en esta imagen, tomada por la fotógrafa Inger Vandyke en India, el elusivo animal aparece acechando a unas cabras durante (una imagen muy rara de captar, por cierto, dada la naturaleza esquiva del felino). ¿Eres capaz de distinguir dónde está?
Sí, hay que tener muy buen ojo para encontrarlo. Aquí en un círculo rojo. La imagen se hizo viral después de que lo subiera a su Twitter 
<a href="https://twitter.com/jarvismj">el periodista británico Matt Jarvis. </a>
<b>Prueba otra vez con este leopardo camuflado</b>
<br>La imagen anterior no es la única de aquella expedición en la que hay un leopardo de las nieves camuflado. En esta, tomada por un compañero de Van Dyke, 
<a href="https://www.wildimages-phototours.com/leader/mark-beaman-photography-tour-leader/">Mark Beaman</a>, también hay un felino escondido.
Mira que es difícil encontrarlo, aunque no tanto como el animal en la imagen a continuación.
<b>La serpiente escondida </b>
<br>Una bióloga tuitera especializada en serpientes publicaba en primavera una foto que le había enviado 
<a href="https://twitter.com/WGWalkowski">una amiga también bióloga. </a>Compartió esta imagen en su Twitter retando a sus seguidores a encontrar el pequeño reptil que se camuflaba entre las hojas secas. El post se hizo viral y en poco tiempo logró más de 23,000 “me gusta”. Al día siguiente de la publicación muchos seguían aún en busca del animal.
“Linda, pero venenosa, así que nada de tocarla”, advirtió la bióloga en la leyenda de la foto de esta serpiente que es común en Estados Unidos y México.
<b>¿Puedes ver la serpiente pitón acurrucada en una maceta? </b>
<br>Como acabamos de comprobar, las serpientes son unas auténticas reinas del camuflaje. La empresa de recogida de reptiles australiana 
<a href="https://www.facebook.com/SunshineCoastSnakeCatchers/photos/a.1483835075201616.1073741828.1483562515228872/1791916817726772/?type=3&theater" target="_blank"><b>Sunshine Coast Snake Catchers</b> </a> lanzó un reto a sus seguidores en Facebook: ¿puedes ver la pitón de seis pies escondida en estas macetas?
“Por extraño que parezca hay una pitón de alfombra de seis pies acurrucada detrás de una de las macetas. Aquí demuestra lo bien que pueden esconderse”, dijo la empresa en su perfil de Facebook.
Aquí se puede ver la cabeza de la pitón
<b> </b>y algunas partes de su cuerpo rodeando la planta
<b>Un bañito caliente</b>
<br>Esta serpiente es más fácil de ver que las anteriores. Quizás el reptil espera que alguien tome un baño para acompañarlo, como sugiere en su 
<a href="https://www.facebook.com/SunshineCoastSnakeCatchers/photos/a.1483835075201616.1073741828.1483562515228872/1924026497849136/?type=3&theater">página de Facebook</a> la empresa "atrapaserpientes" Sunshine Coast, en Australia.
<b>Va de reptiles</b>
<br>He aquí otro ejemplo de la pasmosa habilidad de los reptiles para camuflarse en su entorno. "¡Escondiéndose a simple vista!", 
<a href="https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10154057415507360&set=a.10150115502817360.297936.670212359&type=3&theater" target="_blank">escribía en su perfil de Facebook la autora, Leanne Cook.</a> No percartarse de su presencia puede suponer un problema, ya que la picadura de esta serpiente de la costa este de Australia resulta mortal si no se trata apropiadamente.
Te lo ponemos más fácil.
<b>¿Ves la araña en el árbol?</b>
<br>Este es 
<a href="http://www.somepets.com/wp-content/uploads/2013/06/Camouflage-animal2.jpg">un descubrimiento</a> no apto para las personas que padezcan aracnofobia.
<b>El fotógrafo experto en descubrir animales</b> 
<br>
<a href="https://artwolfe.com/">Art Wolfe</a> es fotógrafo con sede en Washington experto en retratar animales camuflados. ¿Puedes ver el antílope africano de la fotografía?
Su proyecto 
<a href="https://store.artwolfe.com/product/vanishing-act/">Vanishing Act</a> es una recopilación de imágenes de animales escondidos en los más variados hábitats.
En el círculo azul, el halcón nocturno retratado por Wolfe.
¿Puedes ver al leopardo escondido entre la hojarasca? Recuerda que dispones de cinco segundos antes de que él te vea a ti.
Y aquí, una jirafa.
¡Atención! Un caimán te observa.
El ojo del caimán, por si no lo tenías claro.
Art comenzó el proyecto en 1989 y publicó el libro en 2005, pero continúa añadiendo imágenes como esta, con un ciervo escondido tras la maleza, a su colección.
<b>El búho: un clásico.</b> 
<br>Los animales con plumaje son maestros en el arte del camuflaje de tres maneras: usan el color, las formas de los árboles o vegetación o la postura.
Otro ejemplo de búho camuflado entre la vegetación.
Ahora sí ves el búho, ¿verdad?
Estos pájaros son unos 
<a href="https://www.boredpanda.com/owl-camouflage/">auténticos maestros en el arte del camuflaje</a>. 
<br>
<b>Aquí hay 550 ovejas</b>
<br>Si no las distingues, no eres el único. "¡Casi no encuentro a mis ovejas esta mañana!", 
<a href="https://twitter.com/pilgrimfarms?ref_src=twsrc%5Etfw&ref_url=https%3A%2F%2Fverne.elpais.com%2Fverne%2F2015%2F11%2F10%2Farticulo%2F1447151205_599589.html">escribió en Twitter</a> Liezel Kennedy, una granjera de Shamrock, en Canadá. Pasó de largo la primera vez y no vio su rebaño con claridad hasta que no lo tuvo cerca.
No es de extrañar: resulta difícil distinguir las ovejas, y eso a pesar de que hay, según explicó en la red social, unas 550. Aquí puedes ver la imagen ampliada.
1 / 27
Encuentra al leopardo de las nieves escondido en la foto.
El leopardo de las nieves tiene fama de ser una de las criaturas más difíciles de retratar. Pero en esta imagen, tomada por la fotógrafa Inger Vandyke en India, el elusivo animal aparece acechando a unas cabras durante (una imagen muy rara de captar, por cierto, dada la naturaleza esquiva del felino). ¿Eres capaz de distinguir dónde está?
En alianza con
civicScienceLogo