Trump firma una orden ejecutiva que permitiría expandir la extracción de petróleo y gas frente a las costas de EEUU

Nueva directriz del presidente desafía cuatro décadas de oposición casi unánime a la perforación petrolera en California y la férrea oposición de ambientalistas en el Ártico.

Por:
Univision
Con este nuevo decreto el mandatario eliminaría la ley del expresidente Obama que impedía ese tipo de exploraciones para proteger el medio ambienté frente al cambio climático.
Video Donald Trump firmaría orden ejecutiva que permitiría la exploración de gas y petróleo en costas de EEUU

En la víspera de la Marcha de los Pueblos por el Clima, el presidente Donald Trump firmó este viernes una orden ejecutiva que podría abrir grandes áreas de los océanos Pacífico, Ártico y Atlántico a nuevas perforaciones de petróleo y gas, una polémica decisión que se enfrentará a la fuerte oposición de California y otros estados.

El plan del presidente es evaluar y deshacer un plan creado durante el segundo mandato del presidente Barack Obama que buscaba limitar el desarrollo de combustibles fósiles y combatir el cambio climático al no incluir nuevos arrendamientos de perforación fuera de la costa de California o Alaska hasta al menos el 2022.

PUBLICIDAD

La directiva, llamada "Orden Ejecutiva de Energía Offshore de America First" también revertiría una prohibición permanente que Obama puso en marcha en la mayoría de los mares de Beaufort y Chukchi, ubicados en el Ártico.

Sólida oposición

Las reacciones a esta nueva directriz de Trump no se han hecho esperar.

"California luchará esto en cada paso del camino. No queremos perforar petróleo en nuestras costas. Punto", dijo la senadora Dianne Feinstein (D-California).

Por su parte, el gobernador Gavin Newsom, quien preside la Comisión de Tierras del Estado de California, dijo a Los Angeles Times que a pesar de la orden ejecutiva, el estado "podría evitar que se construyan nuevos ductos entre las plataformas de perforación y la costa". "La puerta de California está cerrada a la perforación petrolera y de gas del Presidente Trump en el Pacífico", dijo Newsom en un comunicado oficial.

"Recordamos las playas empapadas de petróleo y la vida silvestre y los impactos económicos devastadores para las comunidades locales y la industria pesquera. Ahora no es el momento de volver atrás el reloj. No podemos regresar a los días en que el gobierno federal puso los intereses del gran petróleo por encima de nuestras comunidades y atesoró la costa ", aseguró el gobernador Jerry Brown, en otro comunicado conjunto con los gobernadores de Oregón y Washington.

"Trump quiere continuar perforando en el Golfo de México, pese a que repetidamente se ha convertido en una zona de sacrificio en la que hace siete años, la plataforma Deep Horizon reventó, matando a 11 personas, vertiendo descontroladamente millones de galones de crudo, y destruyendo ecosistemas, comercios y comunidades. Además Trump quiere eliminar la regla de prevención de explosiones establecida precisamente para evitar otra catástrofe similar", dijo Michael Brune, director ejecutivo de Sierra Club.

PUBLICIDAD

Los análisis sugieren que hasta 24 billones de barriles de petróleo y 104 billones de pies cúbicos de gas natural podrían ser extraídos de debajo del lecho marino de la región frente a la costa de Alaska. Sin embargo, la protección de especies raras y vulnerables de ballenas y morsas y el alto costo de trabajar allí en un momento en que los precios del petróleo son bajos han logrado disuadir a muchos de perforar en la zona.

Por ejemplo, tras siete años y $7,000 millones en planificación, Shell reveló que sus resultados de exploración en la zona eran decepcionantes y que abandonaría la región en el futuro previsible.

Aunque el mandatario asegura que estas plantas generarían cientos de empleos para los estadounidenses, las construcciones han generado controversia por sus impactos en el planeta. Uno de estos oleoductos está cerca de fuentes de agua, que quedarían en riesgo de contaminación.
Video ¿Qué implica la orden ejecutiva del presidente Trump sobre aprobación de oleoductos?

Vea también:

<b>“Yo pensé que iba a ser más fácil".</b> Esta imagen del presidente Donald Trump, ocupado en su escritorio de la Oficina Oval, fue tomada para la entrevista que concedió a la agencia Reuters. Allí admitió que que su nuevo trabajo en Washington es más complicado de lo que él había imaginado. "Me gustaba mi vida de antes", dijo Trump, quien además confesó que "esto (la presidencia) es mucho más trabajo que mi vida anterior. Yo pensé que iba a ser más fácil", agregó.
<b>Entrando a la presidencia.</b> El nuevo presidente de los EEUU espera su momento para cruzar la puerta hacia el evento de toma de posesión de su gobierno en el Capitolio. 20 de enero de 2017.
<b>Trump Truck. </b>El presidente aceptó la invitación a subir a la cabina de un camión de carga y dar un par de aceleradas al motor. Fue durante la visita de una organización de camioneros a la Casa Blanca. 23 de marzo de 2017. 
<br>
<b>De nuevo frente a Hillary. </b>Uno de los salones de la Casa Blanca esta decorado con un retrato de gran formato de la ex primera dama, ex candidata presidencial, ex senadora y ex Secretaria de Estado, Hillary Clinton. Frente a esta pintura el presidente Donald Trump recibió la visita de un grupo de niños el 7 de marzo de 2017.
<b>La campaña eterna</b>. A pesar del intenso trabajo en la Casa Blanca, Donald Trump no abandonó el gusto por el mitin. Queda registrado en su visita a Milwaukee, Wisconsin del 18 de abril de 2017.
<b>La sala situacional de Mar-A-Lago.</b> Justo cuando el presidente de China se encontraba de visita en la ‘Casa Blanca de invierno’, Donald Trump ordenó y supervisó un bombardeo a las fuerzas del gobierno de Siria, desde una pequeña sala en su mansión. La fotografía fue publicada por Sean Spicer, el Secretario de Prensa. 6 de abril de 2017.
<br>
<b>Costumbre inapropiada.</b> Kellyanne Conway, asesora del presidente Donald Trump se 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/una-foto-de-kellyanne-conway-en-un-sofa-en-el-despacho-oval-desata-criticas-en-redes-sociales">sentó con las piernas sobre un sofá de la Oficina Oval</a></b>, en una reunión con líderes de la comunidad negra, lo que fue interpretado por algunos como una falta de respeto. 27 de febrero de 2017.
<b> </b>
<b>Buena Suerte. </b>El día de la toma de posesión, el presidente saliente y el entrante compartieron varios momentos junto a sus esposas. En esta imagen Barack Obama, que formó parte de la campaña contra Donald Trump, luce sincero al dar una palmada de apoyo al nuevo presidente. 20 de Enero de 2017.
<b>La llamada severa a Rusia.</b> A los fotógrafos de los medios y agencias de noticias se les permitió fotografíar desde una ventana de la Oficina Oval el momento de la primera conversación telefónica entre los presidentes de Estados Unidos, 
<b><a href="http://www.univision.com/temas/donald-trump">Donald Trump</a></b>, y el de Rusia, 
<b><a href="http://www.univision.com/temas/vladimir-putin">Vladimir Putin</a></b>. 28 de enero de 2017.
<b>Saludo canadiense.</b> El primer ministro canadiense Justin Trudeau visitó al presidente Donald Trump en la Casa Blanca. Un cordial encuentro de donde surgieron interesantes imágenes, como esta donde el líder canadiense parace dudar en estrechar la mano del presidente de EEUU.
<b>Paso Presidencial.</b> El presidente Donald Trump y la Primera Dama Melania Trump en el tradicional baile de la pareja presidencial en la toma de posesión. 20 de enero de 2017.
<b>Anfitrión gentil. </b>Donald Trump recibe a Ángela Merkel en la Casa Blanca. Una reunión cordial a pesar de las diferencias entre los dos mandatarios. 17 de marzo de 2017.
<b>Bienvenidos a mi casa</b>. El presidente recibió desde el comienzo a varios de los mandatarios más importantes del mundo: Teresa May del Reino Unido, Ángela Merkel de Alemania, Shinsu Abe de Japón, Mauricio Macri de Argentina o Benjamín Netanyahu de Israel. En la foto, 
<b><a href="http://www.univision.com/personas-donald-trump" target="_blank">Donald Trump</a></b> estrecha la mano de 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/noticias-del-mundo/xi-jinping-es-el-nuevo-presidente-de-china" target="_blank">Xi Jimping</a></b>,, presidente de China, quien aceptó la invitación a Mar-A-Lago. 7 de abril de 2017.
<b>Buena Jugada. </b>El primer ministro japonés Shinzo Abe, otro de los invitados a Mar-A-Lago, es felicitado por Donald Trump tras un tiro exitoso en un partido de golf en el club del presidente de West Palm Beach, Florida.
<b>Entre Senadores.</b> El 28 de febrero Donald Trump dio su primer mensaje ante el pleno de Congreso. Al hacer su entrada al foro fue rodeado por los senadores del partido Republicano, mayoría en el parlamento.
<b>Peleando la pregunta</b>. Los representantes de los medios en la Casa Blanca compiten para ser escuchados por Donald Trump, quien convocó su primera ruda de prensa como presidente el 16 de febrero de 2017.
<b>El show de las firmas.</b> Las firmas de una órden ejecutiva o memorandum se han hecho en presencia de la prensa, con mucho ruido. El presidente, rodeado de su equipo o invitados, primero firma el documento y luego lo muestra a fotógrafos y camarógrafos, que lo llevarán a las primeras páginas de todos los medios del mundo. En la foto, la firma de un memorando sobre un plan para derrotar a ISIS. 28 de febrero de 2017.
<br>
<b>Castigo a los medios. </b>El presidente no firmó las acciones ejecutivas que tenía planeadas para este día del modo que normalmente lo hace, con mucho festejo y con posterior muestra a las cámaras. 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/extrano-momento-en-el-despacho-oval-trump-se-va-y-olvida-firmar-dos-ordenes-ejecutivas-video">Esto ocurrió luego que un periodista le hizo algunas preguntas sobre el general Michael Flynn y aparentemente esto no le gustó al mandatario.</a></b> Acto seguido decidió abandonar el salón. Finalmente las acciones ejecutivas fueron firmadas en otro sitio sin cobertura de los medios. 31 de marzo de 2017. 
<br>
<b>Un brindis en la penumbra. </b>El presidente Donald Trump escucha el brindis durante su primera cena de los gobernadores en la Casa Blanca. 26 de febrero de 2017.
<b>De paseo con los nietos. </b>De camino al helicóptero presidencial Marine One, el presidente lleva de la mano a sus nietos, a quienes lleva a pasar el fin de semana junto a él en Florida.
<br>
1 / 20
“Yo pensé que iba a ser más fácil". Esta imagen del presidente Donald Trump, ocupado en su escritorio de la Oficina Oval, fue tomada para la entrevista que concedió a la agencia Reuters. Allí admitió que que su nuevo trabajo en Washington es más complicado de lo que él había imaginado. "Me gustaba mi vida de antes", dijo Trump, quien además confesó que "esto (la presidencia) es mucho más trabajo que mi vida anterior. Yo pensé que iba a ser más fácil", agregó.
Imagen Carlos Barría/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo